SlideShare una empresa de Scribd logo
c a. permisividad
b.
Definición de oración: es el conjunto de palabras con sentido completo e independencia
sintáctica.
Definición de oración incompleta: es aquella oración a la cual se le ha sustraído uno o más
términos y que debe ser completada por el postulante.
Clase de oraciones incompletas:
1. Por su contenido:
a. Oración gramatical: es aquella que para ser completada debe tenerse en cuenta los
criterios sintácticos y semánticos. Debe analizarse la estructura de la oración para
determinar que función cumplen las palabras faltantes y el significado de aquellas que
están presentes para determinar cual es la que completará.
Análisis sintáctico
Los … astronautas observaban la … desde la ventanilla.
Las palabras que cumplen la función de MODIFICADOR DIRECTO son el articulo y
adjetivo, como NUCLEO DEL OBJETO DIRECTO es el sustantivo.
Análisis semántico
Las palabras que pueden darnos el significado de las palabras que faltan son justamente
aquella que tienen mayor significado.
¿De qué manera podemos calificar a los astronautas?
 Valiente: aquel que tiene valor
 Intrépido: que tiene arrojo, valor en el peligro
 Arriesgado: que se pone en riesgo.
En el predicado las palabras de mayor significado son observaban y ventanilla, la palabra
restante puede ser LUNA.
VERANO 2015 12/01 /2015
Institución Educativa Secundaria
RAZONAMIENTO VERBAL
Yeny Marleny Apaza Calcina
5°
ORACIONES INCOMPLETAS
PREDICADO
MOD.DIR MOD. DIR N.SUJ N. PRE MOD.DIR N.O.D COMPL. CIRCUNSTANCIA DE LUGAR
SUJETO
2. Por su estructura:
a. Oración simple: es aquella que tiene un solo verbo.
Ejemplo:
El piloto conduce con gran pericia el auto.
b. Oración compuesta: es la que esta formada por dos o mas verbos.
Ejemplo:
Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos por primera vez.
ORACIÓN
SUJETO PREDICADO
ORACIÓN
Verbo
compuesto
Verbo
1. Dio tres trancos antes de dar el espectacular
_________ que establecería una nueva marca
_________.
a. salto - mundial
b. pase - olimpiada
c. resbalón - nacional
d. grito - atlética
e. final – internacional
2. Esta es una historia real en la que los personajes
son _________ y lo único que se ha cambiado es
_________ de ellos.
a. principal - tenía
b. verídicos - el nombre
c. inventada - la irrealidad
d. falso - lo falso
e. rara - lo usual
3. La última _______ de Historia vuelve a mi mente
en forma __________
a. jornada - recíproca
b. época - futura
c. impresión - ingenua
d. producción - indefinida
e. clase – vivida
4. Al _______ le falta muchas cosas, pero al
________ todas.
a. rico - pobre
b. analfabeto - ignorante
c. pobre - avaro
d. sabio - necio
e. pueblo – gobierno
5. Hablar y escribir son las dos actividades básicas
de la ____.
a. sintaxis
b. lingüística
c. gramática
d. comunicación
e. interaccional
6. El científico salvó los _________ que le impedían
_________ sus investigaciones.
a. obstáculos - concluir
b. facilidades - ocultar
c. formas - rechazar
d. conclusiones - alentar
e. normas – publicar
7. Para denigrar, la _________ halla _________
dondequiera, pues lo que hiere le ayuda.
a. guerra - fuerza
b. envidia - palabras
c. ira - armas
d. razón - razones
e. mofa – acciones
8. El término _________ para tal grupo _________
es ayllu.
a. andino - parientes
b. español - pueblos
c. exacto - migrantes
d. literario - indígenas
e. quechua – costumbres
9. El discurso _________ se centra en el contraste
y en la _________ vigorosa.
a. afectivo - sensibilidad
b. pedagógico - significación
c. oratorio - retórica
d. radical - visión
