SlideShare una empresa de Scribd logo
OÍDO, AUDICIÓN Y EQUILIBRIO
Edvin Guzman Jimenez
ANATOMÍA DEL OÍDO.
Figura1. Principales estructuras del oído externo, el oído medio y el oído. (Cindy
Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
NATURALEZA DE LAS ONDAS
 Las ondas de sonido son ondas mecánicas
provocadas por moléculas de aire puestas en
movimiento.
 Las ondas se componen de zonas donde las
moléculas de aire están juntas o comprimidas y de
zonas donde las moléculas de aire están apartadas
o son menos densas.
NATURALEZA DE LAS ONDAS
Diapasón en reposo. Diapasón comenzando a vibrar
Figuras 2. La naturaleza de las ondas sonoras. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana,
4ª ed. 2011.)
NATURALEZA DE LAS ONDAS
 La frecuencia de las ondas de sonido se mide
como el número de ondas por segundo, o hercios
(Hz). Una persona media puede percibir ondas de
sonido con frecuencias entre los 20 y los 20.000
Hz.
 La intensidad, o fuerza, de un sonido guarda
relación directa con la amplitud de las ondas de
sonido, y se mide en unidades llamadas decibeles
(dB).
 La audición del ser humano es óptima a
intensidades de sonido de 0 a 80 dB.
NATURALEZA DE LAS ONDAS
Figuras 3. Intensidades de algunos sonidos. (oído saludable. En http://www.profeco.gob.mx/)
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
Figura 4. El oído. Estructura funcional. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011)
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
Figura 5. La cóclea y el aparato vestibular del oído interno. (Stuart Ira Fox. Fisiología
humana, 12ª edic. 2011)
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 Oído externo:
• Las ondas de sonido son encauzadas por el
pabellón de la oreja, hacia el meato auditivo
externo.
 Oído medio:
• El martillo está fijo a la membrana timpánica, de
modo que las vibraciones de ésta se transmiten por
medio del martillo y el yunque al estribo.
• El estribo, a su vez, está fijo a una membrana en la
cóclea llamada la ventana oval.
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 Reflejo estapedio (estribo).
• El martillo, el yunque y el estribo.
• El estribo, a su vez, está fijo a una membrana en la
cóclea llamada la ventana oval, que, así, vibra en
respuesta a vibraciones de la membrana timpánica.
• Músculo del estribo: Cuando el sonido se hace
demasiado fuerte músculo del estribo se contrae y
apaga los movimientos del estribo contra la
ventana oval.
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
Figura 6. Se indican las ubicaciones de los músculos auditivos, fijos a los
huesecillos del oído medio. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011)
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 Oído interno:
• Órgano llamado la cóclea y el aparato vestibular.
• Las vibraciones del estribo y de la ventana oval
desplazan el líquido perilinfa dentro de una parte
del laberinto óseo conocido como la escala
vestibular, la más superior de tres cavidades dentro
de la cóclea.
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 La cóclea y el aparato vestibular:
o Laberinto membranoso. Líquido llamado endolinfa.
• Tiene una concentración más alta de K+,
concentraciones mucho más bajas de Na+ y Ca2+.
o El laberinto óseo: líquido llamado perilinfa.
• Bastante típica de líquidos extracelulares como el líquido
cefalorraquídeo.
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
Figura 7. El laberinto membranoso (azul más oscuro) está contenido dentro
del laberinto óseo. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 La cóclea:
o Las vibraciones del estribo y de la ventana oval
desplazan el líquido perilinfa dentro de una parte
del laberinto óseo conocido como la escala
vestibular.
Figura 8. Cóclea, el lugar de la transducción del sonido. (Cindy Stanfield. Principios de
fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
o Las vibraciones de la ventana oval producidas por
movimientos del estribo causan ondas de presión
dentro de la escala vestibular, que pasan hacia la
escala timpánica.
o Los movimientos de la perilinfa dentro de la escala
timpánica, viajan hacia la base de la cóclea, donde
causan desplazamiento de una membrana llamada
la ventana redonda.
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
Figura 8. Cóclea, el lugar de la transducción del sonido. (Cindy Stanfield. Principios
de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 De este modo, las ondas de sonido transmitidas a
través de la perilinfa desde la escala vestibular hasta
la escala timpánica producen desplazamiento de la
membrana vestibular y de la membrana basilar.
Figura 9. Efectos de diferentes tonos de sonidos sobre la membrana basilar.
(Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
Figura 9. Efectos de diferentes tonos de sonidos sobre la membrana basilar.
(Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
ÓRGANO ESPIRAL (ÓRGANO DE CORTI)
 El órgano de Corti, el órgano sensorial del sonido,
se localiza encima de la membrana basilar
 Las células pilosas sensoriales están situadas en la
membrana basilar; sus “pelos” se proyectan hacia
la endolinfa del conducto coclear.
 Los pelos en realidad son estereocilios,
microvellosidades grandes, especializadas,
