SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización del departamento de conservación  Administración del Mantenimiento. José Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Departamento de Conservación. La labor del departamento de conservación, está relacionada muy estrechamente en la prevención  de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral.  Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Departamento de Conservación.     En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos : Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.       Disminución de los costos de mantenimiento.  Optimización de los recursos humanos.  Maximización de la vida de la máquina Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Para la correcta organización se debe empezar por: Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Hacer una clasificación de los trabajos de mantenimiento esenciales.      • Equipos electrónicos.     • Equipos electromecánicos.     • Equipos eléctricos.     • Equipos de vapor.     • Instrumentación     • Equipo Computacional     • Equipo de Monitoreo     • Equipo de Rastreo     • Servomecanismos     • Almacenes.     • Equipos mecánicos.     • Equipos hidráulicos.     • Equipos neumáticos.         etc.……. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
    Como cuestiones económicas, no conviene que todas las labores de mantenimiento queden a cargo del personal de la propia compañía, ya sea porque estas son frecuentes o porque exigen personal muy especializado, es necesario contar con contratistas de mantenimiento.  Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Con todo lo anterior tenemos bosquejada la línea de nuestro departamento de mantenimiento, el cuál, en este caso, estaría integrado por las entidades siguientes:       • División de equipos electrónicos.  • División de equipos electrónicos y   electromecánicos, mecatronica. • División de equipos mecánicos. • División de edificios.  • División de sistemas computacionales. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Función de STAFF  Existen funciones idénticas en cada división, las cuales sería muy conveniente manejarlas como funciones de apoyo (STAFF) para todo el departamento, serían por ejemplo los de nominas, tramites generales del seguro social, la elaboración de reportes, memorando, y toda clase de documentos generales del departamento, archivo, etc.  Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Otras funciones del  STAFF programación y presupuesto del mantenimiento. Establecer  juntas de planeación para el mantenimiento preventivo. Organizar programas y visitas  inspecciones, pruebas y rutinas  reconstrucciones establecer los presupuestos que servirán de base al control inspección de labores de personal Una de las mas importantes es escribir los procedimientos implícitos hasta obtener el “manual de procedimientos” dar la enseñanza necesaria para que estos sean comprendidos y llevados a la práctica Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Mantenimiento de infraestructura.  Este departamento tiene como finalidad primordial supervisar, coordinar y cumplir a cabalidad con todas las necesidades que se presenten.  Las áreas son: Pintura, mecánica, herrería, carpintería, refrigeración, electricidad, albañilería y plomería.  Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Electro-medicina  Departamento que se encarga de las reparaciones de los equipos médicos y quirúrgicos.  Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
La cantidad de personal está en función de la cantidad de equipos. El personal mencionado resuelve los problemas que se le presenten.  Personal de mantenimiento por turno:      • Mecánico.     • Eléctrico.     • Soldador.     • Instrumentista.     • Electrónico Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
EJECUCIÓN  Ejecutar significa “Poner en obra o en acción una cosa” que puede ser una actividad de cualquier disciplina de la ingeniería. Podemos decir que ejecución es una acción de un administrador de tal forma que sus subordinados se propagan alcanzar los objetivos. A veces será necesario revisar los procedimientos y los métodos. Debemos estar consientes de que si un empleado a nuestras ordenes hace esfuerzos por superarse, alentarlo y nunca llamarle la atención en público.  Lista de actividades que se dan a los trabajadores de las diferentes especialidades por medio de una orden de trabajo:      • Actividad diaria (D).     • Actividad semanal (S).     • Actividad mensual (M).     • Actividad bimestral (2M).     • Actividad semestral (6M).     • Actividad anual (A). Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Para ejecutar algo se requiere de 4 factores básicos:  ,[object Object]
 Comunicación: Significa tener correspondencia unas personas con otras. Trabajadores oral y ejecutivos escrita.
Dirección: comprobación de que las personas o artefactos están llevando a cabo lo planeado.
 Coordinación: los esfuerzo de grupo estén sincronizados y adecuados en tiempo, cantidad y direcciónJose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
EJECUCIÓN     La correcta ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Método Implementación    Gestión Mantenimiento Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
Cada equipo tiene las siguientes tarjetas de control capturadas.  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalacionesbenjibv
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Diego Nicolalde
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Diego Pazmiño
 
