SlideShare una empresa de Scribd logo
La imagen de la ciudad
Kevin Lyinch
Proyecto Arquitectonico 4
Elaborado por: Isayana Torres
Ma. Fernanda Baltodano
Kathleen Brenes
Docente: Arq. Karla Amador
Capitulo I: La imagen del medio Ambiente
I-LA IMAGEN DE LA CIUDAD
• La imagen del medio ambiente puede causar:
• Que cuando se observa la ciudad se crea un placer particular
por corriente que sea vista.
• Una ciudad, es una construcción en el espacio, pero se trata de
una construcción a basta escala.
• El diseño, es un arte temporal (música),La ciudad siempre esta
en relación con su contorno.
• Todo ciudadano tiene largos vínculos con una u otra parte de la
ciudad y esta imagen q tenemos esta embebida de recuerdos y
significados.
• La ciudad no es solo un objeto , un medio urbano bello y
deleitable es una rareza y algunos dicen que es imposible ,
tienen poca nación de lo que se puede significar vivir e un
medio ambiente, pero tienen bastante claridad en la fealdad del
mundo en que viven, la suciedad, el humo, el calor, el
congestionamiento y el caos.
LA LEGIBILIDAD.
Una ciudad legible es aquella cuyos
distritos, sitios sobresalientes, sendas son
identificadas fácilmente y se agrupan
fácilmente en una pauta global.
LA ESTRUCTURACION E IDENTIFICACION.
Esta en el medio ambiente constituye una
capacidad vital entre todos los tipos: las
sensación visuales de color, forma, el
movimiento o polarización de la luz al
igual que los otros sentidos, olfato el oído
el tacto, etc.
• Es el resultado de un proceso
bilateral entre el observador y su
medio ambiente
ELABORACION DE LA
IMAGEN.
ESTRUCTURA E
IDENTIDAD
Esta puede ser distribuida en tres partes
1. Identidad.
2. Estructura.
3. Significado.
IMAGINABILIDAD.
Es la cualidad de un objeto fisico que le da gran probabilidad de
suscistar una imagen vigorosa en cualquier observador.
La imaginacion facilita la creacion de una nueva imagen mental del
medio ambiente.
Capitulo III: La ciudad y sus elementos
Capitulo III: La ciudad y sus elementos
Son los puntos estratégicos de la
ciudad a los que puede ingresar
un observador y constituyen
focos intensivos de los que parte
o a los que se encamina =
confluencias, sitios de una
ruptura en el transporte, un
cruce o una convergencia de
sendas, momentos de paso de
una estructura a otra o
concentraciones/condensacione
s de determinado uso o carácter
físico (esquina donde se reúne la
gente, una plaza cercada, etc.)
Elementos lineales que el
usuario no usa o considera
sendas. Son limites entre
dos fases o rupturas de
línea de continuidad, por
ejemplo: playas, muros,
cruce de ferrocarril, borde
en desarrollo
Son las secciones de la
ciudad cuyas dimensiones
oscilan entre medianas y
grandes . Concebidas como
de un alcance
bidimensional en el que el
observador entra en su
seno mentalmente , y son
reconocible como si
tuvieran un carácter común
que los identifica
Son otro tipo de
referencia, en el cual
el espectador no
entra en el. Un
objeto definido por
su sencillez, puede
ser: un edificio, una
señal, una tienda.
Son conductos que sigue el
observador normalmente,
ocasionalmente o
potencialmente =
CALLES, SENDEROS, LÍNEAS
DE TRANSITO, CANALES O
VÍAS FÉRREAS. La gente
observa la ciudad mientras va a
través de ella y conforme a
estas sendas organizan y
conectan los demás elementos
ambientales.
Para la mayoría son elementos
urbanos predominantes.
Senda Nodo Borde
Barrio o
distrito
Hito
Interrelación
La mayoría de los observadores
agrupan sus elementos en
organizaciones complejas. Se
experimenta el complejo como
una totalidad cuyas partes
depende entre si y que están
relativamente fijadas en relación
entre si.
Imagen cambiante
