SlideShare una empresa de Scribd logo
Opinión Publica
Es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas de
expresión que una comunidad puede tener respecto de temas públicos, no
privados.
La idea de opinión pública existe
desde hace tiempo ya, siempre que
se hable de la reacción o de la forma
de pensar del pueblo ante
determinados eventos políticos,
sociales, económicos o culturales.
La opinión pública se manifiesta de distintas formas. Estas formas incluyen
desde acciones colectivas públicamente visibles como:
• Protestas, la salida a las calles por parte de los trabajadores y obreros de un
respectivo lugar.
• Huelgas de trabajadores y colectivos particulares por razones laborales. Tomas
de establecimientos los paros forzosos y los boicots.
• Los cierres patronales (ningún establecimiento que participa en la manifestación
funciona a lo largo de un período determinado).
• Piqueteros, corte de vías de circulación.
• Movimientos de indignados
Evolución Histórica
1. El origen de la opinión publica debe extenderse hasta los mismos orígenes de
la humanidad.
2. La historia muestra desde sus orígenes la existencia de grupos, comunidades,
sociedades y pueblos cuyos pueblos mantienen relaciones entre sí.
4. En la antigüedad la opinión publica se remitía simplemente al dialogo que
establecían los notables, es decir, sólo aquellos que no dependían, para su
supervivencia, económicamente.
5. Las mujeres, los esclavos y los niños no poseían la capacidad de contemplar,
opinar y dialogar.
6. Durante el siglo XVIII, el concepto de opinión pública equivalía a “opinión de la
multitud”
7. A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones
cualitativas y adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como
instrumento de guía y control del gobernante.
8. Con el surgimiento de la cultura de masas y la expansión técnica, productiva
del modelo fordista y expansión de la burocracia, comienza un progresivo
ensanchamiento del término hasta que a fines del siglo XX el ciudadano es la
población misma, ahora transformado en "el público".
9. En el presente el concepto esta íntimamente ligado con los "muestreos de
opinión pública", aproximamiento que se basa en la necesidad y habilidad de
organizaciones estatales, empresariales y educativas que comenzaron a
desarrollar métodos que permitían la selección relativamente imparcial de
participantes y la recogida sistemática de datos entre un amplio y variado sector
del público.
Opinión Individual
La opinión es la valoración subjetiva en relación con un tema determinado. Y la
opinión personal es, lógicamente, la valoración de un individuo.
El lector puede pensar que todas las
opiniones son personales. No exactamente,
ya que tenemos opiniones que no son
nuestras ( no pertenecen a nuestra persona )
sino que las hemos copiado de otros. No es
fácil tener una opinión personal propia, es
decir, que nosotros mismos valoremos algo
sin imitar o reproducir las ideas de los demás.
Luhmann: Limitación temática a donde se orienta la atención. Tematización. (Se
define la O.P por su función). La tematización genera un espacio común de
intersubjetividad. Esto es una simplificación por la complejidad de las sociedades
de hoy en día (autopoiesis)
Habermas: Aquellas tareas que ejercen los ciudadanos de crítica y control, tanto a
la notoriedad publica como a la dominación organizada del Estado. Hay dos tipos
de O.P. la O.P Crítica y la O.P receptiva.
Noelle Neumann: Aquellas expresiones de tipo controversial que pueden ser
vertidas sin sentir temor al aislamiento.
Principales autores de la
opinión publica
Sartori: Un publico o multiplicidad de públicos cuyos difusos estados mentales se
interrelacionan con corrientes de información referentes al estado de la cosa publica.
La opinión pública puede ser dos cosas distintas: una instancia crítica o una
instancia receptiva.
Blumer: Por expresión de la O.P ha de entenderse la parte de esta opinión global
que es conocida o tenida en cuenta por quienes deben actuar en respuesta a ella.
Tal expresión no puede asimilarse con la discusión en una tribuna libre, de los juicios
de los individuos dispares. La expresión de la O.P es una forma de influencia directa
sobre aquellos que actúan en respuesta a esa opinión.
La OP es la expresión de la organización de una sociedad.
Liberales: La OP tiene un rol político, es la instancia intermedia entre el gobierno y
el electorado. La OP tiene la función de permitir a los ciudadanos una activa
posición política, y poder manifestar sus opiniones políticas a los ciudadanos
respecto a asuntos públicos.
Adrogue: Define la OP por sus características. Adrogue apoya la concepción
optimista, por lo tanto para él la OP es estable, racional e influye sobre los
tomadores de decisiones.
Rousseau: La OP es definida por su función. En el contrato social cesura las
costumbres corrompidas y legisla de a cuerdo con la voluntad general. La OP es la
expresión de la voluntad general.
Valoración de la Opinión Pública
Toqueville: visión negativa de la O.P
Mill: visión negativa de la O.P
Liberales: valoración positiva de la O.P. El régimen democrático lo ven como un
régimen de opinión. La OP es la garante de la democracia
Rosseaou: Tiene una visión negativa, tiene que ver con la mirada del otro, la
apariencia que nace de la desigualdad y del querer tener mas posesiones a partir
de la propiedad privada. (valoración positiva en el Neolítico y en el contrato social)
Habermas: Tiene una visión a veces negativa y a veces positiva de la OP.
Negativa cuando la OP es receptiva y positiva cuando la OP es critica. Los dos
modelos coexisten, sin embargo prima la OP receptiva.
Noelle Numann: A mi entender la ve como algo negativo por que uno frente a una
opinión que se cree mayoritaria se calla. Es coercitiva la OP.
Adrogue: Visión positiva (la OP es estable, racional influye en los tomadores de
decisiones, los gobernantes deben tener en cuenta la OP)
Sartori: Visión positiva. La OP nace de la deliberación y el discenso es importante
por que todos somos diferentes (Sartori apoya la teoría pluralista). No hay que
olvidar que para Sartori la democracia es un gobierno de opinión (retoma esto de
los liberales clásicos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Pedro Rodriguez Monsalve
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Daniel Beroisa
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
carlanzelmo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Oriana Orozco
 
