SlideShare una empresa de Scribd logo
TTEEMMAA 55.. OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN DDEE 
LLOOSS RREECCUURRSSOOSS 
PPEERRSSOONNAALLEESS::AALLUUMMNNAADDOO
ORGANIZACIÓN DEL 
ALUMNADO 
A la hora de Organizar al alumnado en 
un centro educativo hay que tener en 
cuenta los siguientes conceptos: 
1. Admisión 
2. Clasificación Alumnado 
3. Agrupamiento Escolar 
4. Promoción.
ORGANIZACIÓN ALUMNADO. 
AADDMMIISSIIÓÓNN. 
En el proceso de admisión y matriculación 
del alumnado en un centro educativo se 
tendrán en cuenta diversos aspectos: 
-Administrativos, requisitos establecidos 
legalmente (documentos, informes 
médicos,…) 
-Psicopedagógicos, condiciones 
especiales de cada niño (edad 
cronológica, edad mental, escolaridad,…).
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN. 
Con clasificación hacemos referencia a 
la distribución del alumnado en una clase 
o aula en relación a sus diferencias 
individuales. 
Dicha clasificación estará basada en una 
serie de criterios: 
1.Criterio cronológico(E.C.),edad 
cronológica. 
2.Criterio psicológico,características 
mentales de los alumnos.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
CLASIFICACIÓN. 
3.Criterio pedagógico, se valoran las 
experiencias y conocimientos de los 
alumnos. 
4.Criterio sociológico, integración social 
del alumno en grupo . 
Según las leyes vigentes, el criterio que se 
sigue es el Criterio Cronológico.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
AAGGRRUUPPAAMMIIEENNTTOO. 
A la hora de agrupar al alumnado en un 
centro escolar se tendrán en cuenta dos 
perspectivas: Vertical y Horizontal.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
AAGGRRUUPPAAMMIIEENNTTOO. 
 ORGANIZACIÓN VERTICAL 
 ENSEÑANZA GRADUADA 
 ENSEÑANZA NO GRADUADA 
 ENSEÑANZA SEMIGRADUADA (SISTEMA DE CICLOS) 
 ORGANIZACIÓN HORIZONTAL 
 GRUPOS HOMOGÉNEOS 
 GRUPOS HETEROGÉNEOS 
 AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES 
 SISTEMA MULTINIVELES 
 ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS 
 RINCONES Y TALLERES 
 ENSEÑANZA DE MÓDULOS 
 OTROS AGRUPAMIENTOS EN FUNCIÓN DE LAS 
TAREAS DE APRENDIZAJE: 
 GRAN GRUPO 
 GRUPO MEDIO O COLOQUIAL 
 PEQUEÑO GRUPO O GRUPO DE TRABAJO 
 SUJETO INDIVIDUAL O ESTUDIO INDEPENDIENTE
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
AGRUPAMIENTO VERTICAL. 
Agrupamiento Vertical:El 
agrupamiento del alumnado desde esta 
perspectiva tiene como criterio básico de 
adscripción la edad, grupo-edad, a los que 
se supone similar madurez y ritmo de 
aprendizaje. 
Es el modelo de agrupamiento más 
utilizado. 
Siguiendo este modelo podemos hablar de 
diferentes tipos de escuela: Escuela 
Graduada, Escuela No Graduada y la 
Escuela por Ciclos.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
AGRUPAMIENTO VERTICAL 
Escuela Graduada , 
 Los contenidos de la etapa se distribuyen por 
grados. Todos los alumnos de un grado tienen 
que progresar lo establecido en el mismo 
tiempo: curso escolar. 
 Un año del niño en la escuela equivale a un 
año de progreso igual en todas las áreas 
 Intenta mantener los grupos homogéneos 
eliminando el resto –no promoción-. 
 El niño ha de adaptarse a la Escuela
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
AGRUPAMIENTO VERTICAL 
Escuela no graduada , Según este modelo: 
 Se tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje,las 
capacidades y necesidades de los alumnos. 
 Se basa en el progreso continuo de los mismos. 
 No hay asignación de grados y los alumnos 
pueden permanecer en el mismo grupo, durantes 
dos o tres años, cambiar anualmente e incluso 
antes. 
Este modelo lo podemos encontrar en la Escuelas 
Rurales Unitarias.
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
AGRUPAMIENTO VERTICAL 
Sistema por Ciclos o Semigraduado : 
 Fragmenta el progreso de los alumnos en unidades de 
tiempo superior a un año escolar (normalmente dos o 
incluso tres).Nuestro Sistema Educativo trabaja por Ciclos 
en Educación Primaria. 
 Permite el progreso libre de los alumnos dentro del ciclo 
(promoción automática) 
 Secuencia los contenidos curriculares pensando en la idea 
global del ciclo y hace imprescindible el trabajo de equipo 
de los profesores 
 Ayuda a asegurar la continuidad de los aprendizajes y a 
una mejor organización de las actividades de recuperación 