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del ProyectoUnidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del ProyectoJESUS MARCANO
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
Mantenimiento de robots industriales
Mantenimiento de robots industriales Mantenimiento de robots industriales
Mantenimiento de robots industriales
meli_iba
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física Angie Diaz Arteaga
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Carta de ensamble
Carta de ensambleCarta de ensamble
Carta de ensamble
jezukrizt
 
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico FinancieroEvaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Universidad Nacional de Loja
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
Duglas Vaca Orosco
 
organigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimientoorganigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimiento
LUIS MONREAL
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo finalileana
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
planeación agregada
planeación agregadaplaneación agregada
planeación agregada
Fredy Flores Canazas
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
Emmanuel Castillo Segovia
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del ProyectoUnidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
Mantenimiento de robots industriales
Mantenimiento de robots industriales Mantenimiento de robots industriales
Mantenimiento de robots industriales
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Carta de ensamble
Carta de ensambleCarta de ensamble
Carta de ensamble
 
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico FinancieroEvaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
 
organigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimientoorganigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimiento
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo final
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
planeación agregada
planeación agregadaplaneación agregada
planeación agregada
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
 

Similar a Organización del departamento de conservación chila

Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
Miguel Lugo
 
El departamento de mantenimiento
El departamento de mantenimientoEl departamento de mantenimiento
El departamento de mantenimiento
Antonio Teran
 
Edgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amaliaEdgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amalia
Edgardo Cabeza
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoCris Tenorio
 
Introduccion a la Ing. Industrial.
Introduccion a la Ing. Industrial.Introduccion a la Ing. Industrial.
Introduccion a la Ing. Industrial.
Edwin López
 
activudad 1 higiene y seguridad.docx
activudad 1 higiene y seguridad.docxactivudad 1 higiene y seguridad.docx
activudad 1 higiene y seguridad.docx
DAVIDOJEDA74
 
mantenimmiento.ppt
mantenimmiento.pptmantenimmiento.ppt
mantenimmiento.ppt
LuisPalate5
 
mantenimmiento.ppt
mantenimmiento.pptmantenimmiento.ppt
mantenimmiento.ppt
analisissistemas2
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
pelup
 
Diseño industrial josé miquilena
Diseño industrial josé miquilenaDiseño industrial josé miquilena
Diseño industrial josé miquilena
José Miquilena
 
Diseño industrial josé miquilena
Diseño industrial josé miquilenaDiseño industrial josé miquilena
Diseño industrial josé miquilenaJosé Miquilena
 
Informe carlos nava
Informe carlos navaInforme carlos nava
Informe carlos nava
CarlosNava84
 
Addendum A Salary and Benefits .pdf
Addendum A Salary and Benefits .pdfAddendum A Salary and Benefits .pdf
Addendum A Salary and Benefits .pdf
AngelMtz38
 
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdfCLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
DinoRonaldoYinSilva
 
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus AcostaAdministracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
juan reboyo
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialedwinespinel
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
Jorge_Lucena
 

Similar a Organización del departamento de conservación chila (20)

Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
 
El departamento de mantenimiento
El departamento de mantenimientoEl departamento de mantenimiento
El departamento de mantenimiento
 
Edgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amaliaEdgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amalia
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
 
Mantenimiento expo
Mantenimiento expoMantenimiento expo
Mantenimiento expo
 
Introduccion a la Ing. Industrial.
Introduccion a la Ing. Industrial.Introduccion a la Ing. Industrial.
Introduccion a la Ing. Industrial.
 
