SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORENCE NIGHTINGALE

        OBRA
ÍNDICE



• INTRODUCCIÓN.
• OBRAS:
 – NOTAS SOBRE ENFERMERÍA.
 – OTRAS OBRAS.
• CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN




•   Revolución Industrial.
•   Nuevas clases sociales.
•   Problemas sociales y de salud.
•   Cuidadoras de bajo estrato social.
OBRAS

• 1851. La Institución de
  Kaiserwerth.

• Historia de la fundación
  y escuela.

• Pastor Fliedner.
OBRAS

• 1858. Notas sobre la eficacia del hospital
  [..].

• Petición del Secretario de Estado para la
  Guerra.

• Diagrama Polar.
OBRAS
• Diagrama Polar.
OBRAS
•   1860. NOTAS SOBRE ENFERMERÍA.
•   Destinada a amas de casa.
•   Cuestiones básicas de higiene.
•   “Situar al paciente en las mejores
    condiciones posibles para que la
    naturaleza pueda actuar en él”.
OBRAS

• VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN.
 – Necesidad de aire puro para el paciente.
 – Mantenimiento del calor.
OBRAS

• SALUBRIDAD DE LAS CASAS.
 – Aire y agua pura.
 – Desagües eficaces
 – Limpieza.
 – Luz.
OBRAS

• ADMINISTRACIÓN Y CUIDADO
  PEQUEÑOS DETALLES

               • Continuidad de los
               cuidados.
OBRAS


• RUIDO.
  – Control de los ruidos
    desagradables.

  – No perturbación del
    SUEÑO.
OBRAS
• VARIEDAD.
  – Monotonía del paciente

  – Actividades que pueda hacer.
OBRAS

• ALIMENTACIÓN.
 – Hábitos alimenticios.

 – Variedad en los alimentos.

 – Recomendaciones
   dietéticas.
OBRAS

• CAMA Y ROPAS DE CAMA
 – Limpieza.
 – Altura, anchura.
 – Posición en la habitación.
OBRAS


• LUZ.
  – Prioridad.

  – Preferencia luz solar.
OBRAS
• LIMPIEZA.
  – Habitación y paredes.

  – Enfermo.

  – Cuidador.
OBRAS

• FALSAS ESPERANZAS.
 – Influye en el estado de ánimo.

 – Buenas noticias.
OBRAS

• OBSERVACIÓN.
 – Realización de preguntas.

 – Observación profunda.


 “Si no puedes conseguir el hábito de la
 observación […] mejor es que renuncies a
 ser enfermera”.
OBRAS

• 1859. Notas sobre los hospitales.

• 1863. Cómo las poblaciones pueden vivir
  en lugar de morir en la India.

• 1871. Notas de introducción sobre las
  maternidades.
OBRAS

• 1874. Vivir o morir en la India.

• 1894. La enseñanza de los cuidados
  sanitarios en las ciudades y en los
  pueblos. Higiene rural.

• Diversos informes y colaboraciones en
  obras sobre enfermería.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
•   http://www.florence-nightingale.co.uk/cms/
•   http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/nightins.PDF
•   http://www.astroseti.org/articulo/3755/
•   http://www.victorianweb.org/history/crimea/florrie.html
•   http://www.cientec.or.cr/equidad/nightingale.html
•   http://www.bl.uk/onlinegallery/onlineex/voiceshist/flonight/index.html
•   http://www.archive.org/stream/notesnursingwhat00nigh#page/n0/mode/2u
•   http://www.archive.org/stream/introductorynot00nighgoog#page/n18/mode
•   Amaro Cano, MC. "Florence Nightingale, la primera gran teórica de
    enfermería". Rev. Cubana Enfermer 2004;20(3)
    http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol20_3_04/enf09304.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaElvis Gomez Tique
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rodrigo Patricio Villanueva
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 

Similar a Obra de Florence Nightingale

CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptxCASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
EdduSisdig
 
Visita al centro de salud
Visita al centro de saludVisita al centro de salud
Visita al centro de saludmoisesenelcole
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.camarena12
 
