SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Desarrollo
sustentable
Tema: crecimiento económico y
ambiental
Profesor: Dra. Mirna Ethel
Zavaleta Robles
Objetivo
Analizar la disyuntiva de continuar
creciendo de manera desmedida o buscar
opciones eficientes que ayuden a proteger
el medio ambiente y al mismo tiempo
obtener un beneficio económico
Contenido
1. La disyuntiva entre crecimiento y
medio ambiente
1.1 Elección en el corto plazo
1.2 Elección en el largo plazo
1.3 Eficiencia económica y calidad
ambiental
1.4 Eficiencia de mercado
1.5 Eficiencia económica y eficiencia
ambiental
Dinámica
• Presentación del docente.
• Se van a presentar con sus compañeros dando
respuesta a los siguientes aspectos:
– Nombre
– Lugar de procedencia
– Formación
– Lugar de trabajo
– ¿Por que abordar el tema de desarrollo sustentable?
Introducción
Crecer significa incrementar el
tamaño por la asimilación o
acumulación de materiales.
Desarrollar significa expandir o
lograr la realización de
potenciales de algo, un estado
mas completo , o de mejoría.
Cuando algo crece se hace
cuantitativamente más
grande, cuando se desarrolla
se hace cualitativamente
mejor, o al menos,
diferente.
Nuestro planeta se
desarrolla a lo largo del
tiempo sin crecer, pese a
existir límites al
crecimiento, no tiene por
qué haber límites al
desarrollo.
Desarrollo
El crecimiento y el desarrollo
tienen objetivos diferentes.
El crecimiento resulta de
incrementar la producción y
consumo del material que
puede ser insostenible a largo
plazo, mientras que el
desarrollo es una estrategia
para mejorar en nuestra
cultura, que no
necesariamente requiere de
un incremento en el consumo
de recursos, natalidad en la
población y destrucción al
medio ambiente.
Desarrollo vs Crecimiento
Pregunta 1
¿Cuál es el papel que juegan los
ingenieros en el logro de la
eficiencia económica y ambiental?
Crecimiento económico
Se refiere a términos
económicos nominales
que crecen o decrecen, a
través del PIB.
Desarrollo económico
Se basa en el bienestar
social de las personas y se
mide con el Índice de
desarrollo humano
(esperanza de vida, nivel
educativo, salud y PIB).
• La riqueza del planeta esta en manos de pocos
países, que controlan la economía.
• Son los llamados países del norte o desarrollados
• Los países del sur o subdesarrollados son los que
tienen un nivel de bienestar minino y no controlan
sus recursos naturales
Pregunta 2
¿Qué acciones se pueden
aplicar para lograr hacer un uso
adecuado de los recursos
naturales?
Datos interesantes…
• Actualmente el 20% más rico dispone
de un 86% de los recursos del planeta,
mientras que el 20% más pobre debe
sobrevivir con menos del 1%
• El resultado del modelo económico
dominante ha sido el enriquecimiento
de un 20% de la población mundial,
distribuido en los países ricos.
• Ese 20% se ha desarrollado solamente
en la dirección económica pero no está
libre de la crisis ambiental misma, ni de
nuevas pandemias, ni de problemas
sociales como la violencia, la
drogodependencia, los tráficos
ilegales, aislamiento, angustia, falta de
sentido en su existencia y otros males
psicológicos y espirituales.
Degradación
ambiental
Consumismo
Uso de
recursos
naturales
Generación de
residuos
Degradación ambiental
Pregunta 3
¿Qué elementos deben
tomarse en cuenta para lograr
una eficiencia ambiental y
económica en tu empresa?
Recomendaciones
1. Elección de modalidad de evaluación
• Actividades
• Exámenes
• Trabajo Final
• Evidencia por competencias
1. Puntos extras
• Actividades entregables ( evidencias de
aprendizaje)
• Autocalificables
• Respuesta a las preguntas de la open class
2. Actividades de formación profesional
• Creación de video
• Exposición virtual (open class)
• Participación activa ( análisis de caso )
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx

Más contenido relacionado

Similar a open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx

Sun movement-presentation es-may 2013
Sun movement-presentation es-may 2013Sun movement-presentation es-may 2013
Sun movement-presentation es-may 2013
SUNMovementSS
 
Act prel educaciónambiental
Act prel educaciónambientalAct prel educaciónambiental
Act prel educaciónambiental
lizboni27
 
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza VillalvaDesarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
sheyla_loayza
 
Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenible
Ivonnet
 

Similar a open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx (20)

Barajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfdsBarajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfds
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Tarea7.docx
 Tarea7.docx Tarea7.docx
Tarea7.docx
 
La Educación Ambiental en México.
La Educación Ambiental en México.La Educación Ambiental en México.
La Educación Ambiental en México.
 
