SlideShare una empresa de Scribd logo
Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la
investigación.
Hay investigaciones que buscan ante todo
contribuir a resolver un problema específico, en
este caso debe mencionarse cuál es y de qué
manera se piensa que el estudio ayudará a
resolverlo.
Existen otras investigaciones que tienen por
objetivo principal probar una teoría o aportar
evidencia empírica a ésta.
 Los objetivos se plantean mejor en la medida en que se tomen
en cuenta algunas consideraciones en su presentación:
 Su formulación debe ser expresada con claridad para evitar
posibles desviaciones.
 Deben presentarse objetivos generales y objetivos específicos.
Los primeros deben ofrecer resultados amplios; los específicos
se refieren a situaciones particulares que inciden o forman
parte de los objetivos generales.
 Los alcances de los objetivos deben estar dentro de las
posibilidades del investigador.
 Deben evitarse objetivos que no dependan de la acción de
quién los formula.
 La presentación formal de los objetivos deben plantearse mediante
el infinitivo de verbos que señalen la acción que ejecuta el
investigador frente a los resultados que la actividad investigativa
produce.
 Verbos como identificar, plantear, analizar, describir, etc., son
algunos de los muchos que pueden emplearse.
 Con relación al número de objetivos de la investigación, estos van a
depender del alcance, el propósito y del criterio del investigador,
pueden presentarse uno o varios objetivos generales.
 Para él o los objetivos generales siempre debe plantearse uno o más
objetivos específicos, ya que el resultado de estos últimos permiten,
alcanzar el objetivo general.
 El objetivo general: consiste en lo que se pretende realizar en
la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las
metas que se persiguen en la investigación a realizar.
 Para el logro del objetivo general es necesario apoyarse en la
formulación de los objetivos específicos.
 Los objetivos específicos: los objetivos generales dan origen a
objetivos específicos que indican lo que se pretende realizar
en cada una de las etapas de la investigación.
 Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para
conocer los distintos niveles de resultados.
A. Objetivos descriptivos
Buscan determinar las características más importantes del objeto de estudio:
.El objetivo de esta investigación es la de describir las características de las
personas que tienen apatía política.
B. Objetivos clasificatorios
Buscan agrupar a las personas del estudio en ciertas categorías que son
significativas para el estudio:
El objetivo del estudio es la de hacer una tipología de los profesores según
sus conductas en el aula con sus alumnos.
C. Objetivos comparativos:
Tienen el propósito de comparar grupos o personas en una o más
características que se dan en ellos:
Comparar los ingresos promedios de salarios de hombres y mujeres que
desempeñan una misma actividad..
D. Objetivos relacionales
Buscan relaciones entre dos o más características que se dan en las
personas o grupos estudiados:
Determinar la relación que se da entre la autopercepción de éxito y
fracaso y el logro escolar.
E. Objetivos explicativos
Buscan una explicación basada en una teoría o en factores asociados
con el fenómeno estudiado, los cuales se consideran como factores
explicativos o causales:
.Determinar el efecto del clima socioemocional de la escuela en las
tasas de deserción de sus alumnos..
 Ejemplo:
 OBJETIVO GENERAL.
 Describir los niveles de comprensión lectora y los estilos de
aprendizaje de los alumnos de primer año medio del liceo Mario
Bahamonde Silva de la ciudad de Antofagasta.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Determinar el nivel de comprensión lectora de los alumnos de
primer año medio del liceo Mario Bahamonde Silva de la ciudad de
Antofagasta.
 Determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos de primer año
medio del liceo Mario Bahamonde Silva de la ciudad de Antofagasta.
 Son declaraciones depuradas de los objetivos concretos de la
investigación y un detalle de las informaciones que se deben
captar con la realización de la misma.
 Una vez ya definidos los objetivos de la investigación, es
recomendable plantear por medio de una o varias preguntas
el problema que se investigará.
 Plantear el problema a investigar por medio de preguntas
nos permite ver el problema de manera más directa.
 Las preguntas deben ser claras y delimitadas de modo que
esbocen el problema y sugieran actividades para la
investigación.
 Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del
estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación (oficina
central de la empresa, unidad administrativa, secretarías etc.).
 Durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse las
preguntas originales o agregarse otras nuevas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
Alba Ruth Pinto Santos
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problema
Alex Aguayo
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
Edisson Paguatian
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
1. introducción (Metodología de la Investigación)
1. introducción (Metodología de la Investigación)1. introducción (Metodología de la Investigación)
1. introducción (Metodología de la Investigación)
Laura O. Eguia Magaña
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaMARIAUXIPG2012
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
AdrianaTorres
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
Método y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibantaMétodo y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibantapaultibanta
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
gnidya79
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
La hipótesis importancia
La hipótesis importanciaLa hipótesis importancia
La hipótesis importanciaeduholding
 

La actualidad más candente (20)

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problema
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
1. introducción (Metodología de la Investigación)
1. introducción (Metodología de la Investigación)1. introducción (Metodología de la Investigación)
1. introducción (Metodología de la Investigación)
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Método y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibantaMétodo y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibanta
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
La hipótesis importancia
La hipótesis importanciaLa hipótesis importancia
La hipótesis importancia
 

