SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA
    DEMOCRATICA
    EN LA ESCUELA

   UNA NECESIDAD PARA EL LOGRO
    DE LOS APRENDIZAJES DE LOS
           ESTUDIANTES
Luis Enrique Huaringa Tello
    Promotor de Tutoría
         UGEL - 02
Es la influencia
LA GESTIÓN                         interpersonal que se
                                 ejerce en una situación,
                                    dirigida a través del
Las instituciones educativas
                                         proceso de
asumen la responsabilidad de
                                 comunicación humana,
gestionar el cambio de los
                                   orientada al logro de
procesos         pedagógicos,
                                       uno o diversos
centrando     a     toda    la
                                  objetivos específicos.
organización       en      los
aprendizajes. La gestión de
la escuela se responsabiliza
por los aprendizajes y la
calidad   de   los   procesos
pedagógicos, por lo que crea
las condiciones necesarias
en el personal, la institución
y el aula para que estos
aprendizajes sean logrados
por todos los estudiantes
PROCESOS             1. Se aprende a
PEDAGÓGICO           través de la
                     indagación
S
                     2. Se aprende de
Las          aulas   manera
transitan       de   colaborativa
estar   centradas    permanentemente
en la enseñanza,
la                   3. Se atiende con
homogenización       pertinencia   la
y la repetición, a   diversidad
enfocarse en los     existente   en   el
aprendizajes, en     aula
la diversidad y       4. Se desarrollan y
en la creatividad     evalúan
                      competencias
DOCENTES
Los docentes deben
promover            la
convivencia
democrática    en   la
escuela   dentro    de
los         procesos
pedagógicos       que
realiza    con     los
estudiantes.
Domina sus
         emociones    Se centra
                        en el
Forma                  presente
de ser

                      Reconoce los
                       problemas

                                     Gestiona sus
                                      emociones




                                                        Transforma
                                                     los problemas
                                                      en soluciones

                                        Le gusta
                                     Asumir nuevos
                                         retos
PADRES DE
FAMILIA
Los     padres     de
familia participan en
el    proceso      de
convivencia    de  la
escuela           con
responsabilidad    en
lograr los mejores
aprendizajes de los
estudiantes
FACTORES QUE FACILITAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR



                    CONVIVENCIA ESCOLAR
                          POSITIVA




   RELACIONES        NORMAS           VALORES       PARTICIPACION
INTERPERSONALES   CONSTRUCTIVAS   INSTITUCIONALES   COMPROMETIDA
FACTORES QUE ALTERAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR

  FALTA DE
 AUTORIDAD
                                        AGRESION Y
                                         VIOLENCIA



   ESTRÉS       CONVIVENCIA ESCOLAR
  DOCENTE            NEGATIVA


                                      LA DISRUPCION
                                        EN EL AULA

DESMOTIVACION
     DEL
 ESTUDIANTE
INTERVENCION EN CONVIVENCIA
Son cuatro las maneras básicas de actuación asumidas
mas frecuentemente ante tales problemas.

1.- Los problemas de convivencia se tratan de forma preventiva
y no punitiva. Las acciones disruptivas y antisociables se
abordan mediante la realización de acciones recuperadoras con
la participación conjunta y consensuada de los miembros de la
comunidad educativa.

2.- La concientización de profesores y estudiantes se asume
mediante la reflexión de los modos de actuar y de interactuar en
clase y en la escuela. Se reconoce e integra los derechos,
deberes y sanciones. Implica la participación de otros
profesionales para mejorar la calidad de las relaciones
interpersonales en el aula.
3.- Mediante el aislamiento del conflicto y de los problemas,
identificación de los actores y penalización consistente de los
responsables( avisos, sanciones, expulsiones, consejo escolar,
etc.)
4.- Desatendiendo en lo posible los casos problemáticos y de
disciplina, intentando que cada docente los afronte y resuelva
de manera aislada de acuerdo a sus propios recursos.

Cada una de estas opciones pueden darse de manera separada o
de forma combinada, dependiendo ello de la clase de estudiante,
el nivel y tipo de conflicto, los acuerdos adoptados, el
curriculum y los objetivos educativos establecidos.
MODELOS EN LA GESTION DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
Toda acción de gestión de un clima de convivencia
en la escuela implica y requiere un modelo para su
diseño, implementación y evaluación.
Fenandez, Villaoslada & Funes (2002), identifica tres
modelos que guiarían de alguna manera u otra la
practica de la convivencia en las escuelas:


 MODELOS PUNITIVO-SANCIONADOR

           MODELOS RELACIONAL


                      MODELOS INTEGRADOR
MODELOS PUNITIVO-SANCIONADOR
La hipótesis de este modelo es que la sanción
disuade de reincidir a quien a cometido la falta y
de que es ejemplificadora para los demás porque
los avisa.
Sus limitaciones son muchas y evidentes:
El alumno aprende lo que ve: la imposición del
mas fuerte.
La figura de la autoridad basada en el poder.
No corrige la conducta, hay alta reincidencia y
no existe evidencias de que la sanción elimine la
indisciplina.
Genera resentimiento y fomenta la escalada de
conflictos.
La relación entre las partes queda sin resolver.

