SlideShare una empresa de Scribd logo
UCI DURANTE NET Y NPT
OBJETIVOS
 EXPLICAR INSULIOTERAPIA EN UCI, DURANTE NET Y
NPT
 CONOCER SUS COMPLICACIONES
NUTRICION ENTERAL

Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral
o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
 La NE, iniciada en los 2-3 primeros días de ingreso en
la UCI.
 De acuerdo con un protocolo previamente
establecido, con un incremento prudente y progresivo
del aporte energético en los primeros días de NE.
 El objetivo energético fue de 25Kcal/kg/día a alcanzar
progresivamente el cuarto día de NE.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL EN UCI
 Inicio de NE y NPT con un aporte no mayor al 50% de la meta
estimada (energía y proteínas).
 Requerimientos de volumen, electrolitos, vitaminas y minerales
podrían ser aportados desde el inicio.
 Hiperglicemia se puede considerar la complicación metabólica más
común, con una frecuencia del 50% en los pacientes con nutrición
parenteral
Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral
o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
HIPERGLICEMIAS EN UCI
Presencia de SIRS conduce al hipermetabolismo, acelerando la
lipólisis, la resistencia a la insulina y la proteólisis, esto
contribuye a hiperglicemia e hipertrigliceridemia
principalmente
Patologías relacionadas con el paciente grave como:
 Sepsis,
 Diabetes Mellitus,
 Pancreatitis,
 Uso de corticoesteroides
Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral
o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
HIPERGLICEMIAS EN UCI
Cuando tratar:
 Nivel de glicemia umbral de tratamiento:180 mg/dl, mayor
a este valor iniciar Insulina R.
 Nivel de glicemias para control de tratamiento:140-180
mg/dl
Excepciones según condición clínica, edad, riesgo de
hipoglicemia
Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral
o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
PAUTA CUÁNDO UTILIZAR EJEMPLO
Correctora sola
Hiperglucemia
intermitente moderada
(< 150mg/dl)
Aspart/glulisina/lispro
Basal + correctora
Paciente que no toma
alimentos por vía oral
Glargina/detemir/NPH/N
PL +
aspart/glulisina/lispro
Basal + prandial +
correctora
Paciente estable que
toma alimentos por vía
oral
Glargina/detemir/NPH/N
PL +
aspart/glulisina/lispro
Perfusión IV continua
Paciente
crítico/hiperglucemia
severa
Insulina regular IV
INSULINOTERAPIA EN UCI
2 ASPECTOS IMPORTANTES:
 DOSIS INSULINA SC ≈ 60-80% IV.
 INICIAR INSULINA SC (BOLO RÁPIDA) 2-3 H ANTES
SUSPENDER IV.
Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral
o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
HIPOGLICEMIAS EN UCI
Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral
o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
INSULINOTERAPIA EN UCI
 Dosis inicial de Glargina (23±12 vs.33±15 UI, p<0,05)
fue significativamente mayor en pacientes con NPT.
 Con insulina SC, la glucemia fue
136 ± 35 mg/dL vs. 157 ±37 mg/dL en NE y NPT.
 La NPT se asoció aumento transitorio
glucosa media en los primeros 3 días después del cambio
a glargina.
 Siendo >180mg/Dl en el 35
50% de los pacientes, mientras que,
la glucemia media se mantuvo <180 mg/dl en el grupo
Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral
o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org

Más contenido relacionado

Similar a NE Y NPT.pptx

nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
Xavier Paez
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdfSoporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
GabrielaZubieta1
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Nutricionparenteral
NutricionparenteralNutricionparenteral
Nutricionparenteral
Melissa Aguirre G.
 
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptxValoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
PaolaSaldaa17
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
Juan Buitrago
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
RocioChirinosPerales1
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
Alex_7u
 
ASPEN.pptx
ASPEN.pptxASPEN.pptx
ASPEN.pptx
josimarkmiranda
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátrico
universitariounam
 
Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...
Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...
Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...
Henry Andrade
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
Alejandro Granada Valderrama
 
Sindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nievesSindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nieves
NievesFernandez15
 
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación  Nieves FernandezSíndrome De Realimentación  Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptxNUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
SergioDavidReinaMeji1
 
Acv
AcvAcv
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Nutricion en criticos
Nutricion en criticosNutricion en criticos
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Jose Diaz
 

Similar a NE Y NPT.pptx (20)

nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
 
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdfSoporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
 
Nutricionparenteral
NutricionparenteralNutricionparenteral
Nutricionparenteral
 
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptxValoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
 
ASPEN.pptx
ASPEN.pptxASPEN.pptx
ASPEN.pptx
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátrico
 
Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...
Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...
Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
 
Sindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nievesSindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nieves
 
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación  Nieves FernandezSíndrome De Realimentación  Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
 
NUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptxNUTRICION EN COVID (1).pptx
NUTRICION EN COVID (1).pptx
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
 