Similar a Objetivos de investigacion

I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdfI.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
Fortinovazquezelorza1
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
CamilaAnteloruiz
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Saulen Taicho
 
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacionPresentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
PilarDelValleRosales
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaalliamny
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 
4 lectura4 objetivos de la inv
4 lectura4 objetivos de la inv4 lectura4 objetivos de la inv
4 lectura4 objetivos de la inv
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
metodoliga
metodoligametodoliga
metodoliga
AlexEscalier
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
raul
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Karen Cavero Palomino
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
mentemprendedora
 
Investigación Consistente
Investigación ConsistenteInvestigación Consistente
Investigación Consistente
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigaciónLectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
SistemadeEstudiosMed
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
eibydenys
 
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxobjetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
GibranDiaz7
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
juliana agreda
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan2
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
calube55
 
Formulacion de objetivos
Formulacion de objetivosFormulacion de objetivos
Formulacion de objetivos
Universidad de Cordoba
 

Similar a Objetivos de investigacion (20)

I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdfI.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08
 
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacionPresentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
4 lectura4 objetivos de la inv
4 lectura4 objetivos de la inv4 lectura4 objetivos de la inv
4 lectura4 objetivos de la inv
 
metodoliga
metodoligametodoliga
metodoliga
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 
Investigación Consistente
Investigación ConsistenteInvestigación Consistente
Investigación Consistente
 
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigaciónLectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
 
C7
C7C7
C7
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxobjetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
 
Formulacion de objetivos
Formulacion de objetivosFormulacion de objetivos
Formulacion de objetivos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Objetivos de investigacion

  • 1.
  • 2. Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico, en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Existen otras investigaciones que tienen por objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.
  • 3.
  • 4.  Los objetivos se plantean mejor en la medida en que se tomen en cuenta algunas consideraciones en su presentación:  Su formulación debe ser expresada con claridad para evitar posibles desviaciones.  Deben presentarse objetivos generales y objetivos específicos. Los primeros deben ofrecer resultados amplios; los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de los objetivos generales.  Los alcances de los objetivos deben estar dentro de las posibilidades del investigador.  Deben evitarse objetivos que no dependan de la acción de quién los formula.
  • 5.  La presentación formal de los objetivos deben plantearse mediante el infinitivo de verbos que señalen la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que la actividad investigativa produce.  Verbos como identificar, plantear, analizar, describir, etc., son algunos de los muchos que pueden emplearse.  Con relación al número de objetivos de la investigación, estos van a depender del alcance, el propósito y del criterio del investigador, pueden presentarse uno o varios objetivos generales.  Para él o los objetivos generales siempre debe plantearse uno o más objetivos específicos, ya que el resultado de estos últimos permiten, alcanzar el objetivo general.
  • 6.  El objetivo general: consiste en lo que se pretende realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar.  Para el logro del objetivo general es necesario apoyarse en la formulación de los objetivos específicos.  Los objetivos específicos: los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.  Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.
  • 7.
  • 8.
  • 9. A. Objetivos descriptivos Buscan determinar las características más importantes del objeto de estudio: .El objetivo de esta investigación es la de describir las características de las personas que tienen apatía política. B. Objetivos clasificatorios Buscan agrupar a las personas del estudio en ciertas categorías que son significativas para el estudio: El objetivo del estudio es la de hacer una tipología de los profesores según sus conductas en el aula con sus alumnos. C. Objetivos comparativos: Tienen el propósito de comparar grupos o personas en una o más características que se dan en ellos: Comparar los ingresos promedios de salarios de hombres y mujeres que desempeñan una misma actividad..
  • 10. D. Objetivos relacionales Buscan relaciones entre dos o más características que se dan en las personas o grupos estudiados: Determinar la relación que se da entre la autopercepción de éxito y fracaso y el logro escolar. E. Objetivos explicativos Buscan una explicación basada en una teoría o en factores asociados con el fenómeno estudiado, los cuales se consideran como factores explicativos o causales: .Determinar el efecto del clima socioemocional de la escuela en las tasas de deserción de sus alumnos..
  • 11.  Ejemplo:  OBJETIVO GENERAL.  Describir los niveles de comprensión lectora y los estilos de aprendizaje de los alumnos de primer año medio del liceo Mario Bahamonde Silva de la ciudad de Antofagasta.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Determinar el nivel de comprensión lectora de los alumnos de primer año medio del liceo Mario Bahamonde Silva de la ciudad de Antofagasta.  Determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos de primer año medio del liceo Mario Bahamonde Silva de la ciudad de Antofagasta.
  • 12.  Son declaraciones depuradas de los objetivos concretos de la investigación y un detalle de las informaciones que se deben captar con la realización de la misma.  Una vez ya definidos los objetivos de la investigación, es recomendable plantear por medio de una o varias preguntas el problema que se investigará.  Plantear el problema a investigar por medio de preguntas nos permite ver el problema de manera más directa.  Las preguntas deben ser claras y delimitadas de modo que esbocen el problema y sugieran actividades para la investigación.
  • 13.  Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación (oficina central de la empresa, unidad administrativa, secretarías etc.).  Durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse las preguntas originales o agregarse otras nuevas