SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUTRICIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN La nutrición adecuada constituye un beneficio enorme. Los niños bien alimentados tienden a ser más saludables y productivas y a aprender con más facilidad. La buena nutrición beneficia a las familias y las comunidades, y al mundo en general. En sentido inverso, la desnutrición tiene efectos devastadores, ya que está relacionada con más de una tercera parte de las muertes de niños y niñas en los países en desarrollo. Además, la desnutrición reduce la capacidad intelectual y productiva de quienes sufren sus efectos y perpetúa la pobreza.  SIGNIFICADO DE NUTRICIÓN 19570-173 La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. La desnutrición se acompaña frecuentemente de deficiencia de algunos micronutrientes (especialmente hierro y vitamina A), lo cual hace imperativo incluir su evaluación sistemática en aquellas regiones o países donde se sabe que son más prevalentes. CARACTERISTICAS DE LA NUTRICION INFANTIL El crecimiento y desarrollo del niño se caracteriza por una secuencia ordenada de eventos cronológicos, de numerosos detalles en su expresión física y cognoscitiva, y por la gran variabilidad de resultados en cuanto a la capacidad física y funcional del individuo. Asimismo, por la interacción de múltiples factores biopsicosociales y nutricionales que condicionan el crecimiento y el desarrollo y determinan la óptima realización del potencial genético de cada ser humano. Esencialmente, depende de la herencia y del medio social donde se desenvuelve el niño, del acervo y las tradiciones culturales que lo rodean y de la capacidad de satisfacer sus requerimientos nutricionales en cada momento específico de la vida. Además, está influido por la enfermedad y a su vez la enfermedad es a menudo modificada por el crecimiento. En el primer caso, se conoce el efecto de los procesos infecciosos repetidos en la primera infancia (diarreas y entidades respiratorias agudas, especialmente), que se acompañan con frecuencia, de retraso en el crecimiento del niño. Y en el segundo, como se pudo constatar en el raquitismo y el escorbuto, las lesiones se localizan preferentemente en aquellas zonas del hueso que crecen a mayor velocidad. NUTRICION Y RENDIMIENTO ESCOLAR Los niños de edad escolar no presentan, en general, una morbilidad elevada por causa de la desnutrición. Han pasado los años de mayor riesgo en la primera infancia. La velocidad de crecimiento es más lenta que en los primeros cinco años de vida y son capaces de consumir todos los alimentos que componen la dieta familiar. De ordinario, han adquirido un alto nivel de inmunidad, por lo menos contra algunas de las infecciones y parasitosis más comunes. Sin embargo, los escolares de familias de bajos ingresos están a menudo mal alimentados y presentan signos de malnutrición, incluyendo índices antropométricos por debajo de los promedios nacionales, con baja talla o insuficiencia ponderal para la estatura y poca grasa subcutánea, aunque sin síntomas suficientes para justificar su asistencia a un servicio de salud. LOS AÑOS PREESCOLARES 19570-462 Muchas veces, los niños en edad preescolar prefieren un día un alimento que rechazan al día siguiente. A pesar de estos altibajos, buscan seguridad y estructura. Para mejorar la nutrición de su hijo y fomentar unos buenos hábitos alimentarios: Haga regularmente las comidas familiares Sirva comidas y bocadillos sanos y variados Sea un modelo de referencia porque come de manera saludable Evite discusiones sobre la comida Haga que los niños participen en la preparación de las comidas Necesidades energéticas y de nutrientes Los niños en edad preescolar tienen una gran necesidad de energía porque están creciendo y son cada vez más activos.  Para satisfacer sus demandas deben comer poco y hacer comidas frecuentes de alimentos muy energéticos y ricos en nutrientes.  Son necesarios las proteínas, el calcio, el hierro y las vitaminas A y D. Elija una amplia variedad de alimentos de los principales grupos alimentarios, y deje que su hijo experimente las diferentes texturas y sabores.  La leche desnatada no es, en general, adecuada para los menores de cinco años.  Si prevé una dieta vegetariana, hable con su profesional de atención de salud.           ¿Qué pensar de los complementos vitamínicos y de minerales? En algunos estudios se ha constatado que la carencia de zinc, hierro, vitamina B y proteínas PROBLEMAS FRECUENTES RELACIONADOS CON LA DIETA  EL ESTREÑIMIENTO puede tratarse aumentando de forma gradual la cantidad de fibra y de líquidos en la dieta del niño. Las legumbres y hortalizas, las frutas y el pan integral son alimentos con gran cantidad de fibra, que suelen gustar a los niños. Anime a su hijo a que beba agua. LA DIARREA en los niños pequeños puede estar relacionada con dietas pobres en grasas, dietas ricas en fibras, o una ingesta excesiva de bebidas dulces. Dé a su hijo Frecuentemente comidas ligeras y bocadillos de los cuatro grupos alimentarios principales. Para la mayoría de los niños, la diarrea deja de ser un problema entre los dos y los cuatro años de edad. Limitando los alimentos dulces y pegajosos y cerciorándose de que los niños se lavan regularmente los dientes, puede mejorarse la salud dental. SOBREPESO