SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESIDAD Y SUS
COMPLICACIONES
Abrego, Maryori
Alvarado Aronne, Stephanie
Calderón, Ricardo
Herrera, Mario
E s t u d i a n t e s d e M e d i c i n a
U n i v e r s i d a d d e P a n a m á
C á t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d
1 e r I n g r e s o 2 0 1 4
c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P
a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .
P r o f e s o r e s :
Introducción
 La obesidad es un factor contribuyente a un gran número
de enfermedades relacionadas con el síndrome
metabólico, por la acumulación de grasas en el cuerpo;
lo que lleva a su diversidad de tipos.
 Hoy en día, existen un sinnúmero de tratamientos y
conductas que puede adoptar una persona para mejorar
su estilo de vida.
¿Qué es la obesidad?
 La obesidad es un estado en que se deposita grasa en el
cuerpo, hasta un grado extremadamente excesivo.
 Tomar mas alimentos de los requeridos provoca un
balance energético positivo (cumple con sus
requerimientos de energía pero almacena el resto en forma
de grasa).
Podemos definir obesidad como:
 Enfermedad multifactorial crónica, caracterizada por
acumulación excesiva de grasa (hipertrofia) en el tejido
adiposo.
 Una persona presenta obesidad cuando tiene un IMC
(Índice de Masa Corporal) igual o superior a 30kg/m2 .
¿Qué es la obesidad?
¿Qué es el Índice de Masa Corporal?
 Es un método utilizado para estimar la proporción de
grasa corporal.
 Se calcula dividiendo el peso de la persona
(kilogramos) por el alto de la persona al cuadrado
(metros) IMC = kg / m2
 Una persona obesa tiene sobrepeso, no obstante una
persona con sobrepeso no tiene que ser
necesariamente obesa.
Índice de Masa
Corporal
Rango de IMC
IMC mayor de 25
tenemos sobrepeso
IMC mayor o igual a 30,
hay obesidad.
El peso ideal es entre18
y 24 IMC.
Índice de Masa
Corporal
Rango de IMC
A medida que aumenta
el índice de masa
corporal, aumentan los
riesgos de sufrir
enfermedades dentro
del síndrome
metabólico.
Dependiendo del grado
de obesidad se puede
evaluar el tipo de
tratamiento a seguir.
GRADO IMC RIESGO
Clase 0 Normal 20 - 24.9 Muy bajo
Clase I
Obesidad
Leve
25 - 29.9 Bajo
Clase II
Obesidad
Moderada
30 - 34.9 Moderado
Clase III
Obesidad
Severa
35 - 39.9 Alto
Clase IV
Obesidad
Mórbida
≥40 Muy alto
Clasificación
Según su origen la obesidad se clasifica en:
 Exógena: La obesidad debida a un régimen
alimenticio inadecuado y una escasa actividad física.
 Endógena: La que tiene por causa alteraciones
metabólicas.
Causas
 Sus causas son múltiples, e incluyen factores tales
como:
 Herencia genética 30%
 Factores no hereditarios 40% (como el comportamiento
del sistema nervioso, endocrino y metabólico).
 Estilo de vida que se lleve 30%.
 Mecanismos para ganar exceso de grasa son:
 Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo
necesita.
 Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Causas y
Factores de
Obesidad
La herencia juega un
papel importante en la
obesidad, ya que es
probable que un hijo de
padres obesos tenga
tendencia a padecerla.
Otro factor de la
obesidad son las
distintas enfermedades
endocrinas.
El estilo de vida
sedimentario y poco
saludable del siglo 21 ha
influenciado de manera
drástica sobre la
obesidad.
30%
40%
30%
CAUSAS DE OBESIDAD
HEREDITARIOS NO HEREDITARIOS ESTILO DE VIDA
70%
30%
FACTORES DE LA OBESIDAD
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
GENÉTICOS
Efectos sobre
la Salud
La obesidad y el
sobrepeso son el quinto
factor de riesgo de
defunción en el mundo.
Fallecen 2.8 millones
de personas por
obesidad alrededor del
mundo.
OBESIDAD SÍNDROME
METABÓLICO
DIABETES TIPO
2
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA
Enfermedades Ligadas a la Obesidad
 Cardiovascular: Insuficiencia Cardíaca congestiva,
Corazón aumentado de tamaño y Arritmias.
 Endocrino: Síndrome de ovario poliquístico,
Desordenes menstruales e Infertilidad.
 Respiratorio: Disnea, Apnea obstructiva del sueño,
Asma, Síndrome de Pickwick.
 Psicológico: Depresión, Baja autoestima,
Desorden de cuerpo dismórfico, Estigmatización
social.
