SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
OBJETO DE LA PRUEBA
ALUMNO:
José Lenin Cuicas Sequera
CI:
V- 14093133
Derecho Probatorio
LA PRUEBA
• Se puede entender como la actividad de las partes quienes por medios o
instrumentos legales, colaboran a la búsqueda o comprobación de la veracidad de
los hechos, dentro de los Procesos Judiciales intentando plasmar la verdad,
conducente todo ello a la sentencia que debe emanar del Juez. La prueba se divide
en dos grandes categorías:
- Prueba de Derecho: CCP: Art. 340
- Prueba del Hecho: No hay lapso probatorio cuando:
1° Cuando el punto sobre el cual versare la demanda aparezca, así por ésta como por
la contestación, ser de mero derecho.
2° Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados en el
libelo y haya contradicho solamente el derecho.
3° Cuando las partes, de común acuerdo, convengan en ello, o bien cada una por
separado pida que el asunto se decida como de mero derecho, o sólo con los
elementos de prueba que obren ya en autos, o con los instrumentos que presentaren
hasta informes.
4° Cuando la ley establezca que sólo es admisible la prueba instrumental, la cual, en
tal caso, deberá presentarse hasta el acto de informes.
OBJETO DE LA PRUEBA
• Son objeto de prueba todos los hechos que deben verificarse
para resolver la controversia y que se encuentran subsumidos
en la norma jurídica, a veces máximas de experiencia y de
manera muy extraordinaria preceptos jurídicos (Rosenberg).
OBJETO DE LA PRUEBA
• Hechos Controvertidos: Son aquellos hechos afirmados y no
admitidos, negados o contradichos, pueden ser presentes ,
pasados y futuros. Los cuales pueden ser:
- Constitutivos: Son aquellos hechos en los cuales se
fundamenta la pretensión del accionante, es decir, aquellos
alegados por el actor en su libelo de la demanda, tal como lo
ordena el artículo 340 CPC (Ord. 5), que sirven de sustento del
derecho pretendido.
- Extintivos: Son aquellos hechos que tienen por objeto destruir
los efectos perseguidos por el hecho constitutivo alegado por el
actor como fundamento de la reclamación judicial el cual
produce la extinción de la obligación, como podría ser el pago, la
prescripción, la compensación, entre otros.
- Impeditivos: Son aquellos que tienen por objeto impedir que
el hecho constitutivo produzca efectos jurídicos, es decir,
aquellos cuya ausencia impide la existencia del hecho especifico
de nacimiento al hecho correspondiente negando de alguna
forma su eficacia jurídica. Ejemplo: Cuando se alega la nulidad de
un contrato, hecho este que tiende a invalidar el contrato y a
impedir que produzca sus efectos jurídicos.
- Modificativos: Son aquellos hechos que tienden a modificar o
cambiar la calificación del hecho constitutivo como podría ser el
caso de alegarse en un proceso, que la naturaleza del contrato
discutido no es de comodato, sino de arrendamiento.
Dichas negaciones y/o contradicciones
pueden darse, de las siguientes formas:
- Expresa y General: Ejemplo clásico de costumbre en la
contestación de la demanda “Niego, rechazo y contradigo
en todas y cada una de sus partes y en tanto a los hechos
como al derecho”.
- Particular: Cuando se niega un hecho determinado de
manera especifica, dándose por razones de hecho
pudiéndose dar en la contestación.
- Tacita: Cuando la norma le da valor de contradicción al
Silencio de la parte (CPC Art. 778).
OBJETO DE LA PRUEBA
• Hechos que requieren pruebas:
- Testimoniales.
- Juramento.
- Confesiones.
- Presunciones.
- Inspección Judicial y Experticia.
- Los Indicios.
- Las Instrumentales.
OBJETO DE LA PRUEBA
• Hechos que no requieren pruebas:
- Hechos Admitidos: Existe conformidad de las partes.
- Hechos No controvertidos.
- Hechos Notorios: Los cuales se tiene informaciones de
conocimiento público dentro de un gloromerado social
medianamente culto.
- Máximas de Experiencia: Reglas generales dadas de la
experiencia permitiendo así ver la realidad de situaciones en
determinado tiempo de la vida social.
Bases Legales
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
- Art. 49 Numeral 2 “Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo
contrario”.
• Código Civil: Capitulo V, Titulo III del Libro III.
- Situaciones de hecho que originen, modifiquen o extingan como: Contratos Civiles
(Nominados o Innominados: Propiedad, Posesión, Uso, Usufructo, entre otros)
- Hechos Constitutivos de la acción (Separación de Cuerpos, Causales de Divorcio,
etc.)
• Código de Procedimiento Civil:
- Establece los medios, la forma y el momento en que deben presentarse.
• Código de Comercio:
- Obligaciones y Contratos y las Deudas Mercantiles (Art. 126), pudiéndose examinar
incluso los libros de los comerciantes (Art. 48 y siguientes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
Objeto de la prueba
Objeto de la prueba Objeto de la prueba
Objeto de la prueba
Naomi08
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
Estefany Figueroa
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
WUINIVASQUEZ
 