activudad 1 higiene y seguridad.docx
activudad 1 higiene y seguridad.docxactivudad 1 higiene y seguridad.docx
activudad 1 higiene y seguridad.docx
 
mantenimmiento.ppt
mantenimmiento.pptmantenimmiento.ppt
mantenimmiento.ppt
 
mantenimmiento.ppt
mantenimmiento.pptmantenimmiento.ppt
mantenimmiento.ppt
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
 
Diseño industrial josé miquilena
Diseño industrial josé miquilenaDiseño industrial josé miquilena
Diseño industrial josé miquilena
 
Diseño industrial josé miquilena
Diseño industrial josé miquilenaDiseño industrial josé miquilena
Diseño industrial josé miquilena
 
Informe carlos nava
Informe carlos navaInforme carlos nava
Informe carlos nava
 
Addendum A Salary and Benefits .pdf
Addendum A Salary and Benefits .pdfAddendum A Salary and Benefits .pdf
Addendum A Salary and Benefits .pdf
 
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdfCLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
 
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus AcostaAdministracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
 
Gestion mantenimiento hotelero clase 1
Gestion mantenimiento hotelero clase 1Gestion mantenimiento hotelero clase 1
Gestion mantenimiento hotelero clase 1
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 

Más de Instituto Tecnologioco de Ensenda

Métodos Heurísticos
Métodos HeurísticosMétodos Heurísticos
Métodos Heurísticos
Instituto Tecnologioco de Ensenda
 
Famosa
FamosaFamosa
Expo diagrama de gantt
Expo diagrama de ganttExpo diagrama de gantt
Expo diagrama de gantt
Instituto Tecnologioco de Ensenda
 

Más de Instituto Tecnologioco de Ensenda (7)

PROCESO
PROCESOPROCESO
PROCESO
 
Métodos Heurísticos
Métodos HeurísticosMétodos Heurísticos
Métodos Heurísticos
 
Las microempresas
Las microempresasLas microempresas
Las microempresas
 
NAVICO. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
NAVICO. PLAN MAESTRO DE PRODUCCIONNAVICO. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
NAVICO. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
 
Expo de p m p
Expo de p m pExpo de p m p
Expo de p m p
 
Famosa
FamosaFamosa
Famosa
 
Expo diagrama de gantt
Expo diagrama de ganttExpo diagrama de gantt
Expo diagrama de gantt
 