dispuestas en fascículos
ÓRGANO ESPIRAL (ÓRGANO DE CORTI)
Figura 10. Corte transversal
de la cóclea que muestra los tres
compartimentos. (Cindy Stanfield. Principios de
fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
ÓRGANO ESPIRAL (ÓRGANO DE CORTI)
Figura 11. Ampliación del órgano de Corti que muestra las células ciliadas con
estereocilios incrustados en la membrana tectoria. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología
humana, 4ª ed. 2011.)
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 El órgano de Corti:
o Células ciliadas externas: aproximadamente 11 000
células pilosas externas dispuestas en múltiples, están
inervadas principalmente por axones motores.
o Células ciliadas internas: alrededor de 3 500 por
cada cóclea, forman una hilera que se extiende en toda
la longitud de la membrana basilar.
 Cada una de estas células pilosas internas está
inervada por 10 a 20 neuronas sensoriales en el par
craneal VIII, y éstas retransmiten información respecto
a sonido hacia el encéfalo.
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 Función de las células ciliadas externas:
o Más numerosas que las células pilosas internas, y
cambian de longitud: se hacen más largas cuando
están hiperpolarizadas y más cortas cuando son
despolarizadas por neuronas motoras.
 Amplificadores cocleares:
o Cambios de longitud aumentan hasta 1 000 veces
los efectos del sonido sobre las vibraciones de la
membrana basilar y la estimulación de las células
pilosas internas.
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 Los estereocilios se flexionen, y este proceso
mecánico abre canales de K+ en la membrana
plasmática que cubre los extremos de los
estereocilios.
Las ondas en la perilinfa provocan el desplazamiento de las membranas de la
cóclea. Cuando las membranas oscilan, los estereocilios de las células ciliadas
se inclinan, lo que provoca la apertura o el cierre de los canales de potasio.
LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
PARA EL SONIDO.
 Las células pilosas internas despolarizadas
liberan glutamato como un neurotransmisor, lo que
estimula neuronas sensoriales asociadas.
APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO
Figura 13. Laberintos del oído interno. . (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO
 Células pilosas sensoriales del aparato
vestibular:
o Los receptores del equilibrio son células epiteliales
modificadas.
o Células pilosas porque cada célula contiene 20 a
50 extensiones piliformes.
o Estereocilio
o Cinocilio
Figura 14. Fotografía electrónica de barrido de un cinocilio y estereocilios. .
(Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO
 Los canales semicirculares:
o El canal semicircular anterior son estimuladas
cuando se hace un salto mortal, aquellas en el
canal semicircular posterior son estimuladas
cuando se efectúa una voltereta lateral, y las que
están en el canal semicircular lateral son
estimuladas cuando se gira alrededor del eje
largo del cuerpo.
Figura 13. Laberintos del oído
interno. . (Stuart Ira Fox. Fisiología humana,
12ª edic. 2011) .
APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO
 Los canales semicirculares:
 Las prolongaciones de estas células están
embebidas en una membrana gelatinosa, la
cúpula, que tiene una densidad más alta que la de
la endolinfa circundante.
 La endolinfa de los canales semicirculares
desempeña una función análoga a la de la
membrana otolítica: proporciona inercia de modo
que las prolongaciones sensoriales se flexionarán
en una dirección opuesta a la de la aceleración
angular.
APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO
 Utrículo y sáculo:
o El utrículo y el sáculo, que son protuberancias
situadas entre el conducto semicircular y la cóclea
del oído interno.
Figura 15. Anatomía del
aparato vestibular del oído
interno. (Cindy Stanfield. Principios de
fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
 Utrículo y sáculo:
 La materia gelatinosa se encuentran los otolitos,
pequeños cristales de carbonato de calcio que
añaden masa a la materia gelatinosa.
 Debido a estas orientaciones, el utrículo detecta la
aceleración lineal hacia delante y atrás, mientras
que el sáculo detecta la aceleración lineal hacia
arriba y abajo.
 Células pilosas sensoriales dentro del aparato
vestibular.
o Cuando los estereocilios se flexionan en la
dirección del cinocilio, la membrana plasmática se
deprime y los canales de iones para K+ se abren,
lo que permite que el K+ entre de manera pasiva y
despolarice la célula pilosa. Esto hace que dicha
célula libere un transmisor sináptico que estimula
las dendritas de neuronas sensoriales que forman
parte del nervio vestibulococlear (VIII).
 Vías neurales:
 Transmiten impulsos hacia el cerebelo y hacia los
núcleos vestibulares del bulbo raquídeo.
 Envían fibras hacia el centro oculomotor del tallo
encefálico y hacia la médula espinal.
 Sistema sensorial. Cindy Stanfield. Principios de
fisiología humana, 4ª ed. 2011.
 fisiología sensorial. Stuart Ira Fox. Fisiología
humana, 12ª edic. 2011. 275-282.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Faby Almazán
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo1125Lu
 
