SlideShare una empresa de Scribd logo
Factor humano en la
administración de proyectos
Mtro. Roberto José Galindo Benavides
6 de enero 2023
Orden del día
● Bienvenida.
● Presentación del profesor.
● Comentar evaluación y foros.
____________________________________
● Objetivo general de la materia.
● Contenido de la materia.
● Desarrollo del tema 1. El equipo de
trabajo.
● Retroalimentación y cierre de la sesión.
Valorar las potencialidades del factor humano, tanto
en su trabajo individual como en equipo, a través del
análisis de sus fortalezas y debilidades, con el
propósito de administrar con éxito cualquier proyecto
dentro de una organización.
Objetivo general de la materia
Tema 1. El equipo de trabajo.
Tema 2. Coaching en un proyecto.
Tema 3. Negociación.
Tema 4 y 5. Manejo del estrés y los
conflictos.
Tema 6 y 7. Desarrollo de las habilidades
del factor humano.
Contenido de la materia
Tema 1. El equipo de
trabajo
Resultados de aprendizaje
• Identificar las características, tipos y objetivos
de los equipos de trabajo en un proyecto.
• Clasificar las ventajas y desventajas de los
equipos.
• Diferenciar entre trabajo en equipo e individual
y su impacto en los proyectos.
Competencias
Valorar la importancia de los equipos de trabajo en el desarrollo de un proyecto
mediante el análisis de sus características, ventajas y objetivos,
con la finalidad de reconocer su funcionamiento y participación en el logro de metas.
Tema 1.1. Objetivos de los equipos de trabajo.
Las organizaciones son entidades sociales
creadas deliberadamente para alcanzar una
misión específica. Por ende, se supone, todos
los miembros de las mismas persiguen los
mismos objetivos, bajo una mística común.
Parsons (1960)
Grupo = Conjunto de personas con sus
propias metas.
Equipo = Conjunto de personas con
objetivos comunes.
Tema 1.2. Tipos de equipos de trabajo.
Tradicionales: Departamentos o áreas. Ventas,
Mercadotecnia, Sistemas, etc.
Virtuales: A distancia. Utel.
Funcionales: Miembros de varios niveles verticales.
Gerente con subordinados.
Multifuncionales: Expertos de varias áreas.
Etapas del desarrollo y crecimiento del equipo
- Formación: Se establece identidad, alta ansiedad,
dependencia del gerente, surgen muchas preguntas.
- Tormentas: Objetivo más claro, miembros aplican
sus habilidades, trabajo progresa con lentitud,
surge el conflicto y aumenta la tensión, motivación
y moral son bajas, frustración, enojo y hostilidad, el
gerente necesita dar mucha asesoría.
- Adaptación: Relaciones se estabilizan, se reduce el
descontento, se comparte más información, ideas y
sentimientos, aumenta la cooperación.
- Desempeño: Equipo altamente comprometido para
lograr los resultados, unidad y orgullo, alto grado de
interdependencia, gerente delega por completo la
autoridad, el gerente es un mentor que busca el
desarrollo profesional de los miembros del equipo.
Tema 1.3. Características de sus miembros.
- Comprensión clara del objetivo del proyecto.
- Orientación a los resultados.
- Expectativas claras del papel y responsabilidades
de cada persona.
- Alto grado de cooperación, colaboración y
confianza.
Tema 1.4. Ventajas y desventajas de los equipos.
Ventajas:
- Se consiguen los mejores resultados debido al aprovechamiento al
máximo de las competencias de cada uno de sus integrantes.
- Son personas multifuncionales que cooperan juntos para alcanzar
el objetivo, trabajan de forma interdependiente y tienen un amplio
margen para establecer sus líneas de actuación y la autonomía
necesaria para ejecutarlas.
- Hay un alto grado de confianza y corresponsabilidad entre sus
miembros.
Tema 1.5. ¿Por qué trabajar en equipo y no de manera
individual para un proyecto?
- Se requiere de una serie de habilidades y
capacidades que no reúne una sola persona.
- Se necesita de un grupo de trabajo que entre sí
complementen todas las competencias que el
proyecto amerita.
Desventajas:
- Metas no claras.
- Definición no clara de los papeles y responsabilidades.
- Carencia de estructura del proyecto.
- Carencia de compromiso.
- Comunicación deficiente.
- Liderazgo deficiente.
- Rotación de los miembros.
- Comportamiento disfuncional.
Tema 1.4. Ventajas y desventajas de los equipos.
- Sinergia.
- Apoyo mutuo.
- Mayor creatividad y generación de ideas.
- Rapidez en la solución de problemas.
- Una persona puede trabajar en varios proyectos
simultáneamente.
Tema 1.5. ¿Por qué trabajar en equipo y
no de manera individual para un proyecto?
Ver video
Actividad de
reforzamiento
Trabajo en equipo
Pingüinos-Tiburón
Hormigas-Oso Hormiguero
Cangrejos-Gaviota
¿Qué impacto tiene el trabajo en
equipo dentro de los resultados
de un proyecto?
Responder en el foro 1
1 punto extra
Pregunta de
investigación
Retroalimentación y cierre
• Compartir presentación y video de
Open Class en Google Drive.
• Temas a revisar la siguiente clase:
Tema 2 Coaching en un proyecto.
• Temas administrativos y
seguimiento académico.
(Puntos extras y recuperación Sesión 7)
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx

Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Blady08
 
Diapositivas2
Diapositivas2Diapositivas2
Diapositivas2
XxDieGoOxX
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOharoldpm
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
elizabethmurillopere
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Nelson Rubio
 
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
AngieAcosst
 
Actividad 5.pdf
Actividad 5.pdfActividad 5.pdf
Actividad 5.pdf
SheylaVargas10
 
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppttrabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
ElvaInezMEZARINAMEND1
 
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppttrabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
ElvaInezMEZARINAMEND1
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9stv1214
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9stv1214
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MRA SAFETY PREVENTION
 

Similar a OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx (20)

Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Diapositivas2
Diapositivas2Diapositivas2
Diapositivas2
 
Ficha técnica . el trabajo en equipo
Ficha técnica . el trabajo en equipoFicha técnica . el trabajo en equipo
Ficha técnica . el trabajo en equipo
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
Ficha técnica . el trabajo en equipo
Ficha técnica . el trabajo en equipoFicha técnica . el trabajo en equipo
Ficha técnica . el trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
 
Ficha . el trabajo en equipo
Ficha . el trabajo en equipoFicha . el trabajo en equipo
Ficha . el trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
 
Actividad 5.pdf
Actividad 5.pdfActividad 5.pdf
Actividad 5.pdf
 
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppttrabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
 
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppttrabajo-en-equipo-conceptos.ppt
trabajo-en-equipo-conceptos.ppt
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8
 

Más de cesaralcidespezoborr1

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptxSemana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
cesaralcidespezoborr1
 

Más de cesaralcidespezoborr1 (18)

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
 
5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx
 
ISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptxISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptx
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Intro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptxIntro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptx
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
 
Taller 1.pptx
Taller 1.pptxTaller 1.pptx
Taller 1.pptx
 
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptxSemana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
 
OC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptxOC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptx
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx

  • 1. Factor humano en la administración de proyectos Mtro. Roberto José Galindo Benavides 6 de enero 2023
  • 2. Orden del día ● Bienvenida. ● Presentación del profesor. ● Comentar evaluación y foros. ____________________________________ ● Objetivo general de la materia. ● Contenido de la materia. ● Desarrollo del tema 1. El equipo de trabajo. ● Retroalimentación y cierre de la sesión.
  • 3. Valorar las potencialidades del factor humano, tanto en su trabajo individual como en equipo, a través del análisis de sus fortalezas y debilidades, con el propósito de administrar con éxito cualquier proyecto dentro de una organización. Objetivo general de la materia
  • 4. Tema 1. El equipo de trabajo. Tema 2. Coaching en un proyecto. Tema 3. Negociación. Tema 4 y 5. Manejo del estrés y los conflictos. Tema 6 y 7. Desarrollo de las habilidades del factor humano. Contenido de la materia
  • 5. Tema 1. El equipo de trabajo Resultados de aprendizaje • Identificar las características, tipos y objetivos de los equipos de trabajo en un proyecto. • Clasificar las ventajas y desventajas de los equipos. • Diferenciar entre trabajo en equipo e individual y su impacto en los proyectos. Competencias Valorar la importancia de los equipos de trabajo en el desarrollo de un proyecto mediante el análisis de sus características, ventajas y objetivos, con la finalidad de reconocer su funcionamiento y participación en el logro de metas.
  • 6. Tema 1.1. Objetivos de los equipos de trabajo. Las organizaciones son entidades sociales creadas deliberadamente para alcanzar una misión específica. Por ende, se supone, todos los miembros de las mismas persiguen los mismos objetivos, bajo una mística común. Parsons (1960) Grupo = Conjunto de personas con sus propias metas. Equipo = Conjunto de personas con objetivos comunes.
  • 7. Tema 1.2. Tipos de equipos de trabajo. Tradicionales: Departamentos o áreas. Ventas, Mercadotecnia, Sistemas, etc. Virtuales: A distancia. Utel. Funcionales: Miembros de varios niveles verticales. Gerente con subordinados. Multifuncionales: Expertos de varias áreas.
  • 8. Etapas del desarrollo y crecimiento del equipo - Formación: Se establece identidad, alta ansiedad, dependencia del gerente, surgen muchas preguntas. - Tormentas: Objetivo más claro, miembros aplican sus habilidades, trabajo progresa con lentitud, surge el conflicto y aumenta la tensión, motivación y moral son bajas, frustración, enojo y hostilidad, el gerente necesita dar mucha asesoría. - Adaptación: Relaciones se estabilizan, se reduce el descontento, se comparte más información, ideas y sentimientos, aumenta la cooperación. - Desempeño: Equipo altamente comprometido para lograr los resultados, unidad y orgullo, alto grado de interdependencia, gerente delega por completo la autoridad, el gerente es un mentor que busca el desarrollo profesional de los miembros del equipo.
  • 9. Tema 1.3. Características de sus miembros. - Comprensión clara del objetivo del proyecto. - Orientación a los resultados. - Expectativas claras del papel y responsabilidades de cada persona. - Alto grado de cooperación, colaboración y confianza. Tema 1.4. Ventajas y desventajas de los equipos. Ventajas: - Se consiguen los mejores resultados debido al aprovechamiento al máximo de las competencias de cada uno de sus integrantes. - Son personas multifuncionales que cooperan juntos para alcanzar el objetivo, trabajan de forma interdependiente y tienen un amplio margen para establecer sus líneas de actuación y la autonomía necesaria para ejecutarlas. - Hay un alto grado de confianza y corresponsabilidad entre sus miembros.
  • 10. Tema 1.5. ¿Por qué trabajar en equipo y no de manera individual para un proyecto? - Se requiere de una serie de habilidades y capacidades que no reúne una sola persona. - Se necesita de un grupo de trabajo que entre sí complementen todas las competencias que el proyecto amerita. Desventajas: - Metas no claras. - Definición no clara de los papeles y responsabilidades. - Carencia de estructura del proyecto. - Carencia de compromiso. - Comunicación deficiente. - Liderazgo deficiente. - Rotación de los miembros. - Comportamiento disfuncional. Tema 1.4. Ventajas y desventajas de los equipos.
  • 11. - Sinergia. - Apoyo mutuo. - Mayor creatividad y generación de ideas. - Rapidez en la solución de problemas. - Una persona puede trabajar en varios proyectos simultáneamente. Tema 1.5. ¿Por qué trabajar en equipo y no de manera individual para un proyecto?
  • 12. Ver video Actividad de reforzamiento Trabajo en equipo Pingüinos-Tiburón Hormigas-Oso Hormiguero Cangrejos-Gaviota
  • 13. ¿Qué impacto tiene el trabajo en equipo dentro de los resultados de un proyecto? Responder en el foro 1 1 punto extra Pregunta de investigación
  • 14. Retroalimentación y cierre • Compartir presentación y video de Open Class en Google Drive. • Temas a revisar la siguiente clase: Tema 2 Coaching en un proyecto. • Temas administrativos y seguimiento académico. (Puntos extras y recuperación Sesión 7)