Y OBESIDAD 2457450151130  El número de niños obesos y con exceso de peso va en aumento. Las pruebas muestran que unos hábitos alimentarios familiares irregulares, una gran ingesta de grasas y de alimentos elaborados y una escasa actividad física producen sobrepeso y obesidad en la infancia. Si su hijo tiene exceso de peso, no debe imponérsele una dieta restrictiva. Lo más eficaz es un estilo de vida con comidas saludables y con actividad. Incluya a toda la familia en los cambios para un estilo de vida saludable. Las autoridades de salud pública recomiendan que los niños hagan al menos 60 minutos de ejercicio físico moderado, cada día. Es raro tener exceso de peso por enfermedad, pero compruebe con su profesional de atención de salud, si esa posibilidad le preocupa. ¿QUÉ PENSAR DE LOS COMPLEMENTOS VITAMÍNICOS Y DE MINERALES?   En algunos estudios se ha constatado que la carencia de zinc, hierro, vitamina B y proteínas en los tres primeros años de vida puede causar problemas de comportamiento en años posteriores. Empezar pronto con una nutrición adecuada puede contribuir a una buena salud y vitalidad duraderos. En algunas circunstancias pueden recetarse suplementos, especialmente los de vitaminas A, C y D. Su especialista en dietética o su médico pueden orientar a Ud. en cuanto al tipo, la cantidad y la duración. Al igual que la medicación, equilibrar las actividades de su hijo con sus necesidades Puede resultar difícil equilibrar sus actividades con sus Necesidades alimentarias. Los complementos deben guardarse fuera del alcance de los niños. Problemas frecuentes relacionados con la dieta. El estreñimiento puede tratarse aumentando de forma gradual la cantidad de fibra y de líquidos en la dieta del niño. Las legumbres y hortalizas, las frutas y el pan integral son alimentos con gran cantidad de fibra, que suelen gustar a los niños. Anime a su hijo a que beba agua. La diarrea en los niños pequeños puede estar relacionada con dietas pobres en Grasas, dietas ricas en fibras, o una ingesta excesiva de bebidas dulces. Dé a su hijo frecuentemente comidas ligeras y bocadillos de los cuatro grupos alimentarios principales. Para la mayoría de los niños, la diarrea deja de ser un problema entre los dos y los cuatro años de edad. 20955155575El ahogo es el mayor de los riesgos en los niños menores de tres años. Pueden causar ahogo las salchichas, las uvas, los caramelos duros, y las legumbres y hortalizas, y los alimentos pegajosos. Los alimentos deben cortarse en trozos pequeños en sentido longitudinal. El ahogo puede evitarse vigilando a los niños y animándoles a que permanezcan sentados tranquilamente mientras comen. Las caries son efecto de la permanencia de alimentos que originan bacterias que producen ácidos en la boca. Las bacterias se alimentan de los azúcares presentes en los dulces y en los almidones.sz Limitando los alimentos dulces y pegajosos y cerciorándose de que los niños se lavan regularmente los dientes, puede mejorarse la salud dental. -13335798195Niños en edad escolar En esta fase, su hijo ya es ‘independiente’. Frecuentemente las comidas se hacen fuera de casa y los bocadillos pasan a ser parte importante de la dieta del niño. Aunque en general su hijo es muy activo, Ud. Observa quizá que también disfruta de otras actividades más tranquila, como la televisión o lo videojuegos.  Necesidades energéticas y de nutrientes. Los niños son diferentes y crecen siguiendo Sus propias pautas. Característicamente, sus necesidades energéticas son elevadas para su tamaño. A menudo, crecen demasiado rápidamente y adelgazan aun cuando tienen más apetito. Las comidas hechas con regularidad y los bocadillos sanos deben incluir alimentos ricos en hidratos de carbono, frutas, verduras, productos lácteos, carnes magras, pescados, aves, huevos, legumbres y frutos secos. Los niños menores de 16 años deben evitar comer tiburón, pez aguja y pez espada. Estos pescados contienen niveles relativamente altos de mercurio. Deficiencia de hierro En los periodos de rápido crecimiento, los niños corren un gran riesgo de padecer anemia por deficiencia de hierro. Si no se sigue un tratamiento, la deficiencia de hierro puede dar lugar a problemas de comportamiento o de aprendizaje. Si reconoce en su hijo los síntomas que a continuación se enumeran, diríjase a su médico.  Él o ella podrán diagnosticar si su hijo corre peligro o tiene ya una deficiencia de hierro. CONCLUSIONES A pesar de que no se dispone de información específica sobre la relación que existe entre estado nutricional y desempeño escolar, sí se tienen elementos de juicio derivados de estudios importantes sobre desnutrición y desarrollo intelectual en la edad preescolar, que se pueden extrapolar con cautela para explorar la dinámica de interrelaciones semejantes en la edad escolar.  En otras palabras, se puede asumir que si un niño llega a la edad escolar después de haber padecido desnutrición crónica en sus primero años, retardo en el crecimiento y atraso en su desarrollo cognoscitivo, es bien probable que su rendimiento educativo se vea afectado negativamente en alguna forma e intensidad.
Nutricion
Nutricion
Nutricion
Nutricion
Nutricion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUDEstrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
santo domingo
 
