SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES SOBRE LIMPIEZA Y DESINFECCION
EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
CURSO-TALLER
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Limpieza: Es la eliminación física de material orgánico, polvo y
cualquier material extraño de los objetos y superficies y se realiza
generalmente con detergente.
Desinfección: Proceso químico que mata o elimina microorganismos sin
discriminación, tales como bacterias, virus y protozoos, impidiendo el
crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se
encuentran en objetos inertes.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Equipo de Protección Personal (EPP): Equipo o dispositivo destinado
para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno
o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.
Producto químico: Es un conjunto de compuestos químicos (aunque en
ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función.
Generalmente el que cumple la función principal es un solo
componente, llamado componente activo.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Hipoclorito de Sodio (NaOCL): Sustancia o compuesto químico que se
utiliza para desinfección del agua, purificación y blanqueamiento de
superficies y de malos olores.
Sistema de 2 cubos: Consiste en utilizar dos cubos y/o cubetas para
realizar un procedimiento de lavado y/o desinfección. En una cubeta
preparamos la solución a aplicar, ya sea detergente desinfectante y en
otra tenemos agua limpia para enjuagar el aplicador antes de remojar
nuevamente en la solución.
PRINCIPIOS DE HIGIENE
Y SANIDAD
El principio
fundamental de la
higiene es el orden
y limpieza, pero
además es
necesario tomar
en cuenta otros
factores.
PREVENCIÓN
Primaria
Secundaria
Terciaria
¿QUÉ ES UN PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN?
Consiste básicamente en una serie de
protocolos para la limpieza y
desinfección (normalmente un
protocolo específico para cada equipo o
utensilio), unos documentos donde
queden registradas las operaciones
realizadas, en que fechas, por qué
personas, etc. y un sistema de control
del plan.
¿QUÉ ES UN PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN?
El plan de limpieza y desinfección consiste en un documento que
describe el sistema de limpieza y desinfección respondiendo a las
siguientes preguntas:
QUÉ LIMPIAMOS: Instalaciones, mobiliario, equipos, objetos de
decoración, pisos, baños, contenedores de basura y vehículos de
transporte; también deberá incluirse la ropa de trabajo y el propio
equipo de limpieza.
CÓMO LIMPIAMOS: Descripción del procedimiento a seguir.
¿QUÉ ES UN PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN?
CON QUÉ LIMPIAMOS: Productos y herramientas utilizados.
CUÁNDO LIMPIAMOS: Frecuencia de las operaciones.
QUIÉN LIMPIA Y QUIÉN SUPERVISA: Personas designadas.
En definitiva para cada uno de los equipos y utensilios a limpiar debemos
elaborar un protocolo de limpieza y desinfección. Este protocolo también
suele llamarse "instrucción de trabajo".
DOCUMENTOS Y REGISTROS
Hay que diseñar:
Hojas de control stock de
productos de limpieza y
herramientas donde quede
registrado el estado y condiciones
de uso.
PREPARA LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA A
UTILIZAR
1. Seleccionando los
productos a utilizar según el
área asignada.
2. Siguiendo las instrucciones
del fabricante impresas en
la etiqueta del producto/jefe
inmediato.
PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
Las herramientas de limpieza y desinfección se deben almacenar en un lugar
separado y destinado para ese fin garantizando el uso.
1.- Comprobar que los productos están
adecuadamente etiquetados, estado y condiciones
para uso.
2.- Llevar un registro actualizado de la recepción de los
productos que permita evitar su envejecimiento.
PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
3.- Agrupar y clasificar los productos por su riesgo respetando las
restricciones de almacenamientos, limitar el stock de producto así como
las cantidades máximas recomendadas.
4.- Ciertos productos tales como, cancerígenos e inflamables requieren el
aislamiento del resto debido a los riesgos que pueden producir.
5.- En el caso de uso de estanterías, estrados, soportes de madera estas
serán macizas y de un espesor mínimo de 25 mm.
PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
6.- Planificar las emergencias tales como la actuación en caso de una
salpicadura, un derrame o rotura de un envase, un incendio, etc.
7.- Implantar procedimientos de orden, limpieza donde los de mayor
capacidad vayan abajo, los contenedores altos hacia atrás y los pequeños
adelante.
8.- Los productos más peligrosos abajo y los más inofensivos arriba.