La imagen puede cambiar
ocasionalmente de tipo si las
circunstancia de visión son
diferente. Una autopista es una
senda para el conductor y un
borde para el peatón. Ninguno de
los elementos existe en la realidad
aisladamente. Los barrios están
estructurados por nodos, definidos
por bordes, atravesando por
sendas y regado de mojones
Cualidad de la imagen
Es una característica propia
del lugar que marca de
manera signifícativa la
memoria del espectador
Senda
Nodo
Capitulo IV: La Forma Urbana
Diseño de sendas
• Las sendas, la red de líneas
habituales o potenciales de
movimiento a través del complejo
urbano, son los medios mas
poderosos que pueden servir para
ordenar el conjunto.
• La concentración del trayecto habitual
por una senda, como por una línea de
transito, reforzara esta imagen familiar
y continua. Esto lleva a considerar lo
que se podría denominar jerarquía
visual.
• Varios puntos
de verificación
facilitan la
identificación.
Diseño de otros elementos
• Así como las sendas, también los bordes
exigen cierta continuidad de forma a lo
largo de su extensión.
• Cuando dos regiones que contrastan
fuertemente se hallan en estrecha
yuxtaposición, la atención visual se
concentra fácilmente.
• Los nodos son los puntos
conceptuales de sujeción en nuestras
ciudades.
Un barrio urbano es un sector de carácter
homogéneo, que se reconoce por claves que son
continuas a través del barrio y discontinuas en otras
partes.
Cualidades de forma
• Singularidad o claridad de figura-fondo
• Sencillez de la forma
• Continuidad
• Predominio
• Calidad de empalme
• Diferenciación de dirección
• Alcance visual
• Conciencia del movimiento
• Series temporales
-Sentido de conjunto
-Forma metropolitana
-Proceso de diseño
• Al ocuparse del desafío mediante tipos de
elementos existe la tendencia a pasar por
alto el problema de la interrelación de las
partes en un conjunto.
• Toda zona urbana existente y que funciona
posee estructuras e identidad, por mas que solo
sea en escasa medida. Casi siempre, una
imagen potencialmente vigorosa se oculta en la
situación misma.
• La región metropolitana es ahora la unidad
funcional de nuestro medio ambiente y es
conveniente que esta unidad funcional sea
identificada y estructurada por sus habitantes.
Capitulo V: La nueva escala
• Proceso mutuo entre lo observado y el
observador.
• Tiene que ser plástica para los hábitos de
percepción de millares de habitantes,
abierta para cambiar de función y
significado , y receptiva para la formación
de nuevas imágenes. Debe invitar a sus
observadores a explorar el mundo.
• Debe estar organizado, aparte de ser
simbólico y poético.
Puntos a retomar al diseño de Centro de
Convenciones
• Al articular el proyecto de centro de convenciones como un conjunto de edificios es
importante retomar la unidad y simetría, aun así existiendo contraste entre cada unos de
ellos, que exista una interrelación con visuales distintas.
• El diseño de esta tipología debe ser llamativo creándolo un hito, para que este sea de
uso referencial y depende de su utilidad, congruencia de personas para proporcionarle
esta identidad.
• Diseñar tomando rasgos que caracterizan la ciudad para que este sea de complemento
al mejoramiento de la imagen.
• Retomar la singularidad de los puntos de verificación que llevan a la identificación del
lugar, que la línea vital de circulación se haga palpable y se convierta en un símbolo de
función fundamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
fridavelderrain1
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contextoMarcos Mármol
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y ContextoCynthiaJx
 

