SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
OBESIDAD Y NUTRICION DEL
EMBARAZO
ALUMNAS: Julissa Margarita Ontiveros Lozano
Judith Vanessa Sánchez Uribe
12-nov-15
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la
cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general
del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de
los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se
incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.
La obesidad se clasifica fundamentalmente en base al índice de masa corporal
(IMC) o índice de Quetelet, que se define como el peso en kg dividido por la talla
expresada en metros y elevada al cuadrado.
IMC= Pesoestatura2
la obesidad es una enfermedad etiología multifactorial de curso crónico en la cual
es involución de aspectos
Genéticos
sociales
Estilo de vida
Tratamiento depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en una dieta
- adecuada
- equilibrada
- inocua
- suficiente
Síntomas
con frecuencia, las personas con diabetes tipo 2 no presentan, otro de los
síntomas van mucho al baño visión borrosa
daños en el cuerpo ojos puedo presentar visión, nervios, corazón, riñones, pies.
Alimentación de la diabetes
Evitar los alimentos de azúcar una alimentación saludable prestar atención a
cuándo y cuanta consumir una gran variedad de frutas y verduras. Consumir
menos sal.
Complicación por la obesidad
Diabetes Melitos, Dislipedemias, Hipertensión arterial
Clasificación
 Obesidad exógena
 Obesidad endógena
Prevención
Una razón fundamental por la que la prevención de la obesidad es esencial para
los niños es que se cree que la probabilidad de que la obesidad infantil persista en
la edad adulta aumenta, de aproximadamente un 20 por ciento a los cuatro años
de edad, a un 80 por ciento en la adolescencia.
Nutrición en el Embarazo
Cambios en la composición corporal de peso a partir.
Recomendaciones consumo energético adicional de 2000 kcal diarias durante la
gestación sin considerar.
Bebés:
Los bebés amamantados tienen de un 15 a un 25 por ciento menos probabilidades
de llegar a tener exceso de peso, y los que son amamantados durante más de
seis meses tienen de un 20 a un 40 por ciento menos probabilidades. Por lo tanto,
cuanto más tiempo se amamante a un bebé, menores serán las probabilidades de
que éste tenga exceso de peso en el futuro.
Niños y adolescentes:
En general, los jóvenes engordan demasiado o se vuelven obesos por no realizar
suficiente actividad física y tener malos hábitos de alimentación. La genética y el
estilo de vida también contribuyen con el peso de un niño.
Tratamiento
Depende de buscar el equilibrio mediante ajustes en la dieta
 Adecuada
 Equilibrada
 Suficiente
Diabetes
Principal causa de muertes desde el año 2000 14% de la población adulta la
padece, 8vo lugar, 2020 6to lugar.
Enfermedad crónica
Niveles altos de azúcar en la sangre
 El organismo pierde la capacidad de producir insulina
 Insulina---Permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del
organismo
 Su marcador bioquímico es la hiperglucemia
Poliuria: Aumento de la cantidad de orina eliminada a diario (glucosa)
Polidipsia: Aumento anormal de la sensación de sed y viene asociado al síntoma
anterior
Alimentación
Ejercicio Tratamiento de la diabetes
Medicamento
Nutrición en el embarazo
Nutrición de la mujer embarazada en condiciones fisiológicas
 La mujer recibe más atención medica
 Los estrógenos junto con la progesterona desempeñan un papel importante
 Adaptación del metabolismo
 Preparación para la lactancia
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal
 Aumento del volumen sanguíneo
 Anemia fisiológica del embarazo
 Suplementación de hierro
 Hemoglobina por debajo de 105 g/L al inicio del embarazo
Aspectos prácticos de la alimentación de la gestante
 Se requiere modificaciones en los hábitos de alimentación
 Cantidad de energía acorde a estatura, edad gestional y peso
Náuseas y vómitos
Afecta el 50% de las gestantes (inicio)
Algunas veces periodo sintomático intenso, comprende deshidratación, acidosis,
pérdida de peso.
Recomendaciones
 Se recomienda evitar algunos ayunos por más de 8 horas.
 Fraccionar la dieta lo más posible
 Evitar el consumo de líquidos en las comidas y tomarlos 50 minutos antes y
después de ingerir alimentos
Conclusión
Solo queda decir que fueron de gran interés los dos temas
que nos dieron a conocer ya que hay mucha obesidad infantil
debido, que no saben llevar una alimentación balanceada,
todo lo que mencionaron me hace pensar en la importancia
que tiene en comer bien, saludable para no llegar a una
enfermedad como lo mencionaron .solo me queda decir que
no solamente sobre eso si no del cuidado de alimentación de
una embarazada, se dice para que no haiga ninguna
complicación cuando él bebe nace. Para concluir queda
recalcar que debemos de cuidarnos en comer de todo pero
no exceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad pediátrica
Obesidad pediátrica Obesidad pediátrica
Obesidad pediátrica
Jose Alfredo Menco Hernandez
 
