SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela de Ciencias de laComunicación “Organización y Gestión de Empresas de Comunicación” Lic. César Plasencia Briceño cplasencia89@yahoo.es
CONCEPTOS BASICOS Visión Estratégica: Un punto de vista de la dirección futura de la organización y de la estructura del negocio, un concepto que sirve de guía para lo que se está tratando de hacer y en lo que se quiere convertir la organización. Misión de la Organización:La respuesta de la organización, adaptada a la situación, a la pregunta “¿Cuál es nuestro negocio y qué estamos tratando de lograr en nombre de nuestros clientes?”. Formula explícitamente el propósito de la organización y la razón de ser. Es la definición del negocio en todas sus dimensiones.
CONCEPTOS BASICOS Objetivos financieros:Los objetivos que ha establecido la Gerencia para el desempeño financiero de la organización. Objetivos a corto plazo:Los objetivos de desempeño de la organización a corto plazo; la cantidad de mejoras a corto plazo indican la rapidez con la cual la administración está tratando de lograr los objetivos a largo plazo. Objetivos a largo plazo:Los resultados que se deben lograr ya sea dentro de los tres a cinco años siguientes, o bien sobre una base constante, año tras año.
CONCEPTOS BASICOS Diagnóstico Estratégico:Análisis de fortalezas y debilidades internas de la organización, así como amenazas y oportunidades que enfrenta la empresa. Fortalezas:Actividades y atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan el logro de los objetivos de la empresa. Debilidades:Actividades o atributos internos de una organización que inhiben o  dificultan el éxito de la empresa.
CONCEPTOS BASICOS Oportunidades:Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada. Amenazas:Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una Organización que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo. Principios Organizacionales:Son el conjunto de principios, creencias y valores que guían e inspiran la vida de una organización o área. Son el soporte de la cultura organizacional. Son la definición de la filosofía empresarial.
CONCEPTOS BASICOS Estrategia:El patrón de acciones y de enfoques de negocio que emplean los administradores para complacer a los clientes, crear una posición de mercado atractiva y lograr los objetivos organizacionales. Plan estratégico:Una exposición que delinea la misión de una organización y  su futura dirección, los objetivos de desempeño a corto y a largo plazo y la estrategia.
CONCEPTOS BASICOS Plan de acción:Son las tareas que debe realizar cada unidad o área para concretar las estrategias.  Formulación de la estrategia:La función de toda la administración, de la determinación de la dirección, de conceptualizar la misión de la organización, establecer los objetivos del desempeño y crear una estrategia. El producto final es un plan estratégico. Puesta en práctica de la estrategia:Toda la gama de actividades administrativas asociadas con el establecimiento de la estrategia elegida, la supervisión de su búsqueda y el logro de los objetivos.
FUNCION DE LA PLANEACION La planeación es la función administrativa básica que implica el establecimiento de objetivos y el planteamiento de las acciones necesarias para cumplirlos, apoyando la eficacia en la toma de decisiones y el manejo adecuado de los recursos organizacionales.
FUNCION DE LA PLANEACION La administración sin planeación no tiene razón de ser, ya que sin objetivos específicos que lograr y estrategias para alcanzarlos, la dirección, la organización y el control se vuelven innecesarios o carentes de un sentido práctico.
LA PLANEACION Es un proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera. Incluye determinar: ,[object Object]
identificar los resultados claves y
fijar objetivos específicos,
así como políticas para el desarrollo, programas y procedimientos para alcanzarlos.,[object Object]