Organización del departamento de conservación chila

  • 1. Organización del departamento de conservación Administración del Mantenimiento. José Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 2. Departamento de Conservación. La labor del departamento de conservación, está relacionada muy estrechamente en la prevención  de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 3. Departamento de Conservación. En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos : Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.      Disminución de los costos de mantenimiento. Optimización de los recursos humanos. Maximización de la vida de la máquina Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 4. Para la correcta organización se debe empezar por: Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 5. Hacer una clasificación de los trabajos de mantenimiento esenciales. • Equipos electrónicos. • Equipos electromecánicos. • Equipos eléctricos. • Equipos de vapor. • Instrumentación • Equipo Computacional • Equipo de Monitoreo • Equipo de Rastreo • Servomecanismos • Almacenes. • Equipos mecánicos. • Equipos hidráulicos. • Equipos neumáticos. etc.……. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 6. Como cuestiones económicas, no conviene que todas las labores de mantenimiento queden a cargo del personal de la propia compañía, ya sea porque estas son frecuentes o porque exigen personal muy especializado, es necesario contar con contratistas de mantenimiento. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 7. Con todo lo anterior tenemos bosquejada la línea de nuestro departamento de mantenimiento, el cuál, en este caso, estaría integrado por las entidades siguientes: • División de equipos electrónicos. • División de equipos electrónicos y electromecánicos, mecatronica. • División de equipos mecánicos. • División de edificios. • División de sistemas computacionales. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 8. Función de STAFF Existen funciones idénticas en cada división, las cuales sería muy conveniente manejarlas como funciones de apoyo (STAFF) para todo el departamento, serían por ejemplo los de nominas, tramites generales del seguro social, la elaboración de reportes, memorando, y toda clase de documentos generales del departamento, archivo, etc. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 9. Otras funciones del STAFF programación y presupuesto del mantenimiento. Establecer juntas de planeación para el mantenimiento preventivo. Organizar programas y visitas inspecciones, pruebas y rutinas reconstrucciones establecer los presupuestos que servirán de base al control inspección de labores de personal Una de las mas importantes es escribir los procedimientos implícitos hasta obtener el “manual de procedimientos” dar la enseñanza necesaria para que estos sean comprendidos y llevados a la práctica Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 10. Mantenimiento de infraestructura. Este departamento tiene como finalidad primordial supervisar, coordinar y cumplir a cabalidad con todas las necesidades que se presenten. Las áreas son: Pintura, mecánica, herrería, carpintería, refrigeración, electricidad, albañilería y plomería. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 11. Electro-medicina Departamento que se encarga de las reparaciones de los equipos médicos y quirúrgicos. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 12. La cantidad de personal está en función de la cantidad de equipos. El personal mencionado resuelve los problemas que se le presenten. Personal de mantenimiento por turno: • Mecánico. • Eléctrico. • Soldador. • Instrumentista. • Electrónico Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 13. EJECUCIÓN Ejecutar significa “Poner en obra o en acción una cosa” que puede ser una actividad de cualquier disciplina de la ingeniería. Podemos decir que ejecución es una acción de un administrador de tal forma que sus subordinados se propagan alcanzar los objetivos. A veces será necesario revisar los procedimientos y los métodos. Debemos estar consientes de que si un empleado a nuestras ordenes hace esfuerzos por superarse, alentarlo y nunca llamarle la atención en público. Lista de actividades que se dan a los trabajadores de las diferentes especialidades por medio de una orden de trabajo: • Actividad diaria (D). • Actividad semanal (S). • Actividad mensual (M). • Actividad bimestral (2M). • Actividad semestral (6M). • Actividad anual (A). Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 14.
  • 15. Comunicación: Significa tener correspondencia unas personas con otras. Trabajadores oral y ejecutivos escrita.
  • 16. Dirección: comprobación de que las personas o artefactos están llevando a cabo lo planeado.
  • 17. Coordinación: los esfuerzo de grupo estén sincronizados y adecuados en tiempo, cantidad y direcciónJose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 18. EJECUCIÓN La correcta ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 19. Método Implementación Gestión Mantenimiento Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 20.
  • 24. Costo aproximado.Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 25. ORDEN DE TRABAJO Las órdenes de trabajo son indispensables para llevar los costos correspondientes para mejor visualización y administración. Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 26. ¿Qué forma una orden de trabajo? • Razón social. • Departamento donde se realiza el trabajo. • Tipo de mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo o reparación mayor. • Departamento que realiza el trabajo. • Nombre del personal que realiza el trabajo. • Materiales importantes a utilizar. • Medidas de seguridad probables. • Supervisado por … • Horas de inicio y de terminación. • Trabajo recibido por … • Tarjeta de seguridad entregada por … • Descripción de la actividad a realizar. • Nombre de la maquinaria. • El número de inventario control estable. • Tipo de trabajo mantenimiento preventivo (frecuencia). • No de folio o consecutivo. • Fecha en que se va a ejecutar el trabajo. • Herramientas esenciales. • Observaciones por parte de quien realiza el trabajo.     Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial
  • 27. CONCLUSIONES El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para el empresario quien a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa tener un trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos. El mantenimiento no solo debe ser realizado por el departamento encargado de esto. El trabajador debe ser concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos, herramienta, maquinarias, esto permitirá mayor responsabilidad del trabajador y prevención de accidentes Jose Luis Villalobos Morante Ing. Industrial