9.- Los envases plásticos y metálicos deben almacenarse en un lugar donde
no se afecten por condiciones ambientales.
PREPARA LOS UTENSILIOS DE LIMPIEZA A
UTILIZAR
1. Seleccionando los
utensilios a utilizar
según el área
asignada.
2. Verificando que estén
limpios y desinfectados.
LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS
CONDICIONES
Escobas y recogedores: para recoger los
residuos sólidos de las áreas.
Deben tener mangos en materiales que
no absorban agua y no acumulen
suciedad, preferiblemente propileno,
acero inoxidable, aluminio y fibra de
vidrio no forrados.
LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS
CONDICIONES
Trapeador o mopa: para lavar el piso con
agua y jabón, hay de muchos tipos, pero
las más eficaces son las de cerdas de
microfibra, por absorber la suficiente
humedad para dejar limpio el piso.
Deben tener mangos en materiales que
no absorban agua; al darle un uso
normal, es bueno cambiarlo una vez al
mes, limpiarlo con frecuencia alargará
su vida útil.
LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS
CONDICIONES
Cepillos de mango largo: para lavado de pisos y
paredes.
Deben poseer un mango que permita colgar la
herramienta y la firmeza de las cerdas (en cepillos,
escobas), o los materiales de las fibras (en estopas)
deben ser de acuerdo con el tipo de superficie a
limpiar y al tipo de residuos a eliminar, evitando el
uso de cerdas que puedan rayar la superficie a
limpiar.
LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS
CONDICIONES
Esponjas y paños: para limpieza de
equipos, mobiliario, artículos y
accesorios de contacto frecuente.
Señal de advertencia de suelo mojado:
para advertir el posible peligro de
caídas por encontrarse el
suelo resbaladizo o mojado.
LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS
CONDICIONES
Baldes: para contener el agua con o sin otros
productos de limpieza, durante el lavado y
enjuague de equipos y superficies.
Carro de limpieza: con particiones que permitan el
transporte de los equipos y materiales de limpieza.
Debe colocarse siempre en un lugar donde permita
tener el material a mano, pero bajo ningún
concepto debe obstruir el tránsito.
REPORTA LOS UTENSILIOS Y PRODUCTOS A
UTILIZAR.
1. Revisando los utensilios y productos
existentes.
2. Realizando una lista de utensilios y
productos faltantes.
3.Solicitando al jefe inmediato la
reposición de los utensilios y productos
de limpieza.
LOS UTENSILIOS DE LIMPIEZA
SELECCIONADOS
1. Están limpios, desinfectados y en condiciones de uso.
2. Corresponden con el tipo de trabajo a realizar de acuerdo
con el área asignada.
LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
SELECCIONADOS
1. Son los autorizados por la institución.
2. Corresponden con el tipo de trabajo a realizar de acuerdo con
el área asignada.
DOCUMENTOS Y REGISTROS
Hay que diseñar:
Hojas de control donde cada día
queden registradas las tareas
realizadas, la supervisión de
dichas tareas, y las incidencias si
las hubiera y en ese caso las
medidas correctoras aplicadas
COMPROBACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
•Comprobación subjetiva: Consiste en la observación visual del estado
de limpieza de las instalaciones, equipos y utensilios, por lo regular se
asigna a una persona responsable de esta comprobación y suele
hacerse a diario.
•Comprobación objetiva: Consiste en análisis microbiológicos de los
equipos y utensilios. Estos análisis se realizan periódicamente y la
periodicidad depende del tipo de empresa pero en cualquier caso no
suele realizarse a diario.
CONSIDERACIONES GENERALES
Para la creación del plan de
limpieza y desinfección, se
debe considerar inicialmente
incrementar las prácticas de
desinfección especialmente en
los espacios físicos interiores,
y en algunos casos en
exteriores:
ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN
Entre las actividades de inspección principales están las siguientes:
✓ Revisión general de los edificios para identificar factores de riesgo,
con el fin de encontrar cualquier problema de mantenimiento,
como goteras, iluminación interior y exterior, puertas o ventanas
dañadas, entre otras.
✓ Revisar las áreas donde el moho producto de la humedad pudo
haber crecido, por ejemplo, baños, cocinetas y paredes.
ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN
Entre las actividades de inspección principales están las siguientes:
✓ Pruebas de funcionamiento de los diferentes sistemas eléctricos
en media y baja tensión.
✓ Pruebas de funcionamiento de sistemas hidrosanitarias y de aire
acondicionado.
✓ Revisión exhaustiva de cisternas, tuberías de agua potable y redes
de agua.
ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN
Entre las actividades de inspección principales están las siguientes:
