SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS
EN MIGRAÑA, HIPERLIPEMIAS
Y ASMA
Vol 29, nº8 - 2021
Sumario
• INTRODUCCIÓN
• CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS
• MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN PROFILAXIS DE
MIGRAÑA
• MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN HIPERLIPEMIAS
• MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN ASMA
• IDEAS CLAVE
INTRODUCCIÓN
• Los medicamentos biológicos se obtienen a partir de material
biológico: fluidos, tejidos, microorganismos.
• Los medicamentos biotecnológicos se obtienen a partir de
material genético de sistemas vivos con ADN recombinante.
• Los medicamentos biotecnológicos tienen un precio muy elevado.
• Los biosimilares (medicamentos similares a un medicamento
biológico cuya patente ha caducado) pueden contribuir a
disminuir el alto coste de los medicamentos biotecnológicos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS
• La mayoría de los medicamentos biológicos se obtienen de
proteínas.
• Están compuestos por estructuras moleculares grandes y
complejas.
• Puede haber cierto grado de variabilidad en los lotes del
mismo medicamento.
• Se autorizan por la EMA (Agencia Europea del Medicamento)
mediante un procedimiento centralizado.
• Están sujetos a un seguimiento de seguridad adicional (en el
etiquetado llevan el símbolo ).
• Pueden presentar el problema de inmunogenicidad.
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN
PROFILAXIS DE MIGRAÑA
ERENUMAB, FREMANEZUMAB, GALCANEZUMAB
• INDICACIÓN FINANCIADA; Profilaxis de migraña en pacientes
con 8 o más días de migraña/mes y tres o más fracasos de
tratamientos previos durante al menos 3 meses.
• MECANISMO DE ACCIÓN; Inhibición del receptor del péptido
relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), neuropéptido
que modula las señales nociceptivas y un vasodilatador que se
ha asociado a la fisiopatología de la migraña.
• VÍA Y PAUTA DE ADMINISTRACIÓN; subcutánea cada 1/3 meses.
• INTERACCIONES; No se espera que haya interacciones con otros
medicamentos.
EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN
PROFILAXIS DE MIGRAÑA
 ERENUMAB
• Migraña crónica; 70 mg reduce 2,46 días de migraña/mes y 140 mg
reduce 2,45 días migraña/mes respecto al placebo.
• Migraña episódica; 70 mg reduce 1,40 días de migraña/mes y 140 mg
reduce 1,9 días migraña/mes respecto al placebo.
 FREMANEZUMAB
• Migraña crónica; pauta trimestral reduce 1,7 días de migraña/mes y
pauta mensual reduce 1,9 días migraña/mes respecto al placebo.
• Migraña episódica; pauta trimestral reduce 1,2 días de migraña/mes y
pauta mensual reduce 1,4 días migraña/mes respecto al placebo.
 GALCANEZUMAB
• Migraña crónica; 120 mg reduce 2,09 días de migraña/mes y 240 mg
reduce 1,88 días migraña/mes respecto al placebo.
• Migraña episódica; 120 mg reduce 1,92 a 2,02 días de migraña/mes y 240
mg reduce 1,76 a 1,90 días migraña/mes respecto al placebo.
SEGURIDAD DE BIOLÓGICOS EN
PROFILAXIS DE MIGRAÑA
LUGAR EN TERAPÉUTICA DE
BIOLÓGICOS EN MIGRAÑA
• Son fármacos de prescripción y dispensación hospitalaria.
• La eficacia y seguridad de erenumab, fremanezumab y
galcanezumab es similar.
• No hay datos comparativos con otras alternativas en
profilaxis de migraña (amitriptilina, toxina botulínica…).
• Todavía se desconoce la eficacia y seguridad a largo plazo.
• Tienen un coste muy superior a otras alternativas.
• Están indicados en pacientes que no han respondido a otros
tratamientos preventivos, que no los toleren o estén
contraindicados.
• Hipercolesterolemia y dislipemia mixta, en combinación con
dosis máxima de estatinas con o sin otros hipolipemiantes en
pacientes adultos intolerantes a estatinas o que no consiguen
los objetivos de c-LDL con la dosis máxima de estatinas.
• Enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida en
adultos, en combinación con la dosis máxima de estatinas con
o sin otros hipolipemiantes o en monoterapia en pacientes
intolerantes a estatinas.
• EVOLOCUMAB además, hipercolesterolemia familiar
homocigótica a partir de 12 años de edad, con o sin otros
hipolipemiantes.
INDICACIONES DE MEDICAMENTOS
BIOLÓGICOS EN HIPERLIPEMIAS:
EVOLOCUMAB, ALIROCUMAB
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN
HIPERLIPEMIAS: EVOLOCUMAB,
ALIROCUMAB
EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN
