SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE REPASO – LENGUA CASTELLANA
Lee atentamente el siguiente texto:
En la creación del mundo, hace millones de años, el sol Guaraci y la luna Jaci se amaban. Ellos
sólo se podían ver durante pocos minutos en la mañana y al atardecer. Por eso, los dos eran muy
infelices.
Guaraci esperaba a Jaci durante todo el día, pero cuando ella llegaba, él debía partir. Así era
siempre.
Un día en el que al fin pudieron verse, Guaraci le pidió a Jaci que se casaran para vivir juntos y
felices. Jaci, muy feliz, respondió que sí.
Pronto terminó su felicidad, pues se dieron cuenta que su unión no era buena para los humanos,
pues terminarían los días y las noches.
Lloraron, Jaci se despidió de Guaraci y se escondió tras los grandes árboles del Amazonas.
Jamás se volvieron a ver. Pero Jaci lloró tanto y por tanto tiempo, que sus lágrimas inundaron los
bosques y corrieron hasta el mar. De esta manera, con las lágrimas de amor de Jaci, se formó el
río Amazonas.
Responde las preguntas marcando con una X la respuesta correcta.
1) Según las características del texto anterior podemos afirmar que pertenece al género:
a) Lírico
b) Dramático
c) Narrativo
d) Poético
2) El texto anterior es:
a) Una leyenda
b) Un cuento
c) Un mito
d) Una fábula
3) En el texto, Guaraci y Jaci eran respectivamente:
a) La luna y la estrella
b) El sol y el mar
c) La luna y el sol
d) El sol y la luna
4) El río Amazona se formó por:
a) La lluvia
b) El agua de la regadera
c) Las lágrimas de Guaraci
d) Las lágrimas de amor de Jaci.
5) Breve ficción narrativa de hechos sobrenaturales verosímiles pero no verdaderos, que expresan
los miedos y temores humanos:
a) Fábula
b) Mito
c) Leyenda
d) Cuento
6) Son características del mito:
a) Habla de dioses y héroes.
b) Menciona seres sobrenaturales.
c) Cuenta el origen de las cosas.
d) A y C son correctas.
7) Hera, Poseidón, Artemisa, Hércules, son personajes que aparecen en:
a) Las fábulas
b) Los mitos
c) Las leyendas
d) Las poesías
Categorías gramaticales
Lee atentamente el texto:
Es una mujer delgada con los ojos tristes de tanto llorar y con el pelo oscuro, muy enredado.
Lleva también largas vestiduras y su rostro es en exceso pálido. Arrulla entre sus brazos a un niño
que desapareció. No hace otra cosa que llorar y gritar por su hijo.
Es temida por los trasnochadores y caminantes porque sus lamentos los persiguen. Vive en el
suroeste antioqueño de aquel viejo Caldas.
Marca con X la respuesta correcta
1) En el enunciado “arrulla entre sus brazos”, la palabra arrulla se puede cambiar por:
a) Duerme
b) Arropa
c) Mece
d) Aprieta
2) Las palabras subrayadas son:
a) Adjetivos
b) Artículos
c) Sustantivos
d) Verbos
3) En la frase “…no hace otra cosa que llorar y gritar por su hijo”, la palabra subrayada es ejemplo
de adjetivo:
a) Calificativo
b) Posesivo
c) Numeral
d) Demostrativo
4) Las palabras: fuerte, malo, buena, inteligente, son ejemplos de adjetivos calificativos porque:
a) Indican la posesión de algo.
b) Indican una cualidad o atributo del nombre.
c) Indican la acción de alguien.
d) Indican la cercanía o lejanía de algún objeto.
5. No es una característica de la leyenda:
e) Habla de dioses y héroes.
f) Menciona seres sobrenaturales.
g) Se transmite de generación en generación.
h) Narra sucesos extraordinarios.
6. La patasola, el hombre caimán, Juan Lara, son personajes de:
e) Las fábulas
f) Los mitos
g) Las leyendas
h) Las poesías
7. Establece dos semejanzas y dos diferencias entre mito y leyenda.
Semejanzas:________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Diferencias:_________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Responde:
1. Mito que trata sobre el origen y la historia de los dioses._____________________________________________
2. Personajes protagonistas de los mitos.___________________________________________________________
3. Propósito del mito.___________________________________________________________________________
4. Personajes del mito que realizan hazañas a favor de su pueblo.______________________________________