✓ Pruebas de funcionamiento de los sistemas de detección y
supresión de incendios.
✓ Pruebas de funcionamiento de los Sistemas de
telecomunicaciones para la gestión y funcionamiento adecuado de
los sistemas de monitoreo del Sistema de video vigilancia y de la
infraestructura en general.
SERVICIOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
ÁREAS GENERALES
❖ Limpiar y desinfectar las paredes.
❖ Limpiar y desinfectar las ventanas.
❖ Limpiar y desinfectar del piso
❖ Limpiar y desinfectar el WC
❖ Limpiar y desinfectar mobiliario como equipo de uso.
❖ Limpiar y desinfectar de los objetos de decoración.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES
APLICA
REPOSA
TALLA
ENJUAGA
SECA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES
Técnica de arrastre: se utiliza para superficies planas.
1. Consiste siempre en limpiar de arriba hacia abajo
y en el techo en un solo sentido, evitando repetir
el paso del paño varias veces por el mismo sitio.
2. Es importante hacer énfasis en los desconchados
y grietas en los cuales puede quedar la suciedad
acumulada.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES
Técnica de Zig- Zag: Se utiliza para máquinas y pisos.
1. Consiste siempre en limpiar de izquierda a
derecha en forma de zig-zag en un solo sentido,
evitando repetir el paso de la paño varias veces
por el mismo sitio.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES
Técnica del ocho: Se utiliza para la limpieza de pisos.
1. Se desplaza el motoso o trapero de derecha a
izquierda o viceversa, formando un ocho, es
propia para evitar lesiones en la espalda y
columna.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES
Sistema de atomizador o aspersor: consiste en la
aplicación con un atomizador o aspersor.
1. Aplica con el atomizador o aspersor el
desinfectante o limpiador.
2. Dejar reposar el producto.
3. Enjuagar y secar.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES
Sistema de 2 cubos: Consiste en utilizar dos cubos o
cubetas para realizar un procedimiento de lavado o
desinfección.
1. En una cubeta preparamos solución aplicar, ya
sea detergente, desinfectante
2. En otra agua limpia para enjuagar el aplicador
antes de remojar nuevamente con la solución
RECOMENDACIONES GENERALES EN LOS
PROCESOS DE LIMPIEZA
1. Preparar un plan y definir la frecuencia de los procesos de limpieza
y desinfección, se sugiere hacer un cronograma con estas
actividades y llevar registro de estas.
2. Verificar que se observe rigurosamente el plan.
3. Emplear una esponja o paño húmedo para limpiar las paredes y
otras superficies.
4. Evitar el uso de plumeros, para reducir la propagación de
microorganismos y el polvo.
RECOMENDACIONES GENERALES EN LOS
PROCESOS DE LIMPIEZA
5. Lavar las superficies de arriba hacia abajo para que la suciedad
caiga al suelo y sea lo último de recoger.
6. Evitar el uso de equipo de aseo que produzca vapores o aerosoles.
7. Cuando se realicen las labores de aseo en húmedo, se debe utilizar
soluciones recién preparadas de detergentes o desinfectantes.
8. Tener cuidado cuando se desempolva en húmedo superficies de
equipos. NO aplicar sustancias químicas directamente a la parte
eléctrica equipos y los teclados.
EL DESINFECTANTE DEBERÍA
➢ Tener un efecto antimicrobiano suficiente para destruir a los
microorganismos presentes, en el tiempo disponible, para asegurar
una buena penetración en poros y grietas, esto último en superficies
inertes;
➢ No ser peligroso para el personal de limpieza a cargo de la
actividad;
➢ Ser fácilmente soluble en agua;
➢ Ser estable durante su almacenamiento;
➢ Cumplir con los requisitos legales con respecto a la inocuidad y
salubridad, así como a la biodegradabilidad; y
➢ Ser de uso razonablemente económico.
EL DESINFECTANTE DEBERÍA
Los productos desinfectantes se clasifican en tres niveles, bajo,
intermedio y alto, dependiendo de su uso previsto y su eficacia en
contra de diferentes tipos de microorganismos.
EL DESINFECTANTE DEBERÍA
De acuerdo con las recomendaciones de OMS, se presentan los
siguientes desinfectantes y sus concentraciones definidas que pueden
ser utilizadas en las superficies para la reducción del coronavirus
después de la limpieza:
✓ Cloro
Hipoclorito de sodio al 0.1% (1000 ppm), 0.05% (500 ppm)
✓ Alcohol
Etanol al 70%
✓ Agua Oxigenada
Peróxido de Hidrógeno al 0.5%
PRODUCTOS QUE NO DEBEN MEZCLARSE
RECOMENDACIONES SOBRE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
EN ESTABLECIMIENTOS
PÚBLICOS
CURSO-TALLER
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
Eliseo Delgado
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
bioserv
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
Walter J Naspirán Castañeda
 