HIPERLIPEMIAS
 EVOLOCUMAB (estudio Fourier):
• Prevención secundaria: reducción del 50% en c-LDL reducción
absoluta 1,5% eventos cardiovasculares.
 ALIROCUMAB (estudio Odyssey Outcomes):
• Prevención secundaria: reducción del 55% en c-LDL reducción
absoluta 1,6% eventos cardiovasculares.
 AMBOS:
• El beneficio clínico es mayor cuando se parte de niveles c-LDL más
elevados.
• No hay beneficio estadísticamente significativo en mortalidad total ni en
mortalidad cardiovascular.
• No existen datos en morbimortalidad en prevención primaria.
SEGURIDAD DE BIOLÓGICOS EN
HIPERLIPEMIAS
LUGAR EN TERAPÉUTICA DE
BIOLÓGICOS EN HIPERLIPEMIAS
• Son fármacos de prescripción y dispensación hospitalaria,
asociados a dieta baja en grasas y dosis máxima tolerada de
estatinas.
• La eficacia y seguridad de evolocumab y alirocumab son similares.
• Debe cumplimentarse un Formulario de uso aprobado por
Osakidetza y confirmar periódicamente su eficacia y adherencia.
• En prevención secundaria, las importantes reducciones del c-LDL
se traducen en reducciones muy modestas de eventos
cardiovasculares y no existen datos de reducción de
morbimortalidad en prevención primaria.
• Todavía existe poca información sobre su seguridad a largo plazo.
• Solo son coste/efectivos en prevención secundaria en pacientes
con riesgo cardiovascular muy elevado.
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN ASMA
GRAVE NO CONTROLADA (AGNC)
EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN
ASMA GRAVE NO CONTROLADA
 OMALIZUMAB
Revisión sistemática y metanálisis de 7 ECA:
• Reducción significativa de la tasa de exacerbaciones del 37%
respecto a placebo.
Revisión sistemática en 42 estudios en vida real:
• Mejora de efectividad en adultos y adolescentes en 1 y 4
años de tratamiento: reducción de exacerbaciones, mejora
de los síntomas y control del asma, mejora de calidad de
vida, reducción de hospitalizaciones y visitas a urgencias.
• Según Consenso de SEPAR; mejora las exacerbaciones, la
calidad de vida, el consumo de GCO y discretamente el FEV1.
EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN
ASMA GRAVE NO CONTROLADA
 RESLIZUMAB
2 estudios pivotales de 52 semanas en pacientes tratados con
dosis altas de GCI + LABA y/o GCO y eosinófilos ≥400/µl):
• 50% reducción de la tasa de incidencias de exacerbaciones
asmáticas por paciente/año respecto a placebo.
• Reducciones absolutas: 0,9-1,25 exacerbaciones por
paciente/año.
• Reducción de episodios que requirieron GC sistémicos > 3
días, pero no en los ingresos hospitalarios ni urgencias.
EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN
ASMA GRAVE NO CONTROLADA
 MEPOLIZUMAB
2 estudios pivotales de 52 y 32 semanas en pacientes tratados
con dosis altas de GCI + medicación control y/o GCO y
eosinófilos ≥300/µl):
• 48% reducción de la tasa de incidencias de exacerbaciones
asmáticas por paciente/año respecto a placebo.
• Reducciones absolutas: 1,16-0,91 exacerbaciones por
paciente/año.
• Diferencias significativas respecto al placebo en las
exacerbaciones que requirieron ingreso hospitalario o
urgencias.
EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN
ASMA GRAVE NO CONTROLADA
 BENRALIZUMAB
2 estudios pivotales de 56 y 48 semanas en pacientes tratados
con dosis altas de GCI + LABA y/o GCO y eosinófilos ≥300/µl):
• 51-57% reducción de la tasa de incidencias de
exacerbaciones asmáticas por paciente/año respecto a
placebo.
• Reducciones absolutas: 1,28-0,84 exacerbaciones por
paciente/año.
• Diferencias significativas respecto al placebo solamente en
uno de los estudios, en las exacerbaciones que requirieron
ingreso hospitalario o urgencias.
SEGURIDAD DE BIOLÓGICOS EN
ASMA GRAVE NO CONTROLADA
LUGAR EN TERAPÉUTICA DE
BIOLÓGICOS EN ASMA GRAVE
• Mepolizumab, reslizumab y benralizumab están indicados
para el AGNC de fenotipo eosinofílico.
• Omalizumab está indicado para el AGCN de fenotipo alérgico.
• En el AGNC de fenotipo mixto se pueden utilizar los 4
anticuerpos monoclonales.
• Son fármacos de prescripción y dispensación hospitalaria a
pacientes y que cumplan los criterios específicos para su
prescripción aprobados por Osakidetza.
• Debe cumplimentarse un Formulario de uso y confirmar
periódicamente su eficacia y adherencia.
INFAC 2021 Vol 29, nº 8
Para más información y
bibliografía…