y profundización
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. 
AGRUPAMIENTO HORIZONTAL 
 Estudia las distintas posibilidades de agrupar a un 
conjunto de alumnos y profesores con el fin de 
conseguir un ambiente óptimo para el 
aprendizaje. 
 Se centra en la situación de aprendizaje aquí y 
ahora. 
 Se establecen en función de la tarea que se 
realiza y en un tiempo determinado. 
 No tienen carácter estable
ORGANIZACIÓN HORIZONTAL. 
AGRUPAMIENTO HOMOGÉNEO 
 Centrado en el programa, en la instrucción. 
 Calificación de alumnos en grupos semejantes 
en torno a una o varias características: 
 Edad: el más sencillo. Sirve de base al 
actual sistema educativo 
Cociente intelectual: se obtiene aplicando 
test. No es muy recomendable 
 Rendimiento escolar: propicia la selección 
académica 
Combinación de dos rasgos 
(normalmente edad y rendimiento)
ORGANIZACIÓN HORIZONTAL. 
AGRUPAMIENTO 
HETEROGÉNE0 
 Clasificación de alumnos en función de las 
diferencias. Se organizan los grupos de forma 
aleatoria (orden de llegada, orden alfabético…) 
 Los grupos de alumnos siempre serán 
heterogéneos. 
 Tienen la ventaja de atender a la diversidad.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES 
PROYECTOS 
“Estrategia de aprendizaje que involucra a los estudiantes en la 
resolución de problemas y les permite trabajar de manera 
autónoma para construir su propio aprendizaje e ilustrarse a su 
vez de los conocimientos del grupo” 
Características: 
 Los alumnos proponen el proyecto 
 Desarrollo de destrezas 
 Integración de las distintas áreas que forman el currículo 
 Desarrollo de cooperación y organización 
 El profesor “facilita el aprendizaje” 
Fases: 
 Elección del tema, situación problemática 
 Planificación: búsqueda de posibles soluciones. Se planifican 
actividades, tiempo, organización de la clase, materiales, 
recursos,.. 
 Conclusión: resolución de las cuestiones planteadas. El trabajo 
de investigación, documentación debe plasmarse en algo 
concreto. Mural, maqueta, trabajo monográfico,…
AGRUPACIONES FLEXIBLES 
RINCONES Y TALLERES 
“Estrategia pedagógica que responde a la exigencia de 
integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades 
básicas del niño. Es un intento de mejorar las condiciones 
que hacen posible la participación activa del niño en la 
construcción de sus conocimientos a través de los sentidos 
y la manipulación”. 
 Objetivos: 
 Participar activamente en las actividades propuestas 
 Desarrollar la autonomía de los alumnos 
 Aprender a través del juego 
 Desarrollar hábitos de orden con una actitud 
investigadora 
 Aumentar la motivación 
 Desarrollar la creatividad 
 Observar la evolución individual de cada niño 
 Desarrollar actitudes sociales, de colaboración y 
responsabilidad
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES 
MULTINIVELES 
Consiste en organizar el currículo de 
algunas materias mediante una 
secuenciación de los contenidos muy 
pautada. 
Los alumnos progresan a su ritmo, 
según el nivel de dificultad y el nivel de 
profundización de los contenidos cada 
materia. 
Requiere un control exhaustivo de 
rendimientos, sistema de evaluación 
continua, adaptación de contenidos,…
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES 
ENSEÑANZA DE MÓDULOS 
 Unidad de trabajo donde se plantea la adquisición 
de determinadas capacidades mediante el 
tratamiento de contenidos curriculares de 
naturaleza diversa de una disciplina en concreto. 
 Los contenidos se organizan y presentan 
adecuándose a la heterogeneidad del alumnado y 
las diversas situaciones de aprendizaje y ritmos. 
 La temporalización es variable en función de la 
motivación y ritmo de cada alumnos.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES 
 GRAN GRUPO  GRUPO MEDIO O 
COLOQUIAL 
 PEQUEÑO GRUPO O 
GRUPO DE TRABAJO 
 TRABAJO INDIVIDUAL 
O ESTUDIO 
INDEPENDIENTE
PROMOCIÓN 
¿Promoción-No Promoción? 
Se han de tener en cuenta los siguientes 
aspectos: 
 Influencia sobre el rendimiento escolar 
posterior. 
 Influencia sobre autoconcepto. 
 Influencia socialización y relación con 
entorno social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnadoNataliaNPC
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnadomar19643
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Miguel Angel Navalón Heras
 