LA PLANEACION En resumen, es el proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la visión, misión y los objetivos organizacionales; definiendo resultados claves y las estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACION Da sentido de dirección Planeación Facilita el control Reduce la incertidumbre Visualiza los cambios
PRINCIPALES OBJETIVOS  DE LA PLANEACION 1.	Facilitar el control: Al planear se desarrollan objetivos y por su parte, en la función de control se comparará el desempeño real contra los objetivos. Sin la planeación no puede haber control. 2.	Reducir la incertidumbre: Obliga a los administradores a ver hacia el futuro, anticipar los cambios, considerar su impacto y desarrollar las respuestas adecuadas.
PRINCIPALES OBJETIVOS  DE LA PLANEACION 3.	Reducir la duplicidad de funciones y la ineficiencia: Evita que dos personas realicen la misma actividad y que el proceso para su realización sea muy largo, confuso o tardado. 4.	Establecer el esfuerzo coordinado: Cuando todos lo que están involucrados sepan hacia dónde se dirige la organización y qué es lo que deben aportar para lograr los objetivos organizacionales, pueden empezar a coordinar sus actividades, cooperar unos con otros y trabajar en equipos.
TIPOS DE PLANES ,[object Object]
Planes por su horizonte temporal.,[object Object]
PLANES POR SU HORIZONTE TEMPORAL 1.	Planes a corto plazo: Cubren periodo menores a un año. 2.	Planes a mediano plazo: Cubren periodos entre un y tres años. 3.	Planes a largo plazo: Abarcan periodos mayores de tres años. Los planes estratégicos se establecen a largo plazo y los operacionales a mediano y corto plazo.
ELEMENTOS DE LA PLANEACION ,[object Object]
Visión
Premisas
Objetivos y metas
Estrategias
Reglas y Políticas
Procedimientos
Programas
Presupuestos,[object Object]
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Proceso mediante el cual, quienes toman decisiones en una organización, obtienen, analizan y procesan información pertinente, interna y externa; con el fin de evaluar la situación presente de la empresa y el nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento a dar a la organización.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Más concretamente, es un proceso mediante el cual la organización define su Visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarla, a partir del análisis FODA supone la participación activa de los actores organizacionales, la obtención permanente de información, sobre sus factores críticos de éxito, su revisión, monitoreo y  ajustes periódicos, para que se convierta en un estilo de gestión, el cual haga de la organización un ente proactivo y anticipatorio.
PROCESO INTEGRADO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ETAPAS VISION MISION FILOSOFICA ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO ANALITICA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS OPERATIVA PROGRAMA DE ACCION ORGANIZACIÓN Y CONTROL ACCION Y DESARROLLO
PROCESO METODOLOGICO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO PROGRAMAS      Y ACTUACIONES  IDENTIFICACION ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS  EVALUACION .DEBILIDADES .AMENAZAS .FORTALEZAS .OPORTUNIDADES VISION MISION OBJETIVOS ESTRATEGICOS  EVALUACION Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ANALISIS  INTERNO PRESUPUESTO  1 2 3 4 5 Que somos? Donde estamos? Que queremos ser? Como vamos a hacer para llegar a ser  lo que queremos? SISTEMA DE CONTROL
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO El Planeamiento Estratégico consiste en determinar la dirección que debe tener una organización para conseguir sus objetivos de largo plazo, en el marco de su visión, misión y valores.
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Quieres decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí? - preguntó Alicia. Eso depende mucho de a dónde quieres ir - respondió el Gato. Poco me preocupa a dónde ir... - dijo Alicia. Entonces, poco importa el camino que tomes - replicó el Gato.