e. polémico – crítica
VERANO 2015 12/01 /2015
Institución Educativa Secundaria
RAZONAMIENTO VERBAL
Yeny Marleny Apaza Calcina
5°
ORACIONES INCOMPLETAS 1
10. El _________ es un estímulo que evoca un
_________.
a. signo - significado
b. lenguaje - signo
c. habla - lenguaje
d. radical - visión
e. polémico – crítica
11. Si vivir es crear, la _________, que es
_________ por esencia, es la vida misma.
a. creación - fácil
b. mente - vital
c. imaginación - creadora
d. suposición - compleja
e. inspiración – romántica
12. No estaba muy _________ de lo que sostenía,
pues constantemente se _________.
a. alegre - lamentaba
b. conforme - turbaba
c. convencido - reafirmaba
d. seguro - contradecía
e. contento – entristecía
13. La comida estuvo _________, pero ya me
_________.
a. exquisita - desagradó
b. deliciosa - satisfizo
c. abundante - sació
d. diferente - excusé
e. caliente – enfrió
14. La herencia social de los seres humanos, esto
es, la _________, ha adquirido una doble función,
sirve para adaptar al individuo a su lugar en la
_________ y a su ambiente natural.
a. política - vida
b. sociedad - familiaridad
c. cultura - sociedad
d. familia - ecología
e. lengua – comunicación
15. El exceso de _________ puede ser tomado
como indicador de _________.
a. credulidad - escepticismo
b. cuidado - certidumbre
c. suspicacia - inseguridad
d. olvido - insania
e. temeridad - confianza
1. La política no ____________ en el voto político
ni en las ideas filosóficas. La política es el modo de
___________
de cada uno de nosotros.
a. está - investigar
b. radica - pensar
c. subsiste - ayudar
d. consiste - vivir
e. se manifiesta – reflexionar
2. No se trabaja siempre en la misma_______, sino
_______ la vida y el trabajo a las mudables
condiciones de salud.
a. postura - sujetando
b. labor - armonizando
c. actividad - relacionando
d. forma - adaptando
e. estación – alternando
3. El objetivo fundamental del espía es la obtención
de ____ adelantadas en _____ de futuras acciones
de agresión.
a. noticias - vista
b. planes - el transcurso
c. batallas - venganza
d. estrategias - réplica
e. informaciones – previsión
4. Nadie es tan impresionable como los_______,
que en la oscuridad se asustan de los ruidos,
murmullos, hasta del mismo _______.
a. miedosos - aire
ORACIONES INCOMPLETAS 2
b. cobardes - dolor
c. bebés - padre
d. niños - silencio
e. infantes – estruendo
5. Nuestra ______ social necesita de una reflexión
filosófica ______ para perfilar a partir de ella un
proyecto nacional.
a. idea - genuina
b. situación - total
c. realidad - propia
d. esfera - congénita
e. vida – ecléctica
6. La _______ brilla entre todas las demás
esencias, donde su brillantez lo _______ todo.
a. música - difunde
b. apariencia - apaga
c. belleza - opaca
d. elegancia - eclipsa
e. cordialidad – mezcla
7. En lo que a mí atañe, he tenido la ______ de
haber sido fundamentalmente, un_______; los
demás enfrentaron
el peligro.
a. suerte - introvertido
b. tragedia - optimista
c. desdicha - generoso
d. desgracia - cobarde
e. felicidad – mimado
8. Los campesinos fueron explotados y engañados
para que sus ____ pudieran ser ____ sin
inconvenientes.
a. tierras - vendidas
b. cosechas - adquiridas
c. costumbres - desterradas
d. plantaciones - revendidas
e. familias – manipuladas
9. En el siglo XVII se afianzó la interpretación
_______ del _______, hecho que agudizó los
enfrentamientos con los dogmas religiosos.
a. acertada - arte
b. idealista - hombre
c. científica - universo
d. objetiva - fenómeno
e. auténtica – dogmatismo