Opinion Publica
Opinion PublicaOpinion Publica
Opinion Publica
Patrick009
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión Pública
Juliana Villamonte
 
Opinión publica saia
Opinión publica   saiaOpinión publica   saia
Opinión publica saia
Cesar Mujica
 
Presentación1 opinion publica
Presentación1 opinion publicaPresentación1 opinion publica
Presentación1 opinion publica
luisa0688
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
victoriagonzalezmantilla
 
Opinión pública
  Opinión pública  Opinión pública
Opinión pública
Juliana Segura
 
Público opinión pública
Público opinión públicaPúblico opinión pública
Público opinión pública
Luisana2013
 
Enfoques de la opinión pública diapositivas
Enfoques de la opinión pública diapositivasEnfoques de la opinión pública diapositivas
Enfoques de la opinión pública diapositivas
César Calizaya
 
Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.
Antonietta Londoño
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
teocaso
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Tecadpub tema 1.1 complementaria
Tecadpub tema 1.1 complementariaTecadpub tema 1.1 complementaria
Tecadpub tema 1.1 complementaria
liclinea7
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
vanessamgr
 
El concepto de público 7
El concepto de público 7El concepto de público 7
El concepto de público 7
Fernando Ceron Lopez
 
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública DiapositivasConceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
César Calizaya
 

La actualidad más candente (19)

Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Opinion Publica
Opinion PublicaOpinion Publica
Opinion Publica
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión Pública
 
Opinión publica saia
Opinión publica   saiaOpinión publica   saia
Opinión publica saia
 
Presentación1 opinion publica
Presentación1 opinion publicaPresentación1 opinion publica
Presentación1 opinion publica
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Opinión pública
  Opinión pública  Opinión pública
Opinión pública
 
Público opinión pública
Público opinión públicaPúblico opinión pública
Público opinión pública
 
Enfoques de la opinión pública diapositivas
Enfoques de la opinión pública diapositivasEnfoques de la opinión pública diapositivas
Enfoques de la opinión pública diapositivas
 
Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Tecadpub tema 1.1 complementaria
Tecadpub tema 1.1 complementariaTecadpub tema 1.1 complementaria
Tecadpub tema 1.1 complementaria
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
El concepto de público 7
El concepto de público 7El concepto de público 7
El concepto de público 7
 
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública DiapositivasConceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
 

Similar a Opinion publica

Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
Emily Del Fante
 
Rossana
RossanaRossana
Rossana
Rossiagp22
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Cathyciviero
 
Opinion publica
Opinion  publicaOpinion  publica
Opinion publica
Margot Palacios Huaman
 
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
CinthyaAlejandraOval
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
Universidad Fermin Toro
 
Opinion publica trabajo
Opinion publica trabajoOpinion publica trabajo
Opinion publica trabajo
Chinacher
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Mario Godoy
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
Anavega9l
 
Opinion pública
Opinion públicaOpinion pública
Opinion pública
Pedro Rodriguez Monsalve
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
jazminxitha
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Opinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivasOpinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivas
Emely Laura Quispe
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
evelyn
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
jazminxitha
 
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestreopinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
jazminxitha
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
jazminxitha
 

Similar a Opinion publica (20)

Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
 
Rossana
RossanaRossana
Rossana
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Opinion publica
Opinion  publicaOpinion  publica
Opinion publica
 
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
 
Opinion publica trabajo
Opinion publica trabajoOpinion publica trabajo
Opinion publica trabajo
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Opinion pública
Opinion públicaOpinion pública
Opinion pública
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Opinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivasOpinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivas
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestreopinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Opinion publica

