SlideShare una empresa de Scribd logo
El objetivo es la aspiración o el propósito que se quiere 
alcanzar con la investigación, en él se exponen de manera 
clara y precisa los resultados que desean ser obtenidos. 
Es en esta sección donde se establece “que se pretende con la 
investigación”, tomando en cuenta, lo que se quiere hacer, lo 
que se quiere lograr o simplemente finalizar.
Se refieren a los propósitos por los cuales se hace la investigación. Nos 
permiten dejar en claro cuales van a ser los alcances de nuestro trabajo. 
Los objetivos serán concretos, evaluables, viables. 
Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan 
evaluar, verificar, refutar en un momento dado. 
Para iniciar con su planteamiento, es necesario que en todo 
trabajo, se tengan bien definidos el campo de investigación, el 
objeto de estudio, el tema y los problemas.
Éste señala “El fin último del estudio”, se formula atendiendo el 
propósito global de la investigación, es el objetivo principal del trabajo, en 
cuanto a su contenido, no presenta detalles de los componentes de estudio. 
Sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva 
planteada. 
Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el 
título de investigación. 
Identifica, sin entrar en detalles, lo que se desea indagar o analizar.
¿Qué quiero hacer en la investigación? 
¿Qué es lo que busco conocer? 
¿A dónde quiero llegar? 
Sirven de guía para le estudio 
Determinan los límites y la amplitud del estudio 
Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener 
Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.
El objetivo en su formulación, debe reunir las características 
siguientes: 
a) Ser orientador 
b) Limitado a los recursos con los que se cuenta. 
c) Susceptible de ser alcanzado. 
d) Evaluable. 
e) Expresado en modo afirmativo y de forma clara y precisa
Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema 
Deben ser medibles y observables 
Deben ser claros y precisos 
Deben seguir un orden metodológico 
Su formulación debe involucrar resultados concretos 
El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del 
investigador 
Deben ser expresados en verbos en infinitivos
El objetivo general debe ser uno solo. Caso no sea posible el 
proyecto o programa en realidad debería considerarse como en 
dos o más sub-proyectos.
Nos acercan a problemas poco conocidos e implican: 
Identificar y describir características o atributos ignorados hasta ese momento 
Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno socio-sanitario 
Seleccionar problemas y áreas de interés para la investigación 
Ordenar y clasificar las variables en categorías 
Son objetivos que no requieren de la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a 
abordar los problemas en su primer nivel.
Estudian la relación entre una posible causa (factor de estudio) y un efecto (criterio de 
evaluación) . La dimensión de esta relación se anticipa a través de las hipótesis, que son 
imprescindibles en este tipo de objetivos. 
Explicativos: cuando la causa o factor de estudio de produce espontáneamente, sin 
intervención del investigador 
Predictivos: cuando la causa es controlada, administrada o provocada por el 
investigador 
Nos permiten: 
Contrastar o verificar hipótesis 
Confirmar la relación que hay entre las variables (causa-efecto) 
Comparar la efectividad de al menos dos intervenciones 
Comprender las causas o factores subyacentes 
Anticipar o prever fenómenos
Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la 
investigación. Son logros parciales que facilitan el control sistemático de la 
investigación y que al ser alcanzado en conjunto nos permiten garantizar 
que el objetivo general ha sido logrado.
Conocimiento 
Anotar Escoger Reunir 
Citar Identificar Recopilar 
Clasificar Indicar Seleccionar 
Combinar Informar Señalar 
Adquirir Listar 
Completar Medir 
Computar Nominar 
Conocer Preparar 
Describir Recalcar 
Encontrar Reconocer 
Enumerar Registrar 
Enunciar Reproducir 
Formular Reponer
Comprensión 
Colocar Especificar Interpretar 
Combinar Explicar Justificar 
Comentar Exponer Modificar 
Comprender Formular Organizar 
Clasificar Expresar Relacionar 
Contrastar Identificar Revisar 
Convenir Ilustrar Traducir 
Describir Indicar Ubicar 
Diagramar Informar
Aplicación 
Actuar Diagramar Experimentar 
Adoptar Dramatizar Explicar 
Afianzar Efectuar Localizar 
Afirmar Ejecutar Obtener 
Aplicar Emplear Practicar 
Apoyar Encontrar Predecir 
Calcular Ensayar Programar 
Caracterizar Enseñar Realizar 
Construir Esbozar Representar 
Demostrar Escoger
Análisis 
Agrupar Construir Diseñar 
Analizar Contrastar Distinguir 
Asociar Crear Establecer 
Calcular Debatir Estudiar 
Catalogar Definir Generalizar 
Categorizar Descifrar Identificar 
Clasificar Descomponer Razonar 
Combinar Descubrir Organizar 
Comparar Desglosar Razonar 
Componer Detectar Resumir 
Concebir Diagramar Reunir 
Concluir Diferenciar seleccionar 
Conducir Discriminar
Síntesis 
Elaborar Inferir Proponer 
Establecer Integrar Reconstruir 
Exponer Narrar Redactar 
Fabricar Organizar Reestructurar 
Formular Planear Relacionar 
Generalizar Precisar Sintetizar 
Ilustrar Preparar 
Inducir Programar
Evaluación 
Adaptar Evitar Reconocer 
Avaluar Identificar Resolver 
Calificar Juzgar Seleccionar 
Completar Medir Valorar 
Comprobar Opinar 
Bibliografía. 
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/187/1/Tema1+El+Problema-DIB.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion objetivos
Exposicion objetivosExposicion objetivos
Exposicion objetivosjenismartinez
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionDiego Maya
 