10. El _______ y la _______ han de ser
inseparables. Quienes tienen buen criterio son
personas hábiles.
a. objetivo - meta
b. pensamiento - acción
c. conocimiento - cultura
d. esfuerzo - recompensa
e. sentimiento – práctica
11. El corazón del explotador posee dos
características del hierro: _______ y _______.
a. dureza - frialdad
b. solidez - rectitud
c. tosquedad - fragilidad
d. abundancia - blandura
e. resistencia – durabilidad
12. El verdadero _______ corresponde al que
preserva las vidas, no al que las _______.
a. éxito - odia
b. premio - ataca
c. mérito - insulta
d. heroísmo - destruye
e. humanismo – investiga
13. Ambos concordaron en que el _______, la
cultura y la justicia social son elementos _______
para asegurar la
paz en el mundo.
a. diálogo - vitales
b. estudio - cuantiosos
c. coloquio - prescindibles
d. análisis - necesarios
e. conocimiento – importantes
1. Hoy, muchas empresas _______ en la _______
de sus trabajadores, pues esto les revierte grandes
beneficios.
a. insisten - honradez
b. gastan - educación
c. ahorran - diversión
d. escatiman - alimentación
e. invierten – capacitación
2. Felizmente, el ____ me ayudó a comprender
ciertos pasajes del libro que hasta ese momento
me habían parecido _____.
a. epílogo - enigmáticos
b. prólogo - inconexos
c. prolegómeno - agradables
d. exordio - deleznables
e. autor – relevantes
3. Cambió tantas veces de parecer que fue
calificado de _____.
a. Inconsciente
b. inconforme
c. inconsistente
d. tendencioso
e. veleidoso
4. El hecho de que hoy en día los medios
electrónicos ofrezcan tantas facilidades para la
comunicación hace que poco a poco se haya
abandonado el uso _________.
a. de la palabra
b. del correo postal
c. de la conversación
d. del diálogo
e. de la radio
5. La visión del _____ está condicionada siempre y
en todas partes por su propia ubicación en el
______ y en el _____.
a. sociólogo - problema - mundo
b. político - gobierno - pueblo
c. sacerdote - mito - medioevo
d. progreso - desarrollo - proceso
e. historiador - tiempo – espacio
6. Para algunos la ______ no es más que una
dolorosa _________.
a. guerra - necesidad
b. grandeza - situación
c. pobreza - vida
d. política - realidad
e. medicina – práctica
7. Hay dos actitudes básicas frente a la
simplificación _______: la del público, favorable a
ella, y la de la _______ ineficiente, que sería
eliminada por ella.
a. administrativa - burocracia
b. tributaria - empresa
c. judicial - corte
d. legislativa - cúpula
e. económica – industria
8. En esa etapa, se podía _______ entre lo que
pensaba la _______ del gobierno y la oficialidad
del cuartel.
a. distinguir - oficina
b. separar - dirigencia
c. diferenciar - cúpula
d. discriminar - dirección
e. delimitar – estructura
9. En algunos poetas, la belleza de la _______
reside en su _________.
a. acción - profundidad
b. palabra - sencillez
c. vida - conducción
d. verdad - exposición
e. mujer – figura
10. El círculo vicioso en el que caen muchos países
del tercer mundo consiste en _______ solo para
poder _________.
a. endeudarse - pagar sus deudas
b. producir - consumir lo producido
c. importar - financiar sus exportaciones
d. legislar - evitar los golpes de estado
e. reprimir - lograr el consenso
ORACIONES INCOMPLETAS 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familialydugo
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Master simce-2ºmedio
Master simce-2ºmedioMaster simce-2ºmedio
Master simce-2ºmedio
Arlenne Fernandez
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Great Ayuda
 
