SlideShare una empresa de Scribd logo
“OBSERVACION DE PERIODO DE
MITOSIS EN LOS VEGETALES”
AUTOR(es): ORTEGA RAMOS Miguel Angel
PROFESOR: JUANA CARLOS RODRIGUEZ SOTO
CURSO: GENÉTICA GENERAL
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Trujillo – Facultad de
CIENCIAS AGROPECUARIAS
Trujillo – Perú
2014
Los organismos eucarióticos unicelulares se multiplican por división celular, mientras que
los organismos pluricelulares crecen por división celular. Las células eucarióticas de
carácter vegetativo tienen dos conjuntos homólogos de cromosomas “2n” (diploides),
debido a que cada progenitor aporta un conjunto de cromosomas, que representa el número
mínimo de cromosomas “n” (haploide), de la especie correspondiente.
La mitosis es un proceso continuo en el cual se distinguen convencionalmente cuatro
etapas: profase, metafase, anafase y telofase, que se reconocen por el arreglo de los
cromosomas en el citoplasma. El lapso entre una división y otra se denomina interfase .
El tejido más comúnmente utilizado para el estudio de la mitosis es el meristemo de las
raíces nuevas. En esta práctica se utilizarán raíces de cebolla, (Allium cepa). Hay que tener
en cuenta que la actividad mitótica varía durante el día, por lo que lo más correcto es
verificar previamente la intensidad de la actividad mitótica contra las horas del día. Esto
permite determinar el momento en el que el meristema muestra el mayor número de
divisiones.
OBJETIVOS
 Analizar las principales características de la Mitosis.
 Realizar preparados de mitosis utilizando meristema apical de Allium cepa (cebolla).
MATERIALES
 Raíces de cebolla
 Láminas y laminillas
 Microscopio
 Vasos de precipitación.
 HCl 1N
 Oceina Acetico
MÉTODO
Tinción de Tjio y Levan
PROCEDIMIENTO}
Colocar de manera astral los ápices de cebolla
Colocar 10 gotas de orceina acética
Colocar 1 gota de HCL a 1N
Meclar
Colocar en calor
Colocar el primer humo
Evitar que el ambiente lo oxide
Esperar por un espacio de 15 minutos.
RESULTADO
Se encontraron todas las fases de replicación
PROFASE
METAFASE
ANAFASE
TELOFASE INTERFASE
DISCUSION
 Profase: Un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo celular, mientras los
cromosomas se condensan.
 Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formando una placa
metafásica.
 Anafase: Las cromátidas hermanas se separan bruscamente y son conducidas a los
polos opuestos del huso.
 Telofase: El huso continúa alargándose mientras los cromosomas van llegando a los
polos.
CONCLUSIONES
 El ciclo celular es un conjunto de procesos ordenados, que lleva a cabo la célula
cuando se le ha instruido el dividirse; está dividido en interfase y mitosis.
 El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de
la célula y la división en dos células hijas, también puede ser considerado como una
compleja serie de fenómenos que culminan cuando el material celular se distribuye
en las células hijas
Observacion de periodo de mitosis en los vegetales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula niveles-reinos
Celula niveles-reinosCelula niveles-reinos
Celula niveles-reinos
profejanobiologia
 
Bingo de los seres vivos
Bingo de los seres vivosBingo de los seres vivos
Bingo de los seres vivos
belén bautista
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccionEduardo
 
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Fátima Miró
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
LuisAlfonzo8
 
Origen y evolución celular
Origen y evolución celularOrigen y evolución celular
Origen y evolución celular
Rosa Berros Canuria
 
Biología 4
Biología 4Biología 4
Biología 4
Silvia Amaguaña
 
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Jhon Bryant Toro Ponce
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaLuzy147
 
La célula.
La célula.La célula.
Clon
ClonClon
Mapa 4. Célula
Mapa 4. CélulaMapa 4. Célula
Mapa 4. Célula
Laurabc22
 