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxRenatoDiaz14
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigaciónjuliusMeyer
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Pedro Salcedo Lagos
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosHUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problemasaliradu
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaRay Castellanos
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigaciónfernandocobain16
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEdlyn Alonzo
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.kjota11
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigaciónMaría Carreras
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGaby Ycaza Zurita
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónLuiseducc
 
Objetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionObjetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionUniversity of Tolima
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaJacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion objetivos
Exposicion objetivosExposicion objetivos
Exposicion objetivos
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
 
Objetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionObjetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacion
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 

Destacado

Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisUniversidad de Málaga
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionMarina H Herrera
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la InvestigacionTipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la InvestigacionFangirl Academy
 
Caracteristicas del entrenamiento
Caracteristicas del entrenamientoCaracteristicas del entrenamiento
Caracteristicas del entrenamientoticmiguel
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalerickamarlene
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?Andres Castro
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivosReyes Manzur
 
La utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaLa utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaPako Nuñez
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigacióngonzaloplaza
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel iasj87
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Luis Quintero
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindovivianagalindo
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLuis Valdes
 

Destacado (20)

Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
 
Selección de Información
Selección de InformaciónSelección de Información
Selección de Información
 
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la InvestigacionTipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
 
Caracteristicas del entrenamiento
Caracteristicas del entrenamientoCaracteristicas del entrenamiento
Caracteristicas del entrenamiento
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambiental
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
Mision vision y objetivos
Mision vision y objetivosMision vision y objetivos
Mision vision y objetivos
 
La utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaLa utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodología
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigación
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Objetivos, mision, vision
Objetivos, mision, visionObjetivos, mision, vision
Objetivos, mision, vision
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 

Similar a Metodologia objetivos

ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdfppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdfClaudiaDiaz654076
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCamilaAnteloruiz
 
Objetivo De La Investigacion
Objetivo De La InvestigacionObjetivo De La Investigacion
Objetivo De La InvestigacionAna kristell
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacionraul
 
Delimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosDelimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosLuiseducc
 
Diseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDiseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDavid Fernandez
 
Objetivos de investigación
Objetivos de investigaciónObjetivos de investigación
Objetivos de investigacióncarmen cardenas
 
Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007celsocerezo
 
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptobjetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptciberaxsamorelos
 

Similar a Metodologia objetivos (20)

ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdfppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
 
Diversos tipos de objetivos en investigacion 2.pptx
Diversos tipos de objetivos en investigacion 2.pptxDiversos tipos de objetivos en investigacion 2.pptx
Diversos tipos de objetivos en investigacion 2.pptx
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
 
Objetivo De La Investigacion
Objetivo De La InvestigacionObjetivo De La Investigacion
Objetivo De La Investigacion
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
 
OBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptxOBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptx
 
Delimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosDelimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivos
 
Diseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDiseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientales
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Objetivos de investigación
Objetivos de investigaciónObjetivos de investigación
Objetivos de investigación
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
6 Objetivo
6 Objetivo6 Objetivo
6 Objetivo
 
Invetig p2
Invetig  p2Invetig  p2
Invetig p2
 
Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptobjetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Metodologia objetivos

