SlideShare una empresa de Scribd logo
Open class
3
La mejora continua
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
PLANEAR,
DECIDIR,
CONSEGUIR,
ACTUAR
4
SGA
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
Económico-financiera
Producción – Ventas y marketing –
Gestión
Recursos humanos
Relaciones públicas
5
Estrategias para implantar su SGA
• Desarrollar su propio SGA
• Norma ISO 14001
• Reglamento europeo de
Ecogestión y Ecoauditoría
(EMAS)
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
6
Terminología de un SGA
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
Aspecto
Uso de productos
químicos en nuestra
instalación
Impacto
Cambio en el pH de
nuestras aguas de
vertido
Efecto
Cambio en el
ecosistema acuático
7
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
8
Ventajas de la implantación de una ISO
14001
• Permite consumir menos recursos y mejorar resultados
• Tiene repercusiones positivas sobre la calidad de procesos y
productos
• Mejora la relación ambiental con la Administración local
• Motiva a los empleados
• Para cumplir las nuevas normativas ambientales
• Como requisito del cliente
• Mejora la imagen ante la sociedad y los consumidores
• Una ventaja frente a sus competidores en nuevos mercados
• Facilita el acceso a las ayudas y subvenciones públicas
• Puede facilitar servicios financieros y de seguros ventajosos
• Mejor valoración en las contrataciones públicas
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
9
Inconvenientes de la implantación de
una ISO 14001
• Son necesarias inversiones económicas.
• Hacen falta recursos humanos.
• Es necesaria la constancia para mantener
el compromiso medioambiental.
• Requiere esfuerzo para que todas las
partes se impliquen.
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
No son tantos…
10
Recomendaciones para implantar un
Sistema de Gestión Ambiental
• Tenga claro el objetivo final del proyecto
• Analice su necesidad de recursos
• Consiga el apoyo de la dirección
• Involucre a los empleados que estén motivados
• Hágase un líder
• Busque y encuentre la información necesaria.
• Contacte con asesores ambientales y solicíteles
información sobre subvenciones y ayudas
• Planifique la formación interna necesaria en materia
ambiental
11
Fases del ISO 14001
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
PLANEAR,
DECIDIR,
CONSEGUIR,
ACTUAR
12
Política Ambiental
• Documento público
• Preparado por la dirección de la empresa
• Compromisos con el Medio Ambiente
• ASEGURA QUE
– Está definida al máximo nivel.
– Está documentada, implantada y actualizada.
– Sirve de base para establecer y revisar los objetivos y metas
medioambientales.
– Constituye un compromiso de mejora continua y prevención.
– Asume el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios.
– Está a disposición del público.
La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
13
La empresa se debe comprometer a cumplir y hacer cumplir
los siguientes principios, que constituyen la política
ambiental:
1- Compromiso de considerar la variable
medioambiental en la planificación y desarrollo de las
actividades y las de los socios de negocio, promoviendo la
sensibilización medioambiental del personal, proveedores
y de la sociedad en general.
2- Compromiso de cumplir la legislación ambiental ,
• 3- Desarrollar un esfuerzo de mejora
continua
• 4- Garantizar la difusión de esta política a los
empleados y la sociedad
• Estos principios son de aplicación a todas las
empresas, encontrándose implantadas en el
marco de un Sistema de Gestión Ambiental
conforme a la norma ISO 14001.
14
15
Debe plantear la evaluación ambiental inicial como una
radiografía de su estado actual
•La identificación de aspectos ambientales asociados
con su actividad, productos y servicios en condiciones
normales, anormales y en situaciones de emergencia.
•Prácticas y procedimientos de gestión de la
contaminación.
•Incidentes y situaciones de emergencia ocurridos en
las instalaciones.
•Evaluación de los aspectos ambientales para
identificar aquellos que son significativos.
•Legislación ambiental, requisitos aplicables y grado
de cumplimiento de los mismos.
•Grado de adecuación a la ISO 14001.
Incluiremos
16
Identificación de aspectos
medioambientales
17
Decida la significancia de sus impactos
18
• Estatal
• Autonómico
• Local
Aguas.
Atmósfera.
Residuos.
Medio natural.
Ruido y Vibraciones.
Seguridad.
Sustancias y Preparados Peligrosos.
ÁREAS
LEGISLACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ISO14OOO1.pptx

eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptxeia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
YhonyTurpoPerez1
 
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESAGESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalecctrabajos
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
Universidad del tolima sede Cali.
 
Seminario gestión ambiental
Seminario gestión ambientalSeminario gestión ambiental
Seminario gestión ambiental
Ronald Casas Ramirez
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 edward221989
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
Andres Valderrama
 
Presentación juliounidad III
Presentación juliounidad IIIPresentación juliounidad III
Presentación juliounidad III
Julio Rodriguez
 
Sesión 11.pdf
Sesión 11.pdfSesión 11.pdf
Sesión 11.pdf
thalianinavera
 
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Felipe Amaya
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
edward221989
 
NORMAS 14000 y 14004
NORMAS 14000 y 14004NORMAS 14000 y 14004
NORMAS 14000 y 14004
alfredoluis27
 
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
Raul Porras
 
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
GUIA ISO 14001 2015. .pdfGUIA ISO 14001 2015. .pdf
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
NAPS8
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
jersonlibros8
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
Yeferson Guarin
 
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Ronal Mejia Palacios
 
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativa
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativaRamirez guete santamaria_actividad_colaborativa
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 

Similar a ISO14OOO1.pptx (20)

sistema de gestion ambiental
sistema de gestion ambientalsistema de gestion ambiental
sistema de gestion ambiental
 
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptxeia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
 
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESAGESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
 
Seminario gestión ambiental
Seminario gestión ambientalSeminario gestión ambiental
Seminario gestión ambiental
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
 
Presentación juliounidad III
Presentación juliounidad IIIPresentación juliounidad III
Presentación juliounidad III
 
Sesión 11.pdf
Sesión 11.pdfSesión 11.pdf
Sesión 11.pdf
 
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
 
NORMAS 14000 y 14004
NORMAS 14000 y 14004NORMAS 14000 y 14004
NORMAS 14000 y 14004
 
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
 
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
GUIA ISO 14001 2015. .pdfGUIA ISO 14001 2015. .pdf
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
Trabajo parevaluación ecológica de los proveedores de Base de Datos respecto ...
 