La actualidad más candente (20)

Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 

Destacado

Kevin lynch diaz ponce alberto
Kevin lynch  diaz ponce albertoKevin lynch  diaz ponce alberto
Kevin lynch diaz ponce albertoLalo Alvarez
 
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudadKevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudadLía A
 
Kevin lynch la imagen de la ciudad (fragmento)
Kevin lynch   la imagen de la ciudad (fragmento)Kevin lynch   la imagen de la ciudad (fragmento)
Kevin lynch la imagen de la ciudad (fragmento)Xavi Valenzuela
 
Kevin lynch e a imagem da cidade
Kevin lynch e a imagem da cidadeKevin lynch e a imagem da cidade
Kevin lynch e a imagem da cidadeSafra Brasileira
 
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
Ludwig Trinidad Santos
 
Presentacion (La imagen y el medio ambiente )
Presentacion (La imagen y el medio ambiente )Presentacion (La imagen y el medio ambiente )
Presentacion (La imagen y el medio ambiente )
Priss Avila Morales
 
Imagen Urbana
Imagen UrbanaImagen Urbana
Imagen Urbanaeridani
 
Imagen urbana!
Imagen urbana!Imagen urbana!
Imagen urbana!EUA3
 
Calidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbanaCalidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbana
Emilio Montero
 
Imagen de ciudad relacion
Imagen de ciudad relacionImagen de ciudad relacion
Imagen de ciudad relacion
Juan Padilla
 
El Contexto ;En La Arquitectura
El Contexto ;En La ArquitecturaEl Contexto ;En La Arquitectura
El Contexto ;En La ArquitecturaAlberto Silfa
 
Plazas Y Fuentes De Roma, Spagna, Popolo, Navona, Quirinale Y Venezia
Plazas Y Fuentes De  Roma,  Spagna,  Popolo,  Navona,  Quirinale Y  VeneziaPlazas Y Fuentes De  Roma,  Spagna,  Popolo,  Navona,  Quirinale Y  Venezia
Plazas Y Fuentes De Roma, Spagna, Popolo, Navona, Quirinale Y VeneziaIES Rosario de Acuña
 
Clase 3 2 barroco
Clase  3 2 barrocoClase  3 2 barroco
Clase 3 2 barrocoreveaviles
 
Seminário métodos qualitativos 2 _ corrigido
Seminário   métodos qualitativos 2 _ corrigidoSeminário   métodos qualitativos 2 _ corrigido
Seminário métodos qualitativos 2 _ corrigidoProcambiental
 

Destacado (20)

ELEMENTOS KEVIN LYNCH
ELEMENTOS KEVIN LYNCH ELEMENTOS KEVIN LYNCH
ELEMENTOS KEVIN LYNCH
 
Kevin lynch diaz ponce alberto
Kevin lynch  diaz ponce albertoKevin lynch  diaz ponce alberto
Kevin lynch diaz ponce alberto
 
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudadKevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
 
Kevin lynch la imagen de la ciudad (fragmento)
Kevin lynch   la imagen de la ciudad (fragmento)Kevin lynch   la imagen de la ciudad (fragmento)
Kevin lynch la imagen de la ciudad (fragmento)
 
Kevin lynch e a imagem da cidade
Kevin lynch e a imagem da cidadeKevin lynch e a imagem da cidade
Kevin lynch e a imagem da cidade
 
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Presentacion (La imagen y el medio ambiente )
Presentacion (La imagen y el medio ambiente )Presentacion (La imagen y el medio ambiente )
Presentacion (La imagen y el medio ambiente )
 
Imagen Urbana
Imagen UrbanaImagen Urbana
Imagen Urbana
 
Imagen urbana!
Imagen urbana!Imagen urbana!
Imagen urbana!
 
Calidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbanaCalidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbana
 
Imagen de ciudad relacion
Imagen de ciudad relacionImagen de ciudad relacion
Imagen de ciudad relacion
 
El Contexto ;En La Arquitectura
El Contexto ;En La ArquitecturaEl Contexto ;En La Arquitectura
El Contexto ;En La Arquitectura
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Plazas Y Fuentes De Roma, Spagna, Popolo, Navona, Quirinale Y Venezia
Plazas Y Fuentes De  Roma,  Spagna,  Popolo,  Navona,  Quirinale Y  VeneziaPlazas Y Fuentes De  Roma,  Spagna,  Popolo,  Navona,  Quirinale Y  Venezia
Plazas Y Fuentes De Roma, Spagna, Popolo, Navona, Quirinale Y Venezia
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Clase 3 2 barroco
Clase  3 2 barrocoClase  3 2 barroco
Clase 3 2 barroco
 
Seminário métodos qualitativos 2 _ corrigido
Seminário   métodos qualitativos 2 _ corrigidoSeminário   métodos qualitativos 2 _ corrigido
Seminário métodos qualitativos 2 _ corrigido
 

Similar a La imagen de la ciudad

El concepto imagen del medio ambiente
El concepto imagen del medio ambienteEl concepto imagen del medio ambiente
El concepto imagen del medio ambiente
Sergio Guerrero
 
Ensayo poetica de la arquitectura
Ensayo poetica de la arquitecturaEnsayo poetica de la arquitectura
Ensayo poetica de la arquitectura
Tlatoani
 
