SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO NUTRICIONAL DE
INDIVIDUOS CON INFECCIÓN SARS-
COV-2
SERGIO DAVID REINA MEJIA
RESIDENTE EMDICINA FAMILIAR INTEGRAL
FUJNC
• Las estadías en la UCI, y particularmente su mayor duración, son per se causas bien documentadas de
malnutrición, con pérdida de masa y función del sistema músculo esquelético que a su vez puede conducir a una
mala calidad de vida, discapacidad y morbilidad mucho después del alta de la UCI.
• Las causas de la malnutrición relacionada con la enfermedad en la UCI incluyen movilidad reducida, cambios
catabólicos, particularmente en el sistema músculo esquelético, así como la ingesta reducida de alimentos, todo lo
cual puede exacerbarse en los adultos mayores.
• Es muy importante tener en cuenta que tanto una evaluación como un tratamiento nutricional adecuado, se
encuentran bien documentados para reducir efectivamente las complicaciones y mejorar los resultados clinicos.
TAMIZAJE NUTRICIONAL, PARA DETERMINAR RIESGO O DESNUTRICION MUST-RISK.
EVALUACION DE GASTO Y REQUERIMIENTO CALORICO, PROTEICO, ENERGETICO,
PLANTENADO MEJORIA DE PLAN DIETARIO
SUPLEMENTO VITAMINICO REQUERIDO PARA EVIAR COMPLICACIONES.
ACTIVIDAD FISICA EN CUARENTENA PREVIO A HOSPITALIZACION
LOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES ORALES (SNO) DEBEN EMPLEARSE CUANDO SEA NECESARIO
ALCANZAR LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS PACIENTES, ESTOS SNO DEBEN
PROVEER POR LO MENOS 400KCAL/DÍA, INCLUYENDO 30G O MÁS DE PROTEÍNA POR DÍA Y
DEBEN CONTINUARSE POR LO MENOS DURANTE UN MES.
EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON MULTIMORBILIDADES Y EN ADULTOS MAYORES CON UN PRONÓSTICO DE
VIDA RAZONABLE, EN QUIENES LOS REQUISITOS NUTRICIONALES NO PUEDEN CUMPLIRSE POR VÍA ORAL, SE DEBE
ADMINISTRAR NUTRICIÓN ENTERAL (NE). LA NUTRICIÓN PARENTERAL (NP) DEBE CONSIDERARSE CUANDO LA NE
NO ESTÁ INDICADA O NO PUEDE ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
MANEJO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES EN UCI
INFECTADOS CON SARS-COV-2
EN PACIENTES NO INTUBADOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA UCI CON COVID-19, Y EN QUIENES NO
SE ALCANZAN A CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS PROTEICO-ENERGÉTICOS CON LA
ALIMENTACIÓN ORAL, LA PRIMERA ELECCIÓN QUE SE DEBE CONSIDERAR SON LOS SUPLEMENTOS
NUTRICIONALES ORALES (SNO) Y POSTERIORMENTE SINO ES POSIBLE, LA OPCIÓN SIGUIENTE ES
EL TRATAMIENTO CON NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA. EN EL CASO DE QUE EXISTAN
LIMITANTES PARA LA VÍA ENTERAL Y EN AQUELLOS QUE NO SE ALCANCE EL OBJETIVO PROTEICO-
CALÓRICO POR NUTRICIÓN ENTERAL ORAL O POR SONDA, SE PUEDE RECOMENDAR NUTRICIÓN
PARENTERAL PERIFÉRICA.
VENTILACION
MECANICA
DECLARACION 8
DECLARACION 9
EN LOS PACIENTES CON COVID-19 EN UCI INTUBADOS Y VENTILADOS, SE DEBE INICIAR LA
NUTRICIÓN ENTERAL (EN) A TRAVÉS DE UNA SONDA NASOGÁSTRICA. LA ALIMENTACIÓN POST-
PILÓRICA DEBE REALIZARSE EN PACIENTES CON INTOLERANCIA A LA NE A PESAR DEL
TRATAMIENTO PROCINÉTICO Y EN AQUELLOS CON ELEVADO RIESGO DE ASPIRACIÓN. LA
POSICIÓN PRONA NO ES PER SE UNA LIMITANTE O UNA CONTRAINDICACIÓN EN PACIENTES CON
NE.
EN PACIENTES DE UCI QUE NO TOLERAN LA DOSIS COMPLETA DE NUTRICIÓN ENTERAL (NE)
DURANTE LA PRIMERA SEMANA, EL INICIO DE LA NUTRICION CIÓN PARENTERAL (NP) DEBE
CONSIDERARSE DE MANERA INDIVIDUAL. LA NP NO SE DEBE INICIAR HASTA QUE NO SE HAYAN
INTENTADO TODAS LAS ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR LA TOLERANCIA A LA NE.
PERIODO DE VENTILACIÓN POS MECÁNICA Y DISFAGIA
EN PACIENTES CON DISFAGIA EN LA UCI, SE PUEDE CONSIDERAR LA ALIMENTACIÓN ADAPTADA A
LA TEXTURA DESPUÉS DE LA EXTUBACIÓN. SI LA DEGLUCIÓN NO ES SEGURA, SE DEBE
ADMINISTRAR NE. EN CASOS CON ALTO RIESGO DE BRONCOASPIRACIÓN SE RECOMIENDA NE
POSTPILÓRICA O, SI NO ES POSIBLE, NP MIENTRAS SE REALIZA EL ENTRENAMIENTO DE
DEGLUCIÓN CON REMOCIÓN DE LA SONDA NASOENTERAL.
LA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL DEBE CONSIDERARSE
COMO UNA PARTE INTEGRAL DE LA TERAPIA Y DEL
ENFOQUE PARA LOS PACIENTES VÍCTIMAS DE LA
INFECCIÓN POR SARS-COV-2 TANTO EN LAS SALAS DE
MEDICINA INTERNA, EN LAS DE UCI Y EN EL CUIDADO
GENERAL DE LOS PACIENTES. SE PROPONEN DIEZ
RECOMENDACIONES PARA GESTIONAR LA ATENCIÓN
NUTRICIONAL EN PACIENTES CON COVID-19
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1307/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL_URQUIZO%20ALARC%C3%93N%2C%20GABRIEL%20MARIANO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a NUTRICION EN COVID (1).pptx

Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
EnFerMeriithhaa !!!
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdfsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
WilliamBeltran36
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
ariamguti
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
POST HOT DEL ESTUDIO, EPANIC, CALORIES.pptx
POST HOT DEL ESTUDIO, EPANIC,  CALORIES.pptxPOST HOT DEL ESTUDIO, EPANIC,  CALORIES.pptx
POST HOT DEL ESTUDIO, EPANIC, CALORIES.pptx
RenzoVeraTudela
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Acv
AcvAcv
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
Rudit Pilar Ramirez Olortegui
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
rafagone
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
rafagone
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
Cuerpomedicoinsn
 
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptxNUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
leannyssanchez
 
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdfSoporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
GabrielaZubieta1
 
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhgnutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
MiguelMDA
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
SusanMakolOreCornejo
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA
junior alcalde
 

Similar a NUTRICION EN COVID (1).pptx (20)

Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdfsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
POST HOT DEL ESTUDIO, EPANIC, CALORIES.pptx
POST HOT DEL ESTUDIO, EPANIC,  CALORIES.pptxPOST HOT DEL ESTUDIO, EPANIC,  CALORIES.pptx
POST HOT DEL ESTUDIO, EPANIC, CALORIES.pptx
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptxNUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
 
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdfSoporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
 
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhgnutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
 