Nutrición inadecuada
Nutrición inadecuadaNutrición inadecuada
Nutrición inadecuadamarulodi
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesdianiz03
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
DIANA BENAVIDES GIL
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
Hilda Murillo
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
katyasarmiento
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Disfunciones alimentarias
Disfunciones alimentariasDisfunciones alimentarias
Disfunciones alimentarias
axelgamerpro
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
dpanamito
 
Disfunciones alimentarias
Disfunciones alimentariasDisfunciones alimentarias
Disfunciones alimentarias
franciscabedon
 
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tabgha
 
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]joha-88
 
prevencion obesidad infantil
prevencion obesidad infantilprevencion obesidad infantil
prevencion obesidad infantil27121975
 
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del tallerObesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Laly Glez Xavier
 
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentaciónNutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Alberto Lara Rojas
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacionyuli olivares
 

La actualidad más candente (19)

Obesidad pediátrica
Obesidad pediátrica Obesidad pediátrica
Obesidad pediátrica
 
Nutrición inadecuada
Nutrición inadecuadaNutrición inadecuada
Nutrición inadecuada
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
 
Disfunciones alimentarias
Disfunciones alimentariasDisfunciones alimentarias
Disfunciones alimentarias
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
 
Disfunciones alimentarias
Disfunciones alimentariasDisfunciones alimentarias
Disfunciones alimentarias
 
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015Tripticos enfermedades   obesidad y sobrepeso - abril 2015
Tripticos enfermedades obesidad y sobrepeso - abril 2015
 
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
 
prevencion obesidad infantil
prevencion obesidad infantilprevencion obesidad infantil
prevencion obesidad infantil
 
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del tallerObesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
 
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentaciónNutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentación
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacion
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Destacado

Dietista Nutricionista En Las Conejeras Pagina cinco
Dietista Nutricionista En Las Conejeras Pagina cinco
Dietista Nutricionista En Las Conejeras Pagina cinco
Dietista Nutricionista En Las Conejeras Pagina cinco
soggybelfry4028
 
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Erandi Secundino Espinosa
 
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarmeAnálisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
2014 5° consulta clínica
2014 5° consulta clínica2014 5° consulta clínica
2014 5° consulta clínica
LAR R
 
Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo
Laura Espbath
 

Destacado (7)

Dietista Nutricionista En Las Conejeras Pagina cinco
Dietista Nutricionista En Las Conejeras Pagina cinco
Dietista Nutricionista En Las Conejeras Pagina cinco
Dietista Nutricionista En Las Conejeras Pagina cinco
 
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.
 
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarmeAnálisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
 
2014 5° consulta clínica
2014 5° consulta clínica2014 5° consulta clínica
2014 5° consulta clínica
 
Ejemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivoEjemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivo
 
Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]
 
Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo
 

Similar a Ensayo de la obsesidad

Materno [Autoguardado].pptx
Materno [Autoguardado].pptxMaterno [Autoguardado].pptx
Materno [Autoguardado].pptx
GabrielaDiaz893468
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
isaacflorez5
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
Donaldo Luna
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación
Presentación Presentación
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
CinthiaAzeno
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
Cristhian Brayan Zamudio
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
Mariana Sánchez Nava
 

Similar a Ensayo de la obsesidad (20)

Materno [Autoguardado].pptx
Materno [Autoguardado].pptxMaterno [Autoguardado].pptx
Materno [Autoguardado].pptx
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 