Factores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricionFactores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricion
CQSCyYCLE23052014
 
Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"
ruizz15
 
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasAndrea Archundia
 
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarLos efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Maestra Celina
 
Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Goretti Mijangos
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónliquimba
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
Maricarmen Cebrian
 
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUDDesnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoInfluencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoLhuiz Oyola Aquino
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
salud holistica familiar
 
Desnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumenDesnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumenmarfe10
 
V65n6a16
V65n6a16V65n6a16
V65n6a16
edwin condori
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutriciondaicito
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
natasha_And
 
Act 2 en parejas
Act 2 en parejasAct 2 en parejas
Act 2 en parejas
Alondra BV
 
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Pedro Antonio Jerez Palomo
 
La desnutricion infantil copia
La desnutricion infantil   copiaLa desnutricion infantil   copia
La desnutricion infantil copia
Jonny Manzanares
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
grierafuente
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUDEstrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
 
Factores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricionFactores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricion
 
Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"
 
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
 
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarLos efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
 
Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUDDesnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
 
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoInfluencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
 
Desnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumenDesnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumen
 
V65n6a16
V65n6a16V65n6a16
V65n6a16
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Act 2 en parejas
Act 2 en parejasAct 2 en parejas
Act 2 en parejas
 
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
 
La desnutricion infantil copia
La desnutricion infantil   copiaLa desnutricion infantil   copia
La desnutricion infantil copia
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
 

Similar a Nutricion

desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
Wendy Loyola
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
Maira Rodriguez
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarLA Odiada Cupido
 
Presentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptxPresentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptx
SilviaMendoza87
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)CRISTINA VALDES
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L
 
Guia de alimentacion y salud infancia
Guia de alimentacion y salud   infanciaGuia de alimentacion y salud   infancia
Guia de alimentacion y salud infancia
PannyM
 
Importancia de la alimentación en la infancia..pptx
Importancia de la alimentación en la infancia..pptxImportancia de la alimentación en la infancia..pptx
Importancia de la alimentación en la infancia..pptx
anamarialovato2
 
