SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Isamar Cabrera CI 24160119
Sección: SAIA G
Es la actividad de las partes dirigidas a crear
en el Juez, la convicción de la verdad o
falsedad de los hechos alegados en el proceso.
De igual forma
La prueba es un acto de parte que tiene como destinatario al
juez, el cual la recibe y valora en la etapa de decisión de la
causa; y también al momento de decidir la causa, el Juez se
enfrenta a dos tipos de cuestiones; la quaestio iuris que
refiere al derecho aplicable, y la quaestio Facti, que se
reduce a establecer la verdad o falsedad de los hechos
alegados por las partes.
El Objeto de la Prueba
El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser
probado, es decir sobre el cual puede o debe recaer
la prueba, esto lo constituye en general los hechos
es decir todo aquello que puede ser percibido por lo
sentidos. Se dice también que por objeto de prueba
debe entenderse la materialidad o tema sobre el
que recae la actividad probatoria
En términos generales el objeto de la prueba
consiste en demostrar la existencia o inexistencia de
un hecho, por lo tanto todo lo que pueda ser objeto
del conocimiento y que se alega como fundamento
del derecho que se pretende, debe ser entendido
como objeto de la prueba. Los hechos que deben
probarse son aquellos del cual surge o depende el
derecho discutido en un proceso y que resultan
determinantes en la decisión del mismo.
Según Taruffo:
Por “objeto de la prueba” entendemos el hecho
particular que el concreto medio probatorio propuesto tiende a
demostrar. Se comprende que el hecho particular a probarse es el
alegado y controvertido, pues no son objeto de prueba el hecho
admitido, el notorio, el imposible, el presumido por la ley, el no
afirmado. Sin embargo, también objeto de la prueba es el tema a
que se refiere la actividad probatoria y sobre el cual se persigue
generar la convicción del juez o la fijación en la sentencia por
aplicación de una norma de valoración legal.
Se afirma que objeto principal de la prueba son los
datos de hecho alegados por las partes y que guarden relación
con la pretensión procesal
“Cuando se promueve
una prueba debe
indicarse cuál es el
objeto de la misma y
qué se pretende probar
con ella, porque de lo
contrario dicha prueba
será ilegal al no poderse
valorar la pertinencia, y
por tanto inadmisible…”
Criterio
Jurisprudencial
Sala Constitucional, sentencia
de fecha 11-07-03,
caso: Puertos de Sucre, S.A. en
amparo
Base
Legal
Articulo 506 del Código de
Procedimiento Civil Venezolano
“Las partes
tienen la carga
de probar sus
respectivas
afirmaciones
de hecho.
Quien pida la
ejecución de
una obligación
debe
probarla…”
¿Qué cosas deben ser probadas?
LA PRUEBA DE LOS HECHOS LA PRUEBA DEL DERECHO&
El Código de Procedimiento Civil hace expresa mención a los
hechos y al derecho al establecer en el Art. 340 (Ord. 5º)
como requisitos de la demanda “la relación de los hechos y
los fundamentos de derecho en que se basa la
pretensión” y en el Art. 389 las circunstancias en las cuales
no hay lugar al lapso probatorio, entre ellas:
 “Cuando el punto sobre el cual versare la demanda, aparezca, así por ésta
como por la contestación, ser de mero derecho”.
 “Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados
en el libelo y haya contradicho solamente el derecho”.
 “Cuando las partes , de común acuerdo hayan convenido en ello”;
En consecuencia el objeto de la prueba son los hechos
subsumidos en la norma jurídica.
¿Cuáles son los hechos que no requieren prueba?
 Hechos Admitidos: el hecho es admitido y por tanto excluido de lo que hay que probar,
cuando la parte reconoce en forma expresa o tácita la existencia del hecho afirmado por
el adversario.
 Máximas de Experiencias: Son reglas generales extraídas de la experiencia que
permiten visualizar la realidad en un momento dado en la vida social. Cuando son
del conocimiento común.
 Los Hechos Presumidos por la Ley: de acuerdo con el art 1394 del CC todas las presunciones
son consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho conocido para establecer uno
desconocido.
 Hechos Notorios: Existe notoriedad fuera del proceso, cuando los hechos son tan
generalizadamente percibidos o son divulgados sin refutación con generalidad tal, que un
hombre razonable y con experiencia de la vida puede declararse tan convencido de ellos
como el Juez en el proceso con base en la práctica de prueba
 Hechos Negativos: es en realidad un hecho frustrado, es decir un acontecimiento de la
vida social que tuvo expectativa de producirse pero que fue sustituido en la realidad, por
un hecho distinto y contrario.
Existen medios que pueden ser
propuestos sin necesidad de señalar
su objeto, tales como la confesión
judicial, que se trata de provocar
mediante posiciones juradas, y en el
CPC de 1987, la prueba de testigos.
El Objeto de la Prueba
En Venezuela no es necesaria la prueba de la Ley Extranjera: pero si alguna de las
partes invoca un precepto de dicha Ley y esta es discutida por su contendor,
entonces la parte interesada se regirá conforme a las reglas legales antes transcritas.
En el proceso civil no todos los hechos
afirmados por las partes tienen que ser
probados, quedan excluidos de prueba
los hechos confesados, los notorios, los
que tengan en su favor una presunción
legal, los irrelevantes y los imposibles
El Derecho como Objeto de Prueba
Las reglas de derecho contenidas en el ordenamiento jurídico
nacional, vigentes en el territorio, deben ser conocidas por el juez,
quien tiene la obligación de estudiarlas y aplicarlas de acuerdo a su
libre interpretación. (Art. 1 y 2 del Código Civil). De igual manera
puede decirse en virtud del principio iura novit curia no requieren
pruebas las leyes de los Estados, ya sean Nacionales, Estadales o
Municipales, Decretos Leyes, Reglamentos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesJosé David Mora
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ
 
