SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición en pacientes con sobrepeso y
obesidad
Curso: nutrición deportiva
INTRODUCCION
El sobrepeso y la obesidad son una comulación
anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que
se corresponde con un aumento de peso
corporal
El IMC, indicador simple de la relación entre
peso y la talla se utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y obesidad
La OMC establece que un IMC igual o superior
a 25kg/m2 expresa sobrepeso y que cuando es
igual superior a 30kg/m2 determina obesidad
¿QUE ES LA OBESIDAD Y EL SOBRE PESO?
Es cuando las personas ingieren más
calorías de las que queman en el
cuerpo almacena las calorías que
sobran en forma de grasa
El sobrepeso
La obesidad
Se define como trastornó de
regulación de la energía
que con lleva el exceso
de peso corporal
 Las principales alteraciones se
encuentran producidas en el eje
hipotálamo
 Entre los genes relacionados con la
obesidad
 Hábitos comportamientos,
alimentarios como la frecuencia del
consumo , ingesta , sensación
 Alteraciones del sistema circadiano
diabetes mellitus
 Insuficiente aporte calórico
 Valores elevados valoración de gen y
hábitos
CAUSAS DE OBESIDAD Y SOBREPESO
 Cansancio y dificultad para el
desarrollo de tareas cotidianas
 Complicaciones metabólicas como la
diabetes mellitus , aumento de
triglicéridos , colesterol y ácido úrico
 Disminuye la tolerancia al esfuerzo
 Complicaciones articulares ,
especialmente en caderas y rodillas
limitan la actividad física
SINTOMAS DE LA OBESIDAD Y SOBREPESO
● Enfermedad coronaria
● Diabetes tipo 2
● Hipertensión ( presión arterial
● Enfermedad del hígado y de la
vesícula
● Problemas de sueño y
respiratorio
● Accidente cerebrovascular
LOS EFECTOS DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA SALUD
FACTORES DE RIESGO
Alimentación
Consumir alimentos con
muchas calorías como
comidas rápidas
F. psicológicos
El estrés personal parental y
familiar puede aumentar
el riesgo de padecer
obesidad
Falta de ejercicios
No hacen mucho ejercicio
tienen más
probabilidades de
subir de peso
f. socioecomico
En algunas comunidades
las personas no tienen
recursos limitados y
poco acceso a los
mercados
Factore familiares
Una familia con
sobrepeso tienen más
probabilidad de subir
de peso
Ciertos medicamentos
Algunos medicamentos
con receta médica
pueden aumentar el
riesgo de obesidad
TRATAMIENTO
Habitualmente este trastorno se trata con dieta baja en
calorías y un programa de ejercicios , pero teniendo en
cuenta para el paciente este tratamiento es muy difícil por
lo que siempre necesita todo el apoyo de su familia
Cabe mencionar que una perdida saludable de peso no
debería superar los 0,5 kg por semana , debido a la
restricción en carbohidratos que podría provocar
hipoglucemia.
De forma complementaria, evidencia disponible sugiere que una mayor
adherencia a la dieta mediterránea podría prevenir el aumento del
perímetro abdominal
con todo ello, se puede establecer unas recomendaciones nutricionales
para la prevención de la obesidad y el sobrepeso , en todas las etapas de
vida
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL SOBREPESO Y OBESIDAD
Promover la lactancia materna en el primer periodo de
vida
Consumir alimentos con baja densidad energética
Utilizar raciones de menor tamaño
Aumentar el consumo de fibra dentro de la dieta
Consumir alimentos saludables
Lácteos bajos en grasa
Verduras bajas caloría y ricas en fibra
TIPOS DE ALIMENTACION
Pescado ricos en omega 3 Frutas de bajo de índice glucémico
CONCLUCIONES
 Los pacientes con obesidad no tiene cura
 Esta patología puede provocar el inicio de otras enfermedades
cardiovasculares
 La obesidad es una enfermedad metabólica más frecuente y constituye una
pandemia mundial
 La definición operativa de la OMS considera que un IMC igual o superior a
25 kg/m2 determina sobrepeso -. un IMC igual o superior a 30 kg/2
determina obesidad
 En los últimos años y en el grupo de edad infantojuvenil representa un
gravé problema de salud publica
 La dieta y ejercicios ayuda prevenir y combatir esta patología
Gracias.
https://youtu.be/4_yBelxSi7M