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfatoPepe Rodríguez
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESelgrupo13
 
Fisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioFisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioRocio Fernández
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Pau Cabrera
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
ALEJANDRAMED
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosRob
 
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoInesGuanoluisa
 
Sistema Visual
Sistema VisualSistema Visual
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonBrenda Mejia Aguayo
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
AlyOvalle
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales  ListosFondos Y Circuitos Neuronales  Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
fisiologia
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
DulcinaPumitaRodrigu
 

La actualidad más candente (20)

Oido
OidoOido
Oido
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
 
Fisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioFisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrio
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
 
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
 
Sistema Visual
Sistema VisualSistema Visual
Sistema Visual
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
 
anatomia-oido-interno
anatomia-oido-internoanatomia-oido-interno
anatomia-oido-interno
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales  ListosFondos Y Circuitos Neuronales  Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
 

Destacado

mareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disneamareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disnea
Reisa Santana
 
Vía auditiva (Nervio Coclear)
Vía auditiva (Nervio Coclear)Vía auditiva (Nervio Coclear)
Vía auditiva (Nervio Coclear)Ahimara Reyes
 
VÍA AUDITIVA (NERVIO COCLEAR)
VÍA AUDITIVA (NERVIO COCLEAR)VÍA AUDITIVA (NERVIO COCLEAR)
VÍA AUDITIVA (NERVIO COCLEAR)Ahimara Reyes
 
Anatomía y fisiología coclear
Anatomía y fisiología coclearAnatomía y fisiología coclear
Anatomía y fisiología coclear
DrCervantesMx
 
Franquismo y transición politica
Franquismo y transición politicaFranquismo y transición politica
Franquismo y transición politicaHectorCejudo
 
La cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaLa cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaAlberto Gomez Brito
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 AudicionUVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
Iris Ethel Rentería Solís
 
El sentido de la audición.
El sentido de la audición.El sentido de la audición.
El sentido de la audición.
Luis Silva'
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
Jeferson Guaicha
 
Anatomia del oido interno
Anatomia del oido internoAnatomia del oido interno
Anatomia del oido interno
Unimetro
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Javier Solis
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
aniitaatg
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (20)

El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audición
 
Sistema nervioso 2 - 1
Sistema nervioso 2 - 1Sistema nervioso 2 - 1
Sistema nervioso 2 - 1
 
mareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disneamareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disnea
 
Vía auditiva (Nervio Coclear)
Vía auditiva (Nervio Coclear)Vía auditiva (Nervio Coclear)
Vía auditiva (Nervio Coclear)
 