 Neurológico: Accidente cerebro vascular,
Hipertensión intracraneal idiopática.
Tipos de Tratamiento Según IMC
Ejercicio: personas >30 IMC
Dieta: personas >30 IMC
Si la dieta y ejercicios no resultan se brinda la
farmacoterapia.
Cirugía: personas >40 IMC que hallan fallado el
tratamiento anterior se someten a Cirugía
Baríatrica.
Tratamiento Inicial
1.
• Primero hay que iniciar por explicarle al paciente los riesgos
que la obesidad conlleva y crearle consciencia de que esto
es una enfermedad que se debe tratar para llevar una vida
prolongada y saludable.
2.
• De nada servirá si el paciente se somete a tratamiento sin
comprender que estar obeso no es saludable, porque
posteriormente volverá al mismo estado. Nuestro objetivo es
que adopte un estilo de vida saludable.
3.
• Si el paciente tiene riesgo de padecer obesidad se previene,
si ya la padece se le da tratamiento (dependiendo del grado
de obesidad) y si la padeció se le da seguimiento preventivo
para que no vuelva a esta.
Tratamiento Dieta + Ejercicios
1.
• Lo mejor es siempre iniciar con una dieta balanceada,
en la cual calculemos la ingesta diaria de calorías
actual y se ajusta a la cantidad que se necesita para
llevar a cabo nuestras funciones metabólicas.
2.
• Dependiendo del grado de obesidad, se
complementara junto con la dieta una rutina de
ejercicios (creada para las necesidades específicas de
cada paciente).
3.
• Cabe resaltar que no se debe bajar de peso
rápidamente, sino paulatinamente y posteriormente
alcanzar un punto de equilibrio.
Tratamiento
Farmacológico
Tienen un papel
coadyuvante.
Utilizado en:
Pacientes con
un IMC igual o mayor
a 30 Kg/m2
Pacientes con
factores de riesgo
con un IMC igual o
mayor a 27 kg/m2
1. Fármacos anorexígenos
noradrenérgicos, serotoninérgicos o
de acción mixta.
2. Fármacos que inhiben la absorción
de nutrientes o de las grasas
3. Moduladores del metabolismo de los
carbohidratos, Estimuladores del gasto
calórico, Reductores de la síntesis de
grasa por aumento de la oxidación y Los
estimuladores de la saciedad.
Tratamiento Quirúrgico:
“La Cirugía Bariátrica”
 “Cirugía para la pérdida de peso”, son un conjunto de
cirugías que procuran limitar la ingesta de alimentos, lo
que causa la disminución del peso.
 Usualmente es indicada para pacientes con un IMC igual o
mayor a 40 Kg/m 2 .
 Debe considerarse este tratamiento cuando está en riesgo
la vida del paciente o la rutina de ejercicios en combinación
con la dieta no ha funcionado.
Tipos de cirugías
que incluye “La
Cirugía Baríatrica”
-Restrictivas (A, B)
-Malabsortivas (Bypass
Yeyunoileal)
-Restrictivas/Malabsortivas
(C, D, E)
Prevención
 Para prevenir la obesidad y el sobrepeso debemos
seguir estas recomendaciones:
 Hacer ejercicio físico regularmente.
 Comer en horarios fijos.
 Alimentarse con comidas ricas en fibras y pobres
en grasas.
 Controlar y regular el peso con frecuencia.
Conclusiones
 La obesidad es ahora un problema de salud pública de la
mayor importancia.
 La obesidad no discrimina género, etnia, edad ni mucho
menos nivel económico dentro de la sociedad.
 Para tratar la obesidad se requiere una guía medica que
evalué su estado y le señale el tipo de tratamiento a seguir.
 Nunca es tarde para recibir tratamiento lo importante es
darse cuenta a tiempo y prevenir.
“La inhabilidad de tomar acción es la razón número uno
para el fracaso”- Napoleón Hill
Bibliografía
 http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/o
besity_sp.cfm.
 http://www.suplementosdeportivos.info/9-tipos-de-
enfermedades-causadas-por-la-obesidad/9-tipos-de-
enfermedades-causadas-por-la-obesidad/
 http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/diagnostico
obesidad.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
 http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesid
ad
 http://www.seco.org/index.php/informacion-
pacientes/descripcion-de-las-tecnicas-de-cirugia-bariatrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Ileana_95
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
contrerasdulce
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
geriatriauat
 