Más contenido relacionado

Similar a nutricion_deportiva_1_1.pptx

Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
Steph' Alvarado
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
dianajpg
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yamilejkl
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
dianajpg
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yamilejkl
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
AnyDesireePacherresL
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
anelicr
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
CrhistianB1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
j8hnnyedu
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
rolycanul
 
Semiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricionalSemiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricional
KeylaVallejosAtocsa
 
Presentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucenaPresentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucena
Anibalucena
 
Obesidad
ObesidadObesidad
ObesidadNeko
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
sga1974
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 

Similar a nutricion_deportiva_1_1.pptx (20)

Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
 
Tratamiento médico de la Obesidad
Tratamiento médico de la Obesidad Tratamiento médico de la Obesidad
Tratamiento médico de la Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Semiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricionalSemiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricional
 
Presentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucenaPresentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucena
 
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 

Más de Alex_7u

SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptxSISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
Alex_7u
 
Los sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptxLos sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptx
Alex_7u
 
toxicacion_en_los_alimentos_1.pptx
toxicacion_en_los_alimentos_1.pptxtoxicacion_en_los_alimentos_1.pptx
toxicacion_en_los_alimentos_1.pptx
Alex_7u
 
ppt_trabajo_alimentos_transgenicos_CCENCHO_Y_MENDOZA.pptx
ppt_trabajo_alimentos_transgenicos_CCENCHO_Y_MENDOZA.pptxppt_trabajo_alimentos_transgenicos_CCENCHO_Y_MENDOZA.pptx
ppt_trabajo_alimentos_transgenicos_CCENCHO_Y_MENDOZA.pptx
Alex_7u
 
MICOTOXINAS_EN_LOS_ALIMENTOS.pptx
MICOTOXINAS_EN_LOS_ALIMENTOS.pptxMICOTOXINAS_EN_LOS_ALIMENTOS.pptx
MICOTOXINAS_EN_LOS_ALIMENTOS.pptx
Alex_7u
 
FIBRAS_2.pptx
FIBRAS_2.pptxFIBRAS_2.pptx
FIBRAS_2.pptx
Alex_7u
 
ACIDOS_GRASOS.pptx
ACIDOS_GRASOS.pptxACIDOS_GRASOS.pptx
ACIDOS_GRASOS.pptx
Alex_7u
 
ppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptxppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptx
Alex_7u
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
Alex_7u
 
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptxHIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
Alex_7u
 
Antioxidantes aplicados en los Radicales Libres.pptx
Antioxidantes aplicados en los Radicales Libres.pptxAntioxidantes aplicados en los Radicales Libres.pptx
Antioxidantes aplicados en los Radicales Libres.pptx
Alex_7u
 
Afectacion_del_Estres_sobre_la_Piel_y_Cabello.pptx
Afectacion_del_Estres_sobre_la_Piel_y_Cabello.pptxAfectacion_del_Estres_sobre_la_Piel_y_Cabello.pptx
Afectacion_del_Estres_sobre_la_Piel_y_Cabello.pptx
Alex_7u
 
