SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESO EN ESTADO
CRITICO
UCI GENERAL
JULIO 2022
DR. ELIAS EDGARDO GARCIA
EXISTEN PAUTAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA MUCHOS ASPECTOS DE LA
ATENCIÓN DE APOYO, PERO LAS DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS QUE SE
ENUMERAN SON TÍPICAMENTE PARA PACIENTES CON UN HÁBITO CORPORAL
NORMAL Y SIN OBESIDAD MÓRBIDA. NO TENER EN CUENTA LOS CAMBIOS
FARMACOCINÉTICOS QUE SE PRODUCEN CON LA OBESIDAD PUEDE PROVOCAR
UNA DOSIS INCORRECTA Y EL FRACASO O LA TOXICIDAD DEL TRATAMIENTO.
LOS DATOS RECIENTES DE LOS CDC INDICAN LA PREVALENCIA DE LA OBESIDAD
(IMC≥30 KG / M2) ENTRE LOS ADULTOS DE EE. UU. ES DEL 42,4% .
EXISTE UN AUMENTO ALARMANTE EN LA PREVALENCIA DE OBESIDAD SEVERA (IMC≥40
KG / M2), QUE HA AUMENTADO DEL 4,7% EN 1999 AL 9,2% EN 2018.
UN ESTUDIO, PUBLICADO EN 2020, INDICÓ QUE SOLO EL 30% DE LOS MEDICAMENTOS
EVALUADOS TENÍAN ALGUNA REFERENCIA A UN DESCRIPTOR DE PESO EN LA
INFORMACIÓN DE DOSIFICACIÓN EN COMPARACIÓN CON EL 27% INFORMADO EN UN
ESTUDIO SIMILAR REALIZADO UNOS 10 AÑOS ANTES
¿ PESO ?
LA MÉTRICA DE PESO UTILIZADA PARA CARACTERIZAR EL ESTADO DE PESO ES EL
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC). SIN EMBARGO, EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL
NO SE USA COMÚNMENTE PARA LA DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS.
LAS MÉTRICAS DE PESO A LAS QUE SE HACE REFERENCIA CON MAYOR
FRECUENCIA CUANDO SE ADMINISTRAN MEDICAMENTOS EN LA UCI SON:
Peso corporal total
Peso corporal ideal
Peso corporal magro
Peso corporal ajustado
VASOPRESORES
• LA DISTRIBUCIÓN SE LIMITA TÍPICAMENTE COMO MÁXIMO AL COMPARTIMENTO
DE LÍQUIDO EXTRACELULAR.
• ESTAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS, FARMACOCINÉTICAS Y
FARMACODINÁMICAS ABOGAN POR EL USO DE REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN NO
BASADOS EN EL PESO, O POR REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN BASADOS EN EL
PESO CON EL USO DE UN DESCRIPTOR DE MASA CORPORAL MAGRA O IBW.
• ESTAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS, FARMACOCINÉTICAS Y
FARMACODINÁMICAS ABOGAN POR EL USO DE REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN NO
BASADOS EN EL PESO, O POR REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN BASADOS EN EL
PESO CON EL USO DE UN DESCRIPTOR DE MASA CORPORAL MAGRA O IBW.
CORTICOSTEROIDES
• EN UNO DE LOS POCOS ESTUDIOS FARMACOCINÉTICOS EN LOS QUE
PARTICIPARON CORTICOSTEROIDES Y SUJETOS OBESOS, SE COMPARÓ LA
FARMACOCINÉTICA DE LA METILPREDNISOLONA EN 6 HOMBRES OBESOS Y 6 NO
OBESOS [33]. LOS PACIENTES OBESOS RECIBIERON UNA DOSIS DE 0,6 MG / KG,
MIENTRAS QUE LOS NO OBESOS RECIBIERON UNA DOSIS FIJA DE 40 MG
(APROXIMADAMENTE 0,5 MG / KG SEGÚN EL PESO CORPORAL TOTAL
INFORMADO). EL VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN ESTUVO ESTRECHAMENTE
RELACIONADO CON IBW, LO QUE SUGIERE UNA DISTRIBUCIÓN LIMITADA EN EL
TEJIDO ADIPOSO. LOS AUTORES CONCLUYERON QUE SE RECOMENDARON DOSIS
BASADAS EN LA PBI Y NO EN EL PESO CORPORAL TOTAL
PROFILAXIS DE ULCERAS POR ESTRESS
• . LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES SON ALTAMENTE LIPOFÍLICOS