5. Mito que explica hechos políticos, sociales o religiosos. ______________________________________________
6. Género al que pertenecen los mitos.______________________________________________________________
7. Tradición por la cual se transmiten los mitos. Es contraria a la tradición escrita.___________________________
8. Mito que trata sobre la creación del mundo._______________________________________________________
9. Mito que recrea el futuro y el fin del mundo.______________________________________________________
10. Autoría propia de los mitos. Es contraria a la autoría individual. ________________________________________
11. Mito que trata sobre el origen del hombre.________________________________________________________
FUNCIONES DEL LENGUAJE:
Las funciones del lenguaje son las formas que tienen las personas para comunicarse con las
palabras.
1) Esta función del lenguaje tiene como intención explicar y entender mejor la lengua:
a) Poética
b) Emotiva
c) Referencial
d) Metalingüística
2) Función del lenguaje que aparece cuando el público reacciona, actúa:
a) Emotiva
b) Referencial
c) Conativa
d) Fática
3) La función fática se da cuando:
a) Alguien expresa sus sentimientos.
b) El mensaje se embellece.
c) El receptor actúa.
d) Se sabe si el canal de comunicación está abierto o cerrado.
4) Escribe al frente de cada ejemplo la función del lenguaje que corresponde:
a) Aquí está el examen, hazlo._____________
b) Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión! __________________
c) ¡Estoy feliz, porque gané el examen!______________
d) Nuestro país cumplió 200 años de independencia._________________
e) ¿Aló?, ¿dime?_________________
5) Une por medio de una línea el ejemplo con la función del lenguaje correspondiente.
Cállate Función Fática
Al perderte yo a ti y
Tu a mi……… Función Emotiva
¿Alò, me escuchas? Función Conativa
Los antónimos son palabras Función Poética
Con significados contrarios
El fenómeno del niño esta Función Referencial
arrasando ……………….
Estoy muy triste y melancólico Función Metalingüística
ORTOGRAFÍA
Completa con G o J las oraciones:
a) La __irafa camina por el bosque.
b) El mar__en del cuaderno es azul.
c) La __itana me leyó la mano.
d) La abe__a da mucha miel.
e) El niño co__era el balón.
f) Allá le__os vive mi prima.
g) Me gusta escribir an__ina.
h) Le hice un homena__e a Miguel.
VOCABULARIO Nº 1
1) Geometría
2) Ajedrez
3) Vendaje
4) Agenda
5) Agente
6) Viajero
7) Relojería
8) Ojear
9) Cojear
10) Traje
11) Geografía
12) Geología
13) Injuria
14) Injusto
15) Urgente
16) Injerto
17) Inteligente
18) Escoger
19) Exigir
20) Tejer
21) Crujir
22) Pedagogía
23) Ideología
24) Trigésimo
25) Generación
26) Genial
27) Imagen
28) Colegio
29) Ejercicio
30) Ejemplo
Responde las siguientes preguntas:
1 .Estudio de las figuras en un plano o en el espacio.______
2. Acción de vendar.___________________
3. Clase de vestido.___________________
4. Oficina o despacho de un agente._______
5. Mirar algo sin detenimiento. ____________
6. Caminar inclinado hacia uno de los lados.________
7. Ciencia que estudia la educación._________
8. Seleccionar.__________________________
9. Inocente._____________________________
10. Juego de piezas blancas y negras.______
PALABRAS HOMÒFONAS
Completa cada oración con cada una de las palabras del recuadro.
Vota- Bota Bello- Vello Casa- Caza
Arroyo- Arrollo
a) Cuando conduzco, _________todo lo que se encuentre enfrente.
b) El __________ corría suavemente.
c) El fin de semana pintaremos nuestra nueva____________
d) Mi hermano se fue de _________ al bosque, con unos amigos.
e) Anoche me coloque una ________ café y una roja.
f) El próximo 15 de junio ________ para poder exigir.
g) El vestido de mi fiesta es muy _______.
h) David tiene_________ en la pierna.
:
FUNCIONES DEL LENGUAJE:
Las funciones del lenguaje son seis formas que tienen las personas para comunicarse con las
palabras.
1) Esta función del lenguaje tiene como intención explicar y entender mejor la lengua:
a) Poetica
b)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
anapatriciatorrespava
 