Obesidad y nutricion
Obesidad y nutricionObesidad y nutricion
Obesidad y nutricion
Anam Oaxaca
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
aulasaludable
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
cecopalma
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad nutricion
Obesidad nutricionObesidad nutricion
Obesidad nutricion
William Pereda
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
guest3702ec
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
marikrmen solis
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
dianiz03
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
negropana
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
rubijimenezo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
mariadelatorre
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
 
Obesidad y nutricion
Obesidad y nutricionObesidad y nutricion
Obesidad y nutricion
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad nutricion
Obesidad nutricionObesidad nutricion
Obesidad nutricion
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 

Destacado

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Complicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidadComplicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidad
Bryan Agreda Benites
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
gabriel astete arriagada
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
jorgecarlos_18
 
El aula de convivencia
El aula de convivenciaEl aula de convivencia
El aula de convivencia
mpilarluquelerida
 
1 clase imc
1 clase  imc1 clase  imc
1 clase imc
Segundo Basico
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
Carolys Palacios Vidal
 
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismoAnorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Valen Moyano
 
Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo
LupeLlacua6
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
Kelly Márquez Macias
 
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Consecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La ObesidadConsecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La Obesidad
Universidad Mayor de San Simon
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
DuPont
 
Núm 193 portal de hábitos de vida saludable
Núm 193 portal de hábitos de vida saludableNúm 193 portal de hábitos de vida saludable
Núm 193 portal de hábitos de vida saludable
andaluciasalud
 
Disfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moniDisfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moni
monyna queti
 
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2 Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Efectos de la desnutricion
Efectos de la desnutricionEfectos de la desnutricion
Efectos de la desnutricion
Dinorah Mendez
 

Destacado (20)

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Complicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidadComplicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidad
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
El aula de convivencia
El aula de convivenciaEl aula de convivencia
El aula de convivencia
 
1 clase imc
1 clase  imc1 clase  imc
1 clase imc
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
 
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismoAnorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
 
Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
 
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
 
Consecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La ObesidadConsecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La Obesidad
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
 
Núm 193 portal de hábitos de vida saludable
Núm 193 portal de hábitos de vida saludableNúm 193 portal de hábitos de vida saludable
Núm 193 portal de hábitos de vida saludable
 
Disfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moniDisfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moni
 
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2 Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
 
Efectos de la desnutricion
Efectos de la desnutricionEfectos de la desnutricion
Efectos de la desnutricion
 

Similar a Obesidad y Sus Complicaciones

Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
VickyJaneteCh
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
barbaraii
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad, tipos, concepto, como calcular IMC
Obesidad, tipos, concepto, como calcular IMCObesidad, tipos, concepto, como calcular IMC
Obesidad, tipos, concepto, como calcular IMC
JESSICAJASMINLOORAYO
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
yuliana rosas
 
dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
LizAscencio3
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
rolycanul
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
moira_IQ
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
CrhistianB1
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
280519_044620_6476468553.pdf
280519_044620_6476468553.pdf280519_044620_6476468553.pdf
280519_044620_6476468553.pdf
AzomalliGalvanPrez
 
El q acpto
El q acptoEl q acpto
El q acpto
diana
 
El q acpto
El q acptoEl q acpto
El q acpto
diana
 
El q acpto
El q acptoEl q acpto
El q acpto
diana
 
El q acpto
El q acptoEl q acpto
El q acpto
diana
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
UJED
 
Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidad
Majo Sainz
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
SelenaSanAndres
 
Carteles 1 obesidad laboral
Carteles 1 obesidad laboralCarteles 1 obesidad laboral
Carteles 1 obesidad laboral
MedworksMX
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
GuadalupeTaimbud
 

Similar a Obesidad y Sus Complicaciones (20)

Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad, tipos, concepto, como calcular IMC
Obesidad, tipos, concepto, como calcular IMCObesidad, tipos, concepto, como calcular IMC
Obesidad, tipos, concepto, como calcular IMC
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
 
dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
280519_044620_6476468553.pdf
280519_044620_6476468553.pdf280519_044620_6476468553.pdf
280519_044620_6476468553.pdf
 
El q acpto
El q acptoEl q acpto
El q acpto
 
El q acpto
El q acptoEl q acpto
El q acpto
 
El q acpto
El q acptoEl q acpto
El q acpto
 
El q acpto
El q acptoEl q acpto
El q acpto
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
 
Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Carteles 1 obesidad laboral
Carteles 1 obesidad laboralCarteles 1 obesidad laboral
Carteles 1 obesidad laboral
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Obesidad y Sus Complicaciones

  • 1. OBESIDAD Y SUS COMPLICACIONES Abrego, Maryori Alvarado Aronne, Stephanie Calderón, Ricardo Herrera, Mario E s t u d i a n t e s d e M e d i c i n a U n i v e r s i d a d d e P a n a m á C á t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d 1 e r I n g r e s o 2 0 1 4 c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D . P r o f e s o r e s :
  • 2. Introducción  La obesidad es un factor contribuyente a un gran número de enfermedades relacionadas con el síndrome metabólico, por la acumulación de grasas en el cuerpo; lo que lleva a su diversidad de tipos.  Hoy en día, existen un sinnúmero de tratamientos y conductas que puede adoptar una persona para mejorar su estilo de vida.
  • 3. ¿Qué es la obesidad?  La obesidad es un estado en que se deposita grasa en el cuerpo, hasta un grado extremadamente excesivo.  Tomar mas alimentos de los requeridos provoca un balance energético positivo (cumple con sus requerimientos de energía pero almacena el resto en forma de grasa).
  • 4. Podemos definir obesidad como:  Enfermedad multifactorial crónica, caracterizada por acumulación excesiva de grasa (hipertrofia) en el tejido adiposo.  Una persona presenta obesidad cuando tiene un IMC (Índice de Masa Corporal) igual o superior a 30kg/m2 . ¿Qué es la obesidad?
  • 5. ¿Qué es el Índice de Masa Corporal?  Es un método utilizado para estimar la proporción de grasa corporal.  Se calcula dividiendo el peso de la persona (kilogramos) por el alto de la persona al cuadrado (metros) IMC = kg / m2  Una persona obesa tiene sobrepeso, no obstante una persona con sobrepeso no tiene que ser necesariamente obesa.
  • 6. Índice de Masa Corporal Rango de IMC IMC mayor de 25 tenemos sobrepeso IMC mayor o igual a 30, hay obesidad. El peso ideal es entre18 y 24 IMC.
  • 7. Índice de Masa Corporal Rango de IMC A medida que aumenta el índice de masa corporal, aumentan los riesgos de sufrir enfermedades dentro del síndrome metabólico. Dependiendo del grado de obesidad se puede evaluar el tipo de tratamiento a seguir. GRADO IMC RIESGO Clase 0 Normal 20 - 24.9 Muy bajo Clase I Obesidad Leve 25 - 29.9 Bajo Clase II Obesidad Moderada 30 - 34.9 Moderado Clase III Obesidad Severa 35 - 39.9 Alto Clase IV Obesidad Mórbida ≥40 Muy alto
  • 8. Clasificación Según su origen la obesidad se clasifica en:  Exógena: La obesidad debida a un régimen alimenticio inadecuado y una escasa actividad física.  Endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
  • 9. Causas  Sus causas son múltiples, e incluyen factores tales como:  Herencia genética 30%  Factores no hereditarios 40% (como el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico).  Estilo de vida que se lleve 30%.  Mecanismos para ganar exceso de grasa son:  Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.  Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
  • 10. Causas y Factores de Obesidad La herencia juega un papel importante en la obesidad, ya que es probable que un hijo de padres obesos tenga tendencia a padecerla. Otro factor de la obesidad son las distintas enfermedades endocrinas. El estilo de vida sedimentario y poco saludable del siglo 21 ha influenciado de manera drástica sobre la obesidad. 30% 40% 30% CAUSAS DE OBESIDAD HEREDITARIOS NO HEREDITARIOS ESTILO DE VIDA 70% 30% FACTORES DE LA OBESIDAD FACTORES AMBIENTALES FACTORES GENÉTICOS
  • 11. Efectos sobre la Salud La obesidad y el sobrepeso son el quinto factor de riesgo de defunción en el mundo. Fallecen 2.8 millones de personas por obesidad alrededor del mundo. OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO DIABETES TIPO 2 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