Nutricion en criticos
Nutricion en criticosNutricion en criticos
Nutricion en criticos
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 

Más de elmerfernandez18

pacientes adultos mayores cardiopatias.pptx
pacientes adultos mayores cardiopatias.pptxpacientes adultos mayores cardiopatias.pptx
pacientes adultos mayores cardiopatias.pptx
elmerfernandez18
 
Cardiopatia_isquemica en pacientes adultos.pptx
Cardiopatia_isquemica en pacientes adultos.pptxCardiopatia_isquemica en pacientes adultos.pptx
Cardiopatia_isquemica en pacientes adultos.pptx
elmerfernandez18
 
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
elmerfernandez18
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
FALLA HEPATICA AGUDA SOBREAGREGADA CON CRONICA.pptx
FALLA HEPATICA AGUDA SOBREAGREGADA CON CRONICA.pptxFALLA HEPATICA AGUDA SOBREAGREGADA CON CRONICA.pptx
FALLA HEPATICA AGUDA SOBREAGREGADA CON CRONICA.pptx
elmerfernandez18
 
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptxFLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
elmerfernandez18
 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA, HIPERTENSION ARTERIA MEDIA.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA, HIPERTENSION ARTERIA MEDIA.pptxEMERGENCIA HIPERTENSIVA, HIPERTENSION ARTERIA MEDIA.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA, HIPERTENSION ARTERIA MEDIA.pptx
elmerfernandez18
 
PACIENTES MAYORES QUE PRESENTAN ARRITMIAS.pptx
PACIENTES MAYORES QUE PRESENTAN ARRITMIAS.pptxPACIENTES MAYORES QUE PRESENTAN ARRITMIAS.pptx
PACIENTES MAYORES QUE PRESENTAN ARRITMIAS.pptx
elmerfernandez18
 
TAQUIARRITMIAS EN OACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
TAQUIARRITMIAS EN OACIENTES ADULTOS MAYORES.pptxTAQUIARRITMIAS EN OACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
TAQUIARRITMIAS EN OACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
elmerfernandez18
 
neumonia intrahospitalaria y en la comunidad.
neumonia intrahospitalaria y en la comunidad.neumonia intrahospitalaria y en la comunidad.
neumonia intrahospitalaria y en la comunidad.
elmerfernandez18
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptxINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
elmerfernandez18
 
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIAINFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
elmerfernandez18
 
HIPERTENSIVA.pptx
HIPERTENSIVA.pptxHIPERTENSIVA.pptx
HIPERTENSIVA.pptx
elmerfernandez18
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
elmerfernandez18
 
HIPERTENSIVA.pptx
HIPERTENSIVA.pptxHIPERTENSIVA.pptx
HIPERTENSIVA.pptx
elmerfernandez18
 
MANEJO DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE.pptx
MANEJO DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE.pptxMANEJO DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE.pptx
MANEJO DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE.pptx
elmerfernandez18
 
alcalosis METABOLICA.ppt
alcalosis METABOLICA.pptalcalosis METABOLICA.ppt
alcalosis METABOLICA.ppt
elmerfernandez18
 
ACIDOSIS METABOLICA.ppt
ACIDOSIS METABOLICA.pptACIDOSIS METABOLICA.ppt
ACIDOSIS METABOLICA.ppt
elmerfernandez18
 
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptxNEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
elmerfernandez18
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
elmerfernandez18
 

Más de elmerfernandez18 (20)

pacientes adultos mayores cardiopatias.pptx
pacientes adultos mayores cardiopatias.pptxpacientes adultos mayores cardiopatias.pptx
pacientes adultos mayores cardiopatias.pptx
 
Cardiopatia_isquemica en pacientes adultos.pptx
Cardiopatia_isquemica en pacientes adultos.pptxCardiopatia_isquemica en pacientes adultos.pptx
Cardiopatia_isquemica en pacientes adultos.pptx
 
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
FALLA HEPATICA AGUDA SOBREAGREGADA CON CRONICA.pptx
FALLA HEPATICA AGUDA SOBREAGREGADA CON CRONICA.pptxFALLA HEPATICA AGUDA SOBREAGREGADA CON CRONICA.pptx
FALLA HEPATICA AGUDA SOBREAGREGADA CON CRONICA.pptx
 
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptxFLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA, HIPERTENSION ARTERIA MEDIA.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA, HIPERTENSION ARTERIA MEDIA.pptxEMERGENCIA HIPERTENSIVA, HIPERTENSION ARTERIA MEDIA.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA, HIPERTENSION ARTERIA MEDIA.pptx
 
PACIENTES MAYORES QUE PRESENTAN ARRITMIAS.pptx
PACIENTES MAYORES QUE PRESENTAN ARRITMIAS.pptxPACIENTES MAYORES QUE PRESENTAN ARRITMIAS.pptx
PACIENTES MAYORES QUE PRESENTAN ARRITMIAS.pptx
 