PENSAR ESTRATEGICAMENTE ES: ,[object Object]
Útil para elaborar planes o programas diseñados para alcanzar metas futuras, y usar efectivamente los recursos disponibles.,[object Object]
¿COMO PENSAR ESTRATEGICAMENTE? Cómo lograr las metasfuturas? ESTRATEGIAS El desarrollo de una estrategia permite diseñar enfoques que ayudan a hacer frente a los retos planteados por el futuro.
PENSAMIENTO ESTRATEGICO Paso 1: Definir un marco conceptual que sirva de guía: Definir la visión, misión, objetivos y metas estratégicas. Paso 2: Identificar las opciones estratégicas. Paso 3: Evaluar las opciones: Analizar las ventajas y desventajas de cada opción.
PENSAMIENTO ESTRATEGICO Paso 4: Seleccionar las opciones: Evaluar cada opción en términos de los recursos disponibles. Paso 5: Transformar las estrategias en acciones: Comunicar la misión, metas y estrategias que se han decidido a todos los interesados, incluyendo los clientes, personal y superiores, funcionarios gubernamentales y la comunidad en general.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ÉXITO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2010 2012 2013 2015 2014 2016 … 2011 PLANES OPERATIVOS
VISION “¿Hacia dónde nos dirigimos desde aquí, en cuáles  necesidades del cliente y segmentos del comprador necesitamos concentrarnos y cuál debe ser la configuración de negocios de la Compañía en los próximos …. años?”. Una Visión indica las aspiraciones de la administración para con la organización, proporcionando una vista panorámica de: “en que negocios deseamos estar, hacia dónde nos dirigimos y la clase de compañía que estamos tratando de crear”. Explica en forma detallada una dirección y describe el punto de destino.
VISION ,[object Object]
La Visión traza el futuro de la compañía.
La Visión proyecta la Misión en el tiempo.
La Visión es especifica de la compañía, no genérica.
La Visión debe de reflejarse en la Misión, en los objetivos y en las estrategias de la organización.
La Visión se hace tangible cuando esta se materializa en proyectos y metas especificas a alcanzar, y los resultados se pueden medir mediante un sistema bien definido de indicadores de gestión.,[object Object]
 Amplia y detallada.
 Integradora.
 Coherente y consistente.
 Dimensión de tiempo.
 Positiva y alentadora.
 Clara y entendible por todos.
 Debe ser difundida interna y externamente.
 Debe ser realista - posible:   “Los sueños han de ser realistas”.“Una visión sin acción no pasa de un sueño.Acción sin visión sólo es un pasatiempo.Pero una visión con acción puede cambiar el mundo”Joel Barker
MISION La formulación de un propósito duradero es lo que distingue a una organización de otras parecidas. Una Misión identifica el alcance de las operaciones o las actividades de una organización en los aspectos del producto y del mercado. La Misión indica la manera como una organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia. La Misión de la Empresa es la definición del negocio; esta definición debe condicionarme al logro de la Visión.
MISION Pregúntese una y otra vez: “¿Cuál es nuestro negocio?”.  Una adecuada respuesta a esta pregunta, es el punto de partida estratégico de la organización. Qué describe la Misión de la Compañía? ,[object Object]
El propósito
Los clientes
Los productos (servicios)
El mercado
Elementos diferenciales (tecnología, recurso humano, etc.),[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Introducción Planificación Estratégica
Introducción Planificación EstratégicaIntroducción Planificación Estratégica
Introducción Planificación Estratégica
Universidad de La Laguna
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
Juan Contreras
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
ALISSA KARIN LAZO URBANO
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
ecokike
 