La imagen-de-la-ciudad-kevin-lynch
La imagen-de-la-ciudad-kevin-lynchLa imagen-de-la-ciudad-kevin-lynch
La imagen-de-la-ciudad-kevin-lynch
Rafael Alexis Pamplona
 
Sesión 2. lectura de la ciudad. la imagen e identidad de la ciudad
Sesión 2. lectura de la ciudad. la imagen e identidad de la ciudadSesión 2. lectura de la ciudad. la imagen e identidad de la ciudad
Sesión 2. lectura de la ciudad. la imagen e identidad de la ciudad
edgarpin
 
S.01 la imagen de la ciudad
S.01 la imagen de la ciudadS.01 la imagen de la ciudad
S.01 la imagen de la ciudad
Celia R. Gastélum
 
Urbanismo i u2 2-c1
Urbanismo i   u2 2-c1Urbanismo i   u2 2-c1
Urbanismo i u2 2-c1
Francisco Cabrera
 
EUA 3 2010-3 # 9
EUA 3 2010-3 # 9EUA 3 2010-3 # 9
EUA 3 2010-3 # 9Pao18Be
 
URBANISMO, CIUDAD DE KEVIN LYNCH.pptx
URBANISMO,    CIUDAD DE KEVIN LYNCH.pptxURBANISMO,    CIUDAD DE KEVIN LYNCH.pptx
URBANISMO, CIUDAD DE KEVIN LYNCH.pptx
esnaytercarrasco
 
S.01 la imagen de la ciudad
S.01 la imagen de la ciudadS.01 la imagen de la ciudad
S.01 la imagen de la ciudad
Celia R. Gastélum
 
Kevin lynch la imagen de la ciudad (fragmento)(1)
Kevin lynch   la imagen de la ciudad (fragmento)(1)Kevin lynch   la imagen de la ciudad (fragmento)(1)
Kevin lynch la imagen de la ciudad (fragmento)(1)
Fabricio Baeza
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Arquitectura Civil
 
IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN
IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN
IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN Lili Rodriguez
 
Interferencia Urbana
Interferencia UrbanaInterferencia Urbana
Interferencia Urbana
Marco Sosa
 
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoTeoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoJorge Augusto
 
9 arquitectura tangible e intangible
9 arquitectura  tangible e intangible9 arquitectura  tangible e intangible
9 arquitectura tangible e intangible
MONICARECUPITO
 
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
Proyectar Ciudad
 
Intervención Río Fucha
Intervención Río FuchaIntervención Río Fucha
Intervención Río Fucha
Fabian Fonseca
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
Proyectar Ciudad
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
Proyectar Ciudad
 

Similar a La imagen de la ciudad (20)

El concepto imagen del medio ambiente
El concepto imagen del medio ambienteEl concepto imagen del medio ambiente
El concepto imagen del medio ambiente
 
Ensayo poetica de la arquitectura
Ensayo poetica de la arquitecturaEnsayo poetica de la arquitectura
Ensayo poetica de la arquitectura
 
La imagen-de-la-ciudad-kevin-lynch
La imagen-de-la-ciudad-kevin-lynchLa imagen-de-la-ciudad-kevin-lynch
La imagen-de-la-ciudad-kevin-lynch
 
Sesión 2. lectura de la ciudad. la imagen e identidad de la ciudad
Sesión 2. lectura de la ciudad. la imagen e identidad de la ciudadSesión 2. lectura de la ciudad. la imagen e identidad de la ciudad
Sesión 2. lectura de la ciudad. la imagen e identidad de la ciudad
 
S.01 la imagen de la ciudad
S.01 la imagen de la ciudadS.01 la imagen de la ciudad
S.01 la imagen de la ciudad
 
Descripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbanoDescripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbano
 
Urbanismo i u2 2-c1
Urbanismo i   u2 2-c1Urbanismo i   u2 2-c1
Urbanismo i u2 2-c1
 
EUA 3 2010-3 # 9
EUA 3 2010-3 # 9EUA 3 2010-3 # 9
EUA 3 2010-3 # 9
 
URBANISMO, CIUDAD DE KEVIN LYNCH.pptx
URBANISMO,    CIUDAD DE KEVIN LYNCH.pptxURBANISMO,    CIUDAD DE KEVIN LYNCH.pptx
URBANISMO, CIUDAD DE KEVIN LYNCH.pptx
 