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx

obesos tiva.pptx
obesos tiva.pptxobesos tiva.pptx
obesos tiva.pptx
SaulFlores77
 
casoclinicon35-140327224223-phpapp01.pdf
casoclinicon35-140327224223-phpapp01.pdfcasoclinicon35-140327224223-phpapp01.pdf
casoclinicon35-140327224223-phpapp01.pdf
MARIACAROLINAMONASTE1
 
Caso clinico n°35
Caso clinico n°35Caso clinico n°35
Caso clinico n°35
Anny Altamirano
 
Diabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoriaDiabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoria
anestesiahsb
 
Resultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en AdultosTratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Juan José Araya Cortés
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
evidenciaterapeutica.com
 
Drogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicosDrogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicos
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZOEPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
2. SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
2. SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx2. SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
2. SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
KatherineYoarlenis
 
Omepralización de la Sanidad
Omepralización de la SanidadOmepralización de la Sanidad
Omepralización de la Sanidad
fguiraos
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
tama340828
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Maria Espinosa Bosch
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
CesarBaldeon2
 
Enfermedad de cambios mínimos.pptx
Enfermedad de cambios mínimos.pptxEnfermedad de cambios mínimos.pptx
Enfermedad de cambios mínimos.pptx
LuisMalcaGmez
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
Jero Aybar Maino
 
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorioInsulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
Priscilla Pineda
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratºTaller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Lucía Gorreto López
 
01
0101

Similar a Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx (20)

obesos tiva.pptx
obesos tiva.pptxobesos tiva.pptx
obesos tiva.pptx
 
casoclinicon35-140327224223-phpapp01.pdf
casoclinicon35-140327224223-phpapp01.pdfcasoclinicon35-140327224223-phpapp01.pdf
casoclinicon35-140327224223-phpapp01.pdf
 
Caso clinico n°35
Caso clinico n°35Caso clinico n°35
Caso clinico n°35
 
Diabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoriaDiabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoria
 
Resultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínica
 
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en AdultosTratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
Drogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicosDrogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicos
 
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZOEPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
 
2. SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
2. SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx2. SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
2. SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO.pptx
 
Omepralización de la Sanidad
Omepralización de la SanidadOmepralización de la Sanidad
Omepralización de la Sanidad
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
 
Enfermedad de cambios mínimos.pptx
Enfermedad de cambios mínimos.pptxEnfermedad de cambios mínimos.pptx
Enfermedad de cambios mínimos.pptx
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
 
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorioInsulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratºTaller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
 
01
0101
01
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Presentacion-INFAC-Medicamentos-Biologicos.pptx