La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
Edward Morffe
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
Juan Uceta
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.guesta502b2
 
Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Patricia G Dam
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
Teresa Hernandez Flores
 
Planificación Estrategica UNIPAP
Planificación Estrategica UNIPAPPlanificación Estrategica UNIPAP
Planificación Estrategica UNIPAP
Universidad Panamericana del Puerto
 
Planeación Estratégica : Misión , Visión , Valores
Planeación Estratégica : Misión , Visión , ValoresPlaneación Estratégica : Misión , Visión , Valores
Planeación Estratégica : Misión , Visión , Valores
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica

La actualidad más candente (20)

Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Introducción Planificación Estratégica
Introducción Planificación EstratégicaIntroducción Planificación Estratégica
Introducción Planificación Estratégica
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
 
Planificacion estrategica (nociones). word
Planificacion estrategica (nociones). wordPlanificacion estrategica (nociones). word
Planificacion estrategica (nociones). word
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeación como función administrativa
Planeación como función    administrativaPlaneación como función    administrativa
Planeación como función administrativa
 
Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
 
Planificación Estrategica UNIPAP
Planificación Estrategica UNIPAPPlanificación Estrategica UNIPAP
Planificación Estrategica UNIPAP
 
Planeación Estratégica : Misión , Visión , Valores
Planeación Estratégica : Misión , Visión , ValoresPlaneación Estratégica : Misión , Visión , Valores
Planeación Estratégica : Misión , Visión , Valores
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégica
 

Destacado

Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06César Plasencia Briceño
 
Compañía anonima
Compañía anonimaCompañía anonima
Compañía anonimaangulodelfa2
 

Destacado (7)

Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Compañía anonima
Compañía anonimaCompañía anonima
Compañía anonima
 

Similar a Organización y Gestion de Empresas - Semana 04

Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgcefic
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
netcommander2
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
bloggervrf
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Clase 11 (1).pptx
Clase 11 (1).pptxClase 11 (1).pptx
Clase 11 (1).pptx
GreysonVascoperez
 
planeacion y administracion estrategica
planeacion y administracion estrategicaplaneacion y administracion estrategica
planeacion y administracion estrategicajunca1991
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
alexandramg
 
Planeacion Estratégica
Planeacion EstratégicaPlaneacion Estratégica
Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
planeacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
HeinzSolis
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiajunca1991
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacionjuan daniel
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Jonathan Kadaver Rojo
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
julioyaliel
 
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Angel Quintana
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
AndresFernandoAndrad1
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
jose alcantara
 

Similar a Organización y Gestion de Empresas - Semana 04 (20)

Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Clase 11 (1).pptx
Clase 11 (1).pptxClase 11 (1).pptx
Clase 11 (1).pptx
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
planeacion y administracion estrategica
planeacion y administracion estrategicaplaneacion y administracion estrategica
planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion Estratégica
Planeacion EstratégicaPlaneacion Estratégica
Planeacion Estratégica
 
planeacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategia
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
 
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Organización y Gestion de Empresas - Semana 04