VÍA AUDITIVA (NERVIO COCLEAR)
VÍA AUDITIVA (NERVIO COCLEAR)VÍA AUDITIVA (NERVIO COCLEAR)
VÍA AUDITIVA (NERVIO COCLEAR)
 
3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear
 
Anatomía y fisiología coclear
Anatomía y fisiología coclearAnatomía y fisiología coclear
Anatomía y fisiología coclear
 
Franquismo y transición politica
Franquismo y transición politicaFranquismo y transición politica
Franquismo y transición politica
 
La cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaLa cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditiva
 
INFARTO VESTIBULAR
INFARTO VESTIBULAR INFARTO VESTIBULAR
INFARTO VESTIBULAR
 
INFARTO VESTIBULAR
INFARTO VESTIBULARINFARTO VESTIBULAR
INFARTO VESTIBULAR
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 AudicionUVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
UVM Sistema Nervioso Sesion 14 Audicion
 
El sentido de la audición.
El sentido de la audición.El sentido de la audición.
El sentido de la audición.
 
Liquidos del oido interno
Liquidos del oido internoLiquidos del oido interno
Liquidos del oido interno
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Anatomia del oido interno
Anatomia del oido internoAnatomia del oido interno
Anatomia del oido interno
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
10 hipoacusias
10  hipoacusias10  hipoacusias
10 hipoacusias
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 

Similar a Oído, audición y equilibrio

Audicion
AudicionAudicion
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
Roberto De Mauleon
 
Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
guestd238ee
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
FarideBuitrago2
 
Procesos cognitivos - Audición - 2a parte
Procesos cognitivos - Audición - 2a parteProcesos cognitivos - Audición - 2a parte
Procesos cognitivos - Audición - 2a partefaropaideia
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
AnaTovar67
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Viaje corti
Viaje cortiViaje corti
Viaje corti
IESO Cáparra
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
Carlos Alfonso
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
rosateruyaburela
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
guest84a18b
 
El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!
Shure Acost
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
AldoChiu3
 
Fisiología de audición y equilibrio caro]
Fisiología de audición y equilibrio caro]Fisiología de audición y equilibrio caro]
Fisiología de audición y equilibrio caro]
julios laurel arias
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularKami Santoy
 

Similar a Oído, audición y equilibrio (20)

Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
 
Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
 
Procesos cognitivos - Audición - 2a parte
Procesos cognitivos - Audición - 2a parteProcesos cognitivos - Audición - 2a parte
Procesos cognitivos - Audición - 2a parte
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 
Viaje corti
Viaje cortiViaje corti
Viaje corti
 
Diapositivas de acustica
Diapositivas de acusticaDiapositivas de acustica
Diapositivas de acustica
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Fisiología de audición y equilibrio caro]
Fisiología de audición y equilibrio caro]Fisiología de audición y equilibrio caro]
Fisiología de audición y equilibrio caro]
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Oído, audición y equilibrio

