SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Del Istmo de Panamá
Gestión del Talento Humano
Sociología de las Organizaciones
Trabajo de investigación
Control Social ejercido por organizaciones sociales formales y no formales en el siglo
XXI
PRESENTAN:
SHARLENE LASSO
ALBA MARTÍNEZ
MARÍA CAICEDO
YISMERY HERNANDEZ
PROFESORA:
MARGOT CARILLO
CIUDAD DE PANAMÁ, 09 DE
JULIO DE 2019.
Índice
 Introducción…………………………………………………………………………………3
 Contenido …………………………………………………………………………………4
 Anexos……………..………………………………………………………………………9
 Conclusión…………………………………………………………………………………13
 Bibliografía…………………………………………………………………………………14
Introducción
En esta investigación hablaremos sobre cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el
siglo XXI.
Encontramos dos tipos de control social en el estudio del delito y sus métodos de prevención. El primero hace referencia a las
instituciones y personas profesionalizadas dirigidas a prevenir la comisión de hechos delictivos. El segundo, conllevaría la misma
función, sin embargo se realizaría a través de medios no institucionalizados. El control social informal se produce a través del
proceso de socialización del individuo, en el que intervienen distintas instituciones como son la familia, la escuela o los medios de
comunicación. Dichas instituciones, serán las encargadas de enseñar al individuo las normas a seguir, valores y métodos de
conducta para poder ser integrado en la sociedad.
Más adelante ampliaremos más del tema con texto e imágenes.
Organización formal e informal
Una organización formal es una estructura bien definida de autoridad y
responsabilidad que define la delegación de autoridad y relaciones entre varios miembros
de la organización. La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas
pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. La mayoría de las
decisiones en una organización formal están basadas en políticas predeterminadas.
La organización formales una estructura diseñada con autoridad formal, reglas,
regulaciones y canales de comunicación.
Características de una organización
formal
 Características de una organización formal
 Estructura creada deliberadamente
 Orientada al empleo
 División del trabajo de departamentalización
 Autoridad formal
 Delegación
 Coordinación
 Basada en principios de la teoría clásica organizacional
Beneficios de la organización formal
 Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de
responsabilidad y autoridad entre los miembros de la organización.
 Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales
 Hay una clara división entre el trabajo y las relaciones interpersonales
 La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos
individuos de dos departamentos diferentes.
 Los avances en el plan de carrera y las promociones internas están
claramente definidas en una estructura formal de organización.
 La tasa de rotación del personal y de ausentismo es reducida por la claridad
de objetivos, políticas, estrategias.
Organización informal
 Así como la organización formal crece en tamaño, la existencia
paralela de relaciones informales, junto con las relaciones
formales se hace inevitable. Estas relaciones surgen por las
necesidades personales y sociales de los individuos que no se
satisfacen con los principios de la organización formal. Estas
relaciones representan interacciones sociales no oficiales, no
planificadas entre las personas que trabajan en estructuras
formales. La organización informal surge espontáneamente
sobre las bases de la amistad o intereses en común que no
necesariamente están relacionados con el trabajo.
Características de la organización
informal
 Características de la organización informal
 Posee una estructura que no ha sido planificada
 Cumplimiento de las necesidades sociales
 No existe una estructura formal
 Líderes informales
 Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal
 Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad
 El comportamientos de sus miembros está dirigido por creencias y valores de grupo
 La comunicación se transmite a través de canales informales
 No hay reglas o regulaciones
Beneficios de la organización informal
 Promueve valores sociales y culturales
 Alivio para el top management
 Satisfacción y seguridad entre la población interna
 Comunicación. Hay feedbacks rápidos y fluidos hacia los managers
 Mejores relaciones interpersonales
 Se resuelven temas relacionados con el trabajo
 Se ejerce el autocontrol
¿Qué es el control social?
 El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el
orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por
medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente
coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.
 Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión,
las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de
comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y los usos
y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que
incluye sanciones).
¿Quiénes intervienen en el control
social?
 Ciudadanos y ciudadanas de manera individual
 Comunidades, organizaciones no gubernamentales (ONG), cámaras de
comercio, universidades y asociaciones gremiales que, por iniciativa,
llevan a cabo veedurías ciudadanas u otras formas inéditas e informales
de control social a la administración pública.
 Órganos o instancias institucionalizadas o formalizadas de participación
ciudadana de tipo territorial, sectorial y exclusivo de control social,
convocados por el Estado.
 Usuarios de servicios domiciliarios y de servicios de salud
 Medio de comunicación
Algunas de las diferencias del control
social formal e informal son:
 • El control social formal incluye declaraciones escritas, formalizadas y codificadas
en leyes, reglas y regulaciones. Mientras que el control informal no contiene
ninguna regla escrita.
 • Las agencias de control formales son agencias autorizadas creadas por el
gobierno y las agencias de control informales son creadas por redes sociales y
organizaciones pero no por el gobierno.
 • El control formal es mucho más efectivo y fuerte que el control social informal.
Cualquier situación que no puede ser manejada por control informal está sujeta a
formal.
Conclusión
Podemos concluir con que el control social en la organización informal en este siglo XXI, por ejemplo, en las lógicas
disciplinarias son una buena muestra de las transformaciones de las organizaciones en estos tiempos, al tiempo que de las
persistencias de otras más tradicionales (lógicas panópticas, formaliza dora y benevolente), si bien con algunos mecanismos
diferenciados, como es el caso del control tecno panóptico, que supone una actualización de la vieja lógica panóptica. El
primero sería el control simple (edwardiano), que depende de la presencia física y cercana de un superior que vigile
directamente a los trabajadores. El ejemplo más característico sería el grupo de trabajadores que depende directamente de
un supervisor responsable de su rendimiento. Como por ejemplo el supervisor deberá mantener el orden social establecido
dentro de los grupos informales ya que si de algún modo se irrumpe la comunicación en los grupos informales deben de
surgir maneras de control para que sepan cómo deben comportarse y actuar, esto puede traer como consecuencias
sanciones disciplinarias dentro de la empresa para que no vuelvan a ocurrir las malas conductas y sirva como ejemplo para
algún otro grupo que quiera desviarse de su manera de comportamiento adecuada dentro de la organización. En las
organizaciones informal es donde se van descubriendo las conductas del individuo su manera de comportamiento y
raciocinio, las personas demuestran sus comportamientos aprendido en el medio social en el que se han estado
desarrollando dentro de su hogar, y educación.
Bibliografía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Control_social
 https://anthropologyandpractice.com/antropologia-politica/diferencias-
entre-control-social-formal-e-informal/
 https://www.academia.edu/16515482/Control_Social
 http://temasdeunestadista.blogspot.com/2011/05/organizacion-formal
 https://sites.google.com/site/quintoeet288/unidad-i-las-organizaciones-
como-sistemas/tipos-organizaciones-formales-e-informales
 -vs-organizacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
AnaysNieto
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
EdwardGuerra12
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
AnaCenteno20
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
EuclidesAtencio
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
SharonBtesh
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
LiliaMuoz7
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
johannavillalobos5
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
ImmisVergara
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Gabriiela Ramos
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Ana Belinda Marquez Marquez
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
MilenaMartnez6
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 