Preguntas sobre debate
Preguntas sobre debatePreguntas sobre debate
Preguntas sobre debate
lilianalejaflor
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textoscarlos_apuertas
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 
Examen de formación cívica y ética bloque 2
Examen de formación cívica y ética         bloque 2Examen de formación cívica y ética         bloque 2
Examen de formación cívica y ética bloque 2ARLETHPADILLA
 
Solucionario san marcos
Solucionario san marcosSolucionario san marcos
Solucionario san marcos
Diego Leandro Jorge
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
Toñito M
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaCarolina Perez
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaSebastian Rodriguez
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
Magdalena Fuentes
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de ValoresTaller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Pedro de Jesús Galindo González
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
Gerson Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
 
Analogias pptt
Analogias ppttAnalogias pptt
Analogias pptt
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Master simce-2ºmedio
Master simce-2ºmedioMaster simce-2ºmedio
Master simce-2ºmedio
 
Ejercicios de conectores
Ejercicios de conectoresEjercicios de conectores
Ejercicios de conectores
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
 
Preguntas sobre debate
Preguntas sobre debatePreguntas sobre debate
Preguntas sobre debate
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textos
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Examen de formación cívica y ética bloque 2
Examen de formación cívica y ética         bloque 2Examen de formación cívica y ética         bloque 2
Examen de formación cívica y ética bloque 2
 
Solucionario san marcos
Solucionario san marcosSolucionario san marcos
Solucionario san marcos
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selva
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de ValoresTaller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
 

Similar a ORACIONES INCOMPLETAS.docx.pdf

ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
RodrigoCarbajal13
 
Raz. Verbal. 2
Raz. Verbal. 2Raz. Verbal. 2
Raz. Verbal. 2
Ruben Aragon
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
JackOliver17
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
MishellVela2
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
LissieRiera
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Ingrid Salazar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
clintonruben
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Prueba de sujt, predi, art
Prueba de sujt, predi, artPrueba de sujt, predi, art
Prueba de sujt, predi, art
Catalina Del Valle Salamanca
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletasniupi
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletasniupi
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
Francisca Valderrama
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinalmariana0102
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasJunior Casana
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinalmariana0102
 

Similar a ORACIONES INCOMPLETAS.docx.pdf (20)

ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Raz. Verbal. 2
Raz. Verbal. 2Raz. Verbal. 2
Raz. Verbal. 2
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba de sujt, predi, art
Prueba de sujt, predi, artPrueba de sujt, predi, art
Prueba de sujt, predi, art
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinal
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinal
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