ACIDOS_GRASOS_Y_ACIDOS_GRASOS_CONJUGADOS.pptx
ACIDOS_GRASOS_Y_ACIDOS_GRASOS_CONJUGADOS.pptxACIDOS_GRASOS_Y_ACIDOS_GRASOS_CONJUGADOS.pptx
ACIDOS_GRASOS_Y_ACIDOS_GRASOS_CONJUGADOS.pptx
Alex_7u
 
viernes.pptx
viernes.pptxviernes.pptx
viernes.pptx
Alex_7u
 
TRABAJO1.pptx
TRABAJO1.pptxTRABAJO1.pptx
TRABAJO1.pptx
Alex_7u
 
grupo 3.3.pptx
grupo 3.3.pptxgrupo 3.3.pptx
grupo 3.3.pptx
Alex_7u
 
ATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptxATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptx
Alex_7u
 
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxDIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
Alex_7u
 
802791.ppt
802791.ppt802791.ppt
802791.ppt
Alex_7u
 
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptxDIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
Alex_7u
 

Más de Alex_7u (20)

SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptxSISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
 
Los sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptxLos sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptx
 
toxicacion_en_los_alimentos_1.pptx
toxicacion_en_los_alimentos_1.pptxtoxicacion_en_los_alimentos_1.pptx
toxicacion_en_los_alimentos_1.pptx
 
ppt_trabajo_alimentos_transgenicos_CCENCHO_Y_MENDOZA.pptx
ppt_trabajo_alimentos_transgenicos_CCENCHO_Y_MENDOZA.pptxppt_trabajo_alimentos_transgenicos_CCENCHO_Y_MENDOZA.pptx
ppt_trabajo_alimentos_transgenicos_CCENCHO_Y_MENDOZA.pptx
 
MICOTOXINAS_EN_LOS_ALIMENTOS.pptx
MICOTOXINAS_EN_LOS_ALIMENTOS.pptxMICOTOXINAS_EN_LOS_ALIMENTOS.pptx
MICOTOXINAS_EN_LOS_ALIMENTOS.pptx
 
FIBRAS_2.pptx
FIBRAS_2.pptxFIBRAS_2.pptx
FIBRAS_2.pptx
 
ACIDOS_GRASOS.pptx
ACIDOS_GRASOS.pptxACIDOS_GRASOS.pptx
ACIDOS_GRASOS.pptx
 
ppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptxppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptx
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
 
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptxHIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
 
Antioxidantes aplicados en los Radicales Libres.pptx
Antioxidantes aplicados en los Radicales Libres.pptxAntioxidantes aplicados en los Radicales Libres.pptx
Antioxidantes aplicados en los Radicales Libres.pptx
 
Afectacion_del_Estres_sobre_la_Piel_y_Cabello.pptx
Afectacion_del_Estres_sobre_la_Piel_y_Cabello.pptxAfectacion_del_Estres_sobre_la_Piel_y_Cabello.pptx
Afectacion_del_Estres_sobre_la_Piel_y_Cabello.pptx
 
ACIDOS_GRASOS_Y_ACIDOS_GRASOS_CONJUGADOS.pptx
ACIDOS_GRASOS_Y_ACIDOS_GRASOS_CONJUGADOS.pptxACIDOS_GRASOS_Y_ACIDOS_GRASOS_CONJUGADOS.pptx
ACIDOS_GRASOS_Y_ACIDOS_GRASOS_CONJUGADOS.pptx
 
viernes.pptx
viernes.pptxviernes.pptx
viernes.pptx
 
TRABAJO1.pptx
TRABAJO1.pptxTRABAJO1.pptx
TRABAJO1.pptx
 
grupo 3.3.pptx
grupo 3.3.pptxgrupo 3.3.pptx
grupo 3.3.pptx
 
ATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptxATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptx
 
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxDIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
 