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptxHISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx
JavierNavarrete43
 
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptxTeoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
SanCerLucero
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
LAURAMARGARITAACOSTA
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
osvaldoceja
 
NMunicipio escolar sofiano IV Encuentro Nacional Trujillo
NMunicipio escolar sofiano  IV Encuentro Nacional  TrujilloNMunicipio escolar sofiano  IV Encuentro Nacional  Trujillo
NMunicipio escolar sofiano IV Encuentro Nacional Trujillojulio
 
1. evolución histórica de la salud pública
1.  evolución histórica de la salud pública1.  evolución histórica de la salud pública
1. evolución histórica de la salud pública
Carlos Yataco
 
Guia trabajo de investigacion
Guia trabajo de  investigacionGuia trabajo de  investigacion
Guia trabajo de investigacionMaria Soto
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
SaresAragon
 
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdfACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
JavierOswaldoPreciad1
 
ppt-florence-nightingale.ppt
ppt-florence-nightingale.pptppt-florence-nightingale.ppt
ppt-florence-nightingale.ppt
ramoncarrillo19
 
Seminario niño sano recien nacido y su entorno
Seminario niño sano  recien nacido y su entornoSeminario niño sano  recien nacido y su entorno
Seminario niño sano recien nacido y su entorno
Karla Botello
 
El Tratamiento No Farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer
El Tratamiento No Farmacológico de la Enfermedad de AlzheimerEl Tratamiento No Farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer
El Tratamiento No Farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer
Capítulo de Demencia
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Juanjosé Guerrero
 

Similar a Obra de Florence Nightingale (20)

Presentacion crrp
Presentacion crrpPresentacion crrp
Presentacion crrp
 
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptxCASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
 
Visita al centro de salud
Visita al centro de saludVisita al centro de salud
Visita al centro de salud
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
 
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptxHISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx
 
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptxTeoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
 
NMunicipio escolar sofiano IV Encuentro Nacional Trujillo
NMunicipio escolar sofiano  IV Encuentro Nacional  TrujilloNMunicipio escolar sofiano  IV Encuentro Nacional  Trujillo
NMunicipio escolar sofiano IV Encuentro Nacional Trujillo
 
Parto urgente
Parto urgente Parto urgente
Parto urgente
 
1. evolución histórica de la salud pública
1.  evolución histórica de la salud pública1.  evolución histórica de la salud pública
1. evolución histórica de la salud pública
 
Guia trabajo de investigacion
Guia trabajo de  investigacionGuia trabajo de  investigacion
Guia trabajo de investigacion
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
 
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdfACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
 
ppt-florence-nightingale.ppt
ppt-florence-nightingale.pptppt-florence-nightingale.ppt
ppt-florence-nightingale.ppt
 
Seminario niño sano recien nacido y su entorno
Seminario niño sano  recien nacido y su entornoSeminario niño sano  recien nacido y su entorno
Seminario niño sano recien nacido y su entorno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Tratamiento No Farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer
El Tratamiento No Farmacológico de la Enfermedad de AlzheimerEl Tratamiento No Farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer
El Tratamiento No Farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
 
Cartel 2°
Cartel 2°Cartel 2°
Cartel 2°
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Obra de Florence Nightingale