(704717914) monografia andreita
(704717914) monografia  andreita(704717914) monografia  andreita
(704717914) monografia andreita
ruiz15
 
Monografia andrea
Monografia andreaMonografia andrea
Monografia andrea
ruizz15
 
La Alimentacion Humana
La Alimentacion HumanaLa Alimentacion Humana
La Alimentacion HumanaPablo Ontaneda
 
Trabajo oscar de compu uni
Trabajo oscar de compu uniTrabajo oscar de compu uni
Trabajo oscar de compu uniOskar Granda
 
Trabajo pablo de compu uni
Trabajo pablo de compu uniTrabajo pablo de compu uni
Trabajo pablo de compu uni
pabloxaviersito
 
Trabajo ari de compu uni
Trabajo ari de compu uniTrabajo ari de compu uni
Trabajo ari de compu uniOskar Granda
 
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-ninoChristian Caceres
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 

Similar a Nutricion (20)

Nutrición..
Nutrición..Nutrición..
Nutrición..
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
 
Loreeeee
LoreeeeeLoreeeee
Loreeeee
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolar
 
Presentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptxPresentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptx
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
 
Guia de alimentacion y salud infancia
Guia de alimentacion y salud   infanciaGuia de alimentacion y salud   infancia
Guia de alimentacion y salud infancia
 
Importancia de la alimentación en la infancia..pptx
Importancia de la alimentación en la infancia..pptxImportancia de la alimentación en la infancia..pptx
Importancia de la alimentación en la infancia..pptx
 
(704717914) monografia andreita
(704717914) monografia  andreita(704717914) monografia  andreita
(704717914) monografia andreita
 
Monografia andrea
Monografia andreaMonografia andrea
Monografia andrea
 
La Alimentacion Humana
La Alimentacion HumanaLa Alimentacion Humana
La Alimentacion Humana
 
Trabajo oscar de compu uni
Trabajo oscar de compu uniTrabajo oscar de compu uni
Trabajo oscar de compu uni
 
Trabajo pablo de compu uni
Trabajo pablo de compu uniTrabajo pablo de compu uni
Trabajo pablo de compu uni
 
Trabajo ari de compu uni
Trabajo ari de compu uniTrabajo ari de compu uni
Trabajo ari de compu uni
 
