SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. ORGANIZACIÓN DE
LOS RECURSOS
PERSONALES:ALUMNADO
ORGANIZACIÓN DEL
ALUMNADO

1.
2.
3.
4.

A la hora de Organizar al alumnado en
un centro educativo hay que tener en
cuenta los siguientes conceptos:
Admisión
Clasificación Alumnado
Agrupamiento Escolar
Promoción.
ORGANIZACIÓN ALUMNADO.
ADMISIÓN.
ADMISIÓN
En el proceso de admisión y matriculación
del alumnado en un centro educativo se
tendrán en cuenta diversos aspectos:
-Administrativos, requisitos establecidos
legalmente (documentos, informes
médicos,…)
-Psicopedagógicos, condiciones
especiales de cada niño (edad
cronológica, edad mental, escolaridad,…).
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
CLASIFICACIÓN.
CLASIFICACIÓN
Con clasificación hacemos referencia a
la distribución del alumnado en una clase
o aula en relación a sus diferencias
individuales.
Dicha clasificación estará basada en una
serie de criterios:
1.Criterio cronológico(E.C.),edad
cronológica.
2.Criterio psicológico,características
mentales de los alumnos.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
CLASIFICACIÓN.
3.Criterio pedagógico, se valoran las
experiencias y conocimientos de los
alumnos.
4.Criterio sociológico, integración social
del alumno en grupo .
Según las leyes vigentes, el criterio que se
sigue es el Criterio Cronológico.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
AGRUPAMIENTO.
AGRUPAMIENTO
A la hora de agrupar al alumnado en un
centro escolar se tendrán en cuenta dos
perspectivas: Vertical y Horizontal.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
AGRUPAMIENTO.
AGRUPAMIENTO


ORGANIZACIÓN VERTICAL
 ENSEÑANZA GRADUADA
 ENSEÑANZA NO GRADUADA
 ENSEÑANZA SEMIGRADUADA (SISTEMA DE CICLOS)



ORGANIZACIÓN HORIZONTAL
 GRUPOS HOMOGÉNEOS
 GRUPOS HETEROGÉNEOS
 AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES
 SISTEMA MULTINIVELES
 ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS
 RINCONES Y TALLERES
 ENSEÑANZA DE MÓDULOS
 OTROS AGRUPAMIENTOS EN FUNCIÓN DE LAS
TAREAS DE APRENDIZAJE:
 GRAN GRUPO
 GRUPO MEDIO O COLOQUIAL
 PEQUEÑO GRUPO O GRUPO DE TRABAJO
 SUJETO INDIVIDUAL O ESTUDIO INDEPENDIENTE
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
AGRUPAMIENTO VERTICAL.
Agrupamiento Vertical :El
agrupamiento del alumnado desde esta
perspectiva tiene como criterio básico de
adscripción la edad, grupo-edad, a los que
se supone similar madurez y ritmo de
aprendizaje.
Es el modelo de agrupamiento más
utilizado.
Siguiendo este modelo podemos hablar de
diferentes tipos de escuela: Escuela
Graduada, Escuela No Graduada y la
Escuela por Ciclos.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
AGRUPAMIENTO VERTICAL
Escuela Graduada ,
 Los contenidos de la etapa se distribuyen por
grados. Todos los alumnos de un grado tienen
que progresar lo establecido en el mismo
tiempo: curso escolar.
 Un año del niño en la escuela equivale a un
año de progreso igual en todas las áreas
 Intenta mantener los grupos homogéneos
eliminando el resto –no promoción-.
 El niño ha de adaptarse a la Escuela
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
AGRUPAMIENTO VERTICAL





Escuela no graduada , Según este modelo:
Se tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje,las
capacidades y necesidades de los alumnos.
Se basa en el progreso continuo de los mismos.
No hay asignación de grados y los alumnos
pueden permanecer en el mismo grupo, durantes
dos o tres años, cambiar anualmente e incluso
antes.
Este modelo lo podemos encontrar en la Escuelas
Rurales Unitarias.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
AGRUPAMIENTO VERTICAL
Sistema por Ciclos o Semigraduado :







