SlideShare una empresa de Scribd logo
Thomas Samuel Kuhn
Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense
Nació el 8 de julio de 1922 en Cincinnati, Ohio.
Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard y en
Física Teórica en 1949. Fue profesor en Harvard, Berkeley,
Princeton y en Massachusetts.
En 1962 publicó La estructura de las revoluciones
científicas, en donde exponía la evolución de las ciencias
naturales básicas de un modo que se diferenciaba de
forma sustancial de la visión más generalizada entonces.
Sostenía que las ciencias no progresan siguiendo un
proceso uniforme por la aplicación de un hipotético
método científico.
Thomas Kuhn falleció en Cambridge, Massachusetts, el
17 de junio de 1996.
La revolución copernicana (1957)
Primera incursión crítica en la historia de las ciencias de kuhn a partir
del desarrollo de las imágenes del universo, desde las concepciones
míticas hasta las modernas. El interés se central en los factores que
confluyen en el cambio de concepción del mundo obrada por
Copérnico.
La revolución copernicana que colocó al sol en medio de una elipse y
los planetas alrededor, supuso un antes y un después en la ciencia.
Kuhn considera que para lograr imponer este pensamiento, tuvo que
vencer el paradigma dominante en aquel momento que situaba la
Tierra en el medio del universo. Esos paradigmas son modelos
científicos que forman parte del sistema social y que es muy dificil
desbancalos hasta que surge un nuevo modelo explicativo.
Obras Thomas Kuhn
La función del dogma en la investigación
científica (1961)
Sobre las teorías dice Kuhn: "tales construcciones tradicionales son, a
la vez, demasiado ricas y demasiado pobres para representar lo que
los científicos y, además. pocas ciencias sociales disponen de una
teoría bien articulada y ampliamente aceptada.
La teoría marxista de la historia ha sido, sin duda, la más admitida
entre los historiadores del siglo XX, pero sería excesivo, y faltar a la
verdad, considerarla la teoría común de algo tan amplio como los
Annales, el materialismo histórico y el neopositivismo, las tres
tradiciones que han convergido en la segunda posguerra para formar
nuestro paradigma común diverso y plural.
Obras Thomas Kuhn
Obras Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas 1962
Publicado en 1962, figura entre las obras más importantes de nuestro
tiempo. Ha sido traducida a veinticinco idiomas, y sólo la edición
inglesa ha vendido más de un millón de ejemplares. Ese libro
consagró a Kuhn como uno de los filósofos más influyentes del siglo
XX. En La estructura de las revoluciones científicas: el cambio de
paradigma, la inconmensurabilidad y la naturaleza del progreso
científico.
Esta es su primera incursión crítica en la historia de las ciencias a
partir del desarrollo de las imágenes del universo, desde las
concepciones míticas hasta las modernas. El interés se central en los
factores que confluyen en el cambio de concepción del mundo
obrada por Copérnico
Obras Thomas Kuhn
Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970)
EL CAMINO DESDE LA ESTRUCTURA. Ensayos filosóficos
1970-1993, con una entrevista autobiográfica
El camino desde la estructura, obra dividida en tres partes, es el
testimonio más amplio de que disponemos de la nueva dirección que
estaba tomando Kuhn en los dos últimos decenios de su vida. La primera
parte del libro consta de ensayos autónomos en los que Kuhn enriquece
los conceptos básicos que introdujo en La estructura de las revoluciones
científicas: el cambio de paradigma, la inconmensurabilidad y la
naturaleza del progreso científico. En la segunda parte, Kuhn responde
ampliamente a las críticas a su primer trabajo. En ella el lector le verá
discutiendo su posición con muchos de sus contemporáneos más
eminentes, incluidos Paul Feyerabend, Karl R. Popper, Carl Hempel y
Charles Taylor.
Obras Thomas Kuhn
Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970)
EL CAMINO DESDE LA ESTRUCTURA. Ensayos filosóficos
1970-1993, con una entrevista autobiográfica
La tercera parte del volumen es la transcripción de una entrevista
autobiográfica con Kuhn que tuvo lugar en Atenas en 1995, apenas un
año antes de su muerte. En ella, Kuhn analiza su propio desarrollo
intelectual su familia y su educación, su formación, la influencia de sus
estudios de física, su trabajo en la guerra, sus relaciones con los colegas,
las respuestas a La estructura, así como su lucha para definir su posición
filosófica antes y después de su obra crucial. El camino desde la
estructura es un complemento esencial de La estructura de las
revoluciones científicas. Lleno de fuerza y muy accesible, ilumina y
desarrolla el libro clásico de Kuhn, lo cual interesará a todos aquellos a
los que sedujo este último y los debates que suscitó.
Obras Thomas Kuhn
La tensión esencial (1977)
Publicado en 1977 por la Universidad de Chicago, este título de Thomas
S. Kuhn se editó por primera vez en español en el año de 1982, con el
trabajo de traducción de Roberto Helier, a partir de la mencionada
edición en inglés (de Estados Unidos), por lo cual el lector
hispanoparlante podría esperar un material de tercera generación.
Kuhn advierte la existencia de sutiles diferencias de contexto cultural
entre la versión en alemán e inglés, y refiere someramente el proceso
que lo condujo desde su condición estudiantil del doctorado en Física
hacia su transición de un estadio científico a otro de historiador de la
Ciencia, y cómo luego, contra la acumulación de experiencias y el
nutrimento que le supuso la Hermenéutica, se fue haciendo consciente
de la necesidad de valorar el trabajo científico, así como sus referencias
filosóficas e históricas, a la luz del contexto espacio temporal en que fue
realizado.
Obras Thomas Kuhn
La tensión esencial (1977)
Kuhn se manifiesta al tanto de las reacciones adversas que sus ensayos
han implicado en sus críticos, pero asegura que en la legitimidad de su
abordaje –mesurado, cuando advertía desconocer suficiente del tema
tratado, y enérgico y combativo al percatarse de la sólida consistencia de
sus ideas-, la antología resulta pertinente.
De esta manera, dicha Primera Parte de “La Tensión Esencial” da inicio
con una exploración entre la Historia y la Filosofía de la Ciencia, a guisa
de contextualización, para posteriormente sustentar el acercamiento del
sujeto común al conocimiento, justo por la contrastación de una
perspectiva filosófica –y otra científica- del mundo y la vida.
Obras Thomas Kuhn
La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica
La tesis de que este concepto revolucionario no nació de la obra de Max
Planck, sino de la de otros físicos -Ehrenfest, Einstein y Lorenz- que
trataron de explicar el éxito de la nueva teoría planckiana del
cuerpo negro. En la primera parte de la obra el autor describe la génesis
de esta teoría, esencialmente clásica, y dedica especial atención a la
deuda contraída con la teoría estadística de la irreversibilidad de
Boltzmann, muy poco estudiada hasta ahora.
En la segunda sección examina cómo surgió el concepto de
discontinuidad cuántica en la obra de Ehrenfest, Einstein y
Lorentz, mientras que los dos capítulos finales se ocupan del estado de la
teoría cuántica en 1911 y 1912, época en que la discontinuidad había
quedado incorporada definitivamente a la física.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
ravalos682
 