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Nutricion

  • 1. LA NUTRICIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN La nutrición adecuada constituye un beneficio enorme. Los niños bien alimentados tienden a ser más saludables y productivas y a aprender con más facilidad. La buena nutrición beneficia a las familias y las comunidades, y al mundo en general. En sentido inverso, la desnutrición tiene efectos devastadores, ya que está relacionada con más de una tercera parte de las muertes de niños y niñas en los países en desarrollo. Además, la desnutrición reduce la capacidad intelectual y productiva de quienes sufren sus efectos y perpetúa la pobreza. SIGNIFICADO DE NUTRICIÓN 19570-173 La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. La desnutrición se acompaña frecuentemente de deficiencia de algunos micronutrientes (especialmente hierro y vitamina A), lo cual hace imperativo incluir su evaluación sistemática en aquellas regiones o países donde se sabe que son más prevalentes. CARACTERISTICAS DE LA NUTRICION INFANTIL El crecimiento y desarrollo del niño se caracteriza por una secuencia ordenada de eventos cronológicos, de numerosos detalles en su expresión física y cognoscitiva, y por la gran variabilidad de resultados en cuanto a la capacidad física y funcional del individuo. Asimismo, por la interacción de múltiples factores biopsicosociales y nutricionales que condicionan el crecimiento y el desarrollo y determinan la óptima realización del potencial genético de cada ser humano. Esencialmente, depende de la herencia y del medio social donde se desenvuelve el niño, del acervo y las tradiciones culturales que lo rodean y de la capacidad de satisfacer sus requerimientos nutricionales en cada momento específico de la vida. Además, está influido por la enfermedad y a su vez la enfermedad es a menudo modificada por el crecimiento. En el primer caso, se conoce el efecto de los procesos infecciosos repetidos en la primera infancia (diarreas y entidades respiratorias agudas, especialmente), que se acompañan con frecuencia, de retraso en el crecimiento del niño. Y en el segundo, como se pudo constatar en el raquitismo y el escorbuto, las lesiones se localizan preferentemente en aquellas zonas del hueso que crecen a mayor velocidad. NUTRICION Y RENDIMIENTO ESCOLAR Los niños de edad escolar no presentan, en general, una morbilidad elevada por causa de la desnutrición. Han pasado los años de mayor riesgo en la primera infancia. La velocidad de crecimiento es más lenta que en los primeros cinco años de vida y son capaces de consumir todos los alimentos que componen la dieta familiar. De ordinario, han adquirido un alto nivel de inmunidad, por lo menos contra algunas de las infecciones y parasitosis más comunes. Sin embargo, los escolares de familias de bajos ingresos están a menudo mal alimentados y presentan signos de malnutrición, incluyendo índices antropométricos por debajo de los promedios nacionales, con baja talla o insuficiencia ponderal para la estatura y poca grasa subcutánea, aunque sin síntomas suficientes para justificar su asistencia a un servicio de salud. LOS AÑOS PREESCOLARES 19570-462 Muchas veces, los niños en edad preescolar prefieren un día un alimento que rechazan al día siguiente. A pesar de estos altibajos, buscan seguridad y estructura. Para mejorar la nutrición de su hijo y fomentar unos buenos hábitos alimentarios: Haga regularmente las comidas familiares Sirva comidas y bocadillos sanos y variados Sea un modelo de referencia porque come de manera saludable Evite discusiones sobre la comida Haga que los niños participen en la preparación de las comidas Necesidades energéticas y de nutrientes Los niños en edad preescolar tienen una gran necesidad de energía porque están creciendo y son cada vez más activos. Para satisfacer sus demandas deben comer poco y hacer comidas frecuentes de alimentos muy energéticos y ricos en nutrientes. Son necesarios las proteínas, el calcio, el hierro y las vitaminas A y D. Elija una amplia variedad de alimentos de los principales grupos alimentarios, y deje que su hijo experimente las diferentes texturas y sabores. La leche desnatada no es, en general, adecuada para los menores de cinco años. Si prevé una dieta vegetariana, hable con su profesional de atención de salud. ¿Qué pensar de los complementos vitamínicos y de minerales? En algunos estudios se ha constatado que la carencia de zinc, hierro, vitamina B y proteínas PROBLEMAS FRECUENTES RELACIONADOS CON LA DIETA EL ESTREÑIMIENTO puede tratarse aumentando de forma gradual la cantidad de fibra y de líquidos en la dieta del niño. Las legumbres y hortalizas, las frutas y el pan integral son alimentos con gran cantidad de fibra, que suelen gustar a los niños. Anime a su hijo a que beba agua. LA DIARREA en los niños pequeños puede estar relacionada con dietas pobres en grasas, dietas ricas en fibras, o una ingesta excesiva de bebidas dulces. Dé a su hijo Frecuentemente comidas ligeras y bocadillos de los cuatro grupos alimentarios principales. Para la mayoría de los niños, la diarrea deja de ser un problema entre los dos y los cuatro años de edad. Limitando los alimentos dulces y pegajosos y