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
Taller de refuerzo segundo jornada mañanaTaller de refuerzo segundo jornada mañana
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
Diego Avellaneda
 

La actualidad más candente (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Celebraciòn dìa del idioma
Celebraciòn dìa del idiomaCelebraciòn dìa del idioma
Celebraciòn dìa del idioma
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
Guia de uso de h
Guia de uso de hGuia de uso de h
Guia de uso de h
 
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
Taller de refuerzo segundo jornada mañanaTaller de refuerzo segundo jornada mañana
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
 

Similar a Taller de repaso de lengua castellana

Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Diana Latigo
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valores
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valoresComprensión lectora-con-cuentos-con-valores
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valores
ElianaGuilln1
 
Evaluacionleyenda 100827164904-phpapp02
Evaluacionleyenda 100827164904-phpapp02Evaluacionleyenda 100827164904-phpapp02
Evaluacionleyenda 100827164904-phpapp02
Fredy Contreras
 

Similar a Taller de repaso de lengua castellana (20)

Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Guia lenguaje-
Guia lenguaje-Guia lenguaje-
Guia lenguaje-
 
Evaluacion 5 to lenguaje
Evaluacion 5 to lenguajeEvaluacion 5 to lenguaje
Evaluacion 5 to lenguaje
 
5°5°
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
6to grado diagnóstico
6to grado   diagnóstico6to grado   diagnóstico
6to grado diagnóstico
 
EXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTREEXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTRE
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009
 
Saber Quinto 2013
Saber  Quinto 2013Saber  Quinto 2013
Saber Quinto 2013
 
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valores
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valoresComprensión lectora-con-cuentos-con-valores
Comprensión lectora-con-cuentos-con-valores
 
PLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdfPLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdf
 
CUENTOS SOBRE VALORES EN PRIMARIA
CUENTOS SOBRE VALORES EN PRIMARIACUENTOS SOBRE VALORES EN PRIMARIA
CUENTOS SOBRE VALORES EN PRIMARIA
 
Actividades 4to B
Actividades 4to BActividades 4to B
Actividades 4to B
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
 
Evaluacionleyenda 100827164904-phpapp02
Evaluacionleyenda 100827164904-phpapp02Evaluacionleyenda 100827164904-phpapp02
Evaluacionleyenda 100827164904-phpapp02
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Pdl quinto c
Pdl quinto cPdl quinto c
Pdl quinto c
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Taller de repaso de lengua castellana