Similar a Organizacion social y control social

Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
AngiselLopez
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
ZulemaFossatti
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
Act#2.docx
Act#2.docxAct#2.docx
Act#2.docx
Colaboradoricc
 
Sociologia act.2
Sociologia act.2Sociologia act.2
Sociologia act.2
Bethzibeth Martínez Walker
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
EuclidesOcampo1
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
CuentaRespaldo
 
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docxActividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
CamiloDaza45
 
Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones
madeleinemitre
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
YesseniaMorales8
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docxACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
Christian454808
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Cèsar Pèrez
 
Actividad 2 sociología grupal
Actividad 2 sociología grupalActividad 2 sociología grupal
Actividad 2 sociología grupal
cristiantorres299
 
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docxSociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
yob90581
 

Similar a Organizacion social y control social (20)

Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Act#2.docx
Act#2.docxAct#2.docx
Act#2.docx
 
Sociologia act.2
Sociologia act.2Sociologia act.2
Sociologia act.2
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
 
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docxActividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
 
Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docxACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
 
Actividad 2 sociología grupal
Actividad 2 sociología grupalActividad 2 sociología grupal
Actividad 2 sociología grupal
 
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docxSociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Organizacion social y control social

  • 1. Universidad Del Istmo de Panamá Gestión del Talento Humano Sociología de las Organizaciones Trabajo de investigación Control Social ejercido por organizaciones sociales formales y no formales en el siglo XXI PRESENTAN: SHARLENE LASSO ALBA MARTÍNEZ MARÍA CAICEDO YISMERY HERNANDEZ PROFESORA: MARGOT CARILLO CIUDAD DE PANAMÁ, 09 DE JULIO DE 2019.
  • 2. Índice  Introducción…………………………………………………………………………………3  Contenido …………………………………………………………………………………4  Anexos……………..………………………………………………………………………9  Conclusión…………………………………………………………………………………13  Bibliografía…………………………………………………………………………………14
  • 3. Introducción En esta investigación hablaremos sobre cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. Encontramos dos tipos de control social en el estudio del delito y sus métodos de prevención. El primero hace referencia a las instituciones y personas profesionalizadas dirigidas a prevenir la comisión de hechos delictivos. El segundo, conllevaría la misma función, sin embargo se realizaría a través de medios no institucionalizados. El control social informal se produce a través del proceso de socialización del individuo, en el que intervienen distintas instituciones como son la familia, la escuela o los medios de comunicación. Dichas instituciones, serán las encargadas de enseñar al individuo las normas a seguir, valores y métodos de conducta para poder ser integrado en la sociedad. Más adelante ampliaremos más del tema con texto e imágenes.
  • 4. Organización formal e informal Una organización formal es una estructura bien definida de autoridad y responsabilidad que define la delegación de autoridad y relaciones entre varios miembros de la organización. La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. La mayoría de las decisiones en una organización formal están basadas en políticas predeterminadas. La organización formales una estructura diseñada con autoridad formal, reglas, regulaciones y canales de comunicación.
  • 5. Características de una organización formal  Características de una organización formal  Estructura creada deliberadamente  Orientada al empleo  División del trabajo de departamentalización  Autoridad formal  Delegación  Coordinación  Basada en principios de la teoría clásica organizacional
  • 6. Beneficios de la organización formal  Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de responsabilidad y autoridad entre los miembros de la organización.  Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales  Hay una clara división entre el trabajo y las relaciones interpersonales  La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos individuos de dos departamentos diferentes.  Los avances en el plan de carrera y las promociones internas están claramente definidas en una estructura formal de organización.  La tasa de rotación del personal y de ausentismo es reducida por la claridad de objetivos, políticas, estrategias.