Fragmenta el progreso de los alumnos en unidades de
tiempo superior a un año escolar (normalmente dos o
incluso tres).Nuestro Sistema Educativo trabaja por Ciclos
en Educación Primaria.
Permite el progreso libre de los alumnos dentro del ciclo
(promoción automática)
Secuencia los contenidos curriculares pensando en la idea
global del ciclo y hace imprescindible el trabajo de equipo
de los profesores
Ayuda a asegurar la continuidad de los aprendizajes y a
una mejor organización de las actividades de recuperación
y profundización
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO.
AGRUPAMIENTO HORIZONTAL






Estudia las distintas posibilidades de agrupar a un
conjunto de alumnos y profesores con el fin de
conseguir un ambiente óptimo para el
aprendizaje.
Se centra en la situación de aprendizaje aquí y
ahora.
Se establecen en función de la tarea que se
realiza y en un tiempo determinado.
No tienen carácter estable
ORGANIZACIÓN HORIZONTAL.
AGRUPAMIENTO HOMOGÉNEO
Centrado en el programa, en la instrucción.
 Calificación de alumnos en grupos semejantes
en torno a una o varias características:
 Edad: el más sencillo. Sirve de base al
actual sistema educativo
 Cociente intelectual: se obtiene aplicando
test. No es muy recomendable
 Rendimiento escolar: propicia la selección
académica
 Combinación de dos rasgos
(normalmente edad y rendimiento)

ORGANIZACIÓN HORIZONTAL.
AGRUPAMIENTO
HETEROGÉNE0
Clasificación de alumnos en función de las
diferencias. Se organizan los grupos de forma
aleatoria (orden de llegada, orden alfabético…)
 Los grupos de alumnos siempre serán
heterogéneos.
 Tienen la ventaja de atender a la diversidad.

AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES
PROYECTOS
“Estrategia de aprendizaje que involucra a los estudiantes en la
resolución de problemas y les permite trabajar de manera
autónoma para construir su propio aprendizaje e ilustrarse a su
vez de los conocimientos del grupo”
Características:
 Los alumnos proponen el proyecto
 Desarrollo de destrezas
 Integración de las distintas áreas que forman el currículo
 Desarrollo de cooperación y organización
 El profesor “facilita el aprendizaje”
Fases:
 Elección del tema, situación problemática
 Planificación: búsqueda de posibles soluciones. Se planifican
actividades, tiempo, organización de la clase, materiales,
recursos,..
 Conclusión: resolución de las cuestiones planteadas. El trabajo
de investigación, documentación debe plasmarse en algo
concreto. Mural, maqueta, trabajo monográfico,…
AGRUPACIONES FLEXIBLES
RINCONES Y TALLERES
“Estrategia pedagógica que responde a la exigencia de
integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades
básicas del niño. Es un intento de mejorar las condiciones
que hacen posible la participación activa del niño en la
construcción de sus conocimientos a través de los sentidos
y la manipulación”.
 Objetivos:
 Participar activamente en las actividades propuestas
 Desarrollar la autonomía de los alumnos
 Aprender a través del juego
 Desarrollar
hábitos de orden con una actitud
investigadora
 Aumentar la motivación
 Desarrollar la creatividad
 Observar la evolución individual de cada niño
 Desarrollar actitudes sociales, de colaboración y
responsabilidad
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES
MULTINIVELES
 Consiste

en organizar el currículo de
algunas materias mediante una
secuenciación de los contenidos muy
pautada.
 Los alumnos progresan a su ritmo,
según el nivel de dificultad y el nivel de
profundización de los contenidos cada
materia.
 Requiere un control exhaustivo de
rendimientos, sistema de evaluación
continua, adaptación de contenidos,…
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES
ENSEÑANZA DE MÓDULOS






Unidad de trabajo donde se plantea la adquisición
de determinadas capacidades mediante el
tratamiento de contenidos curriculares de
naturaleza diversa de una disciplina en concreto.
Los contenidos se organizan y presentan
adecuándose a la heterogeneidad del alumnado y
las diversas situaciones de aprendizaje y ritmos.
La temporalización es variable en función de la
motivación y ritmo de cada alumnos.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES




GRAN GRUPO

PEQUEÑO GRUPO O
GRUPO DE TRABAJO



GRUPO MEDIO O
COLOQUIAL



TRABAJO INDIVIDUAL
O ESTUDIO
INDEPENDIENTE
PROMOCIÓN
¿Promoción-No Promoción?
Se han de tener en cuenta los siguientes
aspectos:
 Influencia sobre el rendimiento escolar
posterior.
 Influencia sobre autoconcepto.
 Influencia socialización y relación con
entorno social.