Es    el  modelo   de    tradición   en   algunas
instituciones educativas.
MODELOS RELACIONAL
Se basa en la comunicación a través del
dialogo para la reconciliación entre las partes.
Parte de la hipótesis de que para el infractor la
reconciliación    tiene   un    elevado    costo
emocional y moral, que es mas eficaz que el
castigo.
Este modelo también tiene sus limitaciones,
menores que el anterior, pero importantes.
Cuesta tiempo y energía.
No suele surgir el dialogo espontanea y
voluntariamente.

No es este un modelo que las instituciones
adopten explícitamente, sino que mas bien
responde al estilo de gestionar la convivencia
de algunos equipos directivos o de algún
sector del profesorado.
MODELOS INTEGRADOR
Este modelo propone la forma de prevenir y
abordar los conflictos.
Plantea una relación directa entre las personas
en conflicto bajo la responsabilidad de la
institución, es decir dialogo entre las partes y
aplicación de normas y sanciones.
Este modelo concibe el conflicto como un
hecho natural en la convivencia, ni malo ni
bueno en si mismo.
Permite un ambiente de relaciones tranquilo y
un uso educativo del conflicto.
La institución es un agente activo y
responsable, no solo de la convivencia, sino de
la disciplina.
Presenta limitaciones como:
Apoyo administrativo
Equipo de tratamiento del conflicto
Reglamento actualizados y contextualizados a
las necesidades de la institución.
MODELO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR

  Toda acción que involucre un
  compromiso de prevención y
  mejora de la convivencia en la
  escuela    y   el  aula    puede
  sustentarse en un Proyecto
  Educativo que implique una
  reorganización escolar y una
  reestructuración del currículo
  basado en tres líneas de acción
  programática: la promoción de
  sentimientos    y  valores,   el
  aprendizaje cooperativo y la
  gestión   democrática     de  la
  convivencia(Ortega      y    del
  Rey,2003)
MODELO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA PARA                     El respeto a la vida y el derecho
EDUCAR EN VALORES                  propio de los demás

                                  La tolerancia y el dialogo
Este programa implica no
solo tomar en cuenta en el        La justicia y la igualdad
plan     de     estudios     o
                                  La autoestima y aprecio mutuo
curriculum    los    aspectos
académicos e intelectuales,       La solidaridad y la ayuda
sino también la promoción y
desarrollo          de    las     La libertad y la responsabilidad
emociones,sentimientos,acti
                                  La alegría y la felicidad
tudes y valores ligados a las
relaciones    interpersonales
que se presenta día a día en
la convivencia en la escuela.
También      fortalecer     la
empatía y el altruismo, el
cual implica, las siguientes
consideraciones:
PROGRAMA PARA
EDUCAR                                  CARACTERISTICAS:
COOPERATIVAMENTE
                                 Estimula la comunicación y la
Este programa implica diseñar
                                  negociación entre pares
estrategias   de   enseñanza-
                                 Unifica ideas,actividades,criticas
aprendizaje que enfaticen el
                                  y evaluaciones conjuntas.
trabajo   en   grupo     y el
                                 Permite la elaboración compartida
aprendizaje cooperativo.
                                  del conocimiento.
                                 Coadyuva al compañerismo y la
                                   solidaridad.
                                 Satisfacen sus necesidades mutuas
                                  y se evalúa entre si mas
                                  positivamente.
                                 Coordinación de esfuerzo y mayor
                                   productividad en el tiempo
PROGRAMA PARA
EDUCAR                                   CARACTERISTICAS:
DEMOCRATICAMENTE
                                  Expresar asertivamente pensamientos
                                   y opiniones
Este programa implica la
                                  Respetar     opiniones     y   aceptar
elaboración     de     normas
explicitas      y       claras     constructivamente las criticas
consensuadas. Establecer un       Elaborar normas y tomar decisiones
modelo disciplinar de acuerdo      basadas en el respeto mutuo y el bien
al proyecto educativo y con el     común
compromiso de todos.              Dialogar con propiedad y resolver
                                   conflictos a través de la mediación y
                                   la negociación
                                  Expresar sentimientos y formar
                                   personas socialmente competentes
                                   para una vida democrática
CONCLUSIONES