  • 2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN. • OBRAS: – NOTAS SOBRE ENFERMERÍA. – OTRAS OBRAS. • CONCLUSIONES.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Revolución Industrial. • Nuevas clases sociales. • Problemas sociales y de salud. • Cuidadoras de bajo estrato social.
  • 4. OBRAS • 1851. La Institución de Kaiserwerth. • Historia de la fundación y escuela. • Pastor Fliedner.
  • 5. OBRAS • 1858. Notas sobre la eficacia del hospital [..]. • Petición del Secretario de Estado para la Guerra. • Diagrama Polar.
  • 7. OBRAS • 1860. NOTAS SOBRE ENFERMERÍA. • Destinada a amas de casa. • Cuestiones básicas de higiene. • “Situar al paciente en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza pueda actuar en él”.
  • 8. OBRAS • VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN. – Necesidad de aire puro para el paciente. – Mantenimiento del calor.
  • 9. OBRAS • SALUBRIDAD DE LAS CASAS. – Aire y agua pura. – Desagües eficaces – Limpieza. – Luz.
  • 10. OBRAS • ADMINISTRACIÓN Y CUIDADO PEQUEÑOS DETALLES • Continuidad de los cuidados.
  • 11. OBRAS • RUIDO. – Control de los ruidos desagradables. – No perturbación del SUEÑO.
  • 12. OBRAS • VARIEDAD. – Monotonía del paciente – Actividades que pueda hacer.
  • 13. OBRAS • ALIMENTACIÓN. – Hábitos alimenticios. – Variedad en los alimentos. – Recomendaciones dietéticas.
  • 14. OBRAS • CAMA Y ROPAS DE CAMA – Limpieza. – Altura, anchura. – Posición en la habitación.
  • 15. OBRAS • LUZ. – Prioridad. – Preferencia luz solar.
  • 16. OBRAS • LIMPIEZA. – Habitación y paredes. – Enfermo. – Cuidador.
  • 17. OBRAS • FALSAS ESPERANZAS. – Influye en el estado de ánimo. – Buenas noticias.
  • 18. OBRAS • OBSERVACIÓN. – Realización de preguntas. – Observación profunda. “Si no puedes conseguir el hábito de la observación […] mejor es que renuncies a ser enfermera”.
  • 19. OBRAS • 1859. Notas sobre los hospitales. • 1863. Cómo las poblaciones pueden vivir en lugar de morir en la India. • 1871. Notas de introducción sobre las maternidades.
  • 20. OBRAS • 1874. Vivir o morir en la India. • 1894. La enseñanza de los cuidados sanitarios en las ciudades y en los pueblos. Higiene rural. • Diversos informes y colaboraciones en obras sobre enfermería.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • http://www.florence-nightingale.co.uk/cms/ • http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/nightins.PDF • http://www.astroseti.org/articulo/3755/ • http://www.victorianweb.org/history/crimea/florrie.html • http://www.cientec.or.cr/equidad/nightingale.html • http://www.bl.uk/onlinegallery/onlineex/voiceshist/flonight/index.html • http://www.archive.org/stream/notesnursingwhat00nigh#page/n0/mode/2u • http://www.archive.org/stream/introductorynot00nighgoog#page/n18/mode • Amaro Cano, MC. "Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería". Rev. Cubana Enfermer 2004;20(3) http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol20_3_04/enf09304.htm