La actualidad más candente (7)

Organización del alumnado tema 5
Organización del alumnado tema 5Organización del alumnado tema 5
Organización del alumnado tema 5
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 

Destacado

DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
delavibora
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
delavibora
 
Instrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DDInstrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DD
delavibora
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
delavibora
 
Horarioddd
HorariodddHorarioddd
Horarioddd
delavibora
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)ddAprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
delavibora
 
Síntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación españolaSíntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación española
delavibora
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
delavibora
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora
 
Poster tendenciafcs
Poster tendenciafcsPoster tendenciafcs
Poster tendenciafcs
delavibora
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
delavibora
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
delavibora
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
delavibora
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
delavibora
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
delavibora
 
El prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docenteEl prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docente
delavibora
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
delavibora
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
delavibora
 

Destacado (20)

DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
 
Instrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DDInstrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DD
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
 
Horarioddd
HorariodddHorarioddd
Horarioddd
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)ddAprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
 
Síntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación españolaSíntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación española
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 
Poster tendenciafcs
Poster tendenciafcsPoster tendenciafcs
Poster tendenciafcs
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
 
El prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docenteEl prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docente
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
 

Similar a Organización del dddalumnado

Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnadojimenez_88
 
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIAORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
DaniArias9
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Juanitoledo
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
victor diaz gomez
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Jorge Seldas
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
angelronco93
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnadoOlivovy
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnadoOlivovy
 
Organización del alumnado.
Organización del alumnado.Organización del alumnado.
Organización del alumnado.Mónica Aguado
 
Organizacindelalumnado 131109043152-phpapp01
Organizacindelalumnado 131109043152-phpapp01Organizacindelalumnado 131109043152-phpapp01
Organizacindelalumnado 131109043152-phpapp01Elena Bermúdez Redrajo
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnadoanabel
 
2.2 la organización del alumnado
2.2 la organización del  alumnado2.2 la organización del  alumnado
2.2 la organización del alumnadoUglobal
 
Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
Nelvan Castillo Ortega
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
Jhoani Rave Rivera
 

Similar a Organización del dddalumnado (20)

Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIAORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado.
Organización del alumnado.Organización del alumnado.
Organización del alumnado.
 
Organizacindelalumnado 131109043152-phpapp01
Organizacindelalumnado 131109043152-phpapp01Organizacindelalumnado 131109043152-phpapp01
Organizacindelalumnado 131109043152-phpapp01
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnadoo
Organización del alumnadooOrganización del alumnadoo
Organización del alumnadoo
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
2.2 la organización del alumnado
2.2 la organización del  alumnado2.2 la organización del  alumnado
2.2 la organización del alumnado
 
Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
 

Más de delavibora

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
delavibora
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
delavibora
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
delavibora
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
delavibora
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
delavibora
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
delavibora
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
delavibora
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
delavibora
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
delavibora
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
delavibora
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
delavibora
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
delavibora
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
delavibora
 
Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
delavibora
 
La inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humanoLa inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humano
delavibora
 