Momentos Jurisdiccionales Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
Momentos Jurisdiccionales  Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De JurisdiccionMomentos Jurisdiccionales  Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
Momentos Jurisdiccionales Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De JurisdiccionRock Ash
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ
 
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ
 
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELAPROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELAOscarCastro223
 
Procedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioProcedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioMaría Torrealba
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónENJ
 
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su RevocaciónENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su RevocaciónENJ
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosRock Ash
 
Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...
Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...
Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...diana cano
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La Partición
 
Momentos Jurisdiccionales Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
Momentos Jurisdiccionales  Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De JurisdiccionMomentos Jurisdiccionales  Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
Momentos Jurisdiccionales Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
 
Unidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparoUnidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparo
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
 
LA FASE DE JUICIO
LA FASE DE JUICIOLA FASE DE JUICIO
LA FASE DE JUICIO
 
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELAPROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
 
Demanda de desalojo
Demanda de desalojoDemanda de desalojo
Demanda de desalojo
 
Procedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioProcedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrario
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La Prueba
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su RevocaciónENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
ENJ - 300 Módulo IV Libertad Condicional y su Revocación
 
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
 
Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...
Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...
Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 

Similar a El objeto de la prueba

Similar a El objeto de la prueba (20)

Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Trabajo de 1er corte tema 1
Trabajo de 1er corte tema 1Trabajo de 1er corte tema 1
Trabajo de 1er corte tema 1
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Presentacion objeto de la prueba
Presentacion objeto de la pruebaPresentacion objeto de la prueba
Presentacion objeto de la prueba
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
objeto de la prueba
objeto de la pruebaobjeto de la prueba
objeto de la prueba
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 

Más de lisethkatiuska13

Introduccion al proceso penal
Introduccion al proceso penalIntroduccion al proceso penal
Introduccion al proceso penallisethkatiuska13
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriolisethkatiuska13
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriolisethkatiuska13
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuelalisethkatiuska13
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuelalisethkatiuska13
 

Más de lisethkatiuska13 (10)

Procedimiento de faltas
Procedimiento de faltasProcedimiento de faltas
Procedimiento de faltas
 
Introduccion al proceso penal
Introduccion al proceso penalIntroduccion al proceso penal
Introduccion al proceso penal
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
procedimiento de desalojo
procedimiento de desalojoprocedimiento de desalojo
procedimiento de desalojo
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 
Liseth rivas
Liseth rivasLiseth rivas
Liseth rivas
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 

Último

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 

Último (14)