 Generar      programas       de   prevención      y    orientación a
  directivos,docentes,estudiantes y padres de familia para que puedan
  identificar y afrontar las acciones y los efectos del Bullying.
 Elaborar y redefinir instrumentos de detección y evaluación de la
  violencia. Acoso y de la convivencia en la escuela, de acuerdo a nuestra
  realidad.
 Diseñar una metodología para propiciar la enseñanza-aprendizaje y la
  promoción de valores en el aula como parte del curriculum oculto.
 Implementar programas de habilidades de afrontamiento y apoyo
  psicológico a los alumnos victimas del Bullying, así como también
  programas de intervención para conocer y orientar a los agresores y
  desarticular las redes de apoyo con las que cuenta o puede contar.
 Diseñar estrategias para promover un plan de convivencia pro social,
  valorativo y democrático de acuerdo a la realidad de cada institución
  educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Jose Miguel Varillas Olivera
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Practicamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docxPracticamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docx
ElizabethHerlindaMur1
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
JACQUELINE VILELA
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
INFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docxINFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
CarmenVargasFlores1
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Hugo Rivera Prieto
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Mario Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
 
Practicamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docxPracticamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docx
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
INFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docxINFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
 

Similar a Convivencia democratica en la escuela

Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguezAprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
lilianaardila7
 
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguezAprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
lilianaardila7
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010cprgraus
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGIcprgraus
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010cprgraus
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialMaria Contreras
 
Observación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativaObservación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativaAbril Altés
 
MIXTOS ACTIVISTAS
MIXTOS ACTIVISTASMIXTOS ACTIVISTAS
MIXTOS ACTIVISTASjasbleydy34
 
Presentacion ejecutiva copia
Presentacion ejecutiva   copiaPresentacion ejecutiva   copia
Presentacion ejecutiva copiaMarcela Jurado
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
Sergio Alvarado
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativonoesama
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Angel Velazco
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepkaren240792
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
jomacanqui
 
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
ProfessorPrincipiante
 
Comunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoIguanita Negrita
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
Gabriela Morales Mayorga
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
paulinaalexandra22
 

Similar a Convivencia democratica en la escuela (20)

Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguezAprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
 
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguezAprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
Aprendizaje cooperativo liliana ardila daniela olmos diana rodriguez
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Observación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativaObservación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativa
 
MIXTOS ACTIVISTAS
MIXTOS ACTIVISTASMIXTOS ACTIVISTAS
MIXTOS ACTIVISTAS
 
Presentación lorena
Presentación lorenaPresentación lorena
Presentación lorena
 
Presentacion ejecutiva copia
Presentacion ejecutiva   copiaPresentacion ejecutiva   copia
Presentacion ejecutiva copia
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
 
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
 
Comunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivo
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
 

Más de Luis Enrique Huaringa Tello

Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.Luis Enrique Huaringa Tello
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Lo que todos buscan y pocos encuentran
Lo que todos buscan y pocos  encuentranLo que todos buscan y pocos  encuentran
Lo que todos buscan y pocos encuentran
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Autoestima e inteligencia emocional para padres.
Autoestima e inteligencia emocional para padres.Autoestima e inteligencia emocional para padres.
Autoestima e inteligencia emocional para padres.Luis Enrique Huaringa Tello
 

Más de Luis Enrique Huaringa Tello (18)

Entre patas ♥
Entre patas ♥Entre patas ♥
Entre patas ♥
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 
Para reflexionar.
Para reflexionar.Para reflexionar.
Para reflexionar.
 
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
 
Taller de Induccion.
Taller de Induccion.Taller de Induccion.
Taller de Induccion.
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
 
Teoria de conjuntos.
Teoria de conjuntos.Teoria de conjuntos.
Teoria de conjuntos.
 
Inferencias logicas
Inferencias logicasInferencias logicas
Inferencias logicas
 
25 maneras de ganarse ala gente
25 maneras de ganarse ala gente25 maneras de ganarse ala gente
25 maneras de ganarse ala gente
 
Lo que todos buscan y pocos encuentran
Lo que todos buscan y pocos  encuentranLo que todos buscan y pocos  encuentran
Lo que todos buscan y pocos encuentran
 
La adolescencia
La  adolescenciaLa  adolescencia
La adolescencia
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
 
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
 
Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.
 
