SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela de Ciencias de la Comunicación “Organización y Gestión de Empresas de Comunicación” Lic. César Plasencia Briceño cplasencia89@yahoo.es
Video: “El Virus de la Actitud” Si en su empresa hay chisme, rabia y falta de dedicación es probable que el virus esté presente. Este video provee las herramientas necesarias para vacunar a su organización contra el dañino virus de la actitud negativa.
Proceso Administrativo ,[object Object]
Las dos funciones primordiales de los gerentes de una entidad son las operaciones de planificación y control.,[object Object]
El buen gerente desempeña con habilidad estas cuatro funciones administrativas fundamentales.,[object Object]
Proceso Administrativo Planificación - Metas    - Objetivos    - Estrategias    - Planes Organización - Estructura  - Administración   de recursos humanos Dirección - Motivación  - Liderazgo  - Comunicación  - Comportamiento Individual y de grupo Control - Normas - Medidas - Comparaciones - Acción
Dirección ,[object Object]
No puede haber dirección si no ha concluido la planeación y la organización; también es un elemento crucial de estas funciones.,[object Object]
Dirección ,[object Object]
La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. JEFE DE SERVICIO GERENTE PERSONAL
Dirección ,[object Object],[object Object],[object Object]
IMPERSONALIDAD DE MANDO: Se refiere a la autoridad y su ejercicio para obtener resultados
DE LA RESOLUCION DE CONFLICTO: Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa a partir del momento en que aparezcan.,[object Object]
Video: “Gladiador” Russell Crowerepresenta al ficticio general romano y posteriormente gladiador Máximo Décimo Meridio. La película ganó cinco premios Óscar en su LXXIII entrega, incluyendo el premio a la mejor película y mejor actor, y fue candidata en otras siete categorías. Máximo es el general de los ejércitos del norte y comandante de las legiones romanas en Germania, en su lucha contra los bárbaros, además de amigo personal del emperador Marco Aurelio. Es traicionado por el ambicioso hijo del emperador, Cómodo, quien asesina a su propio padre y toma el poder. Capturado y esclavizado en Hispania, junto a su finca, Maximus se convierte en gladiador y llega a desafiar al mismo emperador en el Coliseo.
Motivación
Motivación George A. Kelly "Tiene algo que ver con las fuerzas que mantienen y alteran la dirección, la calidad y la intensidad de la conducta". StepehenRobbins "Voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar metas organizacionales, condicionadas por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual".
Motivación Como resultado de la motivación se busca obtener un mayor rendimiento y esto se da a través de que el empleado se sienta a gusto con su trabajo y la empresa.
Modelos de Motivación ,[object Object],	Puede lograr una motivación mediante estímulos. Por ejemplo : Sanciones, fuerzas o amenazas ,[object Object],	La principal motivación es la remuneración. ,[object Object],	Hacen lo que a uno le gusta y cobran por esto.
Ciclo de la Motivación Su función principal es satisfacer las necesidades, posee etapas o niveles que son: ,[object Object]
Estimulo: Se genera cuando hay una necesidad.
Necesidad: Si no esta satisfecho, se avanza en un territorio llamado estado de tensión.
Estado de tensión: Se produce cuando el impulso da paso a un comportamiento.
Comportamiento: Se encarga de la satisfacción de la necesidad.
Satisfacción: Se satisface la necesidad y el organismo lograr llegar a un punto de equilibrio.,[object Object]
Agresividad (sea física o verbal)
Ansiedad
Nerviosismo
Apatía
DesinterésEsto siempre les ocurre a los trabajadores cuando los objetivos son bloqueados o no se pueden cumplir dentro del ámbito laboral.
Proceso de la Motivación La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.
Teorías de la Motivación Teoría de la Jerarquía de las Necesidades (Abraham Maslow) Teoría de la Jerarquía de Necesidades Hay una jerarquía de cinco necesidades -fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización- tales que a medida que se satisface cada necesidad, la siguiente se vuelve dominante. Autorrealización Impulso para convertirse en lo que uno es capaz de convertirse. Necesidades de Orden Inferior Necesidades que se satisfacen externamente; necesidades fisiológicas y de seguridad. Necesidades de Orden Superior Necesidades que se satisfacen de manera interna; necesidades sociales, de estima y de autorrealización.
Teoría de las Necesidades (David McClelland) Necesidad de Realización Impulso de sobresalir, de alcanzar un logro en relación con un conjunto de normas, de luchar para obtener el éxito. Necesidad de Poder Deseo de que otros se comporten en una forma en que no se hubieron comportado de otra manera. Necesidad de Afiliación Deseo de contar con relaciones interpersonales cercanas y amigables. Realización, poder y afiliación son tres importantes necesidades que ayudan a comprender la motivación.
Teoría X  y Teoría Y (Douglas McGregor) 1. A los empleados inherentemente les disgusta el trabajo y, siempre que sea posible, procurarán evitarlo. 2.	Puesto que a los empleados les disgusta el trabajo, deben ser coaccionados, controlados o amenazados con sanciones para que alcancen metas. 3.	Los empleados evitarán asumir responsabilidades y buscarán una dirección formal, siempre que sea posible. 4.	La mayoría de los trabajadores colocan la seguridad por encima de todos los demás factores asociados con el trabajo y muestran poca ambición. TEORÍA X Supuesto de que a los empleadas les disgusta trabajar, son perezosos, les disgusta asumir responsabilidades y debe obligárseles a cumplir.