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

El objeto de la prueba

  • 1. Integrante: Isamar Cabrera CI 24160119 Sección: SAIA G
  • 2. Es la actividad de las partes dirigidas a crear en el Juez, la convicción de la verdad o falsedad de los hechos alegados en el proceso. De igual forma La prueba es un acto de parte que tiene como destinatario al juez, el cual la recibe y valora en la etapa de decisión de la causa; y también al momento de decidir la causa, el Juez se enfrenta a dos tipos de cuestiones; la quaestio iuris que refiere al derecho aplicable, y la quaestio Facti, que se reduce a establecer la verdad o falsedad de los hechos alegados por las partes.
  • 3. El Objeto de la Prueba El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado, es decir sobre el cual puede o debe recaer la prueba, esto lo constituye en general los hechos es decir todo aquello que puede ser percibido por lo sentidos. Se dice también que por objeto de prueba debe entenderse la materialidad o tema sobre el que recae la actividad probatoria En términos generales el objeto de la prueba consiste en demostrar la existencia o inexistencia de un hecho, por lo tanto todo lo que pueda ser objeto del conocimiento y que se alega como fundamento del derecho que se pretende, debe ser entendido como objeto de la prueba. Los hechos que deben probarse son aquellos del cual surge o depende el derecho discutido en un proceso y que resultan determinantes en la decisión del mismo.
  • 4. Según Taruffo: Por “objeto de la prueba” entendemos el hecho particular que el concreto medio probatorio propuesto tiende a demostrar. Se comprende que el hecho particular a probarse es el alegado y controvertido, pues no son objeto de prueba el hecho admitido, el notorio, el imposible, el presumido por la ley, el no afirmado. Sin embargo, también objeto de la prueba es el tema a que se refiere la actividad probatoria y sobre el cual se persigue generar la convicción del juez o la fijación en la sentencia por aplicación de una norma de valoración legal. Se afirma que objeto principal de la prueba son los datos de hecho alegados por las partes y que guarden relación con la pretensión procesal
  • 5. “Cuando se promueve una prueba debe indicarse cuál es el objeto de la misma y qué se pretende probar con ella, porque de lo contrario dicha prueba será ilegal al no poderse valorar la pertinencia, y por tanto inadmisible…” Criterio Jurisprudencial Sala Constitucional, sentencia de fecha 11-07-03, caso: Puertos de Sucre, S.A. en amparo Base Legal Articulo 506 del Código de Procedimiento Civil Venezolano “Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla…”
  • 6. ¿Qué cosas deben ser probadas? LA PRUEBA DE LOS HECHOS LA PRUEBA DEL DERECHO& El Código de Procedimiento Civil hace expresa mención a los hechos y al derecho al establecer en el Art. 340 (Ord. 5º) como requisitos de la demanda “la relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión” y en el Art. 389 las circunstancias en las cuales no hay lugar al lapso probatorio, entre ellas:  “Cuando el punto sobre el cual versare la demanda, aparezca, así por ésta como por la contestación, ser de mero derecho”.  “Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados en el libelo y haya contradicho solamente el derecho”.  “Cuando las partes , de común acuerdo hayan convenido en ello”; En consecuencia el objeto de la prueba son los hechos subsumidos en la norma jurídica.
  • 7. ¿Cuáles son los hechos que no requieren prueba?  Hechos Admitidos: el hecho es admitido y por tanto excluido de lo que hay que probar, cuando la parte reconoce en forma expresa o tácita la existencia del hecho afirmado por el adversario.  Máximas de Experiencias: Son reglas generales extraídas de la experiencia que permiten visualizar la realidad en un momento dado en la vida social. Cuando son del conocimiento común.  Los Hechos Presumidos por la Ley: de acuerdo con el art 1394 del CC todas las presunciones son consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho conocido para establecer uno desconocido.  Hechos Notorios: Existe notoriedad fuera del proceso, cuando los hechos son tan generalizadamente percibidos o son divulgados sin refutación con generalidad tal, que un hombre razonable y con experiencia de la vida puede declararse tan convencido de ellos como el Juez en el proceso con base en la práctica de prueba  Hechos Negativos: es en realidad un hecho frustrado, es decir un acontecimiento de la vida social que tuvo expectativa de producirse pero que fue sustituido en la realidad, por un hecho distinto y contrario.
  • 8. Existen medios que pueden ser propuestos sin necesidad de señalar su objeto, tales como la confesión judicial, que se trata de provocar mediante posiciones juradas, y en el CPC de 1987, la prueba de testigos. El Objeto de la Prueba En Venezuela no es necesaria la prueba de la Ley Extranjera: pero si alguna de las partes invoca un precepto de dicha Ley y esta es discutida por su contendor, entonces la parte interesada se regirá conforme a las reglas legales antes transcritas. En el proceso civil no todos los hechos afirmados por las partes tienen que ser probados, quedan excluidos de prueba los hechos confesados, los notorios, los que tengan en su favor una presunción legal, los irrelevantes y los imposibles
  • 9. El Derecho como Objeto de Prueba Las reglas de derecho contenidas en el ordenamiento jurídico nacional, vigentes en el territorio, deben ser conocidas por el juez, quien tiene la obligación de estudiarlas y aplicarlas de acuerdo a su libre interpretación. (Art. 1 y 2 del Código Civil). De igual manera puede decirse en virtud del principio iura novit curia no requieren pruebas las leyes de los Estados, ya sean Nacionales, Estadales o Municipales, Decretos Leyes, Reglamentos, etc.