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumenKuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
Willian Pereyra
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismosjessemx
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismoluis_0707
 
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasThomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasRoosbeld Oloya Pérez
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)rociomarcely
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
Kizz Cerón
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaMaría Muñoz
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
Ilse Janine Villavicencio Ramirez
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofiamariaibenz
 
Thomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicaThomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científica
becorbedomi99
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 

La actualidad más candente (20)

Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumenKuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas - resumen
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasThomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
Paradigmas kunh
Paradigmas kunhParadigmas kunh
Paradigmas kunh
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
 
Thomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicaThomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científica
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Similar a Obras thomaskuhn

Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
Carlos Pintos
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
Santiago Fernández Fernández
 
Thomas kuhn
Thomas kuhn Thomas kuhn
Thomas kuhn
Leo Paredes
 
hacking 50años de la estructura-2012.pdf
hacking 50años de la estructura-2012.pdfhacking 50años de la estructura-2012.pdf
hacking 50años de la estructura-2012.pdf
melissa501795
 
Revolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdfRevolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdf
AldoHolgado
 
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdfLa Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
Elba María Bodero
 
La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdf
La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdfLa estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdf
La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdf
RICHARDALBERTOATAMAR
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 3 (El progreso de la ciencia), Eudeba, 1993 (do...
IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 3 (El progreso de la ciencia), Eudeba, 1993 (do...IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 3 (El progreso de la ciencia), Eudeba, 1993 (do...
IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 3 (El progreso de la ciencia), Eudeba, 1993 (do...
ClaudioMonserratAnaS
 
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas   que son las revoluciones cientificasKuhn thomas   que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
Juan Saucedo
 