Más de julimarontiver

planeación lenguaje y comunicación
planeación lenguaje y comunicaciónplaneación lenguaje y comunicación
planeación lenguaje y comunicación
julimarontiver
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
julimarontiver
 
Plan accion eap.doc
Plan accion eap.doc Plan accion eap.doc
Plan accion eap.doc
julimarontiver
 
Operadores booleanos
Operadores booleanosOperadores booleanos
Operadores booleanos
julimarontiver
 
Conceptos básicos de red
Conceptos básicos de redConceptos básicos de red
Conceptos básicos de red
julimarontiver
 
Psicologia entrevistra
Psicologia entrevistraPsicologia entrevistra
Psicologia entrevistra
julimarontiver
 
Fausto triptico
Fausto tripticoFausto triptico
Fausto triptico
julimarontiver
 
Entrevista de teorias ,,,,..,.,
Entrevista de teorias ,,,,..,.,Entrevista de teorias ,,,,..,.,
Entrevista de teorias ,,,,..,.,
julimarontiver
 
Entrevista a la maestra
Entrevista a la maestraEntrevista a la maestra
Entrevista a la maestra
julimarontiver
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
julimarontiver
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
julimarontiver
 
Mapa mental gimeno, j (2000)
Mapa mental gimeno, j (2000)Mapa mental gimeno, j (2000)
Mapa mental gimeno, j (2000)
julimarontiver
 
La escuela de hoy
La escuela de hoyLa escuela de hoy
La escuela de hoy
julimarontiver
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
julimarontiver
 
Competencias en educacion en balance
Competencias en educacion en balanceCompetencias en educacion en balance
Competencias en educacion en balance
julimarontiver
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
julimarontiver
 
Metodos basicos
Metodos basicosMetodos basicos
Metodos basicos
julimarontiver
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
julimarontiver
 
Primer orden ,segundo orden mapas
Primer orden ,segundo orden mapasPrimer orden ,segundo orden mapas
Primer orden ,segundo orden mapas
julimarontiver
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 

Más de julimarontiver (20)

planeación lenguaje y comunicación
planeación lenguaje y comunicaciónplaneación lenguaje y comunicación
planeación lenguaje y comunicación
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Plan accion eap.doc
Plan accion eap.doc Plan accion eap.doc
Plan accion eap.doc
 
Operadores booleanos
Operadores booleanosOperadores booleanos
Operadores booleanos
 
Conceptos básicos de red
Conceptos básicos de redConceptos básicos de red
Conceptos básicos de red
 
Psicologia entrevistra
Psicologia entrevistraPsicologia entrevistra
Psicologia entrevistra
 
Fausto triptico
Fausto tripticoFausto triptico
Fausto triptico
 
Entrevista de teorias ,,,,..,.,
Entrevista de teorias ,,,,..,.,Entrevista de teorias ,,,,..,.,
Entrevista de teorias ,,,,..,.,
 
Entrevista a la maestra
Entrevista a la maestraEntrevista a la maestra
Entrevista a la maestra
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa mental gimeno, j (2000)
Mapa mental gimeno, j (2000)Mapa mental gimeno, j (2000)
Mapa mental gimeno, j (2000)
 
La escuela de hoy
La escuela de hoyLa escuela de hoy
La escuela de hoy
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
Competencias en educacion en balance
Competencias en educacion en balanceCompetencias en educacion en balance
Competencias en educacion en balance
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodos basicos
Metodos basicosMetodos basicos
Metodos basicos
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Primer orden ,segundo orden mapas
Primer orden ,segundo orden mapasPrimer orden ,segundo orden mapas
Primer orden ,segundo orden mapas
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ensayo de la obsesidad