  • 7. Organización informal  Así como la organización formal crece en tamaño, la existencia paralela de relaciones informales, junto con las relaciones formales se hace inevitable. Estas relaciones surgen por las necesidades personales y sociales de los individuos que no se satisfacen con los principios de la organización formal. Estas relaciones representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en estructuras formales. La organización informal surge espontáneamente sobre las bases de la amistad o intereses en común que no necesariamente están relacionados con el trabajo.
  • 8. Características de la organización informal  Características de la organización informal  Posee una estructura que no ha sido planificada  Cumplimiento de las necesidades sociales  No existe una estructura formal  Líderes informales  Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal  Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad  El comportamientos de sus miembros está dirigido por creencias y valores de grupo  La comunicación se transmite a través de canales informales  No hay reglas o regulaciones
  • 9. Beneficios de la organización informal  Promueve valores sociales y culturales  Alivio para el top management  Satisfacción y seguridad entre la población interna  Comunicación. Hay feedbacks rápidos y fluidos hacia los managers  Mejores relaciones interpersonales  Se resuelven temas relacionados con el trabajo  Se ejerce el autocontrol
  • 10. ¿Qué es el control social?  El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.  Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).
  • 11. ¿Quiénes intervienen en el control social?  Ciudadanos y ciudadanas de manera individual  Comunidades, organizaciones no gubernamentales (ONG), cámaras de comercio, universidades y asociaciones gremiales que, por iniciativa, llevan a cabo veedurías ciudadanas u otras formas inéditas e informales de control social a la administración pública.  Órganos o instancias institucionalizadas o formalizadas de participación ciudadana de tipo territorial, sectorial y exclusivo de control social, convocados por el Estado.  Usuarios de servicios domiciliarios y de servicios de salud  Medio de comunicación
  • 12. Algunas de las diferencias del control social formal e informal son:  • El control social formal incluye declaraciones escritas, formalizadas y codificadas en leyes, reglas y regulaciones. Mientras que el control informal no contiene ninguna regla escrita.  • Las agencias de control formales son agencias autorizadas creadas por el gobierno y las agencias de control informales son creadas por redes sociales y organizaciones pero no por el gobierno.  • El control formal es mucho más efectivo y fuerte que el control social informal. Cualquier situación que no puede ser manejada por control informal está sujeta a formal.
  • 13. Conclusión Podemos concluir con que el control social en la organización informal en este siglo XXI, por ejemplo, en las lógicas disciplinarias son una buena muestra de las transformaciones de las organizaciones en estos tiempos, al tiempo que de las persistencias de otras más tradicionales (lógicas panópticas, formaliza dora y benevolente), si bien con algunos mecanismos diferenciados, como es el caso del control tecno panóptico, que supone una actualización de la vieja lógica panóptica. El primero sería el control simple (edwardiano), que depende de la presencia física y cercana de un superior que vigile directamente a los trabajadores. El ejemplo más característico sería el grupo de trabajadores que depende directamente de un supervisor responsable de su rendimiento. Como por ejemplo el supervisor deberá mantener el orden social establecido dentro de los grupos informales ya que si de algún modo se irrumpe la comunicación en los grupos informales deben de surgir maneras de control para que sepan cómo deben comportarse y actuar, esto puede traer como consecuencias sanciones disciplinarias dentro de la empresa para que no vuelvan a ocurrir las malas conductas y sirva como ejemplo para algún otro grupo que quiera desviarse de su manera de comportamiento adecuada dentro de la organización. En las organizaciones informal es donde se van descubriendo las conductas del individuo su manera de comportamiento y raciocinio, las personas demuestran sus comportamientos aprendido en el medio social en el que se han estado desarrollando dentro de su hogar, y educación.
  • 14. Bibliografía  https://es.wikipedia.org/wiki/Control_social  https://anthropologyandpractice.com/antropologia-politica/diferencias- entre-control-social-formal-e-informal/  https://www.academia.edu/16515482/Control_Social  http://temasdeunestadista.blogspot.com/2011/05/organizacion-formal  https://sites.google.com/site/quintoeet288/unidad-i-las-organizaciones- como-sistemas/tipos-organizaciones-formales-e-informales  -vs-organizacion.html