P3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolarP3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolar
delavibora
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
delavibora
 

Más de delavibora (20)

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
 
Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
 
La inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humanoLa inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humano
 
P3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolarP3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolar
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Organización del dddalumnado

  • 1. TTEEMMAA 55.. OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS PPEERRSSOONNAALLEESS::AALLUUMMNNAADDOO
  • 2. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO A la hora de Organizar al alumnado en un centro educativo hay que tener en cuenta los siguientes conceptos: 1. Admisión 2. Clasificación Alumnado 3. Agrupamiento Escolar 4. Promoción.
  • 3. ORGANIZACIÓN ALUMNADO. AADDMMIISSIIÓÓNN. En el proceso de admisión y matriculación del alumnado en un centro educativo se tendrán en cuenta diversos aspectos: -Administrativos, requisitos establecidos legalmente (documentos, informes médicos,…) -Psicopedagógicos, condiciones especiales de cada niño (edad cronológica, edad mental, escolaridad,…).
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN. Con clasificación hacemos referencia a la distribución del alumnado en una clase o aula en relación a sus diferencias individuales. Dicha clasificación estará basada en una serie de criterios: 1.Criterio cronológico(E.C.),edad cronológica. 2.Criterio psicológico,características mentales de los alumnos.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. CLASIFICACIÓN. 3.Criterio pedagógico, se valoran las experiencias y conocimientos de los alumnos. 4.Criterio sociológico, integración social del alumno en grupo . Según las leyes vigentes, el criterio que se sigue es el Criterio Cronológico.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AAGGRRUUPPAAMMIIEENNTTOO. A la hora de agrupar al alumnado en un centro escolar se tendrán en cuenta dos perspectivas: Vertical y Horizontal.
  • 7. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AAGGRRUUPPAAMMIIEENNTTOO.  ORGANIZACIÓN VERTICAL  ENSEÑANZA GRADUADA  ENSEÑANZA NO GRADUADA  ENSEÑANZA SEMIGRADUADA (SISTEMA DE CICLOS)  ORGANIZACIÓN HORIZONTAL  GRUPOS HOMOGÉNEOS  GRUPOS HETEROGÉNEOS  AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES  SISTEMA MULTINIVELES  ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS  RINCONES Y TALLERES  ENSEÑANZA DE MÓDULOS  OTROS AGRUPAMIENTOS EN FUNCIÓN DE LAS TAREAS DE APRENDIZAJE:  GRAN GRUPO  GRUPO MEDIO O COLOQUIAL  PEQUEÑO GRUPO O GRUPO DE TRABAJO  SUJETO INDIVIDUAL O ESTUDIO INDEPENDIENTE
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO VERTICAL. Agrupamiento Vertical:El agrupamiento del alumnado desde esta perspectiva tiene como criterio básico de adscripción la edad, grupo-edad, a los que se supone similar madurez y ritmo de aprendizaje. Es el modelo de agrupamiento más utilizado. Siguiendo este modelo podemos hablar de diferentes tipos de escuela: Escuela Graduada, Escuela No Graduada y la Escuela por Ciclos.
  • 9. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO VERTICAL Escuela Graduada ,  Los contenidos de la etapa se distribuyen por grados. Todos los alumnos de un grado tienen que progresar lo establecido en el mismo tiempo: curso escolar.  Un año del niño en la escuela equivale a un año de progreso igual en todas las áreas  Intenta mantener los grupos homogéneos eliminando el resto –no promoción-.  El niño ha de adaptarse a la Escuela
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO VERTICAL Escuela no graduada , Según este modelo:  Se tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje,las capacidades y necesidades de los alumnos.  Se basa en el progreso continuo de los mismos.  No hay asignación de grados y los alumnos pueden permanecer en el mismo grupo, durantes dos o tres años, cambiar anualmente e incluso antes. Este modelo lo podemos encontrar en la Escuelas Rurales Unitarias.