05 - ZANOTTI, Gabriel - 2008 - Kuhn, el paso de la racionalidad algorítmica a...
05 - ZANOTTI, Gabriel - 2008 - Kuhn, el paso de la racionalidad algorítmica a...05 - ZANOTTI, Gabriel - 2008 - Kuhn, el paso de la racionalidad algorítmica a...
05 - ZANOTTI, Gabriel - 2008 - Kuhn, el paso de la racionalidad algorítmica a...
AgostinaPaulino
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhnjhon
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhnPazturri
 
Emil brunner, Investigación Manuel De Jesús Sánchez
Emil brunner, Investigación Manuel De Jesús SánchezEmil brunner, Investigación Manuel De Jesús Sánchez
Emil brunner, Investigación Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 

Similar a Obras thomaskuhn (20)

Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
 
Thomas kuhn
Thomas kuhn Thomas kuhn
Thomas kuhn
 
hacking 50años de la estructura-2012.pdf
hacking 50años de la estructura-2012.pdfhacking 50años de la estructura-2012.pdf
hacking 50años de la estructura-2012.pdf
 
Revolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdfRevolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdf
 
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdfLa Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
 
Khun
KhunKhun
Khun
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdf
La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdfLa estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdf
La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdf
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 3 (El progreso de la ciencia), Eudeba, 1993 (do...
IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 3 (El progreso de la ciencia), Eudeba, 1993 (do...IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 3 (El progreso de la ciencia), Eudeba, 1993 (do...
IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 3 (El progreso de la ciencia), Eudeba, 1993 (do...
 
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas   que son las revoluciones cientificasKuhn thomas   que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
 
05 - ZANOTTI, Gabriel - 2008 - Kuhn, el paso de la racionalidad algorítmica a...
05 - ZANOTTI, Gabriel - 2008 - Kuhn, el paso de la racionalidad algorítmica a...05 - ZANOTTI, Gabriel - 2008 - Kuhn, el paso de la racionalidad algorítmica a...
05 - ZANOTTI, Gabriel - 2008 - Kuhn, el paso de la racionalidad algorítmica a...
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Emil brunner, Investigación Manuel De Jesús Sánchez
Emil brunner, Investigación Manuel De Jesús SánchezEmil brunner, Investigación Manuel De Jesús Sánchez
Emil brunner, Investigación Manuel De Jesús Sánchez
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Obras thomaskuhn