Crecimiento sostenido y desarrollo incluyente
Crecimiento sostenido y desarrollo incluyenteCrecimiento sostenido y desarrollo incluyente
Crecimiento sostenido y desarrollo incluyente
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
 
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
 
La E.A. Y La Calidad De Vida
La E.A. Y La Calidad De VidaLa E.A. Y La Calidad De Vida
La E.A. Y La Calidad De Vida
 
Sun movement-presentation es-may 2013
Sun movement-presentation es-may 2013Sun movement-presentation es-may 2013
Sun movement-presentation es-may 2013
 
4. enfoques de cre ec y deshum
4. enfoques de cre ec y deshum4. enfoques de cre ec y deshum
4. enfoques de cre ec y deshum
 
La carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbinaLa carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbina
 
Act prel educaciónambiental
Act prel educaciónambientalAct prel educaciónambiental
Act prel educaciónambiental
 
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuelaImpacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
 
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza VillalvaDesarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
 
Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenible
 
Geografiax
GeografiaxGeografiax
Geografiax
 
Geografiax
GeografiaxGeografiax
Geografiax
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
 
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILAPSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
 

Más de cesaralcidespezoborr1

Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
cesaralcidespezoborr1
 

Más de cesaralcidespezoborr1 (18)

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
 
5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx
 
ISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptxISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptx
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Intro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptxIntro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptx
 
Taller 1.pptx
Taller 1.pptxTaller 1.pptx
Taller 1.pptx
 
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptxOC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
 
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptxSemana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
 
OC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptxOC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptx
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 

open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx

  • 1. Asignatura: Desarrollo sustentable Tema: crecimiento económico y ambiental Profesor: Dra. Mirna Ethel Zavaleta Robles
  • 2. Objetivo Analizar la disyuntiva de continuar creciendo de manera desmedida o buscar opciones eficientes que ayuden a proteger el medio ambiente y al mismo tiempo obtener un beneficio económico
  • 3. Contenido 1. La disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente 1.1 Elección en el corto plazo 1.2 Elección en el largo plazo 1.3 Eficiencia económica y calidad ambiental 1.4 Eficiencia de mercado 1.5 Eficiencia económica y eficiencia ambiental
  • 4. Dinámica • Presentación del docente. • Se van a presentar con sus compañeros dando respuesta a los siguientes aspectos: – Nombre – Lugar de procedencia – Formación – Lugar de trabajo – ¿Por que abordar el tema de desarrollo sustentable?
  • 5. Introducción Crecer significa incrementar el tamaño por la asimilación o acumulación de materiales. Desarrollar significa expandir o lograr la realización de potenciales de algo, un estado mas completo , o de mejoría.
  • 6. Cuando algo crece se hace cuantitativamente más grande, cuando se desarrolla se hace cualitativamente mejor, o al menos, diferente. Nuestro planeta se desarrolla a lo largo del tiempo sin crecer, pese a existir límites al crecimiento, no tiene por qué haber límites al desarrollo. Desarrollo
  • 7. El crecimiento y el desarrollo tienen objetivos diferentes. El crecimiento resulta de incrementar la producción y consumo del material que puede ser insostenible a largo plazo, mientras que el desarrollo es una estrategia para mejorar en nuestra cultura, que no necesariamente requiere de un incremento en el consumo de recursos, natalidad en la población y destrucción al medio ambiente. Desarrollo vs Crecimiento
  • 8. Pregunta 1 ¿Cuál es el papel que juegan los ingenieros en el logro de la eficiencia económica y ambiental?
  • 9. Crecimiento económico Se refiere a términos económicos nominales que crecen o decrecen, a través del PIB. Desarrollo económico Se basa en el bienestar social de las personas y se mide con el Índice de desarrollo humano (esperanza de vida, nivel educativo, salud y PIB).
  • 10. • La riqueza del planeta esta en manos de pocos países, que controlan la economía. • Son los llamados países del norte o desarrollados • Los países del sur o subdesarrollados son los que tienen un nivel de bienestar minino y no controlan sus recursos naturales
  • 11. Pregunta 2 ¿Qué acciones se pueden aplicar para lograr hacer un uso adecuado de los recursos naturales?
  • 12. Datos interesantes… • Actualmente el 20% más rico dispone de un 86% de los recursos del planeta, mientras que el 20% más pobre debe sobrevivir con menos del 1% • El resultado del modelo económico dominante ha sido el enriquecimiento de un 20% de la población mundial, distribuido en los países ricos. • Ese 20% se ha desarrollado solamente en la dirección económica pero no está libre de la crisis ambiental misma, ni de nuevas pandemias, ni de problemas sociales como la violencia, la drogodependencia, los tráficos ilegales, aislamiento, angustia, falta de sentido en su existencia y otros males psicológicos y espirituales.
  • 14. Pregunta 3 ¿Qué elementos deben tomarse en cuenta para lograr una eficiencia ambiental y económica en tu empresa?
  • 15. Recomendaciones 1. Elección de modalidad de evaluación • Actividades • Exámenes • Trabajo Final • Evidencia por competencias 1. Puntos extras • Actividades entregables ( evidencias de aprendizaje) • Autocalificables • Respuesta a las preguntas de la open class 2. Actividades de formación profesional • Creación de video • Exposición virtual (open class) • Participación activa ( análisis de caso )