  • 1.
  • 2. El objetivo es la aspiración o el propósito que se quiere alcanzar con la investigación, en él se exponen de manera clara y precisa los resultados que desean ser obtenidos. Es en esta sección donde se establece “que se pretende con la investigación”, tomando en cuenta, lo que se quiere hacer, lo que se quiere lograr o simplemente finalizar.
  • 3. Se refieren a los propósitos por los cuales se hace la investigación. Nos permiten dejar en claro cuales van a ser los alcances de nuestro trabajo. Los objetivos serán concretos, evaluables, viables. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Para iniciar con su planteamiento, es necesario que en todo trabajo, se tengan bien definidos el campo de investigación, el objeto de estudio, el tema y los problemas.
  • 4. Éste señala “El fin último del estudio”, se formula atendiendo el propósito global de la investigación, es el objetivo principal del trabajo, en cuanto a su contenido, no presenta detalles de los componentes de estudio. Sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada. Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de investigación. Identifica, sin entrar en detalles, lo que se desea indagar o analizar.
  • 5. ¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? Sirven de guía para le estudio Determinan los límites y la amplitud del estudio Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.
  • 6. El objetivo en su formulación, debe reunir las características siguientes: a) Ser orientador b) Limitado a los recursos con los que se cuenta. c) Susceptible de ser alcanzado. d) Evaluable. e) Expresado en modo afirmativo y de forma clara y precisa
  • 7. Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema Deben ser medibles y observables Deben ser claros y precisos Deben seguir un orden metodológico Su formulación debe involucrar resultados concretos El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador Deben ser expresados en verbos en infinitivos
  • 8.
  • 9. El objetivo general debe ser uno solo. Caso no sea posible el proyecto o programa en realidad debería considerarse como en dos o más sub-proyectos.
  • 10. Nos acercan a problemas poco conocidos e implican: Identificar y describir características o atributos ignorados hasta ese momento Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno socio-sanitario Seleccionar problemas y áreas de interés para la investigación Ordenar y clasificar las variables en categorías Son objetivos que no requieren de la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel.
  • 11. Estudian la relación entre una posible causa (factor de estudio) y un efecto (criterio de evaluación) . La dimensión de esta relación se anticipa a través de las hipótesis, que son imprescindibles en este tipo de objetivos. Explicativos: cuando la causa o factor de estudio de produce espontáneamente, sin intervención del investigador Predictivos: cuando la causa es controlada, administrada o provocada por el investigador Nos permiten: Contrastar o verificar hipótesis Confirmar la relación que hay entre las variables (causa-efecto) Comparar la efectividad de al menos dos intervenciones Comprender las causas o factores subyacentes Anticipar o prever fenómenos
  • 12. Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Son logros parciales que facilitan el control sistemático de la investigación y que al ser alcanzado en conjunto nos permiten garantizar que el objetivo general ha sido logrado.
  • 13.
  • 14. Conocimiento Anotar Escoger Reunir Citar Identificar Recopilar Clasificar Indicar Seleccionar Combinar Informar Señalar Adquirir Listar Completar Medir Computar Nominar Conocer Preparar Describir Recalcar Encontrar Reconocer Enumerar Registrar Enunciar Reproducir Formular Reponer
  • 15. Comprensión Colocar Especificar Interpretar Combinar Explicar Justificar Comentar Exponer Modificar Comprender Formular Organizar Clasificar Expresar Relacionar Contrastar Identificar Revisar Convenir Ilustrar Traducir Describir Indicar Ubicar Diagramar Informar
  • 16. Aplicación Actuar Diagramar Experimentar Adoptar Dramatizar Explicar Afianzar Efectuar Localizar Afirmar Ejecutar Obtener Aplicar Emplear Practicar Apoyar Encontrar Predecir Calcular Ensayar Programar Caracterizar Enseñar Realizar Construir Esbozar Representar Demostrar Escoger
  • 17. Análisis Agrupar Construir Diseñar Analizar Contrastar Distinguir Asociar Crear Establecer Calcular Debatir Estudiar Catalogar Definir Generalizar Categorizar Descifrar Identificar Clasificar Descomponer Razonar Combinar Descubrir Organizar Comparar Desglosar Razonar Componer Detectar Resumir Concebir Diagramar Reunir Concluir Diferenciar seleccionar Conducir Discriminar
  • 18. Síntesis Elaborar Inferir Proponer Establecer Integrar Reconstruir Exponer Narrar Redactar Fabricar Organizar Reestructurar Formular Planear Relacionar Generalizar Precisar Sintetizar Ilustrar Preparar Inducir Programar
  • 19. Evaluación Adaptar Evitar Reconocer Avaluar Identificar Resolver Calificar Juzgar Seleccionar Completar Medir Valorar Comprobar Opinar Bibliografía. http://dspace.universia.net/bitstream/2024/187/1/Tema1+El+Problema-DIB.pdf