Trabajo 2 la prueba
Trabajo 2 la pruebaTrabajo 2 la prueba
Trabajo 2 la prueba
mariabalbas94
 
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
DanielRoldan1502
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
WilbertVolcanes
 
Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
fannyorbelis
 
La prueba en el proceso civil
La prueba en el proceso civilLa prueba en el proceso civil
La prueba en el proceso civil
Abogadobracho
 
Presunciones legales diapo
Presunciones  legales    diapoPresunciones  legales    diapo
Presunciones legales diapo
Mercedes Macalupu Benites
 
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Esquema conceptual los principios procesales presente en el coppEsquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Maria Gabriela Mendoza
 
Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela
brendagonzalez179
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA
capuzzog
 
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspeccionesAcusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Nereyda Josefina Pérez García
 
Tercería y pruebas
Tercería y pruebasTercería y pruebas
Tercería y pruebas
VictorMartin17
 
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5toObjeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
rosangel rodriguez rivero
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
edgarleal4670
 
Actos conclusivos_IAFJSR
Actos conclusivos_IAFJSRActos conclusivos_IAFJSR
Actos conclusivos_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
Objeto de la prueba
Objeto de la prueba Objeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Trabajo 2 la prueba
Trabajo 2 la pruebaTrabajo 2 la prueba
Trabajo 2 la prueba
 
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
 
La prueba en el proceso civil
La prueba en el proceso civilLa prueba en el proceso civil
La prueba en el proceso civil
 
Presunciones legales diapo
Presunciones  legales    diapoPresunciones  legales    diapo
Presunciones legales diapo
 
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Esquema conceptual los principios procesales presente en el coppEsquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA
 
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspeccionesAcusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
 
Tercería y pruebas
Tercería y pruebasTercería y pruebas
Tercería y pruebas
 
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5toObjeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
 
Actos conclusivos_IAFJSR
Actos conclusivos_IAFJSRActos conclusivos_IAFJSR
Actos conclusivos_IAFJSR
 

Similar a Objeto de la prueba presentacion

Objeto de Prueba
Objeto de PruebaObjeto de Prueba
Objeto de Prueba
MarianSuarez6
 
Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
norelvis pineda
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
norelvis pineda
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
richard bustillo
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
betzi rodriguez
 
Objeto de la prueba en venezuela.
Objeto de la prueba en venezuela.Objeto de la prueba en venezuela.
Objeto de la prueba en venezuela.
Universidad Fermín Toro
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
lisethkatiuska13
 
El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
Lorena Morales
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
KARI1993
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
KevinPuerta2
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
nohelyperez5
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alis
AlisAlkouri
 
Tema 2 probatorio
Tema 2 probatorioTema 2 probatorio
Tema 2 probatorio
KEYDIS PEREZ
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
BrendhaDavila
 
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
Alex Carvajal Rodriguez
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
zaidagarmendia
 
TEMA LA PRUEBA Y MEDIOS PROBATORIOS UMSA 2019.pptx
TEMA LA PRUEBA Y MEDIOS PROBATORIOS UMSA 2019.pptxTEMA LA PRUEBA Y MEDIOS PROBATORIOS UMSA 2019.pptx
TEMA LA PRUEBA Y MEDIOS PROBATORIOS UMSA 2019.pptx
EynarRethores
 
Objeto de la Prueba
Objeto de la PruebaObjeto de la Prueba
Objeto de la Prueba
Luis Briceño Rojas
 
Henry Gimenez presentación (1)
Henry Gimenez presentación (1)Henry Gimenez presentación (1)
Henry Gimenez presentación (1)
diegonuez72
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
richard bustillo
 

Similar a Objeto de la prueba presentacion (20)

Objeto de Prueba
Objeto de PruebaObjeto de Prueba
Objeto de Prueba
 
Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba en venezuela.
Objeto de la prueba en venezuela.Objeto de la prueba en venezuela.
Objeto de la prueba en venezuela.
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alis
 
Tema 2 probatorio
Tema 2 probatorioTema 2 probatorio
Tema 2 probatorio
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
 
TEMA LA PRUEBA Y MEDIOS PROBATORIOS UMSA 2019.pptx
TEMA LA PRUEBA Y MEDIOS PROBATORIOS UMSA 2019.pptxTEMA LA PRUEBA Y MEDIOS PROBATORIOS UMSA 2019.pptx
TEMA LA PRUEBA Y MEDIOS PROBATORIOS UMSA 2019.pptx
 