  • 1. MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN MIGRAÑA, HIPERLIPEMIAS Y ASMA Vol 29, nº8 - 2021
  • 2. Sumario • INTRODUCCIÓN • CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS • MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN PROFILAXIS DE MIGRAÑA • MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN HIPERLIPEMIAS • MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN ASMA • IDEAS CLAVE
  • 3. INTRODUCCIÓN • Los medicamentos biológicos se obtienen a partir de material biológico: fluidos, tejidos, microorganismos. • Los medicamentos biotecnológicos se obtienen a partir de material genético de sistemas vivos con ADN recombinante. • Los medicamentos biotecnológicos tienen un precio muy elevado. • Los biosimilares (medicamentos similares a un medicamento biológico cuya patente ha caducado) pueden contribuir a disminuir el alto coste de los medicamentos biotecnológicos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS • La mayoría de los medicamentos biológicos se obtienen de proteínas. • Están compuestos por estructuras moleculares grandes y complejas. • Puede haber cierto grado de variabilidad en los lotes del mismo medicamento. • Se autorizan por la EMA (Agencia Europea del Medicamento) mediante un procedimiento centralizado. • Están sujetos a un seguimiento de seguridad adicional (en el etiquetado llevan el símbolo ). • Pueden presentar el problema de inmunogenicidad.
  • 5. MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN PROFILAXIS DE MIGRAÑA ERENUMAB, FREMANEZUMAB, GALCANEZUMAB • INDICACIÓN FINANCIADA; Profilaxis de migraña en pacientes con 8 o más días de migraña/mes y tres o más fracasos de tratamientos previos durante al menos 3 meses. • MECANISMO DE ACCIÓN; Inhibición del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), neuropéptido que modula las señales nociceptivas y un vasodilatador que se ha asociado a la fisiopatología de la migraña. • VÍA Y PAUTA DE ADMINISTRACIÓN; subcutánea cada 1/3 meses. • INTERACCIONES; No se espera que haya interacciones con otros medicamentos.
  • 6. EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN PROFILAXIS DE MIGRAÑA  ERENUMAB • Migraña crónica; 70 mg reduce 2,46 días de migraña/mes y 140 mg reduce 2,45 días migraña/mes respecto al placebo. • Migraña episódica; 70 mg reduce 1,40 días de migraña/mes y 140 mg reduce 1,9 días migraña/mes respecto al placebo.  FREMANEZUMAB • Migraña crónica; pauta trimestral reduce 1,7 días de migraña/mes y pauta mensual reduce 1,9 días migraña/mes respecto al placebo. • Migraña episódica; pauta trimestral reduce 1,2 días de migraña/mes y pauta mensual reduce 1,4 días migraña/mes respecto al placebo.  GALCANEZUMAB • Migraña crónica; 120 mg reduce 2,09 días de migraña/mes y 240 mg reduce 1,88 días migraña/mes respecto al placebo. • Migraña episódica; 120 mg reduce 1,92 a 2,02 días de migraña/mes y 240 mg reduce 1,76 a 1,90 días migraña/mes respecto al placebo.
  • 7. SEGURIDAD DE BIOLÓGICOS EN PROFILAXIS DE MIGRAÑA
  • 8. LUGAR EN TERAPÉUTICA DE BIOLÓGICOS EN MIGRAÑA • Son fármacos de prescripción y dispensación hospitalaria. • La eficacia y seguridad de erenumab, fremanezumab y galcanezumab es similar. • No hay datos comparativos con otras alternativas en profilaxis de migraña (amitriptilina, toxina botulínica…). • Todavía se desconoce la eficacia y seguridad a largo plazo. • Tienen un coste muy superior a otras alternativas. • Están indicados en pacientes que no han respondido a otros tratamientos preventivos, que no los toleren o estén contraindicados.
  • 9. • Hipercolesterolemia y dislipemia mixta, en combinación con dosis máxima de estatinas con o sin otros hipolipemiantes en pacientes adultos intolerantes a estatinas o que no consiguen los objetivos de c-LDL con la dosis máxima de estatinas. • Enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida en adultos, en combinación con la dosis máxima de estatinas con o sin otros hipolipemiantes o en monoterapia en pacientes intolerantes a estatinas. • EVOLOCUMAB además, hipercolesterolemia familiar homocigótica a partir de 12 años de edad, con o sin otros hipolipemiantes. INDICACIONES DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN HIPERLIPEMIAS: EVOLOCUMAB, ALIROCUMAB