ORACIONES INCOMPLETAS.docx.pdf

  • 1. c a. permisividad b. Definición de oración: es el conjunto de palabras con sentido completo e independencia sintáctica. Definición de oración incompleta: es aquella oración a la cual se le ha sustraído uno o más términos y que debe ser completada por el postulante. Clase de oraciones incompletas: 1. Por su contenido: a. Oración gramatical: es aquella que para ser completada debe tenerse en cuenta los criterios sintácticos y semánticos. Debe analizarse la estructura de la oración para determinar que función cumplen las palabras faltantes y el significado de aquellas que están presentes para determinar cual es la que completará. Análisis sintáctico Los … astronautas observaban la … desde la ventanilla. Las palabras que cumplen la función de MODIFICADOR DIRECTO son el articulo y adjetivo, como NUCLEO DEL OBJETO DIRECTO es el sustantivo. Análisis semántico Las palabras que pueden darnos el significado de las palabras que faltan son justamente aquella que tienen mayor significado. ¿De qué manera podemos calificar a los astronautas?  Valiente: aquel que tiene valor  Intrépido: que tiene arrojo, valor en el peligro  Arriesgado: que se pone en riesgo. En el predicado las palabras de mayor significado son observaban y ventanilla, la palabra restante puede ser LUNA. VERANO 2015 12/01 /2015 Institución Educativa Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL Yeny Marleny Apaza Calcina 5° ORACIONES INCOMPLETAS PREDICADO MOD.DIR MOD. DIR N.SUJ N. PRE MOD.DIR N.O.D COMPL. CIRCUNSTANCIA DE LUGAR SUJETO
  • 2. 2. Por su estructura: a. Oración simple: es aquella que tiene un solo verbo. Ejemplo: El piloto conduce con gran pericia el auto. b. Oración compuesta: es la que esta formada por dos o mas verbos. Ejemplo: Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos por primera vez. ORACIÓN SUJETO PREDICADO ORACIÓN Verbo compuesto Verbo
  • 3. 1. Dio tres trancos antes de dar el espectacular _________ que establecería una nueva marca _________. a. salto - mundial b. pase - olimpiada c. resbalón - nacional d. grito - atlética e. final – internacional 2. Esta es una historia real en la que los personajes son _________ y lo único que se ha cambiado es _________ de ellos. a. principal - tenía b. verídicos - el nombre c. inventada - la irrealidad d. falso - lo falso e. rara - lo usual 3. La última _______ de Historia vuelve a mi mente en forma __________ a. jornada - recíproca b. época - futura c. impresión - ingenua d. producción - indefinida e. clase – vivida 4. Al _______ le falta muchas cosas, pero al ________ todas. a. rico - pobre b. analfabeto - ignorante c. pobre - avaro d. sabio - necio e. pueblo – gobierno 5. Hablar y escribir son las dos actividades básicas de la ____. a. sintaxis b. lingüística c. gramática d. comunicación e. interaccional 6. El científico salvó los _________ que le impedían _________ sus investigaciones. a. obstáculos - concluir b. facilidades - ocultar c. formas - rechazar d. conclusiones - alentar e. normas – publicar 7. Para denigrar, la _________ halla _________ dondequiera, pues lo que hiere le ayuda. a. guerra - fuerza b. envidia - palabras c. ira - armas d. razón - razones e. mofa – acciones 8. El término _________ para tal grupo _________ es ayllu. a. andino - parientes b. español - pueblos c. exacto - migrantes d. literario - indígenas e. quechua – costumbres 9. El discurso _________ se centra en el contraste y en la _________ vigorosa. a. afectivo - sensibilidad b. pedagógico - significación c. oratorio - retórica d. radical - visión e. polémico – crítica VERANO 2015 12/01 /2015 Institución Educativa Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL Yeny Marleny Apaza Calcina 5° ORACIONES INCOMPLETAS 1
  • 4. 10. El _________ es un estímulo que evoca un _________. a. signo - significado b. lenguaje - signo c. habla - lenguaje d. radical - visión e. polémico – crítica 11. Si vivir es crear, la _________, que es _________ por esencia, es la vida misma. a. creación - fácil b. mente - vital c. imaginación - creadora d. suposición - compleja e. inspiración – romántica 12. No estaba muy _________ de lo que sostenía, pues constantemente se _________. a. alegre - lamentaba b. conforme - turbaba c. convencido - reafirmaba d. seguro - contradecía e. contento – entristecía 13. La comida estuvo _________, pero ya me _________. a. exquisita - desagradó b. deliciosa - satisfizo c. abundante - sació d. diferente - excusé e. caliente – enfrió 14. La herencia social de los seres humanos, esto es, la _________, ha adquirido una doble función, sirve para adaptar al individuo a su lugar en la _________ y a su ambiente natural. a. política - vida b. sociedad - familiaridad c. cultura - sociedad d. familia - ecología e. lengua – comunicación 15. El exceso de _________ puede ser tomado como indicador de _________. a. credulidad - escepticismo b. cuidado - certidumbre c. suspicacia - inseguridad d. olvido - insania e. temeridad - confianza 1. La política no ____________ en el voto político ni en las ideas filosóficas. La política es el modo de ___________ de cada uno de nosotros. a. está - investigar b. radica - pensar c. subsiste - ayudar d. consiste - vivir e. se manifiesta – reflexionar 2. No se trabaja siempre en la misma_______, sino _______ la vida y el trabajo a las mudables condiciones de salud. a. postura - sujetando b. labor - armonizando c. actividad - relacionando d. forma - adaptando e. estación – alternando 3. El objetivo fundamental del espía es la obtención de ____ adelantadas en _____ de futuras acciones de agresión. a. noticias - vista b. planes - el transcurso c. batallas - venganza d. estrategias - réplica e. informaciones – previsión 4. Nadie es tan impresionable como los_______, que en la oscuridad se asustan de los ruidos, murmullos, hasta del mismo _______. a. miedosos - aire ORACIONES INCOMPLETAS 2
