SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de apoyo académico
Equipo de Trabajo
Mtra. Juanita Mendiola Alarcón
Objetivos:
• Identificar las características,
tipos y objetivos de los equipos
de trabajo en un proyecto.
• Clasificar las ventajas y
desventajas de los equipos.
• Diferenciar entre trabajo en
equipo e individual y su impacto
en los proyectos.
Tema: Equipo de Trabajo
Concepto de Equipo:
- Es un grupo de
personas que trabajan
de forma
independiente para
lograr una meta en
común.
Trabajo en Equipo:
• Es el esfuerzo cooperativo de los miembros
de un equipo para lograr la meta.
Para que un equipo pueda
desarrollarse y crecer, se
requiere de las siguientes
etapas:
1.- Etapa de Formación
• El equipo comienza a
establecer una identidad.
• Planear
• Se logra poco trabajo debido
a la ansiedad sobre el trabajo
y las relaciones con los
demás.
• Dependen del Gerente de
proyecto para conocer la
dirección, estructura y
objetivos.
2.- Etapa de tormenta
• Objetivo del proyecto es
más claro.
• Inicia el trabajo con
lentitud, cada integrante
contribuye con sus
habilidades.
• Existe conflicto, tensión.
• La motivación y moral son
bajas.
3.- Etapa de adaptación
1.- Las relaciones entre equipo y gerente se han
estabilizado.
2.- El equipo ha aceptado su ambiente de
operación.
3.- Mejora en procedimientos
4.- Se desarrolla la cohesión.
4.- Etapa de desempeño
 El equipo está muy
comprometido.
 Hay unidad y orgullo por sus
logros.
 La comunicación y confianza
ha mejorado.
 Trabajan
independientemente.
 El Gerente delega.
1.- Orientación hacia los
resultados.
2.- Alto grado de cooperación
y colaboración.
3.- Alto nivel de confianza.
Barreras en la efectividad de los
equipos
a) Metas no claras
b) Responsabilidades y papeles a desarrollar no
claros.
c) Carencia de estructura del proyecto.
d) Carencia de compromiso.
e) Comunicación deficiente.
f) Liderazgo deficiente.
g) Rotación de los miembros del equipo.
h) Comportamiento disfuncional.
Taller 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Taller 1.pptx

TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
GabrielaChafla
 
Open class semana 1.pdf
Open class semana 1.pdfOpen class semana 1.pdf
Open class semana 1.pdf
ElvisFernandezBuriac
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Presentación carolina
Presentación carolinaPresentación carolina
Presentación carolina
Carolina Jiménez
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptxMOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
AlonsoGarduo2
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
OmarVeizagaCespedes1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en  equipoTrabajo en  equipo
Trabajo en equipoHuma Montes
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Isaiassanchez41
 
El rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptxEl rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptx
FranHancco
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
SamiaRosero2
 
TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.
Grettarodriguez08
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
Conteni2
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoadolfop692
 
Liderzago y management
Liderzago y managementLiderzago y management
Liderzago y management
Ayanet Formación
 
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptxTeoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
PEDROMARTINEZ970699
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Blady08
 
trabajoenequipo
trabajoenequipotrabajoenequipo
trabajoenequipo
LourdesVillarBallada1
 

Similar a Taller 1.pptx (20)

TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
 
Open class semana 1.pdf
Open class semana 1.pdfOpen class semana 1.pdf
Open class semana 1.pdf
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentación carolina
Presentación carolinaPresentación carolina
Presentación carolina
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
 
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptxMOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
 
Trabajo en equipo
Trabajo en  equipoTrabajo en  equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
 
Capitul 6
Capitul 6Capitul 6
Capitul 6
 
El rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptxEl rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptx
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
 
TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Liderzago y management
Liderzago y managementLiderzago y management
Liderzago y management
 
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptxTeoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
trabajoenequipo
trabajoenequipotrabajoenequipo
trabajoenequipo
 

Más de cesaralcidespezoborr1

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptxSemana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
cesaralcidespezoborr1
 

Más de cesaralcidespezoborr1 (17)

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
 
5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx
 
ISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptxISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptx
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Intro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptxIntro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptx
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
 
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptxSemana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
 
OC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptxOC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptx
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Taller 1.pptx

  • 1. Taller de apoyo académico Equipo de Trabajo Mtra. Juanita Mendiola Alarcón
  • 2. Objetivos: • Identificar las características, tipos y objetivos de los equipos de trabajo en un proyecto. • Clasificar las ventajas y desventajas de los equipos. • Diferenciar entre trabajo en equipo e individual y su impacto en los proyectos.
  • 3. Tema: Equipo de Trabajo Concepto de Equipo: - Es un grupo de personas que trabajan de forma independiente para lograr una meta en común.
  • 4. Trabajo en Equipo: • Es el esfuerzo cooperativo de los miembros de un equipo para lograr la meta.
  • 5. Para que un equipo pueda desarrollarse y crecer, se requiere de las siguientes etapas:
  • 6. 1.- Etapa de Formación • El equipo comienza a establecer una identidad. • Planear • Se logra poco trabajo debido a la ansiedad sobre el trabajo y las relaciones con los demás. • Dependen del Gerente de proyecto para conocer la dirección, estructura y objetivos.
  • 7. 2.- Etapa de tormenta • Objetivo del proyecto es más claro. • Inicia el trabajo con lentitud, cada integrante contribuye con sus habilidades. • Existe conflicto, tensión. • La motivación y moral son bajas.
  • 8. 3.- Etapa de adaptación 1.- Las relaciones entre equipo y gerente se han estabilizado. 2.- El equipo ha aceptado su ambiente de operación. 3.- Mejora en procedimientos 4.- Se desarrolla la cohesión.
  • 9. 4.- Etapa de desempeño  El equipo está muy comprometido.  Hay unidad y orgullo por sus logros.  La comunicación y confianza ha mejorado.  Trabajan independientemente.  El Gerente delega.
  • 10. 1.- Orientación hacia los resultados. 2.- Alto grado de cooperación y colaboración. 3.- Alto nivel de confianza.
  • 11. Barreras en la efectividad de los equipos a) Metas no claras b) Responsabilidades y papeles a desarrollar no claros. c) Carencia de estructura del proyecto. d) Carencia de compromiso. e) Comunicación deficiente. f) Liderazgo deficiente. g) Rotación de los miembros del equipo. h) Comportamiento disfuncional.