SlideShare una empresa de Scribd logo
ONFALITIS AVIAR
Alina Martínez López 710918
Rosman Delahoz Villalobos 710757
Joseph Camilo Verjel Vega 710737
https://bit.ly/3puwEz8
DEFINICIÓN
Dentro de las patologías o
síndromes más frecuentes
en la incubación se
encuentra la Onfalitis,
también llamada
persistencia del saco vitelino
o inflamación del ombligo.
https://bit.ly/3nZePIc
SINÓNIMO
https://bit.ly/3I4CwFO
https://bit.ly/3M40p1k
• Infección del saco vitelino
• Infección del ombligo
• Enfermedad de pollo blando
• Ombligo defectuoso
IMPORTANCIA ECONÓMICA
Hay estadísticas que nos dicen que esta
enfermedad provoca las dos terceras
partes de las muertes registradas
durante la primera semana de edad y
entre un 50% y 60% a la segunda
semana.
https://bit.ly/3BragJT
RESEÑA HISTÓRICA
El colibacilo fue aislado e identificado por
primera vez del intestino de un infante en
1885, por el pediatra y bacteriólogo
germano-austriaco Theodore von
Escherich.
Escherich llamo a este patógeno con el
nombre de Bacterium coli commune.
https://bit.ly/42yzRwm
ESPECIES SUSCEPTIBLES
https://bit.ly/3pJKYDZ https://bit.ly/44WnUC9
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
Se presenta en todo
el mundo donde se dan las
condiciones
inadecuadas de recolección y
desinfección de
los huevos fértiles y proceso
de incubación
ETIOLOGÍA
La Onfalitis, proviene de una infección del
saco vitelino o del ombligo no cicatrizado.
En el momento de la eclosión, el ombligo
está todavía húmedo y puede infectarse
en las bandejas de la incubadora o bien
después, al ponerse en contacto con el
suelo.
https://bit.ly/3Ob2486
PERIODO DE INCUBACIÓN
El periodo de incubación esta
desde unas cuantas horas hasta
9 días, la mortalidad disminuye
desde el día 1-10 días.
https://bit.ly/41AXoLR
TRANSMISIÓN
Al haber una gran cantidad de
microorganismo en la incubadora y
nacedora facilita la infección del
ombligo. Se transmite de los
equipos de incubación defectuosos
y por suciedad de las instalaciones
a los pollos recién nacidos que no
tengan todavía cicatrizado el
ombligo
https://bit.ly/42CsGDg
SÍNTOMAS
Deprimidos con las
cabezas caídas
Deshidratación
Excremento
pegado al ano
Plumón erizado
Abdomen
abultado
Ombligo escoriado e
inflamado
Falta de absorción
del saco vitelino
Diarrea
Muerte hacia los 15 a
20 días
LESIONES (MACRO Y MICROSCÓPICAS)
El ombligo aparece rojo o negruzco, con
una costra seca o caseosa, de color
blanquecino que cubre el ombligo no
cicatrizado
El saco vitelino con una coloración verde
oscuro y fuertemente vascularizado por
las venas vitelinas dilatadas.
https://bit.ly/3pE8KRU
https://bit.ly/3pE8KRU
DIAGNOSTICO (DIFERENCIALY DE
LABORATORIO)
Este tipo de enfermedad suele
confundirse con la salmonelosis, en
la que la afectación hepática es muy
destacada, especialmente los focos de
necrosis y el hígado bronceado.
https://bit.ly/42C6HMI
CONTROL
Evitar la postura
en el piso
Adecuada recolección
del huevo fértil (4-6
horas diarias)
Limpiar
periódicamente el
material del nido
Fumigación apropiada
del huevo fértil,
incubadora y nacedera
Buen manejo y buena
higiene durante los
primeros días post-
nacimiento
TRATAMIENTO
El tratamiento económicamente no es
posible, hay que ir a la eliminación de
los afectados. El control se basa,
fundamentalmente, en cumplir
estrictamente las medidas higiénico –
sanitarias y del funcionamiento de las
plantas de incubación
https://bit.ly/41vki7i
BIBLIOGRAFÍA
• Ecured (2018). Onfalitis en las aves. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Onfalitis_en_las_aves
• Avicultura2020 (2020). Onfalitis Aviar. Obtenido de
https://avicultura2020.blogspot.com/2020/05/onfalitis-aviar.html
• Garzón J, et al, (2012). Onfalitis Aviar. Obtenido de
https://www.buenastareas.com/ensayos/Onfalitis-Aviar/6113031.html
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Onfalitis aviar.pdf

Similar a Onfalitis aviar.pdf (20)

Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNATricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
 
Tour cusco agrovet
Tour cusco agrovetTour cusco agrovet
Tour cusco agrovet
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa  aviarLaringotraqueitis infecciosa  aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Olfalitis aviar.pptx
Olfalitis aviar.pptxOlfalitis aviar.pptx
Olfalitis aviar.pptx
 