  • 1. OÍDO, AUDICIÓN Y EQUILIBRIO Edvin Guzman Jimenez
  • 2. ANATOMÍA DEL OÍDO. Figura1. Principales estructuras del oído externo, el oído medio y el oído. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
  • 3. NATURALEZA DE LAS ONDAS  Las ondas de sonido son ondas mecánicas provocadas por moléculas de aire puestas en movimiento.  Las ondas se componen de zonas donde las moléculas de aire están juntas o comprimidas y de zonas donde las moléculas de aire están apartadas o son menos densas.
  • 4. NATURALEZA DE LAS ONDAS Diapasón en reposo. Diapasón comenzando a vibrar Figuras 2. La naturaleza de las ondas sonoras. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
  • 5. NATURALEZA DE LAS ONDAS  La frecuencia de las ondas de sonido se mide como el número de ondas por segundo, o hercios (Hz). Una persona media puede percibir ondas de sonido con frecuencias entre los 20 y los 20.000 Hz.  La intensidad, o fuerza, de un sonido guarda relación directa con la amplitud de las ondas de sonido, y se mide en unidades llamadas decibeles (dB).  La audición del ser humano es óptima a intensidades de sonido de 0 a 80 dB.
  • 6. NATURALEZA DE LAS ONDAS Figuras 3. Intensidades de algunos sonidos. (oído saludable. En http://www.profeco.gob.mx/)
  • 7. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO. Figura 4. El oído. Estructura funcional. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011)
  • 8. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO. Figura 5. La cóclea y el aparato vestibular del oído interno. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011)
  • 9. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  Oído externo: • Las ondas de sonido son encauzadas por el pabellón de la oreja, hacia el meato auditivo externo.  Oído medio: • El martillo está fijo a la membrana timpánica, de modo que las vibraciones de ésta se transmiten por medio del martillo y el yunque al estribo. • El estribo, a su vez, está fijo a una membrana en la cóclea llamada la ventana oval.
  • 10. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  Reflejo estapedio (estribo). • El martillo, el yunque y el estribo. • El estribo, a su vez, está fijo a una membrana en la cóclea llamada la ventana oval, que, así, vibra en respuesta a vibraciones de la membrana timpánica. • Músculo del estribo: Cuando el sonido se hace demasiado fuerte músculo del estribo se contrae y apaga los movimientos del estribo contra la ventana oval.
  • 11. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO. Figura 6. Se indican las ubicaciones de los músculos auditivos, fijos a los huesecillos del oído medio. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011)
  • 12. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  Oído interno: • Órgano llamado la cóclea y el aparato vestibular. • Las vibraciones del estribo y de la ventana oval desplazan el líquido perilinfa dentro de una parte del laberinto óseo conocido como la escala vestibular, la más superior de tres cavidades dentro de la cóclea.
  • 13. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  La cóclea y el aparato vestibular: o Laberinto membranoso. Líquido llamado endolinfa. • Tiene una concentración más alta de K+, concentraciones mucho más bajas de Na+ y Ca2+. o El laberinto óseo: líquido llamado perilinfa. • Bastante típica de líquidos extracelulares como el líquido cefalorraquídeo.
  • 14. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO. Figura 7. El laberinto membranoso (azul más oscuro) está contenido dentro del laberinto óseo. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
  • 15. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  La cóclea: o Las vibraciones del estribo y de la ventana oval desplazan el líquido perilinfa dentro de una parte del laberinto óseo conocido como la escala vestibular. Figura 8. Cóclea, el lugar de la transducción del sonido. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
  • 16. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO. o Las vibraciones de la ventana oval producidas por movimientos del estribo causan ondas de presión dentro de la escala vestibular, que pasan hacia la escala timpánica. o Los movimientos de la perilinfa dentro de la escala timpánica, viajan hacia la base de la cóclea, donde causan desplazamiento de una membrana llamada la ventana redonda.
  • 17. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO. Figura 8. Cóclea, el lugar de la transducción del sonido. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
  • 18. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  De este modo, las ondas de sonido transmitidas a través de la perilinfa desde la escala vestibular hasta la escala timpánica producen desplazamiento de la membrana vestibular y de la membrana basilar. Figura 9. Efectos de diferentes tonos de sonidos sobre la membrana basilar. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
  • 19. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO. Figura 9. Efectos de diferentes tonos de sonidos sobre la membrana basilar. (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
  • 20. ÓRGANO ESPIRAL (ÓRGANO DE CORTI)  El órgano de Corti, el órgano sensorial del sonido, se localiza encima de la membrana basilar  Las células pilosas sensoriales están situadas en la membrana basilar; sus “pelos” se proyectan hacia la endolinfa del conducto coclear.  Los pelos en realidad son estereocilios, microvellosidades grandes, especializadas, dispuestas en fascículos