  • 1. TALLER DE REPASO – LENGUA CASTELLANA Lee atentamente el siguiente texto: En la creación del mundo, hace millones de años, el sol Guaraci y la luna Jaci se amaban. Ellos sólo se podían ver durante pocos minutos en la mañana y al atardecer. Por eso, los dos eran muy infelices. Guaraci esperaba a Jaci durante todo el día, pero cuando ella llegaba, él debía partir. Así era siempre. Un día en el que al fin pudieron verse, Guaraci le pidió a Jaci que se casaran para vivir juntos y felices. Jaci, muy feliz, respondió que sí. Pronto terminó su felicidad, pues se dieron cuenta que su unión no era buena para los humanos, pues terminarían los días y las noches. Lloraron, Jaci se despidió de Guaraci y se escondió tras los grandes árboles del Amazonas. Jamás se volvieron a ver. Pero Jaci lloró tanto y por tanto tiempo, que sus lágrimas inundaron los bosques y corrieron hasta el mar. De esta manera, con las lágrimas de amor de Jaci, se formó el río Amazonas. Responde las preguntas marcando con una X la respuesta correcta. 1) Según las características del texto anterior podemos afirmar que pertenece al género: a) Lírico b) Dramático c) Narrativo d) Poético 2) El texto anterior es: a) Una leyenda b) Un cuento c) Un mito d) Una fábula 3) En el texto, Guaraci y Jaci eran respectivamente: a) La luna y la estrella b) El sol y el mar c) La luna y el sol d) El sol y la luna 4) El río Amazona se formó por: a) La lluvia b) El agua de la regadera c) Las lágrimas de Guaraci d) Las lágrimas de amor de Jaci. 5) Breve ficción narrativa de hechos sobrenaturales verosímiles pero no verdaderos, que expresan los miedos y temores humanos: a) Fábula b) Mito c) Leyenda d) Cuento 6) Son características del mito: a) Habla de dioses y héroes. b) Menciona seres sobrenaturales. c) Cuenta el origen de las cosas. d) A y C son correctas.
  • 2. 7) Hera, Poseidón, Artemisa, Hércules, son personajes que aparecen en: a) Las fábulas b) Los mitos c) Las leyendas d) Las poesías Categorías gramaticales Lee atentamente el texto: Es una mujer delgada con los ojos tristes de tanto llorar y con el pelo oscuro, muy enredado. Lleva también largas vestiduras y su rostro es en exceso pálido. Arrulla entre sus brazos a un niño que desapareció. No hace otra cosa que llorar y gritar por su hijo. Es temida por los trasnochadores y caminantes porque sus lamentos los persiguen. Vive en el suroeste antioqueño de aquel viejo Caldas. Marca con X la respuesta correcta 1) En el enunciado “arrulla entre sus brazos”, la palabra arrulla se puede cambiar por: a) Duerme b) Arropa c) Mece d) Aprieta 2) Las palabras subrayadas son: a) Adjetivos b) Artículos c) Sustantivos d) Verbos 3) En la frase “…no hace otra cosa que llorar y gritar por su hijo”, la palabra subrayada es ejemplo de adjetivo: a) Calificativo b) Posesivo c) Numeral d) Demostrativo 4) Las palabras: fuerte, malo, buena, inteligente, son ejemplos de adjetivos calificativos porque: a) Indican la posesión de algo. b) Indican una cualidad o atributo del nombre. c) Indican la acción de alguien. d) Indican la cercanía o lejanía de algún objeto. 5. No es una característica de la leyenda: e) Habla de dioses y héroes. f) Menciona seres sobrenaturales. g) Se transmite de generación en generación. h) Narra sucesos extraordinarios. 6. La patasola, el hombre caimán, Juan Lara, son personajes de: e) Las fábulas f) Los mitos g) Las leyendas h) Las poesías
  • 3. 7. Establece dos semejanzas y dos diferencias entre mito y leyenda. Semejanzas:________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Diferencias:_________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Responde: 1. Mito que trata sobre el origen y la historia de los dioses._____________________________________________ 2. Personajes protagonistas de los mitos.___________________________________________________________ 3. Propósito del mito.___________________________________________________________________________ 4. Personajes del mito que realizan hazañas a favor de su pueblo.