SlideShare una empresa de Scribd logo
Disonancia Cognitiva
     Verónica Castro Suárez
        Psicología Social
              2012
A manera de cuestionamiento
¿qué ocurre cuando una persona mantiene comportamientos
contradictorios con su manera de pensar?
• A veces, nos sorprende cómo una persona cambia su
discurso en poco tiempo. Y puede que no se deba a profundas
reflexiones sobre el objeto actitudinal, sino a la necesidad de
encontrar coherencia.
• Por ejemplo, alguien que se inclina por determinada
ideología política entabla una relación de pareja con otra
persona que piensa de manera contraria y, como
consecuencia, uno de los dos empieza a desplazarse hacia los
posicionamientos de su pareja.
Concepto
El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología, hace
referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema
de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que
percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos
pensamientos que están en conflicto, o por un
comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.
Es decir, el término se refiere a la percepción de
incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo
cual puede impactar sobre sus actitudes.
Historia
El concepto fue formulado por primera vez en 1957 por el
psicólogo estadounidense Leon Festinger en su obra A
theory of cognitive dissonance. La teoría de Festinger
plantea que al producirse esa incongruencia o disonancia
de manera muy apreciable, la persona se ve
automáticamente motivada para esforzarse en generar
ideas y creencias nuevas para reducir la tensión hasta
conseguir que el conjunto de sus ideas y actitudes
encajen entre sí, constituyendo una cierta coherencia
interna.
Cómo reducir la disonancia
La motivación para la reducción de la disonancia se debe
a la tensión psicológica que un individuo tiene que
soportar cuando su sistema cognitivo presenta una gran
disonancia o incoherencia interna. Por ejemplo, una
persona con valores y creencias morales inculcadas desde
su infancia puede verse involucrado en acciones que él
mismo rechazaría (guerras, muertes, torturas), por lo que
se ve motivado a introducir valores superiores que
justificarían su actitud: la defensa de la Patria, el evitar
males mayores, entre otras.
Ejemplo de la reducción
La disonancia podrá reducirse de diferentes formas:
  • Cambiando alguno de los elementos disonantes.
  Cambiando la conducta (no fumar) o cambiando las
  actitudes (“fumar no es tan malo”).
  •      Cambiando la importancia otorgada a los
  elementos, de forma que se considere que son más
  importantes las creencias que apoyan la conducta elegida
  (“fumar me provoca placer” vs “fumar daña mi salud”:
  “disfrutar de la vida es más importante que la salud”).
Disonancia cognitiva: procesos cognitivos
    para justificar acciones inmorales

 No solamente las personas antisociales por alguna lesión
 cerebral no sienten empatía, culpa o remordimiento a la
 hora de cometer actos aberrantes y profundamente
 inmorales hacia otros. Normalmente, personas con un
 desarrollado sentido moral son capaces de cometer esos
 actos. Más aún, muchas personas tienen la capacidad de
 justificar sus actos inmorales u ofensivos. La teoría de la
 desvinculación moral describe algunos de los mecanismos
 subyacentes.
A manera de conclusión
• La investigación psicosocial ha explicado cómo las personas
  podemos vernos motivadas a cambiar nuestra forma de
  pensar para que ésta no contradiga lo que hacemos o
  hemos hecho. Es decir, en esta ocasión, la actitud será
  resultado de la conducta, dado lo incómodo que resulta
  percibirse como incoherente.
• Siempre será posible encontrar razones para justificar lo
  que hacemos, hasta el punto de que llegamos a auto
  convencernos a partir de ese proceso de racionalización.
  Buscamos equilibrio, con uno mismo y con los demás.
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
romeoescobedo
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
albertososa
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
ailensolange
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepción
Jean Vaudenay
 
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaUnidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Carla
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
Isaac Conde
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Mónica Martínez
 
Atracción interpersonal 7
Atracción interpersonal 7Atracción interpersonal 7
Atracción interpersonal 7
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
Terapia racional-emotiva
Terapia racional-emotivaTerapia racional-emotiva
Terapia racional-emotiva
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones finalSolución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
 
Power point la motivacion
Power point   la motivacionPower point   la motivacion
Power point la motivacion
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepción
 
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaUnidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Atracción interpersonal 7
Atracción interpersonal 7Atracción interpersonal 7
Atracción interpersonal 7
 

Similar a La disonancia cognitiva

La disonancia cognitiva
La disonancia cognitivaLa disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva
Marco Carmona
 
La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)
masteremprendedores
 
Principios de la trec y el modelo abc
Principios de la trec y el modelo abcPrincipios de la trec y el modelo abc
Principios de la trec y el modelo abc
Rosa Villalta
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudes
dulcec_16
 