Notas del editor

  1. Buenos días me llamo Sonia y tras la exposición de David sobre la vida de Florence Nightingale yo os voy a hacer una introducción a las principales obras de esta mujer. Digo INTRODUCCIÓN porque se conservan cerca de 200 obras, entre las que se incluyen informes, cartas personales, libros sobre cuidados y gestión e incluso, dentro de su polifacética actividad, ayudó a la traducción de obras literarias del griego antiguo al inglés
  2. Nightingale desde muy joven era consciente de los cambios sociales que se iniciaron en su tiempo y los valoró desde el punto de vista del impacto que estos tenían en el estado de salud de la población. La Revolución Industrial implicó la aparición de nuevas clases sociales, surgiendo nuevos problemas, recreados en las novelas críticas de Dickens , en las que las enfermeras eran mujeres borrachas y prostitutas sin ningún tipo de formación, mujeres de bajo estrato social. Esto reflejaba la necesidad de una reforma social y sanitaria. El contacto con este y otros pensadores y reformadores sociales marcó el cariz que tomó su teoría de la enfermería y su lucha por los cambios sociales
  3. Una de sus experiencias vitales fue su paso por la Escuela de Diaconisas de Kaiserwerth, de la que surgió una de sus primeras obras en la que refleja el trabajo que allí se hacía y la historia de su fundador el pastor Fliedner (La institución de Kaiserswerth del Rin, para la formación práctica de las diaconisas, bajo la dirección del pastor Fliedner, incluido el apoyo y el cuidado de un hospital, de escuelas para niños y de aprendizaje, y de un penitenciario de mujeres, 1851). Gracias a su formación en esta escuela alemana, su paso por distintas instituciones y especialmente sus experiencias en Crimea, le permitieron completar sus ideas y construir los principios que constituyeron sus teorías en la formación de enfermería y de atención de pacientes, así como la administración de los hospitales y de la enfermería de salud pública.
  4. Durante la guerra de Crimea escribió una serie de informes acerca de la situación sanitaria y la eficacia de los sistemas de salud en el frente, dirigidos al Secretario de Estado para la Guerra. En estos informes sale a relucir la enorme capacidad de mando de Nightingale, su defensa del paciente y de dedicación a los mismos. A pesar de sus argumentaciones no consiguió el apoyo que pretendía hasta que no demostró los problemas que encontró en el frente mediante el uso de la estadística para ello inventó el DIAGRAMA POLAR
  5. inventó el DIAGRAMA POLAR , que reunía todos los datos recopilados por ella en cuanto a las causas de mortalidad en los hospitales de guerra, demostró de esta forma que esta era muy superior a la que se encontraba en los hospitales en Inglaterra. De esta manera consigue que el gobierno trabaje en abordas una reforma de la Sanidad Militar inglesa. El resto de su vida estuvo ligada a la mejora de la Sanidad Militar en diversos países. En su informe hacía un planteamiento en esos momentos revolucionario al hacer de la PREVENCIÓN el método para reducir la morbilidad y mortalidad.
  6. Su obra más conocida y difundida es NOTAS DE ENFERMERÍA, que se publicó en 1860, aunque ella la escribió en 1852. Consideraba como destinatarias de este libro a las “amas de casa”, por ello sólo contiene cuestiones básicas de higiene, con esta obra intenta desterrar la idea que había en la sociedad de que “no se requiere nada más que un desengaño amoroso, o incapacidad en otras cosas, para que una mujer sea una buena enfermera”. Este libro es el que expone de forma práctica la base de su teoría de enfermería en la que su meta es la de “situar al paciente en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza pueda actuar en él”. Usó el razonamiento inductivo para extraer leyes de salud y de enfermería de sus observaciones y experiencias. Debido a la importancia de esta obra voy a hacer un breve resumen los temas que toca:
  7. Da importancia a la ventilación y la calefacción por la necesidad del paciente de que respire aire puro, por lo que esta ventilación debe venir del exterior sin olvidarse de que no haya pérdida de calor. en muchos sitios existe la costumbre de airear la habitación de manera que el aire que penetra en ella es el procedente del pasillo, el cual está comunicado con el aire de las salitas y de otras habitaciones, por lo que dicho aire estará contaminado con humos, gases e inhalaciones
  8. En cuanto a la salubridad de las casas hace hincapié en la necesidad de mantener el aire y el agua pura, los desagües eficaces, la limpieza y la luz Resalta la importancia de la limpieza, tanto dentro como fuera de la casa, ya que si no hay limpieza, la ventilación no sirve para nada, pues lo único que se logra es trasladar la suciedad de un lugar a otro.