COMO PROFÁRMACOS, QUE PROMUEVEN LA DISTRIBUCIÓN EN EL TEJIDO ADIPOSO.
LOS H2RA, POR OTRO LADO, SON COMPUESTOS HIDRÓFILOS Y SE DISTRIBUYEN
MAL EN LA GRASA.
• TANTO LOS ESTUDIOS EN ANIMALES COMO EN HUMANOS HAN DEMOSTRADO
UNA CORRELACIÓN ENTRE EL AUMENTO DEL CONTENIDO DE GRASA EN EL
HÍGADO Y LA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL CYP.
• EN CONJUNTO, ESTOS DATOS REVELAN QUE A PESAR DE ALGUNAS DE LAS
PREOCUPACIONES FARMACOCINÉTICAS TEÓRICAS CON LOS IBP EN LA OBESIDAD,
LA OBESIDAD TIENE UN IMPACTO MÍNIMO EN LA FARMACODINAMIA
RELACIONADA CON LOS IBP.
TROMBOPROFILAXIS
UN ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO QUE UTILIZÓ DATOS DE UN GRAN ENSAYO
ALEATORIZADO DE TROMBOPROFILAXIS, CADA AUMENTO DE 10 PUNTOS EN EL
IMC SE ASOCIÓ CON UNA SIGNIFICATIVA AUMENTO TANTO DE LA TROMBOSIS
VENOSA PROFUNDA PROXIMAL [HR (IC DEL 95%) 1,25 (1,06-1,46)] COMO DE LA
EMBOLIA PULMONAR [HR (IC DEL 95%) 1,37 (1,02-1,83)].
LAS ESTRATEGIAS DE DOSIFICACIÓN ESTÁNDAR PUEDEN SER INADECUADAS YA
QUE VARIOS ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO UNA RELACIÓN LINEAL INVERSA ENTRE
EL PESO CORPORAL TOTAL Y LA ACTIVIDAD ANTI-XA
UN ESTUDIO RETROSPECTIVO ANTES-DESPUÉS COMPARÓ LAS TASAS DE TEV
UTILIZANDO DOS REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN DE ENOXAPARINA (30 MG O 40
MG POR VÍA SUBCUTÁNEA DOS VECES AL DÍA) EN UNA COHORTE DE PACIENTES
QUIRÚRGICOS BARIÁTRICOS [67]. LA TEV POSOPERATORIA FUE
SIGNIFICATIVAMENTE MENOR CON EL RÉGIMEN DE DOSIFICACIÓN MÁS ALTO (5,4%
FRENTE A 0,6%,PAG
EN UN ESTUDIO ESPECÍFICO PARA PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS, 23
PACIENTES DE UCI QUIRÚRGICA CON UN IMC MEDIO DE 46,4±11,7 KG / M2 Y
PESO DE 137±37 KG INFORMARON NIVELES DE ANTI-XA DESPUÉS DE UN RÉGIMEN
DE ENOXAPARINA DE 0,5 MG / KG DOS VECES AL DÍA [62]. LOS NIVELES INICIALES
DE ANTI-XA ESTABAN EN EL RANGO APROPIADO (0,2-0,5 UI / ML) EN EL 91% DE
LOS PACIENTES Y NINGUNO EXPERIMENTÓ HEMORRAGIA IMPORTANTE.
UN SEGUNDO ESTUDIO RETROSPECTIVO EVALUÓ LA DOSIS DE ENOXAPARINA
BASADA EN EL PESO (0,5 MG / KG DOS VECES AL DÍA) EN PACIENTES OBESOS CON
TRAUMATISMOS [59]. EN ESTE ESTUDIO, LA MEDIANA DEL IMC Y EL PESO FUE DE
35,3 KG / M2 Y 113 KG, RESPECTIVAMENTE. LOS NIVELES OBJETIVO DE ANTI-XA
(0,2-0,6 UI / ML) SE ALCANZARON EN EL 86% DE LOS PACIENTES Y NINGÚN
PACIENTE EXPERIMENTÓ UN EPISODIO HEMORRÁGICO
LOS PACIENTES OBESOS CRÍTICAMENTE ENFERMOS QUE RECIBEN HEPARINA DE
BAJO PESO MOLECULAR REQUIEREN UNA DOSIS MÁS ALTA PARA LA PROFILAXIS
DEL TEV QUE LOS PACIENTES QUE NO SON OBESOS. LA MAYORÍA DE LOS DATOS
CORRESPONDEN A ENOXAPARINA Y EL ÚNICO RÉGIMEN POSOLÓGICO ASOCIADO
CON UNA REDUCCIÓN DE LA TASA DE TEV ES DE 40 MG DOS VECES AL DÍA. EN
PACIENTES CON FORMAS MÁS EXTREMAS DE OBESIDAD (ES DECIR, IMC≥ 50 KG /
M2), PUEDEN SER NECESARIAS DOSIS MÁS ALTAS.
EXISTE UNA GRAN DISPARIDAD EN LOS REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN SUGERIDOS
PARA ESTOS PACIENTES, INCLUIDO UN ENFOQUE ESTRATIFICADO POR IMC (60 MG
DOS VECES AL DÍA, EQUIVALENTE A APROXIMADAMENTE 0,4 MG / KG / DOSIS
SEGÚN LOS PESOS INFORMADOS) HASTA UN ENFOQUE BASADO EN EL PESO QUE
VARÍA DE 0,5 MG / KG UNA VEZ AL DÍA A 0,5 MG / KG DOS VECES AL DÍA.