  • 12. Enfermedades Ligadas a la Obesidad  Cardiovascular: Insuficiencia Cardíaca congestiva, Corazón aumentado de tamaño y Arritmias.  Endocrino: Síndrome de ovario poliquístico, Desordenes menstruales e Infertilidad.  Respiratorio: Disnea, Apnea obstructiva del sueño, Asma, Síndrome de Pickwick.  Psicológico: Depresión, Baja autoestima, Desorden de cuerpo dismórfico, Estigmatización social.  Neurológico: Accidente cerebro vascular, Hipertensión intracraneal idiopática.
  • 13. Tipos de Tratamiento Según IMC Ejercicio: personas >30 IMC Dieta: personas >30 IMC Si la dieta y ejercicios no resultan se brinda la farmacoterapia. Cirugía: personas >40 IMC que hallan fallado el tratamiento anterior se someten a Cirugía Baríatrica.
  • 14. Tratamiento Inicial 1. • Primero hay que iniciar por explicarle al paciente los riesgos que la obesidad conlleva y crearle consciencia de que esto es una enfermedad que se debe tratar para llevar una vida prolongada y saludable. 2. • De nada servirá si el paciente se somete a tratamiento sin comprender que estar obeso no es saludable, porque posteriormente volverá al mismo estado. Nuestro objetivo es que adopte un estilo de vida saludable. 3. • Si el paciente tiene riesgo de padecer obesidad se previene, si ya la padece se le da tratamiento (dependiendo del grado de obesidad) y si la padeció se le da seguimiento preventivo para que no vuelva a esta.
  • 15. Tratamiento Dieta + Ejercicios 1. • Lo mejor es siempre iniciar con una dieta balanceada, en la cual calculemos la ingesta diaria de calorías actual y se ajusta a la cantidad que se necesita para llevar a cabo nuestras funciones metabólicas. 2. • Dependiendo del grado de obesidad, se complementara junto con la dieta una rutina de ejercicios (creada para las necesidades específicas de cada paciente). 3. • Cabe resaltar que no se debe bajar de peso rápidamente, sino paulatinamente y posteriormente alcanzar un punto de equilibrio.
  • 16. Tratamiento Farmacológico Tienen un papel coadyuvante. Utilizado en: Pacientes con un IMC igual o mayor a 30 Kg/m2 Pacientes con factores de riesgo con un IMC igual o mayor a 27 kg/m2 1. Fármacos anorexígenos noradrenérgicos, serotoninérgicos o de acción mixta. 2. Fármacos que inhiben la absorción de nutrientes o de las grasas 3. Moduladores del metabolismo de los carbohidratos, Estimuladores del gasto calórico, Reductores de la síntesis de grasa por aumento de la oxidación y Los estimuladores de la saciedad.
  • 17. Tratamiento Quirúrgico: “La Cirugía Bariátrica”  “Cirugía para la pérdida de peso”, son un conjunto de cirugías que procuran limitar la ingesta de alimentos, lo que causa la disminución del peso.  Usualmente es indicada para pacientes con un IMC igual o mayor a 40 Kg/m 2 .  Debe considerarse este tratamiento cuando está en riesgo la vida del paciente o la rutina de ejercicios en combinación con la dieta no ha funcionado.
  • 18. Tipos de cirugías que incluye “La Cirugía Baríatrica” -Restrictivas (A, B) -Malabsortivas (Bypass Yeyunoileal) -Restrictivas/Malabsortivas (C, D, E)
  • 19. Prevención  Para prevenir la obesidad y el sobrepeso debemos seguir estas recomendaciones:  Hacer ejercicio físico regularmente.  Comer en horarios fijos.  Alimentarse con comidas ricas en fibras y pobres en grasas.  Controlar y regular el peso con frecuencia.
  • 20. Conclusiones  La obesidad es ahora un problema de salud pública de la mayor importancia.  La obesidad no discrimina género, etnia, edad ni mucho menos nivel económico dentro de la sociedad.  Para tratar la obesidad se requiere una guía medica que evalué su estado y le señale el tipo de tratamiento a seguir.  Nunca es tarde para recibir tratamiento lo importante es darse cuenta a tiempo y prevenir. “La inhabilidad de tomar acción es la razón número uno para el fracaso”- Napoleón Hill
  • 21. Bibliografía  http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/o besity_sp.cfm.  http://www.suplementosdeportivos.info/9-tipos-de- enfermedades-causadas-por-la-obesidad/9-tipos-de- enfermedades-causadas-por-la-obesidad/  http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/diagnostico obesidad.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/  http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesid ad  http://www.seco.org/index.php/informacion- pacientes/descripcion-de-las-tecnicas-de-cirugia-bariatrica