Objeto de la Prueba
Objeto de la PruebaObjeto de la Prueba
Objeto de la Prueba
 
Henry Gimenez presentación (1)
Henry Gimenez presentación (1)Henry Gimenez presentación (1)
Henry Gimenez presentación (1)
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Objeto de la prueba presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA OBJETO DE LA PRUEBA ALUMNO: José Lenin Cuicas Sequera CI: V- 14093133 Derecho Probatorio
  • 2. LA PRUEBA • Se puede entender como la actividad de las partes quienes por medios o instrumentos legales, colaboran a la búsqueda o comprobación de la veracidad de los hechos, dentro de los Procesos Judiciales intentando plasmar la verdad, conducente todo ello a la sentencia que debe emanar del Juez. La prueba se divide en dos grandes categorías: - Prueba de Derecho: CCP: Art. 340 - Prueba del Hecho: No hay lapso probatorio cuando: 1° Cuando el punto sobre el cual versare la demanda aparezca, así por ésta como por la contestación, ser de mero derecho. 2° Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados en el libelo y haya contradicho solamente el derecho. 3° Cuando las partes, de común acuerdo, convengan en ello, o bien cada una por separado pida que el asunto se decida como de mero derecho, o sólo con los elementos de prueba que obren ya en autos, o con los instrumentos que presentaren hasta informes. 4° Cuando la ley establezca que sólo es admisible la prueba instrumental, la cual, en tal caso, deberá presentarse hasta el acto de informes.
  • 3. OBJETO DE LA PRUEBA • Son objeto de prueba todos los hechos que deben verificarse para resolver la controversia y que se encuentran subsumidos en la norma jurídica, a veces máximas de experiencia y de manera muy extraordinaria preceptos jurídicos (Rosenberg).
  • 4. OBJETO DE LA PRUEBA • Hechos Controvertidos: Son aquellos hechos afirmados y no admitidos, negados o contradichos, pueden ser presentes , pasados y futuros. Los cuales pueden ser: - Constitutivos: Son aquellos hechos en los cuales se fundamenta la pretensión del accionante, es decir, aquellos alegados por el actor en su libelo de la demanda, tal como lo ordena el artículo 340 CPC (Ord. 5), que sirven de sustento del derecho pretendido. - Extintivos: Son aquellos hechos que tienen por objeto destruir los efectos perseguidos por el hecho constitutivo alegado por el actor como fundamento de la reclamación judicial el cual produce la extinción de la obligación, como podría ser el pago, la prescripción, la compensación, entre otros.
  • 5. - Impeditivos: Son aquellos que tienen por objeto impedir que el hecho constitutivo produzca efectos jurídicos, es decir, aquellos cuya ausencia impide la existencia del hecho especifico de nacimiento al hecho correspondiente negando de alguna forma su eficacia jurídica. Ejemplo: Cuando se alega la nulidad de un contrato, hecho este que tiende a invalidar el contrato y a impedir que produzca sus efectos jurídicos. - Modificativos: Son aquellos hechos que tienden a modificar o cambiar la calificación del hecho constitutivo como podría ser el caso de alegarse en un proceso, que la naturaleza del contrato discutido no es de comodato, sino de arrendamiento.
  • 6. Dichas negaciones y/o contradicciones pueden darse, de las siguientes formas: - Expresa y General: Ejemplo clásico de costumbre en la contestación de la demanda “Niego, rechazo y contradigo en todas y cada una de sus partes y en tanto a los hechos como al derecho”. - Particular: Cuando se niega un hecho determinado de manera especifica, dándose por razones de hecho pudiéndose dar en la contestación. - Tacita: Cuando la norma le da valor de contradicción al Silencio de la parte (CPC Art. 778).
  • 7. OBJETO DE LA PRUEBA • Hechos que requieren pruebas: - Testimoniales. - Juramento. - Confesiones. - Presunciones. - Inspección Judicial y Experticia. - Los Indicios. - Las Instrumentales.
  • 8. OBJETO DE LA PRUEBA • Hechos que no requieren pruebas: - Hechos Admitidos: Existe conformidad de las partes. - Hechos No controvertidos. - Hechos Notorios: Los cuales se tiene informaciones de conocimiento público dentro de un gloromerado social medianamente culto. - Máximas de Experiencia: Reglas generales dadas de la experiencia permitiendo así ver la realidad de situaciones en determinado tiempo de la vida social.
  • 9. Bases Legales • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: - Art. 49 Numeral 2 “Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario”. • Código Civil: Capitulo V, Titulo III del Libro III. - Situaciones de hecho que originen, modifiquen o extingan como: Contratos Civiles (Nominados o Innominados: Propiedad, Posesión, Uso, Usufructo, entre otros) - Hechos Constitutivos de la acción (Separación de Cuerpos, Causales de Divorcio, etc.) • Código de Procedimiento Civil: - Establece los medios, la forma y el momento en que deben presentarse. • Código de Comercio: - Obligaciones y Contratos y las Deudas Mercantiles (Art. 126), pudiéndose examinar incluso los libros de los comerciantes (Art. 48 y siguientes).