Más contenido relacionado

Similar a Obeso en estado critico.pptx

Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptxVALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
ANONIMO64
 
OBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptxOBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptx
ssuser380d2c
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
Hecman Espejel
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
Dr Posho
 
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
Luisiñho Coba
 
GPC DIABETES JUN 19.pptx
GPC DIABETES JUN 19.pptxGPC DIABETES JUN 19.pptx
GPC DIABETES JUN 19.pptx
HmpmpsEnseanza
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Christian Vargas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Noe Guitron Gomez
 
Practica de word taty
Practica de word tatyPractica de word taty
Practica de word taty
tatysjacome1
 
Practica de word taty
Practica de word tatyPractica de word taty
Practica de word taty
tatysjacome1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Lina Patricia Pradilla
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
LuiskAguilarHernande
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Ac cient sun_2
Ac cient sun_2Ac cient sun_2
Ac cient sun_2
lestere
 
Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx
Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptxPresentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx
Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
Razonamiento clínico en diabetes
Razonamiento clínico en diabetesRazonamiento clínico en diabetes
Razonamiento clínico en diabetes
Enri Fernandez
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Obeso en estado critico.pptx (20)

Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
 
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptxVALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
 
OBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptxOBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptx
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
 
GPC DIABETES JUN 19.pptx
GPC DIABETES JUN 19.pptxGPC DIABETES JUN 19.pptx
GPC DIABETES JUN 19.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Practica de word taty
Practica de word tatyPractica de word taty
Practica de word taty
 
Practica de word taty
Practica de word tatyPractica de word taty
Practica de word taty
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
 
Ac cient sun_2
Ac cient sun_2Ac cient sun_2
Ac cient sun_2
 
Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx
Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptxPresentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx
Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx
 
Razonamiento clínico en diabetes
Razonamiento clínico en diabetesRazonamiento clínico en diabetes
Razonamiento clínico en diabetes
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Obeso en estado critico.pptx