S.01 la imagen de la ciudad
S.01 la imagen de la ciudadS.01 la imagen de la ciudad
S.01 la imagen de la ciudad
 
Kevin lynch la imagen de la ciudad (fragmento)(1)
Kevin lynch   la imagen de la ciudad (fragmento)(1)Kevin lynch   la imagen de la ciudad (fragmento)(1)
Kevin lynch la imagen de la ciudad (fragmento)(1)
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN
IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN
IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN
 
Interferencia Urbana
Interferencia UrbanaInterferencia Urbana
Interferencia Urbana
 
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoTeoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
 
9 arquitectura tangible e intangible
9 arquitectura  tangible e intangible9 arquitectura  tangible e intangible
9 arquitectura tangible e intangible
 
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
 
Intervención Río Fucha
Intervención Río FuchaIntervención Río Fucha
Intervención Río Fucha
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
 

Más de Isayana Torres

Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrolloCiudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Isayana Torres
 
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriambaPropuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Isayana Torres
 
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Isayana Torres
 
Analisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogoAnalisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogo
Isayana Torres
 
concreto
concretoconcreto
concreto
Isayana Torres
 
fenomeno cultural
fenomeno culturalfenomeno cultural
fenomeno cultural
Isayana Torres
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
Isayana Torres
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Isayana Torres
 

Más de Isayana Torres (8)

Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrolloCiudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
 
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriambaPropuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
 
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
 
Analisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogoAnalisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogo
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
fenomeno cultural
fenomeno culturalfenomeno cultural
fenomeno cultural
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