Teoría X  y Teoría Y (Douglas McGregor) TEORÍA Y Supuesto de que a los empleados les gusta trabajar, son creativas, buscan asumir responsabilidades y pueden ejercer su auto dirección. 1.	Los empleados pueden considerar el trabajo tan natural como el descanso o el juego. 2.	La gente ejercerá autodirección y autocontrol si está comprometida con los objetivos. 3.	La persona promedio puede aprender a aceptar e incluso buscar asumir responsabilidades. 4.	La capacidad de tomar decisiones innovadoras está ampliamente dispersa en toda la población y no necesariamente es patrimonio exclusivo de los que ocupan puestos administrativos.
Teoría de la Fijación de Metas (Edwin Locke) Tres factores que tienen influencia sobre la relación metas - desempeño: el compromiso con la meta, la autoeficaciaadecuada y la cultura nacional.  Lo teoría de que metas especificas y difíciles conducen a un mejor desempeño. Y los resultados son impresionantes en términos del efecto de la meta específica, el desafío y la retroalimentación del desempeño. Se olvida el “Haga lo mejor que pueda”.
Teoría de la Equidad (Jean Pearson) Los individuos comparan los insumos y el producto de su trabajo con los de otros, y reaccionan con el fin de eliminar cualquier inequidad. 1.  Cambiar sus insumos (por ejemplo, no invertir tanto esfuerzo). 2. Cambiar sus resultados (por ejemplo, los individuos a los que se les paga a destajo pueden incrementar sus ingresos produciendo una mayor cantidad de unidades de menor calidad). 3. Distorsionar las percepciones de ellos mismos (por ejemplo, “solía pensar que trabajaba a un paso moderado, pero ahora me doy cuenta de que trabajo más arduamente que los demás”). 4. Distorsionar las percepciones de otras personas (por ejemplo, “el puesto de Miguel no es tan deseable como yo creía”). 5. Escoger un punto diferente de referencia (por ejemplo, “puede ser que no gane tanto como mi cuñado, pero estoy ganando mucho más que mi padre cuando él tenía mi edad”). 6. Salirse del campo (por ejemplo, renunciar al puesto).
Motivación
Técnicas de Motivación ,[object Object]
Informar las metas de la empresa y los premios que se obtendrán por cada meta cumplida.
Conocer mas a la empresa.
Menciones especiales a los empleados destacados.
Próximos proyectos a desarrollar.,[object Object]
Valor de la integridad
Compromiso.La empresa mantiene un compromiso con su empleado que es ayudar a resolver los conflictos de su empleado, ya sea económicos y/o educativos.  McDonald’s representa en el mercado la oportunidad del primer trabajo y la posibilidad de hacer carrera dentro de la empresa.
Motivación La motivación  se ha convertido en una de las claves del éxito mas importante en las empresas modernas, representa una inversión productiva. Además podemos decir que los gerentes o propietarios deben analizar la situación del personal para poder cumplir  con sus impulsos, deseos, necesidades, anhelos, etc. Y de esta manera lograr un compromiso de los mismos con la empresa.
Video: “Testimonio” NICK VUJICIC (n. diciembre de 1982) Es un orador motivacional y director de Life Without Limbs, una organización para personas con discapacidad física. Nació en Melbourne, Australia, con una agenesia consistente en una triamelia que se caracteriza por la carencia de tres de sus extremidades, le faltan ambos brazos a nivel de los hombros y extremidad inferior derecha, y con una meromelia de la extremidad inferior izquierda, tiene un pequeño pie con dos dedos protuberando de su muslo izquierdo.
Liderazgo “Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos” “El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas”
Características del Líder
Habilidades del Líder
Liderazgo “Un líder posee la capacidad para transformar lo absurdo en algo hermoso, lo vil y despreciable en algo puro y hacer de lo débil algo fuerte”. “Quien se compara con los que están por debajo de él, es un mediocre; quien se compara con los que están a su nivel, es un conformista; quien se compara con el que le lleva algo de ventaja, es una persona con anhelos; pero quien se compara con el que está en la cima, es alguien con corazón de líder”.
¿Los Líderes Nacen o se Hacen? Esta pregunta ha prevalecido a lo largo de la historia. Ha sido fuente de discusión y polémica, la cual todavía no ha sido satisfactoriamente resuelta. De manera general se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas: Como cualidad personal del líder y  Como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad.
Como cualidad personal En los albores de la historia el concepto de autoridad estaba rodeado por una aura mágico - religiosa. El líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales.
Liderazgo En la actualidad estudios psicológicos sobre el liderazgo sostienen que buscamos en nuestros líderes la seguridad que nos proporcionaba el símbolo paterno. Y así , como conceptualizábamos a nuestro padre como un ser perfecto e infalible, reproducimos esta fijación hacia nuestros líderes , considerándolos , por lo tanto, más grandes, más inteligentes y más capaces que nosotros.
Función dentro de la Organización Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo. Operacionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros. Cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo.  Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder.
Función dentro de la Organización Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos y, sus habilidades personales son valoradas en la medida que le son útiles al grupo. El líder no lo es por su capacidad o habilidad en si mismas, sino porque estas características son percibidas por el grupo como las necesarias para lograr el objetivo. El líder adquiere status al lograr que el grupo o la comunidad logren sus metas. su apoyo resulta de que consigue para los miembros de su grupo , comunidad o sociedad más que ninguna otra persona.
Función dentro de la Organización El líder tiene que distribuir el poder y la responsabilidad entre los miembros de su grupo. Esta distribución juega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Isa Vela
 