  • 1. OBESO EN ESTADO CRITICO UCI GENERAL JULIO 2022 DR. ELIAS EDGARDO GARCIA
  • 2.
  • 3. EXISTEN PAUTAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA MUCHOS ASPECTOS DE LA ATENCIÓN DE APOYO, PERO LAS DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS QUE SE ENUMERAN SON TÍPICAMENTE PARA PACIENTES CON UN HÁBITO CORPORAL NORMAL Y SIN OBESIDAD MÓRBIDA. NO TENER EN CUENTA LOS CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS QUE SE PRODUCEN CON LA OBESIDAD PUEDE PROVOCAR UNA DOSIS INCORRECTA Y EL FRACASO O LA TOXICIDAD DEL TRATAMIENTO.
  • 4. LOS DATOS RECIENTES DE LOS CDC INDICAN LA PREVALENCIA DE LA OBESIDAD (IMC≥30 KG / M2) ENTRE LOS ADULTOS DE EE. UU. ES DEL 42,4% . EXISTE UN AUMENTO ALARMANTE EN LA PREVALENCIA DE OBESIDAD SEVERA (IMC≥40 KG / M2), QUE HA AUMENTADO DEL 4,7% EN 1999 AL 9,2% EN 2018. UN ESTUDIO, PUBLICADO EN 2020, INDICÓ QUE SOLO EL 30% DE LOS MEDICAMENTOS EVALUADOS TENÍAN ALGUNA REFERENCIA A UN DESCRIPTOR DE PESO EN LA INFORMACIÓN DE DOSIFICACIÓN EN COMPARACIÓN CON EL 27% INFORMADO EN UN ESTUDIO SIMILAR REALIZADO UNOS 10 AÑOS ANTES
  • 6. LA MÉTRICA DE PESO UTILIZADA PARA CARACTERIZAR EL ESTADO DE PESO ES EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC). SIN EMBARGO, EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL NO SE USA COMÚNMENTE PARA LA DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS. LAS MÉTRICAS DE PESO A LAS QUE SE HACE REFERENCIA CON MAYOR FRECUENCIA CUANDO SE ADMINISTRAN MEDICAMENTOS EN LA UCI SON: Peso corporal total Peso corporal ideal Peso corporal magro Peso corporal ajustado
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. VASOPRESORES • LA DISTRIBUCIÓN SE LIMITA TÍPICAMENTE COMO MÁXIMO AL COMPARTIMENTO DE LÍQUIDO EXTRACELULAR. • ESTAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS, FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINÁMICAS ABOGAN POR EL USO DE REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN NO BASADOS EN EL PESO, O POR REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN BASADOS EN EL PESO CON EL USO DE UN DESCRIPTOR DE MASA CORPORAL MAGRA O IBW. • ESTAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS, FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINÁMICAS ABOGAN POR EL USO DE REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN NO BASADOS EN EL PESO, O POR REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN BASADOS EN EL PESO CON EL USO DE UN DESCRIPTOR DE MASA CORPORAL MAGRA O IBW.
  • 11. CORTICOSTEROIDES • EN UNO DE LOS POCOS ESTUDIOS FARMACOCINÉTICOS EN LOS QUE PARTICIPARON CORTICOSTEROIDES Y SUJETOS OBESOS, SE COMPARÓ LA FARMACOCINÉTICA DE LA METILPREDNISOLONA EN 6 HOMBRES OBESOS Y 6 NO OBESOS [33]. LOS PACIENTES OBESOS RECIBIERON UNA DOSIS DE 0,6 MG / KG, MIENTRAS QUE LOS NO OBESOS RECIBIERON UNA DOSIS FIJA DE 40 MG (APROXIMADAMENTE 0,5 MG / KG SEGÚN EL PESO CORPORAL TOTAL INFORMADO). EL VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN ESTUVO ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON IBW, LO QUE SUGIERE UNA DISTRIBUCIÓN LIMITADA EN EL TEJIDO ADIPOSO. LOS AUTORES CONCLUYERON QUE SE RECOMENDARON DOSIS BASADAS EN LA PBI Y NO EN EL PESO CORPORAL TOTAL