Onfalitis aviar
Onfalitis aviarOnfalitis aviar
Onfalitis aviar
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdfenfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Onfalitis Aviar
Onfalitis AviarOnfalitis Aviar
Onfalitis Aviar
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Enfermedad del Gumboro
Enfermedad del GumboroEnfermedad del Gumboro
Enfermedad del Gumboro
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Onfalitis aviar.pdf

  • 1.
  • 2. ONFALITIS AVIAR Alina Martínez López 710918 Rosman Delahoz Villalobos 710757 Joseph Camilo Verjel Vega 710737 https://bit.ly/3puwEz8
  • 3. DEFINICIÓN Dentro de las patologías o síndromes más frecuentes en la incubación se encuentra la Onfalitis, también llamada persistencia del saco vitelino o inflamación del ombligo. https://bit.ly/3nZePIc
  • 4. SINÓNIMO https://bit.ly/3I4CwFO https://bit.ly/3M40p1k • Infección del saco vitelino • Infección del ombligo • Enfermedad de pollo blando • Ombligo defectuoso
  • 5. IMPORTANCIA ECONÓMICA Hay estadísticas que nos dicen que esta enfermedad provoca las dos terceras partes de las muertes registradas durante la primera semana de edad y entre un 50% y 60% a la segunda semana. https://bit.ly/3BragJT
  • 6. RESEÑA HISTÓRICA El colibacilo fue aislado e identificado por primera vez del intestino de un infante en 1885, por el pediatra y bacteriólogo germano-austriaco Theodore von Escherich. Escherich llamo a este patógeno con el nombre de Bacterium coli commune. https://bit.ly/42yzRwm
  • 8. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN Se presenta en todo el mundo donde se dan las condiciones inadecuadas de recolección y desinfección de los huevos fértiles y proceso de incubación
  • 9. ETIOLOGÍA La Onfalitis, proviene de una infección del saco vitelino o del ombligo no cicatrizado. En el momento de la eclosión, el ombligo está todavía húmedo y puede infectarse en las bandejas de la incubadora o bien después, al ponerse en contacto con el suelo. https://bit.ly/3Ob2486
  • 10. PERIODO DE INCUBACIÓN El periodo de incubación esta desde unas cuantas horas hasta 9 días, la mortalidad disminuye desde el día 1-10 días. https://bit.ly/41AXoLR
  • 11. TRANSMISIÓN Al haber una gran cantidad de microorganismo en la incubadora y nacedora facilita la infección del ombligo. Se transmite de los equipos de incubación defectuosos y por suciedad de las instalaciones a los pollos recién nacidos que no tengan todavía cicatrizado el ombligo https://bit.ly/42CsGDg
  • 12. SÍNTOMAS Deprimidos con las cabezas caídas Deshidratación Excremento pegado al ano Plumón erizado Abdomen abultado Ombligo escoriado e inflamado Falta de absorción del saco vitelino Diarrea Muerte hacia los 15 a 20 días
  • 13. LESIONES (MACRO Y MICROSCÓPICAS) El ombligo aparece rojo o negruzco, con una costra seca o caseosa, de color blanquecino que cubre el ombligo no cicatrizado El saco vitelino con una coloración verde oscuro y fuertemente vascularizado por las venas vitelinas dilatadas. https://bit.ly/3pE8KRU https://bit.ly/3pE8KRU
  • 14. DIAGNOSTICO (DIFERENCIALY DE LABORATORIO) Este tipo de enfermedad suele confundirse con la salmonelosis, en la que la afectación hepática es muy destacada, especialmente los focos de necrosis y el hígado bronceado. https://bit.ly/42C6HMI
  • 15. CONTROL Evitar la postura en el piso Adecuada recolección del huevo fértil (4-6 horas diarias) Limpiar periódicamente el material del nido Fumigación apropiada del huevo fértil, incubadora y nacedera Buen manejo y buena higiene durante los primeros días post- nacimiento
  • 16. TRATAMIENTO El tratamiento económicamente no es posible, hay que ir a la eliminación de los afectados. El control se basa, fundamentalmente, en cumplir estrictamente las medidas higiénico – sanitarias y del funcionamiento de las plantas de incubación https://bit.ly/41vki7i
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Ecured (2018). Onfalitis en las aves. Obtenido de https://www.ecured.cu/Onfalitis_en_las_aves • Avicultura2020 (2020). Onfalitis Aviar. Obtenido de https://avicultura2020.blogspot.com/2020/05/onfalitis-aviar.html • Garzón J, et al, (2012). Onfalitis Aviar. Obtenido de https://www.buenastareas.com/ensayos/Onfalitis-Aviar/6113031.html