Teoria situacional motivación y liderago
Teoria situacional motivación y lideragoTeoria situacional motivación y liderago
Teoria situacional motivación y liderago
Rodrigo Ruiz
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
tareas
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Maria Jose Pacheco Querales
 
Teorias motivacionales[comportamiento]
Teorias motivacionales[comportamiento]Teorias motivacionales[comportamiento]
Teorias motivacionales[comportamiento]
Manuel Villalta
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
Zua Fuentes
 
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Eduardo Monge
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
gmbedolla
 
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaLiderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Fanny_Angel
 
Teorias motivacionales en la entrevista
Teorias motivacionales en la entrevistaTeorias motivacionales en la entrevista
Teorias motivacionales en la entrevista
Blanca Tijerina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
EdhyGuerrero
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidadCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
ivan josue iturbide hernandez
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Candy
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
uftpre19483502
 
Losada (2008). Si quieres florecer
Losada (2008). Si quieres florecerLosada (2008). Si quieres florecer
Losada (2008). Si quieres florecer
Ignacio Fernández
 
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.docCuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
jacqueline2275
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
Grupofresco
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Candy
 
Teorias de motivacion laboral
Teorias de motivacion laboralTeorias de motivacion laboral
Teorias de motivacion laboral
jonathanchaconb
 

La actualidad más candente (20)

Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Teoria situacional motivación y liderago
Teoria situacional motivación y lideragoTeoria situacional motivación y liderago
Teoria situacional motivación y liderago
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Teorias motivacionales[comportamiento]
Teorias motivacionales[comportamiento]Teorias motivacionales[comportamiento]
Teorias motivacionales[comportamiento]
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
Modelo ERC (Existencia-Relación-Crecimiento) de Cleyton Alferder.
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaLiderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaa
 
Teorias motivacionales en la entrevista
Teorias motivacionales en la entrevistaTeorias motivacionales en la entrevista
Teorias motivacionales en la entrevista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidadCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales ii unidad
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Losada (2008). Si quieres florecer
Losada (2008). Si quieres florecerLosada (2008). Si quieres florecer
Losada (2008). Si quieres florecer
 