  • 1. Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela de Ciencias de laComunicación “Organización y Gestión de Empresas de Comunicación” Lic. César Plasencia Briceño cplasencia89@yahoo.es
  • 2. CONCEPTOS BASICOS Visión Estratégica: Un punto de vista de la dirección futura de la organización y de la estructura del negocio, un concepto que sirve de guía para lo que se está tratando de hacer y en lo que se quiere convertir la organización. Misión de la Organización:La respuesta de la organización, adaptada a la situación, a la pregunta “¿Cuál es nuestro negocio y qué estamos tratando de lograr en nombre de nuestros clientes?”. Formula explícitamente el propósito de la organización y la razón de ser. Es la definición del negocio en todas sus dimensiones.
  • 3. CONCEPTOS BASICOS Objetivos financieros:Los objetivos que ha establecido la Gerencia para el desempeño financiero de la organización. Objetivos a corto plazo:Los objetivos de desempeño de la organización a corto plazo; la cantidad de mejoras a corto plazo indican la rapidez con la cual la administración está tratando de lograr los objetivos a largo plazo. Objetivos a largo plazo:Los resultados que se deben lograr ya sea dentro de los tres a cinco años siguientes, o bien sobre una base constante, año tras año.
  • 4. CONCEPTOS BASICOS Diagnóstico Estratégico:Análisis de fortalezas y debilidades internas de la organización, así como amenazas y oportunidades que enfrenta la empresa. Fortalezas:Actividades y atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan el logro de los objetivos de la empresa. Debilidades:Actividades o atributos internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito de la empresa.
  • 5. CONCEPTOS BASICOS Oportunidades:Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada. Amenazas:Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una Organización que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo. Principios Organizacionales:Son el conjunto de principios, creencias y valores que guían e inspiran la vida de una organización o área. Son el soporte de la cultura organizacional. Son la definición de la filosofía empresarial.
  • 6. CONCEPTOS BASICOS Estrategia:El patrón de acciones y de enfoques de negocio que emplean los administradores para complacer a los clientes, crear una posición de mercado atractiva y lograr los objetivos organizacionales. Plan estratégico:Una exposición que delinea la misión de una organización y su futura dirección, los objetivos de desempeño a corto y a largo plazo y la estrategia.
  • 7. CONCEPTOS BASICOS Plan de acción:Son las tareas que debe realizar cada unidad o área para concretar las estrategias. Formulación de la estrategia:La función de toda la administración, de la determinación de la dirección, de conceptualizar la misión de la organización, establecer los objetivos del desempeño y crear una estrategia. El producto final es un plan estratégico. Puesta en práctica de la estrategia:Toda la gama de actividades administrativas asociadas con el establecimiento de la estrategia elegida, la supervisión de su búsqueda y el logro de los objetivos.
  • 8. FUNCION DE LA PLANEACION La planeación es la función administrativa básica que implica el establecimiento de objetivos y el planteamiento de las acciones necesarias para cumplirlos, apoyando la eficacia en la toma de decisiones y el manejo adecuado de los recursos organizacionales.
  • 9. FUNCION DE LA PLANEACION La administración sin planeación no tiene razón de ser, ya que sin objetivos específicos que lograr y estrategias para alcanzarlos, la dirección, la organización y el control se vuelven innecesarios o carentes de un sentido práctico.
  • 10.
  • 13.
  • 14. LA PLANEACION En resumen, es el proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la visión, misión y los objetivos organizacionales; definiendo resultados claves y las estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos.
  • 15. IMPORTANCIA DE LA PLANEACION Da sentido de dirección Planeación Facilita el control Reduce la incertidumbre Visualiza los cambios
  • 16. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PLANEACION 1. Facilitar el control: Al planear se desarrollan objetivos y por su parte, en la función de control se comparará el desempeño real contra los objetivos. Sin la planeación no puede haber control. 2. Reducir la incertidumbre: Obliga a los administradores a ver hacia el futuro, anticipar los cambios, considerar su impacto y desarrollar las respuestas adecuadas.
  • 17. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PLANEACION 3. Reducir la duplicidad de funciones y la ineficiencia: Evita que dos personas realicen la misma actividad y que el proceso para su realización sea muy largo, confuso o tardado. 4. Establecer el esfuerzo coordinado: Cuando todos lo que están involucrados sepan hacia dónde se dirige la organización y qué es lo que deben aportar para lograr los objetivos organizacionales, pueden empezar a coordinar sus actividades, cooperar unos con otros y trabajar en equipos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PLANES POR SU HORIZONTE TEMPORAL 1. Planes a corto plazo: Cubren periodo menores a un año. 2. Planes a mediano plazo: Cubren periodos entre un y tres años. 3. Planes a largo plazo: Abarcan periodos mayores de tres años. Los planes estratégicos se establecen a largo plazo y los operacionales a mediano y corto plazo.