  • 1. Thomas Samuel Kuhn Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense Nació el 8 de julio de 1922 en Cincinnati, Ohio. Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard y en Física Teórica en 1949. Fue profesor en Harvard, Berkeley, Princeton y en Massachusetts. En 1962 publicó La estructura de las revoluciones científicas, en donde exponía la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada entonces. Sostenía que las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Thomas Kuhn falleció en Cambridge, Massachusetts, el 17 de junio de 1996.
  • 2. La revolución copernicana (1957) Primera incursión crítica en la historia de las ciencias de kuhn a partir del desarrollo de las imágenes del universo, desde las concepciones míticas hasta las modernas. El interés se central en los factores que confluyen en el cambio de concepción del mundo obrada por Copérnico. La revolución copernicana que colocó al sol en medio de una elipse y los planetas alrededor, supuso un antes y un después en la ciencia. Kuhn considera que para lograr imponer este pensamiento, tuvo que vencer el paradigma dominante en aquel momento que situaba la Tierra en el medio del universo. Esos paradigmas son modelos científicos que forman parte del sistema social y que es muy dificil desbancalos hasta que surge un nuevo modelo explicativo. Obras Thomas Kuhn
  • 3. La función del dogma en la investigación científica (1961) Sobre las teorías dice Kuhn: "tales construcciones tradicionales son, a la vez, demasiado ricas y demasiado pobres para representar lo que los científicos y, además. pocas ciencias sociales disponen de una teoría bien articulada y ampliamente aceptada. La teoría marxista de la historia ha sido, sin duda, la más admitida entre los historiadores del siglo XX, pero sería excesivo, y faltar a la verdad, considerarla la teoría común de algo tan amplio como los Annales, el materialismo histórico y el neopositivismo, las tres tradiciones que han convergido en la segunda posguerra para formar nuestro paradigma común diverso y plural. Obras Thomas Kuhn
  • 4. Obras Thomas Kuhn La estructura de las revoluciones científicas 1962 Publicado en 1962, figura entre las obras más importantes de nuestro tiempo. Ha sido traducida a veinticinco idiomas, y sólo la edición inglesa ha vendido más de un millón de ejemplares. Ese libro consagró a Kuhn como uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. En La estructura de las revoluciones científicas: el cambio de paradigma, la inconmensurabilidad y la naturaleza del progreso científico. Esta es su primera incursión crítica en la historia de las ciencias a partir del desarrollo de las imágenes del universo, desde las concepciones míticas hasta las modernas. El interés se central en los factores que confluyen en el cambio de concepción del mundo obrada por Copérnico
  • 5. Obras Thomas Kuhn Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970) EL CAMINO DESDE LA ESTRUCTURA. Ensayos filosóficos 1970-1993, con una entrevista autobiográfica El camino desde la estructura, obra dividida en tres partes, es el testimonio más amplio de que disponemos de la nueva dirección que estaba tomando Kuhn en los dos últimos decenios de su vida. La primera parte del libro consta de ensayos autónomos en los que Kuhn enriquece los conceptos básicos que introdujo en La estructura de las revoluciones científicas: el cambio de paradigma, la inconmensurabilidad y la naturaleza del progreso científico. En la segunda parte, Kuhn responde ampliamente a las críticas a su primer trabajo. En ella el lector le verá discutiendo su posición con muchos de sus contemporáneos más eminentes, incluidos Paul Feyerabend, Karl R. Popper, Carl Hempel y Charles Taylor.
  • 6. Obras Thomas Kuhn Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970) EL CAMINO DESDE LA ESTRUCTURA. Ensayos filosóficos 1970-1993, con una entrevista autobiográfica La tercera parte del volumen es la transcripción de una entrevista autobiográfica con Kuhn que tuvo lugar en Atenas en 1995, apenas un año antes de su muerte. En ella, Kuhn analiza su propio desarrollo intelectual su familia y su educación, su formación, la influencia de sus estudios de física, su trabajo en la guerra, sus relaciones con los colegas, las respuestas a La estructura, así como su lucha para definir su posición filosófica antes y después de su obra crucial. El camino desde la estructura es un complemento esencial de La estructura de las revoluciones científicas. Lleno de fuerza y muy accesible, ilumina y desarrolla el libro clásico de Kuhn, lo cual interesará a todos aquellos a los que sedujo este último y los debates que suscitó.
  • 7. Obras Thomas Kuhn La tensión esencial (1977) Publicado en 1977 por la Universidad de Chicago, este título de Thomas S. Kuhn se editó por primera vez en español en el año de 1982, con el trabajo de traducción de Roberto Helier, a partir de la mencionada edición en inglés (de Estados Unidos), por lo cual el lector hispanoparlante podría esperar un material de tercera generación. Kuhn advierte la existencia de sutiles diferencias de contexto cultural entre la versión en alemán e inglés, y refiere someramente el proceso que lo condujo desde su condición estudiantil del doctorado en Física hacia su transición de un estadio científico a otro de historiador de la Ciencia, y cómo luego, contra la acumulación de experiencias y el nutrimento que le supuso la Hermenéutica, se fue haciendo consciente de la necesidad de valorar el trabajo científico, así como sus referencias filosóficas e históricas, a la luz del contexto espacio temporal en que fue realizado.
  • 8. Obras Thomas Kuhn La tensión esencial (1977) Kuhn se manifiesta al tanto de las reacciones adversas que sus ensayos han implicado en sus críticos, pero asegura que en la legitimidad de su abordaje –mesurado, cuando advertía desconocer suficiente del tema tratado, y enérgico y combativo al percatarse de la sólida consistencia de sus ideas-, la antología resulta pertinente. De esta manera, dicha Primera Parte de “La Tensión Esencial” da inicio con una exploración entre la Historia y la Filosofía de la Ciencia, a guisa de contextualización, para posteriormente sustentar el acercamiento del sujeto común al conocimiento, justo por la contrastación de una perspectiva filosófica –y otra científica- del mundo y la vida.
  • 9. Obras Thomas Kuhn La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica La tesis de que este concepto revolucionario no nació de la obra de Max Planck, sino de la de otros físicos -Ehrenfest, Einstein y Lorenz- que trataron de explicar el éxito de la nueva teoría planckiana del cuerpo negro. En la primera parte de la obra el autor describe la génesis de esta teoría, esencialmente clásica, y dedica especial atención a la deuda contraída con la teoría estadística de la irreversibilidad de Boltzmann, muy poco estudiada hasta ahora. En la segunda sección examina cómo surgió el concepto de discontinuidad cuántica en la obra de Ehrenfest, Einstein y Lorentz, mientras que los dos capítulos finales se ocupan del estado de la teoría cuántica en 1911 y 1912, época en que la discontinuidad había quedado incorporada definitivamente a la física.