______________________________________ 5. Mito que explica hechos políticos, sociales o religiosos. ______________________________________________ 6. Género al que pertenecen los mitos.______________________________________________________________ 7. Tradición por la cual se transmiten los mitos. Es contraria a la tradición escrita.___________________________ 8. Mito que trata sobre la creación del mundo._______________________________________________________ 9. Mito que recrea el futuro y el fin del mundo.______________________________________________________ 10. Autoría propia de los mitos. Es contraria a la autoría individual. ________________________________________ 11. Mito que trata sobre el origen del hombre.________________________________________________________ FUNCIONES DEL LENGUAJE: Las funciones del lenguaje son las formas que tienen las personas para comunicarse con las palabras. 1) Esta función del lenguaje tiene como intención explicar y entender mejor la lengua: a) Poética b) Emotiva c) Referencial d) Metalingüística 2) Función del lenguaje que aparece cuando el público reacciona, actúa: a) Emotiva b) Referencial c) Conativa d) Fática 3) La función fática se da cuando: a) Alguien expresa sus sentimientos. b) El mensaje se embellece. c) El receptor actúa. d) Se sabe si el canal de comunicación está abierto o cerrado.
  • 4. 4) Escribe al frente de cada ejemplo la función del lenguaje que corresponde: a) Aquí está el examen, hazlo._____________ b) Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión! __________________ c) ¡Estoy feliz, porque gané el examen!______________ d) Nuestro país cumplió 200 años de independencia._________________ e) ¿Aló?, ¿dime?_________________ 5) Une por medio de una línea el ejemplo con la función del lenguaje correspondiente. Cállate Función Fática Al perderte yo a ti y Tu a mi……… Función Emotiva ¿Alò, me escuchas? Función Conativa Los antónimos son palabras Función Poética Con significados contrarios El fenómeno del niño esta Función Referencial arrasando ………………. Estoy muy triste y melancólico Función Metalingüística ORTOGRAFÍA Completa con G o J las oraciones: a) La __irafa camina por el bosque. b) El mar__en del cuaderno es azul. c) La __itana me leyó la mano. d) La abe__a da mucha miel. e) El niño co__era el balón. f) Allá le__os vive mi prima. g) Me gusta escribir an__ina. h) Le hice un homena__e a Miguel. VOCABULARIO Nº 1 1) Geometría 2) Ajedrez 3) Vendaje 4) Agenda 5) Agente 6) Viajero 7) Relojería 8) Ojear 9) Cojear 10) Traje 11) Geografía 12) Geología 13) Injuria 14) Injusto 15) Urgente 16) Injerto 17) Inteligente 18) Escoger 19) Exigir 20) Tejer 21) Crujir 22) Pedagogía 23) Ideología 24) Trigésimo
  • 5. 25) Generación 26) Genial 27) Imagen 28) Colegio 29) Ejercicio 30) Ejemplo Responde las siguientes preguntas: 1 .Estudio de las figuras en un plano o en el espacio.______ 2. Acción de vendar.___________________ 3. Clase de vestido.___________________ 4. Oficina o despacho de un agente._______ 5. Mirar algo sin detenimiento. ____________ 6. Caminar inclinado hacia uno de los lados.________ 7. Ciencia que estudia la educación._________ 8. Seleccionar.__________________________ 9. Inocente._____________________________ 10. Juego de piezas blancas y negras.______ PALABRAS HOMÒFONAS Completa cada oración con cada una de las palabras del recuadro. Vota- Bota Bello- Vello Casa- Caza Arroyo- Arrollo a) Cuando conduzco, _________todo lo que se encuentre enfrente. b) El __________ corría suavemente. c) El fin de semana pintaremos nuestra nueva____________ d) Mi hermano se fue de _________ al bosque, con unos amigos. e) Anoche me coloque una ________ café y una roja. f) El próximo 15 de junio ________ para poder exigir. g) El vestido de mi fiesta es muy _______. h) David tiene_________ en la pierna.
  • 6. :
  • 7. FUNCIONES DEL LENGUAJE: Las funciones del lenguaje son seis formas que tienen las personas para comunicarse con las palabras. 1) Esta función del lenguaje tiene como intención explicar y entender mejor la lengua: a) Poetica b)