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
Isidorogg
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Faizully Perez Marcelo
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
Aide Marlene Robles
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfectantes químicos
Desinfectantes químicosDesinfectantes químicos
Desinfectantes químicos
juan Serratos Peña
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
wendy obando bocangel
 
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
MilagrosDupont
 

La actualidad más candente (20)

El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Desinfectantes químicos
Desinfectantes químicosDesinfectantes químicos
Desinfectantes químicos
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
 

Similar a Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos

DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
mary618399
 
Poes
PoesPoes
Poes
PoesPoes
14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección
Karen Estrada
 
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierraPlan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Rolando Duarte
 
Presentación limpieza en industrias.pptx
Presentación limpieza en industrias.pptxPresentación limpieza en industrias.pptx
Presentación limpieza en industrias.pptx
joseph666GORE
 
PHS.ppt
PHS.pptPHS.ppt
PHS.ppt
OmarDS2
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
ssuserd469eb1
 
buenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdfbuenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdf
brundonpipi
 
Clase 1 unmsm
Clase 1 unmsmClase 1 unmsm
Clase 1 unmsm
Raul Porras
 
Plan de higiene de una microempresa pastelera
Plan de higiene de una microempresa pasteleraPlan de higiene de una microempresa pastelera
Plan de higiene de una microempresa pastelera
prujelp
 
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
Raul Porras
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
dad ruz
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
dad ruz
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
Enrique Santos Sevilla
 
Planndensaneamientonbnnsico___81623bd999e74bb___.pptx
Planndensaneamientonbnnsico___81623bd999e74bb___.pptxPlanndensaneamientonbnnsico___81623bd999e74bb___.pptx
Planndensaneamientonbnnsico___81623bd999e74bb___.pptx
EMANUELLOMBANACONTRE
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
Yulissa70
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
jimmysegura6
 

Similar a Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos (20)

DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección
 
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierraPlan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
 
Presentación limpieza en industrias.pptx
Presentación limpieza en industrias.pptxPresentación limpieza en industrias.pptx
Presentación limpieza en industrias.pptx
 
PHS.ppt
PHS.pptPHS.ppt
PHS.ppt
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
 
buenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdfbuenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdf
 
Clase 1 unmsm
Clase 1 unmsmClase 1 unmsm
Clase 1 unmsm
 
Plan de higiene de una microempresa pastelera
Plan de higiene de una microempresa pasteleraPlan de higiene de una microempresa pastelera
Plan de higiene de una microempresa pastelera
 
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
 
Planndensaneamientonbnnsico___81623bd999e74bb___.pptx
Planndensaneamientonbnnsico___81623bd999e74bb___.pptxPlanndensaneamientonbnnsico___81623bd999e74bb___.pptx
Planndensaneamientonbnnsico___81623bd999e74bb___.pptx
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
 

Más de LICMURO

PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
LICMURO
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdfDesarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
LICMURO
 
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdfAprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdfDesarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
LICMURO
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
LICMURO
 
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdfLIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LICMURO
 
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdfLIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LICMURO
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
LICMURO
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfLIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdfLIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LICMURO
 
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdfLIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LICMURO
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
LICMURO
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
LICMURO
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
LICMURO
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
LICMURO
 
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LICMURO
 
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdfNI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
LICMURO
 

Más de LICMURO (20)

PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
 
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdfDesarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
 
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdfAprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
 
Desarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdfDesarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
 
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdfLIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
 
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdfLIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfLIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdfLIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
 
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdfLIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
 
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
 
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdfNI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos

  • 1. RECOMENDACIONES SOBRE LIMPIEZA Y DESINFECCION EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS CURSO-TALLER
  • 2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS Limpieza: Es la eliminación física de material orgánico, polvo y cualquier material extraño de los objetos y superficies y se realiza generalmente con detergente. Desinfección: Proceso químico que mata o elimina microorganismos sin discriminación, tales como bacterias, virus y protozoos, impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentran en objetos inertes.
  • 3. DEFINICIONES Y CONCEPTOS Equipo de Protección Personal (EPP): Equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Producto químico: Es un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función. Generalmente el que cumple la función principal es un solo componente, llamado componente activo.
  • 4. DEFINICIONES Y CONCEPTOS Hipoclorito de Sodio (NaOCL): Sustancia o compuesto químico que se utiliza para desinfección del agua, purificación y blanqueamiento de superficies y de malos olores. Sistema de 2 cubos: Consiste en utilizar dos cubos y/o cubetas para realizar un procedimiento de lavado y/o desinfección. En una cubeta preparamos la solución a aplicar, ya sea detergente desinfectante y en otra tenemos agua limpia para enjuagar el aplicador antes de remojar nuevamente en la solución.
  • 5. PRINCIPIOS DE HIGIENE Y SANIDAD El principio fundamental de la higiene es el orden y limpieza, pero además es necesario tomar en cuenta otros factores. PREVENCIÓN Primaria Secundaria Terciaria
  • 6. ¿QUÉ ES UN PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN? Consiste básicamente en una serie de protocolos para la limpieza y desinfección (normalmente un protocolo específico para cada equipo o utensilio), unos documentos donde queden registradas las operaciones realizadas, en que fechas, por qué personas, etc. y un sistema de control del plan.
  • 7. ¿QUÉ ES UN PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN? El plan de limpieza y desinfección consiste en un documento que describe el sistema de limpieza y desinfección respondiendo a las siguientes preguntas: QUÉ LIMPIAMOS: Instalaciones, mobiliario, equipos, objetos de decoración, pisos, baños, contenedores de basura y vehículos de transporte; también deberá incluirse la ropa de trabajo y el propio equipo de limpieza. CÓMO LIMPIAMOS: Descripción del procedimiento a seguir.
  • 8. ¿QUÉ ES UN PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN? CON QUÉ LIMPIAMOS: Productos y herramientas utilizados. CUÁNDO LIMPIAMOS: Frecuencia de las operaciones. QUIÉN LIMPIA Y QUIÉN SUPERVISA: Personas designadas. En definitiva para cada uno de los equipos y utensilios a limpiar debemos elaborar un protocolo de limpieza y desinfección. Este protocolo también suele llamarse "instrucción de trabajo".
  • 9. DOCUMENTOS Y REGISTROS Hay que diseñar: Hojas de control stock de productos de limpieza y herramientas donde quede registrado el estado y condiciones de uso.
  • 10. PREPARA LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA A UTILIZAR 1. Seleccionando los productos a utilizar según el área asignada. 2. Siguiendo las instrucciones del fabricante impresas en la etiqueta del producto/jefe inmediato.
  • 11. PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Las herramientas de limpieza y desinfección se deben almacenar en un lugar separado y destinado para ese fin garantizando el uso. 1.- Comprobar que los productos están adecuadamente etiquetados, estado y condiciones para uso. 2.- Llevar un registro actualizado de la recepción de los productos que permita evitar su envejecimiento.
  • 12. PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO 3.- Agrupar y clasificar los productos por su riesgo respetando las restricciones de almacenamientos, limitar el stock de producto así como las cantidades máximas recomendadas. 4.- Ciertos productos tales como, cancerígenos e inflamables requieren el aislamiento del resto debido a los riesgos que pueden producir. 5.- En el caso de uso de estanterías, estrados, soportes de madera estas serán macizas y de un espesor mínimo de 25 mm.
  • 13. PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO 6.- Planificar las emergencias tales como la actuación en caso de una salpicadura, un derrame o rotura de un envase, un incendio, etc. 7.- Implantar procedimientos de orden, limpieza donde los de mayor capacidad vayan abajo, los contenedores altos hacia atrás y los pequeños adelante. 8.- Los productos más peligrosos abajo y los más inofensivos arriba. 9.- Los envases plásticos y metálicos deben almacenarse en un lugar donde no se afecten por condiciones ambientales.