TAQUIARRITMIAS EN OACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
TAQUIARRITMIAS EN OACIENTES ADULTOS MAYORES.pptxTAQUIARRITMIAS EN OACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
TAQUIARRITMIAS EN OACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
 
neumonia intrahospitalaria y en la comunidad.
neumonia intrahospitalaria y en la comunidad.neumonia intrahospitalaria y en la comunidad.
neumonia intrahospitalaria y en la comunidad.
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptxINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
 
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIAINFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
 
HIPERTENSIVA.pptx
HIPERTENSIVA.pptxHIPERTENSIVA.pptx
HIPERTENSIVA.pptx
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 
HIPERTENSIVA.pptx
HIPERTENSIVA.pptxHIPERTENSIVA.pptx
HIPERTENSIVA.pptx
 
MANEJO DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE.pptx
MANEJO DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE.pptxMANEJO DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE.pptx
MANEJO DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE.pptx
 
alcalosis METABOLICA.ppt
alcalosis METABOLICA.pptalcalosis METABOLICA.ppt
alcalosis METABOLICA.ppt
 
ACIDOSIS METABOLICA.ppt
ACIDOSIS METABOLICA.pptACIDOSIS METABOLICA.ppt
ACIDOSIS METABOLICA.ppt
 
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptxNEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

NE Y NPT.pptx

  • 2. OBJETIVOS  EXPLICAR INSULIOTERAPIA EN UCI, DURANTE NET Y NPT  CONOCER SUS COMPLICACIONES
  • 3. NUTRICION ENTERAL  Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org  La NE, iniciada en los 2-3 primeros días de ingreso en la UCI.  De acuerdo con un protocolo previamente establecido, con un incremento prudente y progresivo del aporte energético en los primeros días de NE.  El objetivo energético fue de 25Kcal/kg/día a alcanzar progresivamente el cuarto día de NE.
  • 4. NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL EN UCI  Inicio de NE y NPT con un aporte no mayor al 50% de la meta estimada (energía y proteínas).  Requerimientos de volumen, electrolitos, vitaminas y minerales podrían ser aportados desde el inicio.  Hiperglicemia se puede considerar la complicación metabólica más común, con una frecuencia del 50% en los pacientes con nutrición parenteral Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
  • 5. HIPERGLICEMIAS EN UCI Presencia de SIRS conduce al hipermetabolismo, acelerando la lipólisis, la resistencia a la insulina y la proteólisis, esto contribuye a hiperglicemia e hipertrigliceridemia principalmente Patologías relacionadas con el paciente grave como:  Sepsis,  Diabetes Mellitus,  Pancreatitis,  Uso de corticoesteroides Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
  • 6. HIPERGLICEMIAS EN UCI Cuando tratar:  Nivel de glicemia umbral de tratamiento:180 mg/dl, mayor a este valor iniciar Insulina R.  Nivel de glicemias para control de tratamiento:140-180 mg/dl Excepciones según condición clínica, edad, riesgo de hipoglicemia Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
  • 7.
  • 8.
  • 9. PAUTA CUÁNDO UTILIZAR EJEMPLO Correctora sola Hiperglucemia intermitente moderada (< 150mg/dl) Aspart/glulisina/lispro Basal + correctora Paciente que no toma alimentos por vía oral Glargina/detemir/NPH/N PL + aspart/glulisina/lispro Basal + prandial + correctora Paciente estable que toma alimentos por vía oral Glargina/detemir/NPH/N PL + aspart/glulisina/lispro Perfusión IV continua Paciente crítico/hiperglucemia severa Insulina regular IV
  • 10. INSULINOTERAPIA EN UCI 2 ASPECTOS IMPORTANTES:  DOSIS INSULINA SC ≈ 60-80% IV.  INICIAR INSULINA SC (BOLO RÁPIDA) 2-3 H ANTES SUSPENDER IV. Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
  • 11. HIPOGLICEMIAS EN UCI Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org
  • 12. INSULINOTERAPIA EN UCI  Dosis inicial de Glargina (23±12 vs.33±15 UI, p<0,05) fue significativamente mayor en pacientes con NPT.  Con insulina SC, la glucemia fue 136 ± 35 mg/dL vs. 157 ±37 mg/dL en NE y NPT.  La NPT se asoció aumento transitorio glucosa media en los primeros 3 días después del cambio a glargina.  Siendo >180mg/Dl en el 35 50% de los pacientes, mientras que, la glucemia media se mantuvo <180 mg/dl en el grupo Joseph L. Nates, MD, MBA, Et al. nsulina de acción prolongada en pacientes en cuidados críticos con tratamiento enteral o nutrición parenteral. Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y Wolters Kluwer Health. Guia 2017. www.ccmjournal.org