  • 1. ENSAYO OBESIDAD Y NUTRICION DEL EMBARAZO ALUMNAS: Julissa Margarita Ontiveros Lozano Judith Vanessa Sánchez Uribe 12-nov-15
  • 2. La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. La obesidad se clasifica fundamentalmente en base al índice de masa corporal (IMC) o índice de Quetelet, que se define como el peso en kg dividido por la talla expresada en metros y elevada al cuadrado. IMC= Pesoestatura2 la obesidad es una enfermedad etiología multifactorial de curso crónico en la cual es involución de aspectos Genéticos sociales Estilo de vida Tratamiento depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en una dieta - adecuada - equilibrada - inocua - suficiente Síntomas con frecuencia, las personas con diabetes tipo 2 no presentan, otro de los síntomas van mucho al baño visión borrosa daños en el cuerpo ojos puedo presentar visión, nervios, corazón, riñones, pies.
  • 3. Alimentación de la diabetes Evitar los alimentos de azúcar una alimentación saludable prestar atención a cuándo y cuanta consumir una gran variedad de frutas y verduras. Consumir menos sal. Complicación por la obesidad Diabetes Melitos, Dislipedemias, Hipertensión arterial Clasificación  Obesidad exógena  Obesidad endógena Prevención Una razón fundamental por la que la prevención de la obesidad es esencial para los niños es que se cree que la probabilidad de que la obesidad infantil persista en la edad adulta aumenta, de aproximadamente un 20 por ciento a los cuatro años de edad, a un 80 por ciento en la adolescencia. Nutrición en el Embarazo Cambios en la composición corporal de peso a partir. Recomendaciones consumo energético adicional de 2000 kcal diarias durante la gestación sin considerar. Bebés: Los bebés amamantados tienen de un 15 a un 25 por ciento menos probabilidades de llegar a tener exceso de peso, y los que son amamantados durante más de seis meses tienen de un 20 a un 40 por ciento menos probabilidades. Por lo tanto, cuanto más tiempo se amamante a un bebé, menores serán las probabilidades de que éste tenga exceso de peso en el futuro. Niños y adolescentes: En general, los jóvenes engordan demasiado o se vuelven obesos por no realizar suficiente actividad física y tener malos hábitos de alimentación. La genética y el estilo de vida también contribuyen con el peso de un niño. Tratamiento Depende de buscar el equilibrio mediante ajustes en la dieta  Adecuada  Equilibrada  Suficiente
  • 4. Diabetes Principal causa de muertes desde el año 2000 14% de la población adulta la padece, 8vo lugar, 2020 6to lugar. Enfermedad crónica Niveles altos de azúcar en la sangre  El organismo pierde la capacidad de producir insulina  Insulina---Permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo  Su marcador bioquímico es la hiperglucemia Poliuria: Aumento de la cantidad de orina eliminada a diario (glucosa) Polidipsia: Aumento anormal de la sensación de sed y viene asociado al síntoma anterior Alimentación Ejercicio Tratamiento de la diabetes Medicamento Nutrición en el embarazo Nutrición de la mujer embarazada en condiciones fisiológicas  La mujer recibe más atención medica  Los estrógenos junto con la progesterona desempeñan un papel importante  Adaptación del metabolismo  Preparación para la lactancia Cambios fisiológicos durante el embarazo normal  Aumento del volumen sanguíneo  Anemia fisiológica del embarazo  Suplementación de hierro  Hemoglobina por debajo de 105 g/L al inicio del embarazo Aspectos prácticos de la alimentación de la gestante  Se requiere modificaciones en los hábitos de alimentación
  • 5.  Cantidad de energía acorde a estatura, edad gestional y peso Náuseas y vómitos Afecta el 50% de las gestantes (inicio) Algunas veces periodo sintomático intenso, comprende deshidratación, acidosis, pérdida de peso. Recomendaciones  Se recomienda evitar algunos ayunos por más de 8 horas.  Fraccionar la dieta lo más posible  Evitar el consumo de líquidos en las comidas y tomarlos 50 minutos antes y después de ingerir alimentos Conclusión Solo queda decir que fueron de gran interés los dos temas que nos dieron a conocer ya que hay mucha obesidad infantil debido, que no saben llevar una alimentación balanceada, todo lo que mencionaron me hace pensar en la importancia que tiene en comer bien, saludable para no llegar a una enfermedad como lo mencionaron .solo me queda decir que no solamente sobre eso si no del cuidado de alimentación de una embarazada, se dice para que no haiga ninguna complicación cuando él bebe nace. Para concluir queda recalcar que debemos de cuidarnos en comer de todo pero no exceso.