  • 5. b. cobardes - dolor c. bebés - padre d. niños - silencio e. infantes – estruendo 5. Nuestra ______ social necesita de una reflexión filosófica ______ para perfilar a partir de ella un proyecto nacional. a. idea - genuina b. situación - total c. realidad - propia d. esfera - congénita e. vida – ecléctica 6. La _______ brilla entre todas las demás esencias, donde su brillantez lo _______ todo. a. música - difunde b. apariencia - apaga c. belleza - opaca d. elegancia - eclipsa e. cordialidad – mezcla 7. En lo que a mí atañe, he tenido la ______ de haber sido fundamentalmente, un_______; los demás enfrentaron el peligro. a. suerte - introvertido b. tragedia - optimista c. desdicha - generoso d. desgracia - cobarde e. felicidad – mimado 8. Los campesinos fueron explotados y engañados para que sus ____ pudieran ser ____ sin inconvenientes. a. tierras - vendidas b. cosechas - adquiridas c. costumbres - desterradas d. plantaciones - revendidas e. familias – manipuladas 9. En el siglo XVII se afianzó la interpretación _______ del _______, hecho que agudizó los enfrentamientos con los dogmas religiosos. a. acertada - arte b. idealista - hombre c. científica - universo d. objetiva - fenómeno e. auténtica – dogmatismo 10. El _______ y la _______ han de ser inseparables. Quienes tienen buen criterio son personas hábiles. a. objetivo - meta b. pensamiento - acción c. conocimiento - cultura d. esfuerzo - recompensa e. sentimiento – práctica 11. El corazón del explotador posee dos características del hierro: _______ y _______. a. dureza - frialdad b. solidez - rectitud c. tosquedad - fragilidad d. abundancia - blandura e. resistencia – durabilidad 12. El verdadero _______ corresponde al que preserva las vidas, no al que las _______. a. éxito - odia b. premio - ataca c. mérito - insulta d. heroísmo - destruye e. humanismo – investiga 13. Ambos concordaron en que el _______, la cultura y la justicia social son elementos _______ para asegurar la paz en el mundo. a. diálogo - vitales b. estudio - cuantiosos c. coloquio - prescindibles d. análisis - necesarios e. conocimiento – importantes
  • 6. 1. Hoy, muchas empresas _______ en la _______ de sus trabajadores, pues esto les revierte grandes beneficios. a. insisten - honradez b. gastan - educación c. ahorran - diversión d. escatiman - alimentación e. invierten – capacitación 2. Felizmente, el ____ me ayudó a comprender ciertos pasajes del libro que hasta ese momento me habían parecido _____. a. epílogo - enigmáticos b. prólogo - inconexos c. prolegómeno - agradables d. exordio - deleznables e. autor – relevantes 3. Cambió tantas veces de parecer que fue calificado de _____. a. Inconsciente b. inconforme c. inconsistente d. tendencioso e. veleidoso 4. El hecho de que hoy en día los medios electrónicos ofrezcan tantas facilidades para la comunicación hace que poco a poco se haya abandonado el uso _________. a. de la palabra b. del correo postal c. de la conversación d. del diálogo e. de la radio 5. La visión del _____ está condicionada siempre y en todas partes por su propia ubicación en el ______ y en el _____. a. sociólogo - problema - mundo b. político - gobierno - pueblo c. sacerdote - mito - medioevo d. progreso - desarrollo - proceso e. historiador - tiempo – espacio 6. Para algunos la ______ no es más que una dolorosa _________. a. guerra - necesidad b. grandeza - situación c. pobreza - vida d. política - realidad e. medicina – práctica 7. Hay dos actitudes básicas frente a la simplificación _______: la del público, favorable a ella, y la de la _______ ineficiente, que sería eliminada por ella. a. administrativa - burocracia b. tributaria - empresa c. judicial - corte d. legislativa - cúpula e. económica – industria 8. En esa etapa, se podía _______ entre lo que pensaba la _______ del gobierno y la oficialidad del cuartel. a. distinguir - oficina b. separar - dirigencia c. diferenciar - cúpula d. discriminar - dirección e. delimitar – estructura 9. En algunos poetas, la belleza de la _______ reside en su _________. a. acción - profundidad b. palabra - sencillez c. vida - conducción d. verdad - exposición e. mujer – figura 10. El círculo vicioso en el que caen muchos países del tercer mundo consiste en _______ solo para poder _________. a. endeudarse - pagar sus deudas b. producir - consumir lo producido c. importar - financiar sus exportaciones d. legislar - evitar los golpes de estado e. reprimir - lograr el consenso ORACIONES INCOMPLETAS 3