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.docCuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Teorias de motivacion laboral
Teorias de motivacion laboralTeorias de motivacion laboral
Teorias de motivacion laboral
 

Destacado

PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
merlinakovaliunas
 
Principios De Liderazgo 1
Principios De Liderazgo 1Principios De Liderazgo 1
Principios De Liderazgo 1
Josue Edison
 
Mc donald's
Mc donald'sMc donald's
Mc donald's
kathicitah
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Antonio Rodriguez
 
El Virus De La Actitud
El Virus De La ActitudEl Virus De La Actitud
El Virus De La Actitud
guest09fcdb
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto
 
Control de Gestión sobre Coca cola
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca cola
Sara Rodriguez Terres
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
basyjimenez
 
Estrategia Mc Donalds
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc Donalds
Gustavo Jofre
 
Todo lo relacionado con organizacion
Todo lo relacionado con organizacionTodo lo relacionado con organizacion
Todo lo relacionado con organizacion
freddyvalderramasopo
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
David Herrero Conesa
 
Selección de personal, la importancia del reclutamiento
Selección de personal, la importancia del reclutamientoSelección de personal, la importancia del reclutamiento
Selección de personal, la importancia del reclutamiento
Martha Caraballo
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 

Destacado (13)

PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Principios De Liderazgo 1
Principios De Liderazgo 1Principios De Liderazgo 1
Principios De Liderazgo 1
 
Mc donald's
Mc donald'sMc donald's
Mc donald's
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
El Virus De La Actitud
El Virus De La ActitudEl Virus De La Actitud
El Virus De La Actitud
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
 
Control de Gestión sobre Coca cola
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca cola
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
 
Estrategia Mc Donalds
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc Donalds
 
Todo lo relacionado con organizacion
Todo lo relacionado con organizacionTodo lo relacionado con organizacion
Todo lo relacionado con organizacion
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
 
Selección de personal, la importancia del reclutamiento
Selección de personal, la importancia del reclutamientoSelección de personal, la importancia del reclutamiento
Selección de personal, la importancia del reclutamiento
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 

Similar a Organización y Gestion de Empresas - Semana 06

Corrientes Vs depresión
Corrientes Vs depresiónCorrientes Vs depresión
Corrientes Vs depresión
lauramgf95
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
lauramgf95
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
lauramgf95
 
Depresión/carreras Psicologicas
Depresión/carreras PsicologicasDepresión/carreras Psicologicas
Depresión/carreras Psicologicas
lauramgf95
 
Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...
guestda44756
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
xochitl minelia
 
La motivacion en el mundo del trabajo
La motivacion en el mundo del trabajoLa motivacion en el mundo del trabajo
La motivacion en el mundo del trabajo
adan_oca
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Carmen Hevia Medina
 
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
cristian19451945
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
Nicolay Rodríguez
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
yleidysperez
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Carolina M Jose Estef
Carolina M Jose EstefCarolina M Jose Estef
Carolina M Jose Estef
serviciodesecretariado
 
Carolina m jose estef
Carolina m jose estefCarolina m jose estef
Carolina m jose estef
serviciodesecretariado
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
wolfgcastro
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
wolfgcastro
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
wolfgcastro
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
wolfgcastro
 
Prsentaciín 1. 4 motivación
Prsentaciín 1. 4 motivaciónPrsentaciín 1. 4 motivación
Prsentaciín 1. 4 motivación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Saber motivar
Saber motivarSaber motivar
Saber motivar
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Similar a Organización y Gestion de Empresas - Semana 06 (20)

Corrientes Vs depresión
Corrientes Vs depresiónCorrientes Vs depresión
Corrientes Vs depresión
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión/carreras Psicologicas
Depresión/carreras PsicologicasDepresión/carreras Psicologicas
Depresión/carreras Psicologicas
 
Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
La motivacion en el mundo del trabajo
La motivacion en el mundo del trabajoLa motivacion en el mundo del trabajo
La motivacion en el mundo del trabajo
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
 
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
 
Carolina M Jose Estef
Carolina M Jose EstefCarolina M Jose Estef
Carolina M Jose Estef
 
Carolina m jose estef
Carolina m jose estefCarolina m jose estef
Carolina m jose estef
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
 