  • 1. Opinión Publica Es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto de temas públicos, no privados. La idea de opinión pública existe desde hace tiempo ya, siempre que se hable de la reacción o de la forma de pensar del pueblo ante determinados eventos políticos, sociales, económicos o culturales.
  • 2. La opinión pública se manifiesta de distintas formas. Estas formas incluyen desde acciones colectivas públicamente visibles como: • Protestas, la salida a las calles por parte de los trabajadores y obreros de un respectivo lugar. • Huelgas de trabajadores y colectivos particulares por razones laborales. Tomas de establecimientos los paros forzosos y los boicots. • Los cierres patronales (ningún establecimiento que participa en la manifestación funciona a lo largo de un período determinado). • Piqueteros, corte de vías de circulación. • Movimientos de indignados
  • 3. Evolución Histórica 1. El origen de la opinión publica debe extenderse hasta los mismos orígenes de la humanidad. 2. La historia muestra desde sus orígenes la existencia de grupos, comunidades, sociedades y pueblos cuyos pueblos mantienen relaciones entre sí.
  • 4. 4. En la antigüedad la opinión publica se remitía simplemente al dialogo que establecían los notables, es decir, sólo aquellos que no dependían, para su supervivencia, económicamente. 5. Las mujeres, los esclavos y los niños no poseían la capacidad de contemplar, opinar y dialogar. 6. Durante el siglo XVIII, el concepto de opinión pública equivalía a “opinión de la multitud” 7. A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como instrumento de guía y control del gobernante.
  • 5. 8. Con el surgimiento de la cultura de masas y la expansión técnica, productiva del modelo fordista y expansión de la burocracia, comienza un progresivo ensanchamiento del término hasta que a fines del siglo XX el ciudadano es la población misma, ahora transformado en "el público". 9. En el presente el concepto esta íntimamente ligado con los "muestreos de opinión pública", aproximamiento que se basa en la necesidad y habilidad de organizaciones estatales, empresariales y educativas que comenzaron a desarrollar métodos que permitían la selección relativamente imparcial de participantes y la recogida sistemática de datos entre un amplio y variado sector del público.
  • 6. Opinión Individual La opinión es la valoración subjetiva en relación con un tema determinado. Y la opinión personal es, lógicamente, la valoración de un individuo. El lector puede pensar que todas las opiniones son personales. No exactamente, ya que tenemos opiniones que no son nuestras ( no pertenecen a nuestra persona ) sino que las hemos copiado de otros. No es fácil tener una opinión personal propia, es decir, que nosotros mismos valoremos algo sin imitar o reproducir las ideas de los demás.
  • 7. Luhmann: Limitación temática a donde se orienta la atención. Tematización. (Se define la O.P por su función). La tematización genera un espacio común de intersubjetividad. Esto es una simplificación por la complejidad de las sociedades de hoy en día (autopoiesis) Habermas: Aquellas tareas que ejercen los ciudadanos de crítica y control, tanto a la notoriedad publica como a la dominación organizada del Estado. Hay dos tipos de O.P. la O.P Crítica y la O.P receptiva. Noelle Neumann: Aquellas expresiones de tipo controversial que pueden ser vertidas sin sentir temor al aislamiento. Principales autores de la opinión publica
  • 8. Sartori: Un publico o multiplicidad de públicos cuyos difusos estados mentales se interrelacionan con corrientes de información referentes al estado de la cosa publica. La opinión pública puede ser dos cosas distintas: una instancia crítica o una instancia receptiva. Blumer: Por expresión de la O.P ha de entenderse la parte de esta opinión global que es conocida o tenida en cuenta por quienes deben actuar en respuesta a ella. Tal expresión no puede asimilarse con la discusión en una tribuna libre, de los juicios de los individuos dispares. La expresión de la O.P es una forma de influencia directa sobre aquellos que actúan en respuesta a esa opinión. La OP es la expresión de la organización de una sociedad. Liberales: La OP tiene un rol político, es la instancia intermedia entre el gobierno y el electorado. La OP tiene la función de permitir a los ciudadanos una activa posición política, y poder manifestar sus opiniones políticas a los ciudadanos respecto a asuntos públicos.
  • 9. Adrogue: Define la OP por sus características. Adrogue apoya la concepción optimista, por lo tanto para él la OP es estable, racional e influye sobre los tomadores de decisiones. Rousseau: La OP es definida por su función. En el contrato social cesura las costumbres corrompidas y legisla de a cuerdo con la voluntad general. La OP es la expresión de la voluntad general. Valoración de la Opinión Pública Toqueville: visión negativa de la O.P Mill: visión negativa de la O.P
  • 10. Liberales: valoración positiva de la O.P. El régimen democrático lo ven como un régimen de opinión. La OP es la garante de la democracia Rosseaou: Tiene una visión negativa, tiene que ver con la mirada del otro, la apariencia que nace de la desigualdad y del querer tener mas posesiones a partir de la propiedad privada. (valoración positiva en el Neolítico y en el contrato social) Habermas: Tiene una visión a veces negativa y a veces positiva de la OP. Negativa cuando la OP es receptiva y positiva cuando la OP es critica. Los dos modelos coexisten, sin embargo prima la OP receptiva. Noelle Numann: A mi entender la ve como algo negativo por que uno frente a una opinión que se cree mayoritaria se calla. Es coercitiva la OP.
  • 11. Adrogue: Visión positiva (la OP es estable, racional influye en los tomadores de decisiones, los gobernantes deben tener en cuenta la OP) Sartori: Visión positiva. La OP nace de la deliberación y el discenso es importante por que todos somos diferentes (Sartori apoya la teoría pluralista). No hay que olvidar que para Sartori la democracia es un gobierno de opinión (retoma esto de los liberales clásicos)