  • 11. EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN HIPERLIPEMIAS  EVOLOCUMAB (estudio Fourier): • Prevención secundaria: reducción del 50% en c-LDL reducción absoluta 1,5% eventos cardiovasculares.  ALIROCUMAB (estudio Odyssey Outcomes): • Prevención secundaria: reducción del 55% en c-LDL reducción absoluta 1,6% eventos cardiovasculares.  AMBOS: • El beneficio clínico es mayor cuando se parte de niveles c-LDL más elevados. • No hay beneficio estadísticamente significativo en mortalidad total ni en mortalidad cardiovascular. • No existen datos en morbimortalidad en prevención primaria.
  • 12. SEGURIDAD DE BIOLÓGICOS EN HIPERLIPEMIAS
  • 13. LUGAR EN TERAPÉUTICA DE BIOLÓGICOS EN HIPERLIPEMIAS • Son fármacos de prescripción y dispensación hospitalaria, asociados a dieta baja en grasas y dosis máxima tolerada de estatinas. • La eficacia y seguridad de evolocumab y alirocumab son similares. • Debe cumplimentarse un Formulario de uso aprobado por Osakidetza y confirmar periódicamente su eficacia y adherencia. • En prevención secundaria, las importantes reducciones del c-LDL se traducen en reducciones muy modestas de eventos cardiovasculares y no existen datos de reducción de morbimortalidad en prevención primaria. • Todavía existe poca información sobre su seguridad a largo plazo. • Solo son coste/efectivos en prevención secundaria en pacientes con riesgo cardiovascular muy elevado.
  • 14. MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN ASMA GRAVE NO CONTROLADA (AGNC)
  • 15. EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN ASMA GRAVE NO CONTROLADA  OMALIZUMAB Revisión sistemática y metanálisis de 7 ECA: • Reducción significativa de la tasa de exacerbaciones del 37% respecto a placebo. Revisión sistemática en 42 estudios en vida real: • Mejora de efectividad en adultos y adolescentes en 1 y 4 años de tratamiento: reducción de exacerbaciones, mejora de los síntomas y control del asma, mejora de calidad de vida, reducción de hospitalizaciones y visitas a urgencias. • Según Consenso de SEPAR; mejora las exacerbaciones, la calidad de vida, el consumo de GCO y discretamente el FEV1.
  • 16. EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN ASMA GRAVE NO CONTROLADA  RESLIZUMAB 2 estudios pivotales de 52 semanas en pacientes tratados con dosis altas de GCI + LABA y/o GCO y eosinófilos ≥400/µl): • 50% reducción de la tasa de incidencias de exacerbaciones asmáticas por paciente/año respecto a placebo. • Reducciones absolutas: 0,9-1,25 exacerbaciones por paciente/año. • Reducción de episodios que requirieron GC sistémicos > 3 días, pero no en los ingresos hospitalarios ni urgencias.
  • 17. EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN ASMA GRAVE NO CONTROLADA  MEPOLIZUMAB 2 estudios pivotales de 52 y 32 semanas en pacientes tratados con dosis altas de GCI + medicación control y/o GCO y eosinófilos ≥300/µl): • 48% reducción de la tasa de incidencias de exacerbaciones asmáticas por paciente/año respecto a placebo. • Reducciones absolutas: 1,16-0,91 exacerbaciones por paciente/año. • Diferencias significativas respecto al placebo en las exacerbaciones que requirieron ingreso hospitalario o urgencias.
  • 18. EFICACIA DE BIOLÓGICOS EN ASMA GRAVE NO CONTROLADA  BENRALIZUMAB 2 estudios pivotales de 56 y 48 semanas en pacientes tratados con dosis altas de GCI + LABA y/o GCO y eosinófilos ≥300/µl): • 51-57% reducción de la tasa de incidencias de exacerbaciones asmáticas por paciente/año respecto a placebo. • Reducciones absolutas: 1,28-0,84 exacerbaciones por paciente/año. • Diferencias significativas respecto al placebo solamente en uno de los estudios, en las exacerbaciones que requirieron ingreso hospitalario o urgencias.
  • 19. SEGURIDAD DE BIOLÓGICOS EN ASMA GRAVE NO CONTROLADA
  • 20. LUGAR EN TERAPÉUTICA DE BIOLÓGICOS EN ASMA GRAVE • Mepolizumab, reslizumab y benralizumab están indicados para el AGNC de fenotipo eosinofílico. • Omalizumab está indicado para el AGCN de fenotipo alérgico. • En el AGNC de fenotipo mixto se pueden utilizar los 4 anticuerpos monoclonales. • Son fármacos de prescripción y dispensación hospitalaria a pacientes y que cumplan los criterios específicos para su prescripción aprobados por Osakidetza. • Debe cumplimentarse un Formulario de uso y confirmar periódicamente su eficacia y adherencia.
  • 21.
  • 22. INFAC 2021 Vol 29, nº 8 Para más información y bibliografía…