  • 21.
  • 29.
  • 30. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Proceso mediante el cual, quienes toman decisiones en una organización, obtienen, analizan y procesan información pertinente, interna y externa; con el fin de evaluar la situación presente de la empresa y el nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento a dar a la organización.
  • 31. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Más concretamente, es un proceso mediante el cual la organización define su Visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarla, a partir del análisis FODA supone la participación activa de los actores organizacionales, la obtención permanente de información, sobre sus factores críticos de éxito, su revisión, monitoreo y ajustes periódicos, para que se convierta en un estilo de gestión, el cual haga de la organización un ente proactivo y anticipatorio.
  • 32. PROCESO INTEGRADO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ETAPAS VISION MISION FILOSOFICA ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO ANALITICA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS OPERATIVA PROGRAMA DE ACCION ORGANIZACIÓN Y CONTROL ACCION Y DESARROLLO
  • 33. PROCESO METODOLOGICO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO PROGRAMAS Y ACTUACIONES IDENTIFICACION ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS EVALUACION .DEBILIDADES .AMENAZAS .FORTALEZAS .OPORTUNIDADES VISION MISION OBJETIVOS ESTRATEGICOS EVALUACION Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ANALISIS INTERNO PRESUPUESTO 1 2 3 4 5 Que somos? Donde estamos? Que queremos ser? Como vamos a hacer para llegar a ser lo que queremos? SISTEMA DE CONTROL
  • 34. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO El Planeamiento Estratégico consiste en determinar la dirección que debe tener una organización para conseguir sus objetivos de largo plazo, en el marco de su visión, misión y valores.
  • 35. ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Quieres decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí? - preguntó Alicia. Eso depende mucho de a dónde quieres ir - respondió el Gato. Poco me preocupa a dónde ir... - dijo Alicia. Entonces, poco importa el camino que tomes - replicó el Gato.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ¿COMO PENSAR ESTRATEGICAMENTE? Cómo lograr las metasfuturas? ESTRATEGIAS El desarrollo de una estrategia permite diseñar enfoques que ayudan a hacer frente a los retos planteados por el futuro.
  • 39. PENSAMIENTO ESTRATEGICO Paso 1: Definir un marco conceptual que sirva de guía: Definir la visión, misión, objetivos y metas estratégicas. Paso 2: Identificar las opciones estratégicas. Paso 3: Evaluar las opciones: Analizar las ventajas y desventajas de cada opción.
  • 40. PENSAMIENTO ESTRATEGICO Paso 4: Seleccionar las opciones: Evaluar cada opción en términos de los recursos disponibles. Paso 5: Transformar las estrategias en acciones: Comunicar la misión, metas y estrategias que se han decidido a todos los interesados, incluyendo los clientes, personal y superiores, funcionarios gubernamentales y la comunidad en general.
  • 41. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ÉXITO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2010 2012 2013 2015 2014 2016 … 2011 PLANES OPERATIVOS
  • 42. VISION “¿Hacia dónde nos dirigimos desde aquí, en cuáles necesidades del cliente y segmentos del comprador necesitamos concentrarnos y cuál debe ser la configuración de negocios de la Compañía en los próximos …. años?”. Una Visión indica las aspiraciones de la administración para con la organización, proporcionando una vista panorámica de: “en que negocios deseamos estar, hacia dónde nos dirigimos y la clase de compañía que estamos tratando de crear”. Explica en forma detallada una dirección y describe el punto de destino.
  • 43.
  • 44. La Visión traza el futuro de la compañía.
  • 45. La Visión proyecta la Misión en el tiempo.
  • 46. La Visión es especifica de la compañía, no genérica.
  • 47. La Visión debe de reflejarse en la Misión, en los objetivos y en las estrategias de la organización.
  • 48.
  • 49. Amplia y detallada.
  • 51. Coherente y consistente.
  • 52. Dimensión de tiempo.
  • 53. Positiva y alentadora.
  • 54. Clara y entendible por todos.
  • 55. Debe ser difundida interna y externamente.
  • 56. Debe ser realista - posible: “Los sueños han de ser realistas”.“Una visión sin acción no pasa de un sueño.Acción sin visión sólo es un pasatiempo.Pero una visión con acción puede cambiar el mundo”Joel Barker