Más contenido relacionado

Destacado

Insl sergiocambra
Insl sergiocambraInsl sergiocambra
Insl sergiocambra
sergiocambra
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
javiuclm4
 
Matematicas (1) (1)
Matematicas (1) (1)Matematicas (1) (1)
Matematicas (1) (1)
mar19643
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
Mcorporan
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
mar19643
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
mar19643
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
elenasangar
 
1cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 100921095756-phpapp01
1cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 100921095756-phpapp011cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 100921095756-phpapp01
1cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 100921095756-phpapp01
laurasac6
 
Principio 90 10
Principio 90 10Principio 90 10
Principio 90 10
aferia13
 
Manual.on gs (2)
Manual.on gs (2)Manual.on gs (2)
Manual.on gs (2)
talentosolidario
 
Voz da Paróquia - Abril 2012
Voz da Paróquia - Abril 2012Voz da Paróquia - Abril 2012
Voz da Paróquia - Abril 2012
Fernando Chapeiro
 
Nossa escola
Nossa escolaNossa escola
áLbum de fotografias
áLbum de fotografiasáLbum de fotografias
áLbum de fotografias
sedutor39
 
Presentación One2One Interim Management
Presentación One2One Interim ManagementPresentación One2One Interim Management
Presentación One2One Interim Management
1two1
 
ASUS ROG GX700VO manual PDF download (English) / User Guide
ASUS ROG GX700VO manual PDF download (English) / User GuideASUS ROG GX700VO manual PDF download (English) / User Guide
ASUS ROG GX700VO manual PDF download (English) / User Guide
manualsheet
 
Trabajo de practica supervisada
Trabajo de practica supervisadaTrabajo de practica supervisada
Trabajo de practica supervisada
gabriela474
 
Entre tu y mil mares
Entre tu y mil mares Entre tu y mil mares
Entre tu y mil mares
Mayra Karina Alvia Piguave
 
Corre caballito 2013
Corre caballito 2013Corre caballito 2013
Corre caballito 2013
Lauriberto Francischelli
 
集客ブログを作って、今よりも10倍集客する方法
集客ブログを作って、今よりも10倍集客する方法集客ブログを作って、今よりも10倍集客する方法
集客ブログを作って、今よりも10倍集客する方法
Hiroshi Fujinoki
 
04.paquimetro tipos e usos
04.paquimetro  tipos e usos04.paquimetro  tipos e usos
04.paquimetro tipos e usos
Edvaldo Viana
 

Destacado (20)

Insl sergiocambra
Insl sergiocambraInsl sergiocambra
Insl sergiocambra
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 
Matematicas (1) (1)
Matematicas (1) (1)Matematicas (1) (1)
Matematicas (1) (1)
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
1cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 100921095756-phpapp01
1cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 100921095756-phpapp011cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 100921095756-phpapp01
1cualidadesfsicasysusmtodosdedesarrollo 100921095756-phpapp01
 
Principio 90 10
Principio 90 10Principio 90 10
Principio 90 10
 
Manual.on gs (2)
Manual.on gs (2)Manual.on gs (2)
Manual.on gs (2)
 
Voz da Paróquia - Abril 2012
Voz da Paróquia - Abril 2012Voz da Paróquia - Abril 2012
Voz da Paróquia - Abril 2012
 
Nossa escola
Nossa escolaNossa escola
Nossa escola
 
áLbum de fotografias
áLbum de fotografiasáLbum de fotografias
áLbum de fotografias
 
Presentación One2One Interim Management
Presentación One2One Interim ManagementPresentación One2One Interim Management
Presentación One2One Interim Management
 