  • 14. PREPARA LOS UTENSILIOS DE LIMPIEZA A UTILIZAR 1. Seleccionando los utensilios a utilizar según el área asignada. 2. Verificando que estén limpios y desinfectados.
  • 15. LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES Escobas y recogedores: para recoger los residuos sólidos de las áreas. Deben tener mangos en materiales que no absorban agua y no acumulen suciedad, preferiblemente propileno, acero inoxidable, aluminio y fibra de vidrio no forrados.
  • 16. LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES Trapeador o mopa: para lavar el piso con agua y jabón, hay de muchos tipos, pero las más eficaces son las de cerdas de microfibra, por absorber la suficiente humedad para dejar limpio el piso. Deben tener mangos en materiales que no absorban agua; al darle un uso normal, es bueno cambiarlo una vez al mes, limpiarlo con frecuencia alargará su vida útil.
  • 17. LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES Cepillos de mango largo: para lavado de pisos y paredes. Deben poseer un mango que permita colgar la herramienta y la firmeza de las cerdas (en cepillos, escobas), o los materiales de las fibras (en estopas) deben ser de acuerdo con el tipo de superficie a limpiar y al tipo de residuos a eliminar, evitando el uso de cerdas que puedan rayar la superficie a limpiar.
  • 18. LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES Esponjas y paños: para limpieza de equipos, mobiliario, artículos y accesorios de contacto frecuente. Señal de advertencia de suelo mojado: para advertir el posible peligro de caídas por encontrarse el suelo resbaladizo o mojado.
  • 19. LISTA DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y SUS CONDICIONES Baldes: para contener el agua con o sin otros productos de limpieza, durante el lavado y enjuague de equipos y superficies. Carro de limpieza: con particiones que permitan el transporte de los equipos y materiales de limpieza. Debe colocarse siempre en un lugar donde permita tener el material a mano, pero bajo ningún concepto debe obstruir el tránsito.
  • 20. REPORTA LOS UTENSILIOS Y PRODUCTOS A UTILIZAR. 1. Revisando los utensilios y productos existentes. 2. Realizando una lista de utensilios y productos faltantes. 3.Solicitando al jefe inmediato la reposición de los utensilios y productos de limpieza.
  • 21. LOS UTENSILIOS DE LIMPIEZA SELECCIONADOS 1. Están limpios, desinfectados y en condiciones de uso. 2. Corresponden con el tipo de trabajo a realizar de acuerdo con el área asignada.
  • 22. LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA SELECCIONADOS 1. Son los autorizados por la institución. 2. Corresponden con el tipo de trabajo a realizar de acuerdo con el área asignada.
  • 23. DOCUMENTOS Y REGISTROS Hay que diseñar: Hojas de control donde cada día queden registradas las tareas realizadas, la supervisión de dichas tareas, y las incidencias si las hubiera y en ese caso las medidas correctoras aplicadas
  • 24. COMPROBACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN •Comprobación subjetiva: Consiste en la observación visual del estado de limpieza de las instalaciones, equipos y utensilios, por lo regular se asigna a una persona responsable de esta comprobación y suele hacerse a diario. •Comprobación objetiva: Consiste en análisis microbiológicos de los equipos y utensilios. Estos análisis se realizan periódicamente y la periodicidad depende del tipo de empresa pero en cualquier caso no suele realizarse a diario.
  • 25. CONSIDERACIONES GENERALES Para la creación del plan de limpieza y desinfección, se debe considerar inicialmente incrementar las prácticas de desinfección especialmente en los espacios físicos interiores, y en algunos casos en exteriores:
  • 26. ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Entre las actividades de inspección principales están las siguientes: ✓ Revisión general de los edificios para identificar factores de riesgo, con el fin de encontrar cualquier problema de mantenimiento, como goteras, iluminación interior y exterior, puertas o ventanas dañadas, entre otras. ✓ Revisar las áreas donde el moho producto de la humedad pudo haber crecido, por ejemplo, baños, cocinetas y paredes.
  • 27. ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Entre las actividades de inspección principales están las siguientes: ✓ Pruebas de funcionamiento de los diferentes sistemas eléctricos en media y baja tensión. ✓ Pruebas de funcionamiento de sistemas hidrosanitarias y de aire acondicionado. ✓ Revisión exhaustiva de cisternas, tuberías de agua potable y redes de agua.