  • 21. ÓRGANO ESPIRAL (ÓRGANO DE CORTI) Figura 10. Corte transversal de la cóclea que muestra los tres compartimentos. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
  • 22. ÓRGANO ESPIRAL (ÓRGANO DE CORTI) Figura 11. Ampliación del órgano de Corti que muestra las células ciliadas con estereocilios incrustados en la membrana tectoria. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
  • 23. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  El órgano de Corti: o Células ciliadas externas: aproximadamente 11 000 células pilosas externas dispuestas en múltiples, están inervadas principalmente por axones motores. o Células ciliadas internas: alrededor de 3 500 por cada cóclea, forman una hilera que se extiende en toda la longitud de la membrana basilar.  Cada una de estas células pilosas internas está inervada por 10 a 20 neuronas sensoriales en el par craneal VIII, y éstas retransmiten información respecto a sonido hacia el encéfalo.
  • 24. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  Función de las células ciliadas externas: o Más numerosas que las células pilosas internas, y cambian de longitud: se hacen más largas cuando están hiperpolarizadas y más cortas cuando son despolarizadas por neuronas motoras.  Amplificadores cocleares: o Cambios de longitud aumentan hasta 1 000 veces los efectos del sonido sobre las vibraciones de la membrana basilar y la estimulación de las células pilosas internas.
  • 25. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  Los estereocilios se flexionen, y este proceso mecánico abre canales de K+ en la membrana plasmática que cubre los extremos de los estereocilios. Las ondas en la perilinfa provocan el desplazamiento de las membranas de la cóclea. Cuando las membranas oscilan, los estereocilios de las células ciliadas se inclinan, lo que provoca la apertura o el cierre de los canales de potasio.
  • 26. LA AUDICIÓN: TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES PARA EL SONIDO.  Las células pilosas internas despolarizadas liberan glutamato como un neurotransmisor, lo que estimula neuronas sensoriales asociadas.
  • 27.
  • 28. APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO Figura 13. Laberintos del oído interno. . (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
  • 29. APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO  Células pilosas sensoriales del aparato vestibular: o Los receptores del equilibrio son células epiteliales modificadas. o Células pilosas porque cada célula contiene 20 a 50 extensiones piliformes. o Estereocilio o Cinocilio
  • 30. Figura 14. Fotografía electrónica de barrido de un cinocilio y estereocilios. . (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
  • 31. APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO  Los canales semicirculares: o El canal semicircular anterior son estimuladas cuando se hace un salto mortal, aquellas en el canal semicircular posterior son estimuladas cuando se efectúa una voltereta lateral, y las que están en el canal semicircular lateral son estimuladas cuando se gira alrededor del eje largo del cuerpo. Figura 13. Laberintos del oído interno. . (Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011) .
  • 32. APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO  Los canales semicirculares:  Las prolongaciones de estas células están embebidas en una membrana gelatinosa, la cúpula, que tiene una densidad más alta que la de la endolinfa circundante.  La endolinfa de los canales semicirculares desempeña una función análoga a la de la membrana otolítica: proporciona inercia de modo que las prolongaciones sensoriales se flexionarán en una dirección opuesta a la de la aceleración angular.
  • 33.
  • 34.
  • 35. APARATO VESTIBULAR Y EQUILIBRIO  Utrículo y sáculo: o El utrículo y el sáculo, que son protuberancias situadas entre el conducto semicircular y la cóclea del oído interno. Figura 15. Anatomía del aparato vestibular del oído interno. (Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.)
  • 36.  Utrículo y sáculo:  La materia gelatinosa se encuentran los otolitos, pequeños cristales de carbonato de calcio que añaden masa a la materia gelatinosa.
  • 37.  Debido a estas orientaciones, el utrículo detecta la aceleración lineal hacia delante y atrás, mientras que el sáculo detecta la aceleración lineal hacia arriba y abajo.
  • 38.  Células pilosas sensoriales dentro del aparato vestibular. o Cuando los estereocilios se flexionan en la dirección del cinocilio, la membrana plasmática se deprime y los canales de iones para K+ se abren, lo que permite que el K+ entre de manera pasiva y despolarice la célula pilosa. Esto hace que dicha célula libere un transmisor sináptico que estimula las dendritas de neuronas sensoriales que forman parte del nervio vestibulococlear (VIII).
  • 39.
  • 40.  Vías neurales:  Transmiten impulsos hacia el cerebelo y hacia los núcleos vestibulares del bulbo raquídeo.  Envían fibras hacia el centro oculomotor del tallo encefálico y hacia la médula espinal.
  • 41.  Sistema sensorial. Cindy Stanfield. Principios de fisiología humana, 4ª ed. 2011.  fisiología sensorial. Stuart Ira Fox. Fisiología humana, 12ª edic. 2011. 275-282.