  • 57. MISION La formulación de un propósito duradero es lo que distingue a una organización de otras parecidas. Una Misión identifica el alcance de las operaciones o las actividades de una organización en los aspectos del producto y del mercado. La Misión indica la manera como una organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia. La Misión de la Empresa es la definición del negocio; esta definición debe condicionarme al logro de la Visión.
  • 58.
  • 63.
  • 64. Debe expresar los comportamientos institucionales a seguir (su ética).
  • 65. Debe ser capaz de generar motivación (busca comunicar y lograr adhesión de la gente).
  • 66.
  • 67. ENTORNO II ¿QUÉ HACEMOS? I ¿QUIÉNES SOMOS? RESULTADOS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS IDENTIDAD INSTITUCIONAL III ¿EN QUÉ CREEMOS? VALORES IV ¿PARA QUIÉN LO HACEMOS? V ¿POR QUÉ LO HACEMOS? POBLACION OBJETIVO FIN Y PROPÓSITO INTERNO FORMULACION DE LA MISION
  • 68. VALORES Los valores representan las conviccionesde las personas encargadas de dirigir la empresa hacia el éxito.
  • 69. VALORES Llamados también principios corporativos, son el conjunto de creencias y reglas de conducta personal y empresarial que regulan la vida de una organización. Están profundamente ligados a las convicciones y principios de las personas que guían los destinos de la empresa. Los valores definen la personalidad de la organización. Asegúrese de que cada uno de sus valores refleje claramente la forma en que usted funciona diariamente, o usted arruinará su credibilidad.
  • 70. VALORES ¿En que creemos? ¿A que nos comprometemos? ¿Qué es lo realmente importante? ¿Cuáles son nuestros principios? Principios y valores definidos y admitidos por consenso por la mayoría de quienes toman las decisiones estratégicas. Relación con los grupos de interés. Matriz axiológica. Definición de valores fundamentales. Valores fundamentales
  • 71. EJEMPLO DE MATRIZ AXIOLOGICA
  • 72. Visión La UCV será reconocida como una de las mejores universidades a nivel nacional debido a la calidad de sus graduados, su producción académica y su contribución al desarrollo de la sociedad. Misión Formar profesionales idóneos con sentido humanista y científico, productivos, competitivos, creativos y comprometidos con el desarrollo socioeconómico del país, constituyéndose en un referente innovador y de conservación del medio ambiente. Nuestros Valores Verdad - Justicia - Libertad - Honestidad - Respeto - Lealtad - Tolerancia - Solidaridad - Responsabilidad Social - Innovación.
  • 73. Misión La Pontificia Universidad Católica del Perú es una comunidad académica inspirada en principios éticos y valores católicos, creadora y difusora de cultura, saber y conocimiento, promotora del cambio, dedicada a la formación integral de la persona, para que ella haga del estudio un instrumento de su propia realización y se capacite para asumir y resolver problemas fundamentales inherentes al ser humano y a la sociedad. Visión Nuestra visión es liderar la formación universitaria en el país y ser reconocida nacional e internacionalmente como espacio promotor y generador de desarrollo. Valores Los valores constituyen la base de nuestra cultura organizacional y significan elementos esenciales que forjan la identidad de nuestra Universidad, le otorgan singularidad y afirman su presencia social. Búsqueda de la verdad - Respeto por la dignidad de la persona - Pluralismo - Responsabilidad social y compromiso con el desarrollo - Honestidad - Solidaridad - Justicia.
  • 74.
  • 75. VISIÓNSer el mejor banco a partir de las mejores personas.
  • 77. Trabajo en Equipo: La búsqueda de un ideal común nos une. Con esfuerzo y dedicación buscamos alcanzar nuestras metas.
  • 78. Sentido del Humor:Aún en tiempos difíciles el sentido del humor ilumina a quienes lo reflejan, contagiando de esperanza y bienestar a los que nos rodean.
  • 79. Vocación de Servicio: La Vocación de servicio refleja la humildad, el interés y la entrega para servir a los demás sin esperar nada a cambio.
  • 80. Creatividad e Innovación:Valor por el que estamos en una constante búsqueda de mejoras para el éxito de nuestra institución.
  • 81. Espíritu de Superación:A quien demuestra su constante lucha y afán por asumir los retos, sin importar los obstáculos que se le presenten en el camino.
  • 82.
  • 83.
  • 84. Respeto, equidad y buen trato
  • 86. Puntualidad, orden y disciplina
  • 89. Responsabilidad y compromiso Nuestra cultura promueve el trabajo altamente productivo y desarrolla la capacidad de nuestros colaboradores, lo que los hace fuertes, competentes y valiosos.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 95. Amenazas.Esto es parte del análisis del ambiente interno y externo de la organización.
  • 96.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Los objetivos son el fin determinado.
  • 104. Son los que permiten alcanzar metas.
  • 105.
  • 106.
  • 107. Es el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de largo plazo.
  • 108. Surgen de los objetivos.
  • 109.