  9. Hace referencia a la administración y cuidado de los pequeños detalles indicando, p.e. que lo importante no es como puedo hacer una cosa concreta por mi mismo, sino como puedo asegurarme de que se haga siempre, aunque no esté. Hay que saber conseguir que el cliente haga lo mismo cuando estamos allí que cuando no lo estamos. Siempre hay que decirle al paciente cuando vas a estar ausente, cuando vas a volver y si te vas por un día o por varios, ya que la falta de información puede causar en el paciente desconfianza.
  10. Introduce un concepto tan importante en nuestros días como el control de ruido al referir que crea inquietud en la mente de forma que se daña al paciente. Lo relaciona con la importancia de no perturbar el sueño del paciente El ruido innecesario o el ruido que crea inquietud en la mente daña al paciente y daña mucho más que el ruido necesario. Así nunca hay que permitir que el ruido despierte a un paciente, ya que si está en su primer sueño, seguramente no podrá volver a dormirse.
  11. Advierte que el paciente se cansa de la monotonía dando importancia a la variedad, o bien con paseos, y decoración o con actividades. “Un poco de trabajo de aguja, escritura y limpieza sería el mayor alivio que el enfermo podría recibir si pudiera hacerlo”.
  12. Incluye un capítulo sobre alimentación donde recalca cosas como los horarios de comida, la adaptación a los horarios y el control de las comidas. Continuando con el tema anterior refiere la importancia de una alimentación variada con carne, vegetales, leches y derivados. El uso de excitantes y otras sustancias como la jalea.
  13. Ya en cuanto a la cama y las ropas de cama recalca que la cama es importante que esté limpia y con acceso por ambos lados así como de altura adecuada y de su situación en la habitación. El enfermo suda, y esa humedad con materia orgánica se va acumulando en las sábanas. Así, hay que tener un buen somier, que permita el paso del aire hacia el colchón.
  14. La luz es una prioridad importante para Nightingale tras la ventilación adecuada, la principal es la luz del sol moderada por cortinas o persianas
  15. También hace indicaciones de cómo realizar la limpieza en las habitaciones y las paredes, así como las consecuencias. Indica cómo realizar la limpieza personal tanto del paciente como de la persona que lo cuida.
  16. Advierte sobre el dar falsas esperanzas al enfermo que influirá en el estado de ánimo del enfermo. La persona enferma con lo que de verdad disfruta es oyendo buenas noticias, y no hay que explicarle problemas que hayas tenido, o algo similar.
  17. Antes de su conclusión dedica un capítulo a la importancia de la observación del enfermo, la realización correcta de las preguntas, también indica que el hábito de la observación tiene que adquirirse. El fin último de la observación profunda es salvar vidas, aumentar la salud y el bienestar. Da tal importancia a este punto que afirma que “si no puedes conseguir el hábito de la observación […] mejor es que renuncies a ser enfermera, porque no es tu vocación, a pesar de lo amable que seas y lo ansiosa que puedas estar para conseguirlo”. Esta obra la resume la propia Nightingale en un párrafo: “Yo utilizo la palabra enfermería a falta de otra mejor. Se ha limitado a significar poco más que la administración de medicamentos y la aplicación de cataplasmas. Pero debería significar el uso apropiado del aire, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la selección de la dieta y su administración”.
  18. Aunque esta es su obra más conocida tiene más en las que hace recomendaciones exhaustivas de cuidados y modo de vida saludable en otros países como la India, colonia británica en esos momentos. La descripción de una escuela de enfermería comunitaria, de enfermería de empresa. También hace numerosos informes con estudios y recomendaciones para la gestión y administración de cuidado en maternidades. Sugerencias para la mejora de los cuidados de enfermería. Distintas cartas y comunicados sobre ciencias sociales, cuidado de los pobres, cuidados en zonas rurales, colaboró en diccionarios de medicina…
  19. Su teoría del cuidado se centra en tres relaciones, actualmente fundamentales: el ambiente con el paciente, la enfermera con el ambiente, y la enfermera con el paciente. El ambiente en cuanto a su influencia sobre el paciente, la enfermera actuando sobre el ambiente a favor del paciente y además comunicándose con el enfermo. Haciendo un análisis de su numerosa correspondencia se ha advertido que Nightingale no pretendía aportar una teoría a la enfermería sino simplemente exponer una serie de problemas y sus posibles soluciones. Sin embargo, aparecen expuestas sus ideas que definen el arte de la enfermería así como normas generales para conseguir una buena atención de los pacientes. Sus escritos orientan la acción de la enfermera con el paciente, consigo misma y con sus colegas. La amplia cultura de Nightingale le permitió el uso de herramienta teóricas muy diversas, tanto en las ciencias naturales como sociales y filosóficas. Esto le posibilitaron abordar el estudio de lo que más le interesaba: el cuidado de personas enfermas, el ambiente físico y social que les rodea y las medidas para disminuir los efectos nocivos de las enfermedades.