Prsentaciín 1. 4 motivación
Prsentaciín 1. 4 motivaciónPrsentaciín 1. 4 motivación
Prsentaciín 1. 4 motivación
 
Saber motivar
Saber motivarSaber motivar
Saber motivar
 

Más de César Plasencia Briceño

Semana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración PúblicaSemana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración Pública
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
César Plasencia Briceño
 
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
César Plasencia Briceño
 

Más de César Plasencia Briceño (9)

Semana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración PúblicaSemana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración Pública
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
 
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Organización y Gestion de Empresas - Semana 06

  • 1. Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela de Ciencias de la Comunicación “Organización y Gestión de Empresas de Comunicación” Lic. César Plasencia Briceño cplasencia89@yahoo.es
  • 2. Video: “El Virus de la Actitud” Si en su empresa hay chisme, rabia y falta de dedicación es probable que el virus esté presente. Este video provee las herramientas necesarias para vacunar a su organización contra el dañino virus de la actitud negativa.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Proceso Administrativo Planificación - Metas - Objetivos - Estrategias - Planes Organización - Estructura - Administración de recursos humanos Dirección - Motivación - Liderazgo - Comunicación - Comportamiento Individual y de grupo Control - Normas - Medidas - Comparaciones - Acción
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. JEFE DE SERVICIO GERENTE PERSONAL
  • 11.
  • 12. IMPERSONALIDAD DE MANDO: Se refiere a la autoridad y su ejercicio para obtener resultados
  • 13.
  • 14. Video: “Gladiador” Russell Crowerepresenta al ficticio general romano y posteriormente gladiador Máximo Décimo Meridio. La película ganó cinco premios Óscar en su LXXIII entrega, incluyendo el premio a la mejor película y mejor actor, y fue candidata en otras siete categorías. Máximo es el general de los ejércitos del norte y comandante de las legiones romanas en Germania, en su lucha contra los bárbaros, además de amigo personal del emperador Marco Aurelio. Es traicionado por el ambicioso hijo del emperador, Cómodo, quien asesina a su propio padre y toma el poder. Capturado y esclavizado en Hispania, junto a su finca, Maximus se convierte en gladiador y llega a desafiar al mismo emperador en el Coliseo.
  • 16. Motivación George A. Kelly "Tiene algo que ver con las fuerzas que mantienen y alteran la dirección, la calidad y la intensidad de la conducta". StepehenRobbins "Voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar metas organizacionales, condicionadas por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual".
  • 17. Motivación Como resultado de la motivación se busca obtener un mayor rendimiento y esto se da a través de que el empleado se sienta a gusto con su trabajo y la empresa.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Estimulo: Se genera cuando hay una necesidad.
  • 21. Necesidad: Si no esta satisfecho, se avanza en un territorio llamado estado de tensión.
  • 22. Estado de tensión: Se produce cuando el impulso da paso a un comportamiento.
  • 23. Comportamiento: Se encarga de la satisfacción de la necesidad.
  • 24.
  • 29. DesinterésEsto siempre les ocurre a los trabajadores cuando los objetivos son bloqueados o no se pueden cumplir dentro del ámbito laboral.
  • 30. Proceso de la Motivación La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.
  • 31. Teorías de la Motivación Teoría de la Jerarquía de las Necesidades (Abraham Maslow) Teoría de la Jerarquía de Necesidades Hay una jerarquía de cinco necesidades -fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización- tales que a medida que se satisface cada necesidad, la siguiente se vuelve dominante. Autorrealización Impulso para convertirse en lo que uno es capaz de convertirse. Necesidades de Orden Inferior Necesidades que se satisfacen externamente; necesidades fisiológicas y de seguridad. Necesidades de Orden Superior Necesidades que se satisfacen de manera interna; necesidades sociales, de estima y de autorrealización.
  • 32. Teoría de las Necesidades (David McClelland) Necesidad de Realización Impulso de sobresalir, de alcanzar un logro en relación con un conjunto de normas, de luchar para obtener el éxito. Necesidad de Poder Deseo de que otros se comporten en una forma en que no se hubieron comportado de otra manera. Necesidad de Afiliación Deseo de contar con relaciones interpersonales cercanas y amigables. Realización, poder y afiliación son tres importantes necesidades que ayudan a comprender la motivación.