Autoestima e inteligencia emocional para padres.
Autoestima e inteligencia emocional para padres.Autoestima e inteligencia emocional para padres.
Autoestima e inteligencia emocional para padres.
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Convivencia democratica en la escuela

  • 1. CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN LA ESCUELA UNA NECESIDAD PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES Luis Enrique Huaringa Tello Promotor de Tutoría UGEL - 02
  • 2. Es la influencia LA GESTIÓN interpersonal que se ejerce en una situación, dirigida a través del Las instituciones educativas proceso de asumen la responsabilidad de comunicación humana, gestionar el cambio de los orientada al logro de procesos pedagógicos, uno o diversos centrando a toda la objetivos específicos. organización en los aprendizajes. La gestión de la escuela se responsabiliza por los aprendizajes y la calidad de los procesos pedagógicos, por lo que crea las condiciones necesarias en el personal, la institución y el aula para que estos aprendizajes sean logrados por todos los estudiantes
  • 3. PROCESOS 1. Se aprende a PEDAGÓGICO través de la indagación S 2. Se aprende de Las aulas manera transitan de colaborativa estar centradas permanentemente en la enseñanza, la 3. Se atiende con homogenización pertinencia la y la repetición, a diversidad enfocarse en los existente en el aprendizajes, en aula la diversidad y 4. Se desarrollan y en la creatividad evalúan competencias
  • 4. DOCENTES Los docentes deben promover la convivencia democrática en la escuela dentro de los procesos pedagógicos que realiza con los estudiantes.
  • 5. Domina sus emociones Se centra en el Forma presente de ser Reconoce los problemas Gestiona sus emociones Transforma los problemas en soluciones Le gusta Asumir nuevos retos
  • 6. PADRES DE FAMILIA Los padres de familia participan en el proceso de convivencia de la escuela con responsabilidad en lograr los mejores aprendizajes de los estudiantes
  • 7.
  • 8. FACTORES QUE FACILITAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR POSITIVA RELACIONES NORMAS VALORES PARTICIPACION INTERPERSONALES CONSTRUCTIVAS INSTITUCIONALES COMPROMETIDA
  • 9. FACTORES QUE ALTERAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR FALTA DE AUTORIDAD AGRESION Y VIOLENCIA ESTRÉS CONVIVENCIA ESCOLAR DOCENTE NEGATIVA LA DISRUPCION EN EL AULA DESMOTIVACION DEL ESTUDIANTE
  • 10. INTERVENCION EN CONVIVENCIA Son cuatro las maneras básicas de actuación asumidas mas frecuentemente ante tales problemas. 1.- Los problemas de convivencia se tratan de forma preventiva y no punitiva. Las acciones disruptivas y antisociables se abordan mediante la realización de acciones recuperadoras con la participación conjunta y consensuada de los miembros de la comunidad educativa. 2.- La concientización de profesores y estudiantes se asume mediante la reflexión de los modos de actuar y de interactuar en clase y en la escuela. Se reconoce e integra los derechos, deberes y sanciones. Implica la participación de otros profesionales para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales en el aula.
  • 11. 3.- Mediante el aislamiento del conflicto y de los problemas, identificación de los actores y penalización consistente de los responsables( avisos, sanciones, expulsiones, consejo escolar, etc.) 4.- Desatendiendo en lo posible los casos problemáticos y de disciplina, intentando que cada docente los afronte y resuelva de manera aislada de acuerdo a sus propios recursos. Cada una de estas opciones pueden darse de manera separada o de forma combinada, dependiendo ello de la clase de estudiante, el nivel y tipo de conflicto, los acuerdos adoptados, el curriculum y los objetivos educativos establecidos.
  • 12. MODELOS EN LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Toda acción de gestión de un clima de convivencia en la escuela implica y requiere un modelo para su diseño, implementación y evaluación. Fenandez, Villaoslada & Funes (2002), identifica tres modelos que guiarían de alguna manera u otra la practica de la convivencia en las escuelas: MODELOS PUNITIVO-SANCIONADOR MODELOS RELACIONAL MODELOS INTEGRADOR
  • 13. MODELOS PUNITIVO-SANCIONADOR La hipótesis de este modelo es que la sanción disuade de reincidir a quien a cometido la falta y de que es ejemplificadora para los demás porque los avisa. Sus limitaciones son muchas y evidentes: El alumno aprende lo que ve: la imposición del mas fuerte. La figura de la autoridad basada en el poder. No corrige la conducta, hay alta reincidencia y no existe evidencias de que la sanción elimine la indisciplina. Genera resentimiento y fomenta la escalada de conflictos. La relación entre las partes queda sin resolver. Es el modelo de tradición en algunas instituciones educativas.