802791.ppt
802791.ppt802791.ppt
802791.ppt
 
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptxDIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
DIMENSIONES DE LAS CARNES Y DERIVADOS.pptx
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

nutricion_deportiva_1_1.pptx

  • 1. Nutrición en pacientes con sobrepeso y obesidad Curso: nutrición deportiva
  • 2. INTRODUCCION El sobrepeso y la obesidad son una comulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que se corresponde con un aumento de peso corporal El IMC, indicador simple de la relación entre peso y la talla se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y obesidad La OMC establece que un IMC igual o superior a 25kg/m2 expresa sobrepeso y que cuando es igual superior a 30kg/m2 determina obesidad
  • 3. ¿QUE ES LA OBESIDAD Y EL SOBRE PESO? Es cuando las personas ingieren más calorías de las que queman en el cuerpo almacena las calorías que sobran en forma de grasa El sobrepeso La obesidad Se define como trastornó de regulación de la energía que con lleva el exceso de peso corporal
  • 4.  Las principales alteraciones se encuentran producidas en el eje hipotálamo  Entre los genes relacionados con la obesidad  Hábitos comportamientos, alimentarios como la frecuencia del consumo , ingesta , sensación  Alteraciones del sistema circadiano diabetes mellitus  Insuficiente aporte calórico  Valores elevados valoración de gen y hábitos CAUSAS DE OBESIDAD Y SOBREPESO
  • 5.  Cansancio y dificultad para el desarrollo de tareas cotidianas  Complicaciones metabólicas como la diabetes mellitus , aumento de triglicéridos , colesterol y ácido úrico  Disminuye la tolerancia al esfuerzo  Complicaciones articulares , especialmente en caderas y rodillas limitan la actividad física SINTOMAS DE LA OBESIDAD Y SOBREPESO
  • 6. ● Enfermedad coronaria ● Diabetes tipo 2 ● Hipertensión ( presión arterial ● Enfermedad del hígado y de la vesícula ● Problemas de sueño y respiratorio ● Accidente cerebrovascular LOS EFECTOS DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA SALUD
  • 7. FACTORES DE RIESGO Alimentación Consumir alimentos con muchas calorías como comidas rápidas F. psicológicos El estrés personal parental y familiar puede aumentar el riesgo de padecer obesidad Falta de ejercicios No hacen mucho ejercicio tienen más probabilidades de subir de peso f. socioecomico En algunas comunidades las personas no tienen recursos limitados y poco acceso a los mercados Factore familiares Una familia con sobrepeso tienen más probabilidad de subir de peso Ciertos medicamentos Algunos medicamentos con receta médica pueden aumentar el riesgo de obesidad
  • 8. TRATAMIENTO Habitualmente este trastorno se trata con dieta baja en calorías y un programa de ejercicios , pero teniendo en cuenta para el paciente este tratamiento es muy difícil por lo que siempre necesita todo el apoyo de su familia Cabe mencionar que una perdida saludable de peso no debería superar los 0,5 kg por semana , debido a la restricción en carbohidratos que podría provocar hipoglucemia.
  • 9. De forma complementaria, evidencia disponible sugiere que una mayor adherencia a la dieta mediterránea podría prevenir el aumento del perímetro abdominal con todo ello, se puede establecer unas recomendaciones nutricionales para la prevención de la obesidad y el sobrepeso , en todas las etapas de vida RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL SOBREPESO Y OBESIDAD
  • 10. Promover la lactancia materna en el primer periodo de vida Consumir alimentos con baja densidad energética Utilizar raciones de menor tamaño Aumentar el consumo de fibra dentro de la dieta Consumir alimentos saludables
  • 11. Lácteos bajos en grasa Verduras bajas caloría y ricas en fibra TIPOS DE ALIMENTACION
  • 12. Pescado ricos en omega 3 Frutas de bajo de índice glucémico
  • 13. CONCLUCIONES  Los pacientes con obesidad no tiene cura  Esta patología puede provocar el inicio de otras enfermedades cardiovasculares  La obesidad es una enfermedad metabólica más frecuente y constituye una pandemia mundial  La definición operativa de la OMS considera que un IMC igual o superior a 25 kg/m2 determina sobrepeso -. un IMC igual o superior a 30 kg/2 determina obesidad  En los últimos años y en el grupo de edad infantojuvenil representa un gravé problema de salud publica  La dieta y ejercicios ayuda prevenir y combatir esta patología