ASUS ROG GX700VO manual PDF download (English) / User Guide
ASUS ROG GX700VO manual PDF download (English) / User GuideASUS ROG GX700VO manual PDF download (English) / User Guide
ASUS ROG GX700VO manual PDF download (English) / User Guide
 
Trabajo de practica supervisada
Trabajo de practica supervisadaTrabajo de practica supervisada
Trabajo de practica supervisada
 
Entre tu y mil mares
Entre tu y mil mares Entre tu y mil mares
Entre tu y mil mares
 
Corre caballito 2013
Corre caballito 2013Corre caballito 2013
Corre caballito 2013
 
集客ブログを作って、今よりも10倍集客する方法
集客ブログを作って、今よりも10倍集客する方法集客ブログを作って、今よりも10倍集客する方法
集客ブログを作って、今よりも10倍集客する方法
 
04.paquimetro tipos e usos
04.paquimetro  tipos e usos04.paquimetro  tipos e usos
04.paquimetro tipos e usos
 

Similar a Organización del alumnado

Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Yurena Garzas Gallego
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
jimenez_88
 
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIAORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
DaniArias9
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Juanitoledo
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
victor diaz gomez
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Jorge Seldas
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
angelronco93
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Alicia Sánchez Hierro
 
Organización del dddalumnado
Organización del dddalumnadoOrganización del dddalumnado
Organización del dddalumnado
delavibora
 
2.2 la organización del alumnado
2.2 la organización del  alumnado2.2 la organización del  alumnado
2.2 la organización del alumnado
Uglobal
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
teretwe
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
Jhoani Rave Rivera
 
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidadEsquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Revista Digital El Recreo. Facultad de Educación Toledo
 
Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuaciones
guest9fa66f
 
Sistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanzaSistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanza
Esteban Hidalgo
 
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
marujo
 

Similar a Organización del alumnado (16)

Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIAORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del dddalumnado
Organización del dddalumnadoOrganización del dddalumnado
Organización del dddalumnado
 
2.2 la organización del alumnado
2.2 la organización del  alumnado2.2 la organización del  alumnado
2.2 la organización del alumnado
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
 
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidadEsquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
 
Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuaciones
 
Sistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanzaSistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanza
 
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...Tema n° 3  los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
 

Más de mar19643

La educación durante la ilustración espanola
 La educación durante la ilustración espanola La educación durante la ilustración espanola
La educación durante la ilustración espanola
mar19643
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
mar19643
 
Power point educacion
Power point educacionPower point educacion
Power point educacion
mar19643
 
Trabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación finalTrabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación final
mar19643
 
Convencion derechos nino[1]
Convencion derechos nino[1]Convencion derechos nino[1]
Convencion derechos nino[1]
mar19643
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
mar19643
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
mar19643
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
mar19643
 
La mochila digital
La mochila digitalLa mochila digital
La mochila digital
mar19643
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
mar19643
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
mar19643
 
Power point trabajo gestión
Power point trabajo gestiónPower point trabajo gestión
Power point trabajo gestión
mar19643
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
mar19643
 
Copia de área de educación física
Copia de área de educación físicaCopia de área de educación física
Copia de área de educación física
mar19643
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
mar19643
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
mar19643
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
mar19643
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mar19643
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
mar19643
 
Power pointlengua castellana y literatura (1)
Power pointlengua castellana y literatura (1)Power pointlengua castellana y literatura (1)
Power pointlengua castellana y literatura (1)
mar19643
 

Más de mar19643 (20)

La educación durante la ilustración espanola
 La educación durante la ilustración espanola La educación durante la ilustración espanola
La educación durante la ilustración espanola
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
 
Power point educacion
Power point educacionPower point educacion
Power point educacion
 
Trabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación finalTrabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación final
 
Convencion derechos nino[1]
Convencion derechos nino[1]Convencion derechos nino[1]
Convencion derechos nino[1]
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
La mochila digital
La mochila digitalLa mochila digital
La mochila digital
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Power point trabajo gestión
Power point trabajo gestiónPower point trabajo gestión
Power point trabajo gestión
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Copia de área de educación física
Copia de área de educación físicaCopia de área de educación física
Copia de área de educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Power pointlengua castellana y literatura (1)
Power pointlengua castellana y literatura (1)Power pointlengua castellana y literatura (1)
Power pointlengua castellana y literatura (1)
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Organización del alumnado