  • 14. MODELOS RELACIONAL Se basa en la comunicación a través del dialogo para la reconciliación entre las partes. Parte de la hipótesis de que para el infractor la reconciliación tiene un elevado costo emocional y moral, que es mas eficaz que el castigo. Este modelo también tiene sus limitaciones, menores que el anterior, pero importantes. Cuesta tiempo y energía. No suele surgir el dialogo espontanea y voluntariamente. No es este un modelo que las instituciones adopten explícitamente, sino que mas bien responde al estilo de gestionar la convivencia de algunos equipos directivos o de algún sector del profesorado.
  • 15. MODELOS INTEGRADOR Este modelo propone la forma de prevenir y abordar los conflictos. Plantea una relación directa entre las personas en conflicto bajo la responsabilidad de la institución, es decir dialogo entre las partes y aplicación de normas y sanciones. Este modelo concibe el conflicto como un hecho natural en la convivencia, ni malo ni bueno en si mismo. Permite un ambiente de relaciones tranquilo y un uso educativo del conflicto. La institución es un agente activo y responsable, no solo de la convivencia, sino de la disciplina. Presenta limitaciones como: Apoyo administrativo Equipo de tratamiento del conflicto Reglamento actualizados y contextualizados a las necesidades de la institución.
  • 16. MODELO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Toda acción que involucre un compromiso de prevención y mejora de la convivencia en la escuela y el aula puede sustentarse en un Proyecto Educativo que implique una reorganización escolar y una reestructuración del currículo basado en tres líneas de acción programática: la promoción de sentimientos y valores, el aprendizaje cooperativo y la gestión democrática de la convivencia(Ortega y del Rey,2003)
  • 17. MODELO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 18. PROGRAMA PARA  El respeto a la vida y el derecho EDUCAR EN VALORES propio de los demás  La tolerancia y el dialogo Este programa implica no solo tomar en cuenta en el  La justicia y la igualdad plan de estudios o  La autoestima y aprecio mutuo curriculum los aspectos académicos e intelectuales,  La solidaridad y la ayuda sino también la promoción y desarrollo de las  La libertad y la responsabilidad emociones,sentimientos,acti  La alegría y la felicidad tudes y valores ligados a las relaciones interpersonales que se presenta día a día en la convivencia en la escuela. También fortalecer la empatía y el altruismo, el cual implica, las siguientes consideraciones:
  • 19. PROGRAMA PARA EDUCAR CARACTERISTICAS: COOPERATIVAMENTE  Estimula la comunicación y la Este programa implica diseñar negociación entre pares estrategias de enseñanza-  Unifica ideas,actividades,criticas aprendizaje que enfaticen el y evaluaciones conjuntas. trabajo en grupo y el  Permite la elaboración compartida aprendizaje cooperativo. del conocimiento.  Coadyuva al compañerismo y la solidaridad.  Satisfacen sus necesidades mutuas y se evalúa entre si mas positivamente.  Coordinación de esfuerzo y mayor productividad en el tiempo
  • 20. PROGRAMA PARA EDUCAR CARACTERISTICAS: DEMOCRATICAMENTE  Expresar asertivamente pensamientos y opiniones Este programa implica la  Respetar opiniones y aceptar elaboración de normas explicitas y claras constructivamente las criticas consensuadas. Establecer un  Elaborar normas y tomar decisiones modelo disciplinar de acuerdo basadas en el respeto mutuo y el bien al proyecto educativo y con el común compromiso de todos.  Dialogar con propiedad y resolver conflictos a través de la mediación y la negociación  Expresar sentimientos y formar personas socialmente competentes para una vida democrática
  • 21. CONCLUSIONES  Generar programas de prevención y orientación a directivos,docentes,estudiantes y padres de familia para que puedan identificar y afrontar las acciones y los efectos del Bullying.  Elaborar y redefinir instrumentos de detección y evaluación de la violencia. Acoso y de la convivencia en la escuela, de acuerdo a nuestra realidad.  Diseñar una metodología para propiciar la enseñanza-aprendizaje y la promoción de valores en el aula como parte del curriculum oculto.  Implementar programas de habilidades de afrontamiento y apoyo psicológico a los alumnos victimas del Bullying, así como también programas de intervención para conocer y orientar a los agresores y desarticular las redes de apoyo con las que cuenta o puede contar.  Diseñar estrategias para promover un plan de convivencia pro social, valorativo y democrático de acuerdo a la realidad de cada institución educativa.