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativa
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativaRamirez guete santamaria_actividad_colaborativa
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativa
 

Más de cesaralcidespezoborr1

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptxOC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptxSemana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
cesaralcidespezoborr1
 

Más de cesaralcidespezoborr1 (18)

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
 
5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Intro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptxIntro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptx
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
 
Taller 1.pptx
Taller 1.pptxTaller 1.pptx
Taller 1.pptx
 
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptxOC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
 
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptxSemana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
Semana 1 sistematizacion v1Preguntas.pptx
 
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptxSemana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
Semana 1 Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM).pptx
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
 
OC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptxOC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptx
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
 

Último

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 

Último (20)

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 

ISO14OOO1.pptx

  • 2.
  • 3. 3 La mejora continua La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental PLANEAR, DECIDIR, CONSEGUIR, ACTUAR
  • 4. 4 SGA La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental Económico-financiera Producción – Ventas y marketing – Gestión Recursos humanos Relaciones públicas
  • 5. 5 Estrategias para implantar su SGA • Desarrollar su propio SGA • Norma ISO 14001 • Reglamento europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
  • 6. 6 Terminología de un SGA La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental Aspecto Uso de productos químicos en nuestra instalación Impacto Cambio en el pH de nuestras aguas de vertido Efecto Cambio en el ecosistema acuático
  • 7. 7 La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
  • 8. 8 Ventajas de la implantación de una ISO 14001 • Permite consumir menos recursos y mejorar resultados • Tiene repercusiones positivas sobre la calidad de procesos y productos • Mejora la relación ambiental con la Administración local • Motiva a los empleados • Para cumplir las nuevas normativas ambientales • Como requisito del cliente • Mejora la imagen ante la sociedad y los consumidores • Una ventaja frente a sus competidores en nuevos mercados • Facilita el acceso a las ayudas y subvenciones públicas • Puede facilitar servicios financieros y de seguros ventajosos • Mejor valoración en las contrataciones públicas La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
  • 9. 9 Inconvenientes de la implantación de una ISO 14001 • Son necesarias inversiones económicas. • Hacen falta recursos humanos. • Es necesaria la constancia para mantener el compromiso medioambiental. • Requiere esfuerzo para que todas las partes se impliquen. La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental No son tantos…
  • 10. 10 Recomendaciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental • Tenga claro el objetivo final del proyecto • Analice su necesidad de recursos • Consiga el apoyo de la dirección • Involucre a los empleados que estén motivados • Hágase un líder • Busque y encuentre la información necesaria. • Contacte con asesores ambientales y solicíteles información sobre subvenciones y ayudas • Planifique la formación interna necesaria en materia ambiental
  • 11. 11 Fases del ISO 14001 La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental PLANEAR, DECIDIR, CONSEGUIR, ACTUAR
  • 12. 12 Política Ambiental • Documento público • Preparado por la dirección de la empresa • Compromisos con el Medio Ambiente • ASEGURA QUE – Está definida al máximo nivel. – Está documentada, implantada y actualizada. – Sirve de base para establecer y revisar los objetivos y metas medioambientales. – Constituye un compromiso de mejora continua y prevención. – Asume el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios. – Está a disposición del público. La gestión ambiental: Cómo implantar y mantener un sistema de gestión ambiental
  • 13. 13 La empresa se debe comprometer a cumplir y hacer cumplir los siguientes principios, que constituyen la política ambiental: 1- Compromiso de considerar la variable medioambiental en la planificación y desarrollo de las actividades y las de los socios de negocio, promoviendo la sensibilización medioambiental del personal, proveedores y de la sociedad en general. 2- Compromiso de cumplir la legislación ambiental ,
  • 14. • 3- Desarrollar un esfuerzo de mejora continua • 4- Garantizar la difusión de esta política a los empleados y la sociedad • Estos principios son de aplicación a todas las empresas, encontrándose implantadas en el marco de un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001. 14
  • 15. 15 Debe plantear la evaluación ambiental inicial como una radiografía de su estado actual •La identificación de aspectos ambientales asociados con su actividad, productos y servicios en condiciones normales, anormales y en situaciones de emergencia. •Prácticas y procedimientos de gestión de la contaminación. •Incidentes y situaciones de emergencia ocurridos en las instalaciones. •Evaluación de los aspectos ambientales para identificar aquellos que son significativos. •Legislación ambiental, requisitos aplicables y grado de cumplimiento de los mismos. •Grado de adecuación a la ISO 14001. Incluiremos
  • 17. 17 Decida la significancia de sus impactos
  • 18. 18 • Estatal • Autonómico • Local Aguas. Atmósfera. Residuos. Medio natural. Ruido y Vibraciones. Seguridad. Sustancias y Preparados Peligrosos. ÁREAS LEGISLACIÓN