La celula
La celula La celula
La celula
David Alva
 

La actualidad más candente (20)

Celula niveles-reinos
Celula niveles-reinosCelula niveles-reinos
Celula niveles-reinos
 
Bingo de los seres vivos
Bingo de los seres vivosBingo de los seres vivos
Bingo de los seres vivos
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Las Celulas
Las CelulasLas Celulas
Las Celulas
 
Origen y evolución celular
Origen y evolución celularOrigen y evolución celular
Origen y evolución celular
 
REPRODUCCIÓN CE
REPRODUCCIÓN  CEREPRODUCCIÓN  CE
REPRODUCCIÓN CE
 
Biología 4
Biología 4Biología 4
Biología 4
 
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipica
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 
Clon
ClonClon
Clon
 
Mapa 4. Célula
Mapa 4. CélulaMapa 4. Célula
Mapa 4. Célula
 
Material genetico 2° medio
Material genetico 2° medioMaterial genetico 2° medio
Material genetico 2° medio
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 genetica
 
Ontogenia Y Filogenia
Ontogenia Y FilogeniaOntogenia Y Filogenia
Ontogenia Y Filogenia
 
La celula
La celula La celula
La celula
 

Similar a Observacion de periodo de mitosis en los vegetales

Tarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción CelularTarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción Celular
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
Videoconferencias UTPL
 
Guía laboratorio
Guía laboratorioGuía laboratorio
Guía laboratorio
603440654
 
ciclo celular
ciclo celularciclo celular
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosisKarelys
 
Division Celular - Mitosis & Meiosis
Division Celular - Mitosis &  MeiosisDivision Celular - Mitosis &  Meiosis
Division Celular - Mitosis & Meiosis
David Poleo
 
Biologia mitosis
Biologia mitosisBiologia mitosis
Biologia mitosis
RODRIGOJUNIOR27
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
Nelly Zapata
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Alberto Perez
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Alberto Perez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Carlos Fuentes
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
Universidad Yacambú
 
Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6alanbotello
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
GeovannyYaguana
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucionleosabatersanchez
 
Mitosis
MitosisMitosis
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 

Similar a Observacion de periodo de mitosis en los vegetales (20)

Tarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción CelularTarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción Celular
 
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
 
Guía laboratorio
Guía laboratorioGuía laboratorio
Guía laboratorio
 
ciclo celular
ciclo celularciclo celular
ciclo celular
 
Meiosis 2-091021140643-phpapp01
Meiosis 2-091021140643-phpapp01Meiosis 2-091021140643-phpapp01
Meiosis 2-091021140643-phpapp01
 
Clase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosisClase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Division Celular - Mitosis & Meiosis
Division Celular - Mitosis &  MeiosisDivision Celular - Mitosis &  Meiosis
Division Celular - Mitosis & Meiosis
 
Biologia mitosis
Biologia mitosisBiologia mitosis
Biologia mitosis
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucion
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
 

Más de Miguel Ortega

Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT
Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNTTrabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT
Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT
Miguel Ortega
 
Lípidos - UNT - Zootecnia
Lípidos - UNT - ZootecniaLípidos - UNT - Zootecnia
Lípidos - UNT - Zootecnia
Miguel Ortega
 
Lípidos parte 2 - Zootecnia - UNT
Lípidos parte 2 - Zootecnia - UNTLípidos parte 2 - Zootecnia - UNT
Lípidos parte 2 - Zootecnia - UNT
Miguel Ortega
 
Informe de Respiratorio - Zootecnia
Informe de Respiratorio - ZootecniaInforme de Respiratorio - Zootecnia
Informe de Respiratorio - Zootecnia
Miguel Ortega
 
Informe de Músculo - Zootecnia
Informe de Músculo - ZootecniaInforme de Músculo - Zootecnia
Informe de Músculo - Zootecnia
Miguel Ortega
 
Estructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Estructura y funcion de los ojos -ZootecniaEstructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Estructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Miguel Ortega
 
Diuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
Diuresis - Zootecnia - Fisiología AnimalDiuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
Diuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
Miguel Ortega
 
Palpacion en Ganado Vacuno
Palpacion en Ganado VacunoPalpacion en Ganado Vacuno
Palpacion en Ganado Vacuno
Miguel Ortega
 
Genética Animal - UNT
Genética Animal - UNTGenética Animal - UNT
Genética Animal - UNT
Miguel Ortega
 
Informe 1 Práctica Determinar la Presencia de ADN en las raíces de cebollas
Informe 1 Práctica Determinar la Presencia de ADN en las raíces de cebollasInforme 1 Práctica Determinar la Presencia de ADN en las raíces de cebollas
Informe 1 Práctica Determinar la Presencia de ADN en las raíces de cebollas
Miguel Ortega
 
Germinación de Semillas - IV Unidad
Germinación de Semillas - IV UnidadGerminación de Semillas - IV Unidad
Germinación de Semillas - IV Unidad
Miguel Ortega
 
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Miguel Ortega
 
Practica 03 de Julio 2014 Metabolismo Basal
Practica 03 de Julio 2014 Metabolismo BasalPractica 03 de Julio 2014 Metabolismo Basal
Practica 03 de Julio 2014 Metabolismo Basal
Miguel Ortega
 
Informe Agropecuaria Bethel
Informe Agropecuaria BethelInforme Agropecuaria Bethel
Informe Agropecuaria Bethel
Miguel Ortega
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
Miguel Ortega
 
Informe 07 07-2104 cynodon dactylon - rodes
Informe 07 07-2104  cynodon dactylon - rodesInforme 07 07-2104  cynodon dactylon - rodes
Informe 07 07-2104 cynodon dactylon - rodes
Miguel Ortega
 
Trabajo para recursos naturales 06 diciembre 2013
Trabajo para recursos naturales 06 diciembre 2013Trabajo para recursos naturales 06 diciembre 2013
Trabajo para recursos naturales 06 diciembre 2013
Miguel Ortega
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Miguel Ortega
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Miguel Ortega
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
Miguel Ortega
 

Más de Miguel Ortega (20)

Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT
Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNTTrabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT
Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT
 
Lípidos - UNT - Zootecnia
Lípidos - UNT - ZootecniaLípidos - UNT - Zootecnia
Lípidos - UNT - Zootecnia
 
Lípidos parte 2 - Zootecnia - UNT
Lípidos parte 2 - Zootecnia - UNTLípidos parte 2 - Zootecnia - UNT
Lípidos parte 2 - Zootecnia - UNT
 
Informe de Respiratorio - Zootecnia
Informe de Respiratorio - ZootecniaInforme de Respiratorio - Zootecnia
Informe de Respiratorio - Zootecnia
 
Informe de Músculo - Zootecnia
Informe de Músculo - ZootecniaInforme de Músculo - Zootecnia
Informe de Músculo - Zootecnia
 
Estructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Estructura y funcion de los ojos -ZootecniaEstructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Estructura y funcion de los ojos -Zootecnia
 
Diuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
Diuresis - Zootecnia - Fisiología AnimalDiuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
Diuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
 
Palpacion en Ganado Vacuno
Palpacion en Ganado VacunoPalpacion en Ganado Vacuno
Palpacion en Ganado Vacuno
 
Genética Animal - UNT
Genética Animal - UNTGenética Animal - UNT
Genética Animal - UNT
 
Informe 1 Práctica Determinar la Presencia de ADN en las raíces de cebollas
Informe 1 Práctica Determinar la Presencia de ADN en las raíces de cebollasInforme 1 Práctica Determinar la Presencia de ADN en las raíces de cebollas
Informe 1 Práctica Determinar la Presencia de ADN en las raíces de cebollas
 