  • 33. Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor) 1. A los empleados inherentemente les disgusta el trabajo y, siempre que sea posible, procurarán evitarlo. 2. Puesto que a los empleados les disgusta el trabajo, deben ser coaccionados, controlados o amenazados con sanciones para que alcancen metas. 3. Los empleados evitarán asumir responsabilidades y buscarán una dirección formal, siempre que sea posible. 4. La mayoría de los trabajadores colocan la seguridad por encima de todos los demás factores asociados con el trabajo y muestran poca ambición. TEORÍA X Supuesto de que a los empleadas les disgusta trabajar, son perezosos, les disgusta asumir responsabilidades y debe obligárseles a cumplir.
  • 34. Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor) TEORÍA Y Supuesto de que a los empleados les gusta trabajar, son creativas, buscan asumir responsabilidades y pueden ejercer su auto dirección. 1. Los empleados pueden considerar el trabajo tan natural como el descanso o el juego. 2. La gente ejercerá autodirección y autocontrol si está comprometida con los objetivos. 3. La persona promedio puede aprender a aceptar e incluso buscar asumir responsabilidades. 4. La capacidad de tomar decisiones innovadoras está ampliamente dispersa en toda la población y no necesariamente es patrimonio exclusivo de los que ocupan puestos administrativos.
  • 35. Teoría de la Fijación de Metas (Edwin Locke) Tres factores que tienen influencia sobre la relación metas - desempeño: el compromiso con la meta, la autoeficaciaadecuada y la cultura nacional. Lo teoría de que metas especificas y difíciles conducen a un mejor desempeño. Y los resultados son impresionantes en términos del efecto de la meta específica, el desafío y la retroalimentación del desempeño. Se olvida el “Haga lo mejor que pueda”.
  • 36. Teoría de la Equidad (Jean Pearson) Los individuos comparan los insumos y el producto de su trabajo con los de otros, y reaccionan con el fin de eliminar cualquier inequidad. 1. Cambiar sus insumos (por ejemplo, no invertir tanto esfuerzo). 2. Cambiar sus resultados (por ejemplo, los individuos a los que se les paga a destajo pueden incrementar sus ingresos produciendo una mayor cantidad de unidades de menor calidad). 3. Distorsionar las percepciones de ellos mismos (por ejemplo, “solía pensar que trabajaba a un paso moderado, pero ahora me doy cuenta de que trabajo más arduamente que los demás”). 4. Distorsionar las percepciones de otras personas (por ejemplo, “el puesto de Miguel no es tan deseable como yo creía”). 5. Escoger un punto diferente de referencia (por ejemplo, “puede ser que no gane tanto como mi cuñado, pero estoy ganando mucho más que mi padre cuando él tenía mi edad”). 6. Salirse del campo (por ejemplo, renunciar al puesto).
  • 38.
  • 39. Informar las metas de la empresa y los premios que se obtendrán por cada meta cumplida.
  • 40. Conocer mas a la empresa.
  • 41. Menciones especiales a los empleados destacados.
  • 42.
  • 43. Valor de la integridad
  • 44. Compromiso.La empresa mantiene un compromiso con su empleado que es ayudar a resolver los conflictos de su empleado, ya sea económicos y/o educativos. McDonald’s representa en el mercado la oportunidad del primer trabajo y la posibilidad de hacer carrera dentro de la empresa.
  • 45. Motivación La motivación se ha convertido en una de las claves del éxito mas importante en las empresas modernas, representa una inversión productiva. Además podemos decir que los gerentes o propietarios deben analizar la situación del personal para poder cumplir con sus impulsos, deseos, necesidades, anhelos, etc. Y de esta manera lograr un compromiso de los mismos con la empresa.
  • 46. Video: “Testimonio” NICK VUJICIC (n. diciembre de 1982) Es un orador motivacional y director de Life Without Limbs, una organización para personas con discapacidad física. Nació en Melbourne, Australia, con una agenesia consistente en una triamelia que se caracteriza por la carencia de tres de sus extremidades, le faltan ambos brazos a nivel de los hombros y extremidad inferior derecha, y con una meromelia de la extremidad inferior izquierda, tiene un pequeño pie con dos dedos protuberando de su muslo izquierdo.
  • 47. Liderazgo “Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos” “El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas”
  • 50. Liderazgo “Un líder posee la capacidad para transformar lo absurdo en algo hermoso, lo vil y despreciable en algo puro y hacer de lo débil algo fuerte”. “Quien se compara con los que están por debajo de él, es un mediocre; quien se compara con los que están a su nivel, es un conformista; quien se compara con el que le lleva algo de ventaja, es una persona con anhelos; pero quien se compara con el que está en la cima, es alguien con corazón de líder”.