  • 28. ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Entre las actividades de inspección principales están las siguientes: ✓ Pruebas de funcionamiento de los sistemas de detección y supresión de incendios. ✓ Pruebas de funcionamiento de los Sistemas de telecomunicaciones para la gestión y funcionamiento adecuado de los sistemas de monitoreo del Sistema de video vigilancia y de la infraestructura en general.
  • 29. SERVICIOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES ❖ Limpiar y desinfectar las paredes. ❖ Limpiar y desinfectar las ventanas. ❖ Limpiar y desinfectar del piso ❖ Limpiar y desinfectar el WC ❖ Limpiar y desinfectar mobiliario como equipo de uso. ❖ Limpiar y desinfectar de los objetos de decoración.
  • 30. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES APLICA REPOSA TALLA ENJUAGA SECA
  • 31. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES Técnica de arrastre: se utiliza para superficies planas. 1. Consiste siempre en limpiar de arriba hacia abajo y en el techo en un solo sentido, evitando repetir el paso del paño varias veces por el mismo sitio. 2. Es importante hacer énfasis en los desconchados y grietas en los cuales puede quedar la suciedad acumulada.
  • 32. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES Técnica de Zig- Zag: Se utiliza para máquinas y pisos. 1. Consiste siempre en limpiar de izquierda a derecha en forma de zig-zag en un solo sentido, evitando repetir el paso de la paño varias veces por el mismo sitio.
  • 33. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES Técnica del ocho: Se utiliza para la limpieza de pisos. 1. Se desplaza el motoso o trapero de derecha a izquierda o viceversa, formando un ocho, es propia para evitar lesiones en la espalda y columna.
  • 34. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES Sistema de atomizador o aspersor: consiste en la aplicación con un atomizador o aspersor. 1. Aplica con el atomizador o aspersor el desinfectante o limpiador. 2. Dejar reposar el producto. 3. Enjuagar y secar.
  • 35. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS GENERALES Sistema de 2 cubos: Consiste en utilizar dos cubos o cubetas para realizar un procedimiento de lavado o desinfección. 1. En una cubeta preparamos solución aplicar, ya sea detergente, desinfectante 2. En otra agua limpia para enjuagar el aplicador antes de remojar nuevamente con la solución
  • 36. RECOMENDACIONES GENERALES EN LOS PROCESOS DE LIMPIEZA 1. Preparar un plan y definir la frecuencia de los procesos de limpieza y desinfección, se sugiere hacer un cronograma con estas actividades y llevar registro de estas. 2. Verificar que se observe rigurosamente el plan. 3. Emplear una esponja o paño húmedo para limpiar las paredes y otras superficies. 4. Evitar el uso de plumeros, para reducir la propagación de microorganismos y el polvo.
  • 37. RECOMENDACIONES GENERALES EN LOS PROCESOS DE LIMPIEZA 5. Lavar las superficies de arriba hacia abajo para que la suciedad caiga al suelo y sea lo último de recoger. 6. Evitar el uso de equipo de aseo que produzca vapores o aerosoles. 7. Cuando se realicen las labores de aseo en húmedo, se debe utilizar soluciones recién preparadas de detergentes o desinfectantes. 8. Tener cuidado cuando se desempolva en húmedo superficies de equipos. NO aplicar sustancias químicas directamente a la parte eléctrica equipos y los teclados.
  • 38. EL DESINFECTANTE DEBERÍA ➢ Tener un efecto antimicrobiano suficiente para destruir a los microorganismos presentes, en el tiempo disponible, para asegurar una buena penetración en poros y grietas, esto último en superficies inertes; ➢ No ser peligroso para el personal de limpieza a cargo de la actividad; ➢ Ser fácilmente soluble en agua; ➢ Ser estable durante su almacenamiento; ➢ Cumplir con los requisitos legales con respecto a la inocuidad y salubridad, así como a la biodegradabilidad; y ➢ Ser de uso razonablemente económico.
  • 39. EL DESINFECTANTE DEBERÍA Los productos desinfectantes se clasifican en tres niveles, bajo, intermedio y alto, dependiendo de su uso previsto y su eficacia en contra de diferentes tipos de microorganismos.
  • 40. EL DESINFECTANTE DEBERÍA De acuerdo con las recomendaciones de OMS, se presentan los siguientes desinfectantes y sus concentraciones definidas que pueden ser utilizadas en las superficies para la reducción del coronavirus después de la limpieza: ✓ Cloro Hipoclorito de sodio al 0.1% (1000 ppm), 0.05% (500 ppm) ✓ Alcohol Etanol al 70% ✓ Agua Oxigenada Peróxido de Hidrógeno al 0.5%
  • 41. PRODUCTOS QUE NO DEBEN MEZCLARSE
  • 42. RECOMENDACIONES SOBRE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS CURSO-TALLER GRACIAS…