10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

NUTRICION EN COVID (1).pptx

  • 1. MANEJO NUTRICIONAL DE INDIVIDUOS CON INFECCIÓN SARS- COV-2 SERGIO DAVID REINA MEJIA RESIDENTE EMDICINA FAMILIAR INTEGRAL FUJNC
  • 2. • Las estadías en la UCI, y particularmente su mayor duración, son per se causas bien documentadas de malnutrición, con pérdida de masa y función del sistema músculo esquelético que a su vez puede conducir a una mala calidad de vida, discapacidad y morbilidad mucho después del alta de la UCI. • Las causas de la malnutrición relacionada con la enfermedad en la UCI incluyen movilidad reducida, cambios catabólicos, particularmente en el sistema músculo esquelético, así como la ingesta reducida de alimentos, todo lo cual puede exacerbarse en los adultos mayores. • Es muy importante tener en cuenta que tanto una evaluación como un tratamiento nutricional adecuado, se encuentran bien documentados para reducir efectivamente las complicaciones y mejorar los resultados clinicos.
  • 3. TAMIZAJE NUTRICIONAL, PARA DETERMINAR RIESGO O DESNUTRICION MUST-RISK. EVALUACION DE GASTO Y REQUERIMIENTO CALORICO, PROTEICO, ENERGETICO, PLANTENADO MEJORIA DE PLAN DIETARIO
  • 4. SUPLEMENTO VITAMINICO REQUERIDO PARA EVIAR COMPLICACIONES. ACTIVIDAD FISICA EN CUARENTENA PREVIO A HOSPITALIZACION
  • 5. LOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES ORALES (SNO) DEBEN EMPLEARSE CUANDO SEA NECESARIO ALCANZAR LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS PACIENTES, ESTOS SNO DEBEN PROVEER POR LO MENOS 400KCAL/DÍA, INCLUYENDO 30G O MÁS DE PROTEÍNA POR DÍA Y DEBEN CONTINUARSE POR LO MENOS DURANTE UN MES. EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON MULTIMORBILIDADES Y EN ADULTOS MAYORES CON UN PRONÓSTICO DE VIDA RAZONABLE, EN QUIENES LOS REQUISITOS NUTRICIONALES NO PUEDEN CUMPLIRSE POR VÍA ORAL, SE DEBE ADMINISTRAR NUTRICIÓN ENTERAL (NE). LA NUTRICIÓN PARENTERAL (NP) DEBE CONSIDERARSE CUANDO LA NE NO ESTÁ INDICADA O NO PUEDE ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
  • 6. MANEJO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES EN UCI INFECTADOS CON SARS-COV-2
  • 7. EN PACIENTES NO INTUBADOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA UCI CON COVID-19, Y EN QUIENES NO SE ALCANZAN A CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS PROTEICO-ENERGÉTICOS CON LA ALIMENTACIÓN ORAL, LA PRIMERA ELECCIÓN QUE SE DEBE CONSIDERAR SON LOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES ORALES (SNO) Y POSTERIORMENTE SINO ES POSIBLE, LA OPCIÓN SIGUIENTE ES EL TRATAMIENTO CON NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA. EN EL CASO DE QUE EXISTAN LIMITANTES PARA LA VÍA ENTERAL Y EN AQUELLOS QUE NO SE ALCANCE EL OBJETIVO PROTEICO- CALÓRICO POR NUTRICIÓN ENTERAL ORAL O POR SONDA, SE PUEDE RECOMENDAR NUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICA.
  • 9. EN LOS PACIENTES CON COVID-19 EN UCI INTUBADOS Y VENTILADOS, SE DEBE INICIAR LA NUTRICIÓN ENTERAL (EN) A TRAVÉS DE UNA SONDA NASOGÁSTRICA. LA ALIMENTACIÓN POST- PILÓRICA DEBE REALIZARSE EN PACIENTES CON INTOLERANCIA A LA NE A PESAR DEL TRATAMIENTO PROCINÉTICO Y EN AQUELLOS CON ELEVADO RIESGO DE ASPIRACIÓN. LA POSICIÓN PRONA NO ES PER SE UNA LIMITANTE O UNA CONTRAINDICACIÓN EN PACIENTES CON NE. EN PACIENTES DE UCI QUE NO TOLERAN LA DOSIS COMPLETA DE NUTRICIÓN ENTERAL (NE) DURANTE LA PRIMERA SEMANA, EL INICIO DE LA NUTRICION CIÓN PARENTERAL (NP) DEBE CONSIDERARSE DE MANERA INDIVIDUAL. LA NP NO SE DEBE INICIAR HASTA QUE NO SE HAYAN INTENTADO TODAS LAS ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR LA TOLERANCIA A LA NE.
  • 10. PERIODO DE VENTILACIÓN POS MECÁNICA Y DISFAGIA EN PACIENTES CON DISFAGIA EN LA UCI, SE PUEDE CONSIDERAR LA ALIMENTACIÓN ADAPTADA A LA TEXTURA DESPUÉS DE LA EXTUBACIÓN. SI LA DEGLUCIÓN NO ES SEGURA, SE DEBE ADMINISTRAR NE. EN CASOS CON ALTO RIESGO DE BRONCOASPIRACIÓN SE RECOMIENDA NE POSTPILÓRICA O, SI NO ES POSIBLE, NP MIENTRAS SE REALIZA EL ENTRENAMIENTO DE DEGLUCIÓN CON REMOCIÓN DE LA SONDA NASOENTERAL.
  • 11. LA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL DEBE CONSIDERARSE COMO UNA PARTE INTEGRAL DE LA TERAPIA Y DEL ENFOQUE PARA LOS PACIENTES VÍCTIMAS DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 TANTO EN LAS SALAS DE MEDICINA INTERNA, EN LAS DE UCI Y EN EL CUIDADO GENERAL DE LOS PACIENTES. SE PROPONEN DIEZ RECOMENDACIONES PARA GESTIONAR LA ATENCIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON COVID-19
  • 12.
  • 13.