  • 1. TEMA 5. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS PERSONALES:ALUMNADO
  • 2. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO 1. 2. 3. 4. A la hora de Organizar al alumnado en un centro educativo hay que tener en cuenta los siguientes conceptos: Admisión Clasificación Alumnado Agrupamiento Escolar Promoción.
  • 3. ORGANIZACIÓN ALUMNADO. ADMISIÓN. ADMISIÓN En el proceso de admisión y matriculación del alumnado en un centro educativo se tendrán en cuenta diversos aspectos: -Administrativos, requisitos establecidos legalmente (documentos, informes médicos,…) -Psicopedagógicos, condiciones especiales de cada niño (edad cronológica, edad mental, escolaridad,…).
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. CLASIFICACIÓN. CLASIFICACIÓN Con clasificación hacemos referencia a la distribución del alumnado en una clase o aula en relación a sus diferencias individuales. Dicha clasificación estará basada en una serie de criterios: 1.Criterio cronológico(E.C.),edad cronológica. 2.Criterio psicológico,características mentales de los alumnos.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. CLASIFICACIÓN. 3.Criterio pedagógico, se valoran las experiencias y conocimientos de los alumnos. 4.Criterio sociológico, integración social del alumno en grupo . Según las leyes vigentes, el criterio que se sigue es el Criterio Cronológico.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO. AGRUPAMIENTO A la hora de agrupar al alumnado en un centro escolar se tendrán en cuenta dos perspectivas: Vertical y Horizontal.
  • 7. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO. AGRUPAMIENTO  ORGANIZACIÓN VERTICAL  ENSEÑANZA GRADUADA  ENSEÑANZA NO GRADUADA  ENSEÑANZA SEMIGRADUADA (SISTEMA DE CICLOS)  ORGANIZACIÓN HORIZONTAL  GRUPOS HOMOGÉNEOS  GRUPOS HETEROGÉNEOS  AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES  SISTEMA MULTINIVELES  ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS  RINCONES Y TALLERES  ENSEÑANZA DE MÓDULOS  OTROS AGRUPAMIENTOS EN FUNCIÓN DE LAS TAREAS DE APRENDIZAJE:  GRAN GRUPO  GRUPO MEDIO O COLOQUIAL  PEQUEÑO GRUPO O GRUPO DE TRABAJO  SUJETO INDIVIDUAL O ESTUDIO INDEPENDIENTE
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO VERTICAL. Agrupamiento Vertical :El agrupamiento del alumnado desde esta perspectiva tiene como criterio básico de adscripción la edad, grupo-edad, a los que se supone similar madurez y ritmo de aprendizaje. Es el modelo de agrupamiento más utilizado. Siguiendo este modelo podemos hablar de diferentes tipos de escuela: Escuela Graduada, Escuela No Graduada y la Escuela por Ciclos.
  • 9. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO VERTICAL Escuela Graduada ,  Los contenidos de la etapa se distribuyen por grados. Todos los alumnos de un grado tienen que progresar lo establecido en el mismo tiempo: curso escolar.  Un año del niño en la escuela equivale a un año de progreso igual en todas las áreas  Intenta mantener los grupos homogéneos eliminando el resto –no promoción-.  El niño ha de adaptarse a la Escuela
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO VERTICAL    Escuela no graduada , Según este modelo: Se tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje,las capacidades y necesidades de los alumnos. Se basa en el progreso continuo de los mismos. No hay asignación de grados y los alumnos pueden permanecer en el mismo grupo, durantes dos o tres años, cambiar anualmente e incluso antes. Este modelo lo podemos encontrar en la Escuelas Rurales Unitarias.
  • 11. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO VERTICAL Sistema por Ciclos o Semigraduado :     Fragmenta el progreso de los alumnos en unidades de tiempo superior a un año escolar (normalmente dos o incluso tres).Nuestro Sistema Educativo trabaja por Ciclos en Educación Primaria. Permite el progreso libre de los alumnos dentro del ciclo (promoción automática) Secuencia los contenidos curriculares pensando en la idea global del ciclo y hace imprescindible el trabajo de equipo de los profesores Ayuda a asegurar la continuidad de los aprendizajes y a una mejor organización de las actividades de recuperación y profundización