  • 11. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO VERTICAL Sistema por Ciclos o Semigraduado :  Fragmenta el progreso de los alumnos en unidades de tiempo superior a un año escolar (normalmente dos o incluso tres).Nuestro Sistema Educativo trabaja por Ciclos en Educación Primaria.  Permite el progreso libre de los alumnos dentro del ciclo (promoción automática)  Secuencia los contenidos curriculares pensando en la idea global del ciclo y hace imprescindible el trabajo de equipo de los profesores  Ayuda a asegurar la continuidad de los aprendizajes y a una mejor organización de las actividades de recuperación y profundización
  • 12. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTO HORIZONTAL  Estudia las distintas posibilidades de agrupar a un conjunto de alumnos y profesores con el fin de conseguir un ambiente óptimo para el aprendizaje.  Se centra en la situación de aprendizaje aquí y ahora.  Se establecen en función de la tarea que se realiza y en un tiempo determinado.  No tienen carácter estable
  • 13. ORGANIZACIÓN HORIZONTAL. AGRUPAMIENTO HOMOGÉNEO  Centrado en el programa, en la instrucción.  Calificación de alumnos en grupos semejantes en torno a una o varias características:  Edad: el más sencillo. Sirve de base al actual sistema educativo Cociente intelectual: se obtiene aplicando test. No es muy recomendable  Rendimiento escolar: propicia la selección académica Combinación de dos rasgos (normalmente edad y rendimiento)
  • 14. ORGANIZACIÓN HORIZONTAL. AGRUPAMIENTO HETEROGÉNE0  Clasificación de alumnos en función de las diferencias. Se organizan los grupos de forma aleatoria (orden de llegada, orden alfabético…)  Los grupos de alumnos siempre serán heterogéneos.  Tienen la ventaja de atender a la diversidad.
  • 15. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES PROYECTOS “Estrategia de aprendizaje que involucra a los estudiantes en la resolución de problemas y les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje e ilustrarse a su vez de los conocimientos del grupo” Características:  Los alumnos proponen el proyecto  Desarrollo de destrezas  Integración de las distintas áreas que forman el currículo  Desarrollo de cooperación y organización  El profesor “facilita el aprendizaje” Fases:  Elección del tema, situación problemática  Planificación: búsqueda de posibles soluciones. Se planifican actividades, tiempo, organización de la clase, materiales, recursos,..  Conclusión: resolución de las cuestiones planteadas. El trabajo de investigación, documentación debe plasmarse en algo concreto. Mural, maqueta, trabajo monográfico,…
  • 16. AGRUPACIONES FLEXIBLES RINCONES Y TALLERES “Estrategia pedagógica que responde a la exigencia de integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño. Es un intento de mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño en la construcción de sus conocimientos a través de los sentidos y la manipulación”.  Objetivos:  Participar activamente en las actividades propuestas  Desarrollar la autonomía de los alumnos  Aprender a través del juego  Desarrollar hábitos de orden con una actitud investigadora  Aumentar la motivación  Desarrollar la creatividad  Observar la evolución individual de cada niño  Desarrollar actitudes sociales, de colaboración y responsabilidad
  • 17. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES MULTINIVELES Consiste en organizar el currículo de algunas materias mediante una secuenciación de los contenidos muy pautada. Los alumnos progresan a su ritmo, según el nivel de dificultad y el nivel de profundización de los contenidos cada materia. Requiere un control exhaustivo de rendimientos, sistema de evaluación continua, adaptación de contenidos,…
  • 18. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES ENSEÑANZA DE MÓDULOS  Unidad de trabajo donde se plantea la adquisición de determinadas capacidades mediante el tratamiento de contenidos curriculares de naturaleza diversa de una disciplina en concreto.  Los contenidos se organizan y presentan adecuándose a la heterogeneidad del alumnado y las diversas situaciones de aprendizaje y ritmos.  La temporalización es variable en función de la motivación y ritmo de cada alumnos.
  • 19. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES  GRAN GRUPO  GRUPO MEDIO O COLOQUIAL  PEQUEÑO GRUPO O GRUPO DE TRABAJO  TRABAJO INDIVIDUAL O ESTUDIO INDEPENDIENTE
  • 20. PROMOCIÓN ¿Promoción-No Promoción? Se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:  Influencia sobre el rendimiento escolar posterior.  Influencia sobre autoconcepto.  Influencia socialización y relación con entorno social.