  • 51. ¿Los Líderes Nacen o se Hacen? Esta pregunta ha prevalecido a lo largo de la historia. Ha sido fuente de discusión y polémica, la cual todavía no ha sido satisfactoriamente resuelta. De manera general se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas: Como cualidad personal del líder y Como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad.
  • 52. Como cualidad personal En los albores de la historia el concepto de autoridad estaba rodeado por una aura mágico - religiosa. El líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales.
  • 53. Liderazgo En la actualidad estudios psicológicos sobre el liderazgo sostienen que buscamos en nuestros líderes la seguridad que nos proporcionaba el símbolo paterno. Y así , como conceptualizábamos a nuestro padre como un ser perfecto e infalible, reproducimos esta fijación hacia nuestros líderes , considerándolos , por lo tanto, más grandes, más inteligentes y más capaces que nosotros.
  • 54. Función dentro de la Organización Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo. Operacionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros. Cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo. Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder.
  • 55. Función dentro de la Organización Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos y, sus habilidades personales son valoradas en la medida que le son útiles al grupo. El líder no lo es por su capacidad o habilidad en si mismas, sino porque estas características son percibidas por el grupo como las necesarias para lograr el objetivo. El líder adquiere status al lograr que el grupo o la comunidad logren sus metas. su apoyo resulta de que consigue para los miembros de su grupo , comunidad o sociedad más que ninguna otra persona.
  • 56. Función dentro de la Organización El líder tiene que distribuir el poder y la responsabilidad entre los miembros de su grupo. Esta distribución juega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga.
  • 57. Jefes, Jefes y Líderes, Jefes no Líderes y Líderes no Jefes El liderazgo haya su fuente en la comprensión, escuchar es la mejor forma de aprender, también puede evitar que los problemas se agraven y establecen una relación de confianza. Cuando el líder escucha, la organización mejora ya que uno de los regalos mas grandes que puede darle a una persona es la atención.
  • 59. Líder Autocrático De origen griego, la palabra autocracia significa gobernarse a sí mismo, es decir, el poder ilimitado en las manos de una sola persona. Las autocracias son, entonces, formas de organización  en donde el poder de decidir lo tiene una persona o un grupo de personas. La autocracia  donde la autoridad manda de acuerdo a su propia voluntad, sin considerar la de los demás.
  • 60.
  • 61. Asigna las tareas a realizar a los compañeros de trabajo.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Indica los pasos generales encaminados a una meta  y alientan la realización general de los planes.
  • 65.
  • 66. Líder Participativo Las personas tienen sus valores, motivaciones, necesidades y sentimientos ya sean mandos o colaboradores; lo importante radica en entender y encauzar las relaciones del equipo. El mando participativo tiene el poder controlado y limitado a su campo de delegación. Los conflictos se tratan, se abordan y se resuelven con la participación de las partes implicadas.
  • 67. Líder Autoritario El mando autoritario parte de la idea que él lo sabe todo mejor que sus dirigidos, y lo curioso es que cuando no sabe algo, se ve forzado a dar la imagen de enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los colaboradores no tengan oportunidad de poner tela de juicio sus conocimientos.
  • 68. Video: “Enfrentando a Gigantes” ¡Inspiración para el juego de la vida! ¡Nunca te rindas! ¡Nunca retrocedas! ¡Nunca pierdas la fe! El entrenador de la preparatoria Grant Taylor cree que las cosas no pueden estar en peores condiciones, han perdido los partidos durante las últimas seis temporadas de juegos. El y sus jugadores se encuentran muy decepcionados… Pero estaba equivocado. Temiendo grandemente a fracasar de nuevo en el fútbol y en su vida, este vencido entrenador se vuelve a Dios en medio de su desesperación buscando ayuda. Confiando que Dios de alguna manera hará lo imposible, el entrenador Taylor y su equipo de jugadores «Shilih Christian Eagles» pronto descubrirán como la fe juega un vital rol dentro y fuera del campo de juego.
  • 69.
  • 71.
  • 72.
  • 78. Hacer más cosas en menos tiempo.
  • 85. Problemas potenciales de comunicación.
  • 87. Toma de decisiones prolongada.
  • 88.