  • 12. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO HORIZONTAL     Estudia las distintas posibilidades de agrupar a un conjunto de alumnos y profesores con el fin de conseguir un ambiente óptimo para el aprendizaje. Se centra en la situación de aprendizaje aquí y ahora. Se establecen en función de la tarea que se realiza y en un tiempo determinado. No tienen carácter estable
  • 13. ORGANIZACIÓN HORIZONTAL. AGRUPAMIENTO HOMOGÉNEO Centrado en el programa, en la instrucción.  Calificación de alumnos en grupos semejantes en torno a una o varias características:  Edad: el más sencillo. Sirve de base al actual sistema educativo  Cociente intelectual: se obtiene aplicando test. No es muy recomendable  Rendimiento escolar: propicia la selección académica  Combinación de dos rasgos (normalmente edad y rendimiento) 
  • 14. ORGANIZACIÓN HORIZONTAL. AGRUPAMIENTO HETEROGÉNE0 Clasificación de alumnos en función de las diferencias. Se organizan los grupos de forma aleatoria (orden de llegada, orden alfabético…)  Los grupos de alumnos siempre serán heterogéneos.  Tienen la ventaja de atender a la diversidad. 
  • 15. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES PROYECTOS “Estrategia de aprendizaje que involucra a los estudiantes en la resolución de problemas y les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje e ilustrarse a su vez de los conocimientos del grupo” Características:  Los alumnos proponen el proyecto  Desarrollo de destrezas  Integración de las distintas áreas que forman el currículo  Desarrollo de cooperación y organización  El profesor “facilita el aprendizaje” Fases:  Elección del tema, situación problemática  Planificación: búsqueda de posibles soluciones. Se planifican actividades, tiempo, organización de la clase, materiales, recursos,..  Conclusión: resolución de las cuestiones planteadas. El trabajo de investigación, documentación debe plasmarse en algo concreto. Mural, maqueta, trabajo monográfico,…
  • 16. AGRUPACIONES FLEXIBLES RINCONES Y TALLERES “Estrategia pedagógica que responde a la exigencia de integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño. Es un intento de mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño en la construcción de sus conocimientos a través de los sentidos y la manipulación”.  Objetivos:  Participar activamente en las actividades propuestas  Desarrollar la autonomía de los alumnos  Aprender a través del juego  Desarrollar hábitos de orden con una actitud investigadora  Aumentar la motivación  Desarrollar la creatividad  Observar la evolución individual de cada niño  Desarrollar actitudes sociales, de colaboración y responsabilidad
  • 17. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES MULTINIVELES  Consiste en organizar el currículo de algunas materias mediante una secuenciación de los contenidos muy pautada.  Los alumnos progresan a su ritmo, según el nivel de dificultad y el nivel de profundización de los contenidos cada materia.  Requiere un control exhaustivo de rendimientos, sistema de evaluación continua, adaptación de contenidos,…
  • 18. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES ENSEÑANZA DE MÓDULOS    Unidad de trabajo donde se plantea la adquisición de determinadas capacidades mediante el tratamiento de contenidos curriculares de naturaleza diversa de una disciplina en concreto. Los contenidos se organizan y presentan adecuándose a la heterogeneidad del alumnado y las diversas situaciones de aprendizaje y ritmos. La temporalización es variable en función de la motivación y ritmo de cada alumnos.
  • 19. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES   GRAN GRUPO PEQUEÑO GRUPO O GRUPO DE TRABAJO  GRUPO MEDIO O COLOQUIAL  TRABAJO INDIVIDUAL O ESTUDIO INDEPENDIENTE
  • 20. PROMOCIÓN ¿Promoción-No Promoción? Se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:  Influencia sobre el rendimiento escolar posterior.  Influencia sobre autoconcepto.  Influencia socialización y relación con entorno social.