La actitud
La actitudLa actitud
La actitud
nab84
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
BEPROCIX
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
lsh09
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
NerioElasOrtizTirado
 

Similar a La disonancia cognitiva (20)

Disonancia cognitiva entre actitudes y conducta
Disonancia cognitiva entre actitudes y conductaDisonancia cognitiva entre actitudes y conducta
Disonancia cognitiva entre actitudes y conducta
 
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdf
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdfCONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdf
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdf
 
La disonancia cognitiva
La disonancia cognitivaLa disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva
 
presenttacion de las actitudes y comportamiento ppt
presenttacion de las actitudes y comportamiento pptpresenttacion de las actitudes y comportamiento ppt
presenttacion de las actitudes y comportamiento ppt
 
La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotivaTeoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
 
Principios de la trec y el modelo abc
Principios de la trec y el modelo abcPrincipios de la trec y el modelo abc
Principios de la trec y el modelo abc
 
Revista alberto
Revista albertoRevista alberto
Revista alberto
 
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad SocialDesarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
 
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudes
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUS
 
La actitud
La actitudLa actitud
La actitud
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La disonancia cognitiva

  • 1. Disonancia Cognitiva Verónica Castro Suárez Psicología Social 2012
  • 2.
  • 3. A manera de cuestionamiento ¿qué ocurre cuando una persona mantiene comportamientos contradictorios con su manera de pensar? • A veces, nos sorprende cómo una persona cambia su discurso en poco tiempo. Y puede que no se deba a profundas reflexiones sobre el objeto actitudinal, sino a la necesidad de encontrar coherencia. • Por ejemplo, alguien que se inclina por determinada ideología política entabla una relación de pareja con otra persona que piensa de manera contraria y, como consecuencia, uno de los dos empieza a desplazarse hacia los posicionamientos de su pareja.
  • 4.
  • 5. Concepto El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología, hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.
  • 6.
  • 7. Historia El concepto fue formulado por primera vez en 1957 por el psicólogo estadounidense Leon Festinger en su obra A theory of cognitive dissonance. La teoría de Festinger plantea que al producirse esa incongruencia o disonancia de manera muy apreciable, la persona se ve automáticamente motivada para esforzarse en generar ideas y creencias nuevas para reducir la tensión hasta conseguir que el conjunto de sus ideas y actitudes encajen entre sí, constituyendo una cierta coherencia interna.
  • 8.
  • 9. Cómo reducir la disonancia La motivación para la reducción de la disonancia se debe a la tensión psicológica que un individuo tiene que soportar cuando su sistema cognitivo presenta una gran disonancia o incoherencia interna. Por ejemplo, una persona con valores y creencias morales inculcadas desde su infancia puede verse involucrado en acciones que él mismo rechazaría (guerras, muertes, torturas), por lo que se ve motivado a introducir valores superiores que justificarían su actitud: la defensa de la Patria, el evitar males mayores, entre otras.
  • 10.
  • 11. Ejemplo de la reducción La disonancia podrá reducirse de diferentes formas: • Cambiando alguno de los elementos disonantes. Cambiando la conducta (no fumar) o cambiando las actitudes (“fumar no es tan malo”). • Cambiando la importancia otorgada a los elementos, de forma que se considere que son más importantes las creencias que apoyan la conducta elegida (“fumar me provoca placer” vs “fumar daña mi salud”: “disfrutar de la vida es más importante que la salud”).
  • 12.
  • 13. Disonancia cognitiva: procesos cognitivos para justificar acciones inmorales No solamente las personas antisociales por alguna lesión cerebral no sienten empatía, culpa o remordimiento a la hora de cometer actos aberrantes y profundamente inmorales hacia otros. Normalmente, personas con un desarrollado sentido moral son capaces de cometer esos actos. Más aún, muchas personas tienen la capacidad de justificar sus actos inmorales u ofensivos. La teoría de la desvinculación moral describe algunos de los mecanismos subyacentes.
  • 14.
  • 15. A manera de conclusión • La investigación psicosocial ha explicado cómo las personas podemos vernos motivadas a cambiar nuestra forma de pensar para que ésta no contradiga lo que hacemos o hemos hecho. Es decir, en esta ocasión, la actitud será resultado de la conducta, dado lo incómodo que resulta percibirse como incoherente. • Siempre será posible encontrar razones para justificar lo que hacemos, hasta el punto de que llegamos a auto convencernos a partir de ese proceso de racionalización. Buscamos equilibrio, con uno mismo y con los demás.
  • 16.