Germinación de Semillas - IV Unidad
Germinación de Semillas - IV UnidadGerminación de Semillas - IV Unidad
Germinación de Semillas - IV Unidad
 
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
 
Practica 03 de Julio 2014 Metabolismo Basal
Practica 03 de Julio 2014 Metabolismo BasalPractica 03 de Julio 2014 Metabolismo Basal
Practica 03 de Julio 2014 Metabolismo Basal
 
Informe Agropecuaria Bethel
Informe Agropecuaria BethelInforme Agropecuaria Bethel
Informe Agropecuaria Bethel
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
 
Informe 07 07-2104 cynodon dactylon - rodes
Informe 07 07-2104  cynodon dactylon - rodesInforme 07 07-2104  cynodon dactylon - rodes
Informe 07 07-2104 cynodon dactylon - rodes
 
Trabajo para recursos naturales 06 diciembre 2013
Trabajo para recursos naturales 06 diciembre 2013Trabajo para recursos naturales 06 diciembre 2013
Trabajo para recursos naturales 06 diciembre 2013
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Observacion de periodo de mitosis en los vegetales

  • 1. “OBSERVACION DE PERIODO DE MITOSIS EN LOS VEGETALES” AUTOR(es): ORTEGA RAMOS Miguel Angel PROFESOR: JUANA CARLOS RODRIGUEZ SOTO CURSO: GENÉTICA GENERAL INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Trujillo – Facultad de CIENCIAS AGROPECUARIAS Trujillo – Perú 2014
  • 2. Los organismos eucarióticos unicelulares se multiplican por división celular, mientras que los organismos pluricelulares crecen por división celular. Las células eucarióticas de carácter vegetativo tienen dos conjuntos homólogos de cromosomas “2n” (diploides), debido a que cada progenitor aporta un conjunto de cromosomas, que representa el número mínimo de cromosomas “n” (haploide), de la especie correspondiente. La mitosis es un proceso continuo en el cual se distinguen convencionalmente cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase, que se reconocen por el arreglo de los cromosomas en el citoplasma. El lapso entre una división y otra se denomina interfase . El tejido más comúnmente utilizado para el estudio de la mitosis es el meristemo de las raíces nuevas. En esta práctica se utilizarán raíces de cebolla, (Allium cepa). Hay que tener en cuenta que la actividad mitótica varía durante el día, por lo que lo más correcto es verificar previamente la intensidad de la actividad mitótica contra las horas del día. Esto permite determinar el momento en el que el meristema muestra el mayor número de divisiones. OBJETIVOS  Analizar las principales características de la Mitosis.  Realizar preparados de mitosis utilizando meristema apical de Allium cepa (cebolla). MATERIALES  Raíces de cebolla  Láminas y laminillas  Microscopio  Vasos de precipitación.  HCl 1N  Oceina Acetico MÉTODO Tinción de Tjio y Levan
  • 3. PROCEDIMIENTO} Colocar de manera astral los ápices de cebolla Colocar 10 gotas de orceina acética Colocar 1 gota de HCL a 1N Meclar Colocar en calor Colocar el primer humo Evitar que el ambiente lo oxide Esperar por un espacio de 15 minutos. RESULTADO Se encontraron todas las fases de replicación PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE INTERFASE DISCUSION  Profase: Un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo celular, mientras los cromosomas se condensan.  Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formando una placa metafásica.  Anafase: Las cromátidas hermanas se separan bruscamente y son conducidas a los polos opuestos del huso.  Telofase: El huso continúa alargándose mientras los cromosomas van llegando a los polos.
  • 4. CONCLUSIONES  El ciclo celular es un conjunto de procesos ordenados, que lleva a cabo la célula cuando se le ha instruido el dividirse; está dividido en interfase y mitosis.  El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas, también puede ser considerado como una compleja serie de fenómenos que culminan cuando el material celular se distribuye en las células hijas