La imagen de la ciudad

  • 1. La imagen de la ciudad Kevin Lyinch Proyecto Arquitectonico 4 Elaborado por: Isayana Torres Ma. Fernanda Baltodano Kathleen Brenes Docente: Arq. Karla Amador
  • 2. Capitulo I: La imagen del medio Ambiente
  • 3. I-LA IMAGEN DE LA CIUDAD • La imagen del medio ambiente puede causar: • Que cuando se observa la ciudad se crea un placer particular por corriente que sea vista. • Una ciudad, es una construcción en el espacio, pero se trata de una construcción a basta escala. • El diseño, es un arte temporal (música),La ciudad siempre esta en relación con su contorno. • Todo ciudadano tiene largos vínculos con una u otra parte de la ciudad y esta imagen q tenemos esta embebida de recuerdos y significados. • La ciudad no es solo un objeto , un medio urbano bello y deleitable es una rareza y algunos dicen que es imposible , tienen poca nación de lo que se puede significar vivir e un medio ambiente, pero tienen bastante claridad en la fealdad del mundo en que viven, la suciedad, el humo, el calor, el congestionamiento y el caos.
  • 4. LA LEGIBILIDAD. Una ciudad legible es aquella cuyos distritos, sitios sobresalientes, sendas son identificadas fácilmente y se agrupan fácilmente en una pauta global. LA ESTRUCTURACION E IDENTIFICACION. Esta en el medio ambiente constituye una capacidad vital entre todos los tipos: las sensación visuales de color, forma, el movimiento o polarización de la luz al igual que los otros sentidos, olfato el oído el tacto, etc.
  • 5. • Es el resultado de un proceso bilateral entre el observador y su medio ambiente ELABORACION DE LA IMAGEN. ESTRUCTURA E IDENTIDAD Esta puede ser distribuida en tres partes 1. Identidad. 2. Estructura. 3. Significado.
  • 6. IMAGINABILIDAD. Es la cualidad de un objeto fisico que le da gran probabilidad de suscistar una imagen vigorosa en cualquier observador. La imaginacion facilita la creacion de una nueva imagen mental del medio ambiente.
  • 7. Capitulo III: La ciudad y sus elementos
  • 8. Capitulo III: La ciudad y sus elementos Son los puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen focos intensivos de los que parte o a los que se encamina = confluencias, sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra o concentraciones/condensacione s de determinado uso o carácter físico (esquina donde se reúne la gente, una plaza cercada, etc.) Elementos lineales que el usuario no usa o considera sendas. Son limites entre dos fases o rupturas de línea de continuidad, por ejemplo: playas, muros, cruce de ferrocarril, borde en desarrollo Son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes . Concebidas como de un alcance bidimensional en el que el observador entra en su seno mentalmente , y son reconocible como si tuvieran un carácter común que los identifica Son otro tipo de referencia, en el cual el espectador no entra en el. Un objeto definido por su sencillez, puede ser: un edificio, una señal, una tienda. Son conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente = CALLES, SENDEROS, LÍNEAS DE TRANSITO, CANALES O VÍAS FÉRREAS. La gente observa la ciudad mientras va a través de ella y conforme a estas sendas organizan y conectan los demás elementos ambientales. Para la mayoría son elementos urbanos predominantes. Senda Nodo Borde Barrio o distrito Hito
  • 9. Interrelación La mayoría de los observadores agrupan sus elementos en organizaciones complejas. Se experimenta el complejo como una totalidad cuyas partes depende entre si y que están relativamente fijadas en relación entre si. Imagen cambiante La imagen puede cambiar ocasionalmente de tipo si las circunstancia de visión son diferente. Una autopista es una senda para el conductor y un borde para el peatón. Ninguno de los elementos existe en la realidad aisladamente. Los barrios están estructurados por nodos, definidos por bordes, atravesando por sendas y regado de mojones Cualidad de la imagen Es una característica propia del lugar que marca de manera signifícativa la memoria del espectador
  • 11. Capitulo IV: La Forma Urbana
  • 12. Diseño de sendas • Las sendas, la red de líneas habituales o potenciales de movimiento a través del complejo urbano, son los medios mas poderosos que pueden servir para ordenar el conjunto. • La concentración del trayecto habitual por una senda, como por una línea de transito, reforzara esta imagen familiar y continua. Esto lleva a considerar lo que se podría denominar jerarquía visual. • Varios puntos de verificación facilitan la identificación.
  • 13. Diseño de otros elementos • Así como las sendas, también los bordes exigen cierta continuidad de forma a lo largo de su extensión. • Cuando dos regiones que contrastan fuertemente se hallan en estrecha yuxtaposición, la atención visual se concentra fácilmente. • Los nodos son los puntos conceptuales de sujeción en nuestras ciudades. Un barrio urbano es un sector de carácter homogéneo, que se reconoce por claves que son continuas a través del barrio y discontinuas en otras partes.
  • 14. Cualidades de forma • Singularidad o claridad de figura-fondo • Sencillez de la forma • Continuidad • Predominio • Calidad de empalme • Diferenciación de dirección • Alcance visual • Conciencia del movimiento • Series temporales
  • 15. -Sentido de conjunto -Forma metropolitana -Proceso de diseño • Al ocuparse del desafío mediante tipos de elementos existe la tendencia a pasar por alto el problema de la interrelación de las partes en un conjunto. • Toda zona urbana existente y que funciona posee estructuras e identidad, por mas que solo sea en escasa medida. Casi siempre, una imagen potencialmente vigorosa se oculta en la situación misma. • La región metropolitana es ahora la unidad funcional de nuestro medio ambiente y es conveniente que esta unidad funcional sea identificada y estructurada por sus habitantes.
  • 16. Capitulo V: La nueva escala
  • 17. • Proceso mutuo entre lo observado y el observador. • Tiene que ser plástica para los hábitos de percepción de millares de habitantes, abierta para cambiar de función y significado , y receptiva para la formación de nuevas imágenes. Debe invitar a sus observadores a explorar el mundo. • Debe estar organizado, aparte de ser simbólico y poético.
  • 18. Puntos a retomar al diseño de Centro de Convenciones • Al articular el proyecto de centro de convenciones como un conjunto de edificios es importante retomar la unidad y simetría, aun así existiendo contraste entre cada unos de ellos, que exista una interrelación con visuales distintas. • El diseño de esta tipología debe ser llamativo creándolo un hito, para que este sea de uso referencial y depende de su utilidad, congruencia de personas para proporcionarle esta identidad. • Diseñar tomando rasgos que caracterizan la ciudad para que este sea de complemento al mejoramiento de la imagen. • Retomar la singularidad de los puntos de verificación que llevan a la identificación del lugar, que la línea vital de circulación se haga palpable y se convierta en un símbolo de función fundamental.