cerciorándose de que los niños se lavan regularmente los dientes, puede mejorarse la salud dental. SOBREPESO Y OBESIDAD 2457450151130 El número de niños obesos y con exceso de peso va en aumento. Las pruebas muestran que unos hábitos alimentarios familiares irregulares, una gran ingesta de grasas y de alimentos elaborados y una escasa actividad física producen sobrepeso y obesidad en la infancia. Si su hijo tiene exceso de peso, no debe imponérsele una dieta restrictiva. Lo más eficaz es un estilo de vida con comidas saludables y con actividad. Incluya a toda la familia en los cambios para un estilo de vida saludable. Las autoridades de salud pública recomiendan que los niños hagan al menos 60 minutos de ejercicio físico moderado, cada día. Es raro tener exceso de peso por enfermedad, pero compruebe con su profesional de atención de salud, si esa posibilidad le preocupa. ¿QUÉ PENSAR DE LOS COMPLEMENTOS VITAMÍNICOS Y DE MINERALES? En algunos estudios se ha constatado que la carencia de zinc, hierro, vitamina B y proteínas en los tres primeros años de vida puede causar problemas de comportamiento en años posteriores. Empezar pronto con una nutrición adecuada puede contribuir a una buena salud y vitalidad duraderos. En algunas circunstancias pueden recetarse suplementos, especialmente los de vitaminas A, C y D. Su especialista en dietética o su médico pueden orientar a Ud. en cuanto al tipo, la cantidad y la duración. Al igual que la medicación, equilibrar las actividades de su hijo con sus necesidades Puede resultar difícil equilibrar sus actividades con sus Necesidades alimentarias. Los complementos deben guardarse fuera del alcance de los niños. Problemas frecuentes relacionados con la dieta. El estreñimiento puede tratarse aumentando de forma gradual la cantidad de fibra y de líquidos en la dieta del niño. Las legumbres y hortalizas, las frutas y el pan integral son alimentos con gran cantidad de fibra, que suelen gustar a los niños. Anime a su hijo a que beba agua. La diarrea en los niños pequeños puede estar relacionada con dietas pobres en Grasas, dietas ricas en fibras, o una ingesta excesiva de bebidas dulces. Dé a su hijo frecuentemente comidas ligeras y bocadillos de los cuatro grupos alimentarios principales. Para la mayoría de los niños, la diarrea deja de ser un problema entre los dos y los cuatro años de edad. 20955155575El ahogo es el mayor de los riesgos en los niños menores de tres años. Pueden causar ahogo las salchichas, las uvas, los caramelos duros, y las legumbres y hortalizas, y los alimentos pegajosos. Los alimentos deben cortarse en trozos pequeños en sentido longitudinal. El ahogo puede evitarse vigilando a los niños y animándoles a que permanezcan sentados tranquilamente mientras comen. Las caries son efecto de la permanencia de alimentos que originan bacterias que producen ácidos en la boca. Las bacterias se alimentan de los azúcares presentes en los dulces y en los almidones.sz Limitando los alimentos dulces y pegajosos y cerciorándose de que los niños se lavan regularmente los dientes, puede mejorarse la salud dental. -13335798195Niños en edad escolar En esta fase, su hijo ya es ‘independiente’. Frecuentemente las comidas se hacen fuera de casa y los bocadillos pasan a ser parte importante de la dieta del niño. Aunque en general su hijo es muy activo, Ud. Observa quizá que también disfruta de otras actividades más tranquila, como la televisión o lo videojuegos. Necesidades energéticas y de nutrientes. Los niños son diferentes y crecen siguiendo Sus propias pautas. Característicamente, sus necesidades energéticas son elevadas para su tamaño. A menudo, crecen demasiado rápidamente y adelgazan aun cuando tienen más apetito. Las comidas hechas con regularidad y los bocadillos sanos deben incluir alimentos ricos en hidratos de carbono, frutas, verduras, productos lácteos, carnes magras, pescados, aves, huevos, legumbres y frutos secos. Los niños menores de 16 años deben evitar comer tiburón, pez aguja y pez espada. Estos pescados contienen niveles relativamente altos de mercurio. Deficiencia de hierro En los periodos de rápido crecimiento, los niños corren un gran riesgo de padecer anemia por deficiencia de hierro. Si no se sigue un tratamiento, la deficiencia de hierro puede dar lugar a problemas de comportamiento o de aprendizaje. Si reconoce en su hijo los síntomas que a continuación se enumeran, diríjase a su médico. Él o ella podrán diagnosticar si su hijo corre peligro o tiene ya una deficiencia de hierro. CONCLUSIONES A pesar de que no se dispone de información específica sobre la relación que existe entre estado nutricional y desempeño escolar, sí se tienen elementos de juicio derivados de estudios importantes sobre desnutrición y desarrollo intelectual en la edad preescolar, que se pueden extrapolar con cautela para explorar la dinámica de interrelaciones semejantes en la edad escolar. En otras palabras, se puede asumir que si un niño llega a la edad escolar después de haber padecido desnutrición crónica en sus primero años, retardo en el crecimiento y atraso en su desarrollo cognoscitivo, es bien probable que su rendimiento educativo se vea afectado negativamente en alguna forma e intensidad.