  • 12. PROFILAXIS DE ULCERAS POR ESTRESS • . LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES SON ALTAMENTE LIPOFÍLICOS COMO PROFÁRMACOS, QUE PROMUEVEN LA DISTRIBUCIÓN EN EL TEJIDO ADIPOSO. LOS H2RA, POR OTRO LADO, SON COMPUESTOS HIDRÓFILOS Y SE DISTRIBUYEN MAL EN LA GRASA. • TANTO LOS ESTUDIOS EN ANIMALES COMO EN HUMANOS HAN DEMOSTRADO UNA CORRELACIÓN ENTRE EL AUMENTO DEL CONTENIDO DE GRASA EN EL HÍGADO Y LA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL CYP. • EN CONJUNTO, ESTOS DATOS REVELAN QUE A PESAR DE ALGUNAS DE LAS PREOCUPACIONES FARMACOCINÉTICAS TEÓRICAS CON LOS IBP EN LA OBESIDAD, LA OBESIDAD TIENE UN IMPACTO MÍNIMO EN LA FARMACODINAMIA RELACIONADA CON LOS IBP.
  • 13. TROMBOPROFILAXIS UN ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO QUE UTILIZÓ DATOS DE UN GRAN ENSAYO ALEATORIZADO DE TROMBOPROFILAXIS, CADA AUMENTO DE 10 PUNTOS EN EL IMC SE ASOCIÓ CON UNA SIGNIFICATIVA AUMENTO TANTO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PROXIMAL [HR (IC DEL 95%) 1,25 (1,06-1,46)] COMO DE LA EMBOLIA PULMONAR [HR (IC DEL 95%) 1,37 (1,02-1,83)]. LAS ESTRATEGIAS DE DOSIFICACIÓN ESTÁNDAR PUEDEN SER INADECUADAS YA QUE VARIOS ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO UNA RELACIÓN LINEAL INVERSA ENTRE EL PESO CORPORAL TOTAL Y LA ACTIVIDAD ANTI-XA
  • 14. UN ESTUDIO RETROSPECTIVO ANTES-DESPUÉS COMPARÓ LAS TASAS DE TEV UTILIZANDO DOS REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN DE ENOXAPARINA (30 MG O 40 MG POR VÍA SUBCUTÁNEA DOS VECES AL DÍA) EN UNA COHORTE DE PACIENTES QUIRÚRGICOS BARIÁTRICOS [67]. LA TEV POSOPERATORIA FUE SIGNIFICATIVAMENTE MENOR CON EL RÉGIMEN DE DOSIFICACIÓN MÁS ALTO (5,4% FRENTE A 0,6%,PAG
  • 15. EN UN ESTUDIO ESPECÍFICO PARA PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS, 23 PACIENTES DE UCI QUIRÚRGICA CON UN IMC MEDIO DE 46,4±11,7 KG / M2 Y PESO DE 137±37 KG INFORMARON NIVELES DE ANTI-XA DESPUÉS DE UN RÉGIMEN DE ENOXAPARINA DE 0,5 MG / KG DOS VECES AL DÍA [62]. LOS NIVELES INICIALES DE ANTI-XA ESTABAN EN EL RANGO APROPIADO (0,2-0,5 UI / ML) EN EL 91% DE LOS PACIENTES Y NINGUNO EXPERIMENTÓ HEMORRAGIA IMPORTANTE.
  • 16. UN SEGUNDO ESTUDIO RETROSPECTIVO EVALUÓ LA DOSIS DE ENOXAPARINA BASADA EN EL PESO (0,5 MG / KG DOS VECES AL DÍA) EN PACIENTES OBESOS CON TRAUMATISMOS [59]. EN ESTE ESTUDIO, LA MEDIANA DEL IMC Y EL PESO FUE DE 35,3 KG / M2 Y 113 KG, RESPECTIVAMENTE. LOS NIVELES OBJETIVO DE ANTI-XA (0,2-0,6 UI / ML) SE ALCANZARON EN EL 86% DE LOS PACIENTES Y NINGÚN PACIENTE EXPERIMENTÓ UN EPISODIO HEMORRÁGICO
  • 17. LOS PACIENTES OBESOS CRÍTICAMENTE ENFERMOS QUE RECIBEN HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR REQUIEREN UNA DOSIS MÁS ALTA PARA LA PROFILAXIS DEL TEV QUE LOS PACIENTES QUE NO SON OBESOS. LA MAYORÍA DE LOS DATOS CORRESPONDEN A ENOXAPARINA Y EL ÚNICO RÉGIMEN POSOLÓGICO ASOCIADO CON UNA REDUCCIÓN DE LA TASA DE TEV ES DE 40 MG DOS VECES AL DÍA. EN PACIENTES CON FORMAS MÁS EXTREMAS DE OBESIDAD (ES DECIR, IMC≥ 50 KG / M2), PUEDEN SER NECESARIAS DOSIS MÁS ALTAS.
  • 18. EXISTE UNA GRAN DISPARIDAD EN LOS REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN SUGERIDOS PARA ESTOS PACIENTES, INCLUIDO UN ENFOQUE ESTRATIFICADO POR IMC (60 MG DOS VECES AL DÍA, EQUIVALENTE A APROXIMADAMENTE 0,4 MG / KG / DOSIS SEGÚN LOS PESOS INFORMADOS) HASTA UN ENFOQUE BASADO EN EL PESO QUE VARÍA DE 0,5 MG / KG UNA VEZ AL DÍA A 0,5 MG / KG DOS VECES AL DÍA.