SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
Prof. EGURROLA FRANCO ALEXIS R.
Prof. ZARRAGA BRACHO ALBA A.
Santa Ana de Coro, Noviembre de 2.021
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
CONTENIDO
1. Definición
2. Tipos de Organizaciones comunitarias
3. Características de la organización comunitaria
4. Importancia de la organización comunitaria
5. Ventajas de la organización comunitaria
6. Pasos para conformar una organización
comunitaria
7. Criterios para el desarrollo de una organización
comunitaria
DEFINICIÓN
• 1. En toda sociedad, las comunidades se han establecido y
construido a partir de una diversidad de propósitos.
• 2. Con ello se instauran nuevas formas de participación para
generar cambios de acuerdo a la capacidad de los sujetos, las
comunidades en éste sentido, implican una constante en el
entendimiento de la dinámica social
Historia
• 1. En Venezuela las organizaciones comunitarias,
nacen en el contexto del marco democrático, en la
búsqueda de solucionar las condiciones de las
comunidades y lograr bienestar social de forma
colectiva para alcanzar beneficios que lo aquejan
cotidianamente
Venezuela
DEFINICIÓN
La organización comunitaria es una forma de ejercer la participación
ciudadana, esta permite a las comunidades agruparse y ordenarse
en diferentes ocupaciones, funciones y responsabilidades de manera
que toda la organización logre funcionar como un conjunto. Las
organizaciones comunitarias no son exclusivas de un determinado
grupo o sector de la población, estas pueden ser constituidas por
todas las personas en la búsqueda de los problemas que las afecta,
en consecuencia mejorar su situación
TIPOS DE ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS
1.- JUNTAS DE VECINOS: Son organizaciones comunitarias
de carácter territorial representativas de las personas que residen en una
misma unidad vecinal y cuyo objeto es promover el desarrollo de la
comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos y
colaborar con las autoridades del estrado y de las municipalidades.
a) UNIDAD VECINAL: Es el territorio determinado en conformidad con la ley
en que subdivide la comuna para efectos de descentralizar asuntos
comunales y promover la participación ciudadana y la gestión comunitaria,
y en el cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de Vecinos.
b) VECINO: Son las personas naturales que tengan residencia habitual en la
unidad vecinal.
TIPOS DE ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS
2.-ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FUNCIONALES: Son aquellas con
personalidad jurídica y sin fin de lucro que tengan por objeto representar y
promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del
territorio de la comuna o agrupación de comunas respectivas.
3.- UNIONES COMUNALES (COMUNA): Son Organizaciones
cuyo único objetivo es la integración y el desarrollo de sus organizaciones
afiliadas y la realización de actividades educativas y de capacitación y
cuando sean requeridas asumirán la defensa de los intereses de sus
afiliados en las esferas gubernamentales, legislativas y municipales.
CARACTERISTICAS
1. Se orienta en valores
2. Se regula mediante
normas
3. Se guía por objetivos
4. Se fundamenta en
compromisos,
comportamientos
individuales con
responsabilidad
5. Cumple Roles
IMPORTANCIA
• Su importancia radica en dar a conocer los valores
humanos y talentos individuales para resolver de manera
efectiva los problemas sociales, económicos y políticos de
la comunidad
1
• Promueve la participación del mayor numero de
personas para que adquieran la capacidad y confianza
en si mismo para el desempeño de cargos, tomar
decisiones e iniciar acciones de gestión y trabajo de
forma autónoma
2
VENTAJAS
1.Permite al grupo utilizar en mejor forma el esfuerzo y los recursos colectivos, ya
sean humanos, materiales y económicos, para lograr los objetivos que se han
propuesto.
2. Facilita mayor oportunidad para conocer, negociar, demandar y gestionar con
gobiernos locales y centrales otros grupos u organizaciones, ya sean nacionales o
extranjeras y con el estado, entre otros, a fin de lograr los objetivos que nos
proponemos para alcanzar nuestro propio desarrollo
3. Posibilita el desarrollo de líderes, ya que ejercita la capacidad de los individuos
y la toma de decisiones.
PASOS PARA CONFORMAR UNA
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
Proceso organizativo: Los miembros se reúnen voluntariamente y deciden
participar activamente en la búsqueda de soluciones.
Planifican las tareas necesarias para lograr sus objetivos y les dan un
orden adecuado para realizarlas.
Ejecutan tareas que se han propuesto realizar.
Evalúan todas las tareas.
CRITERIOS PARA EL
DESARROLLOORGANIZACIÓN COMUNITARIA
N° Criterios Definición
1 Interes común Los intereses o necesidades por los cuales se une un grupo son los
que comparte la mayoría de los miembros de la comunidad
2 Decisión libre y voluntaria de organización. La decisión de participar activamente en las actividades y tomar
decisiones dentro del proceso debe ser libre y voluntaria.
3 Toma de decisiones por mayoría De esta forma se evitaran choques de actividades y se logra que
todos puedan participar en la ejecución de las actividades.
4 Planificación conjunta de todas las acciones. Las alternativas de solución a los problemas deben beneficiar al
máximo de miembros del grupo.
5 Beneficiar al mayor número posible. Debe fortalecerse el espíritu de cooperación, de solidaridad, de
compartir las responsabilidades, actuar siempre en función de
grupo y nunca a titulo personal.
6 Solidaridad, cooperación y responsabilidad
compartida.
Genera transformacion: cambios sociales y económicos
importantes, para elevar el nivel de vida.
7 Logro del desarrollo social y económico. Produce cambios sociales y económicos importantes que beneficien
al mayor número de pobladores para lograr elevar el nivel de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
guestb7352
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Generalidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupoGeneralidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupodulcec_16
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMirian040583
 
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Abilmar Marcano
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Dirección de Educación Virtual
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
The Mackay School
 
Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
Lucy Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Generalidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupoGeneralidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupo
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
 

Similar a Organizaciones comunitarias

Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
alcaldia
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
Irma Illescas Rodriguez
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
karolylippmanneps
 
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptxProyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
estefany21sanchezgs
 
comunidades proyecto.pptx
comunidades proyecto.pptxcomunidades proyecto.pptx
comunidades proyecto.pptx
JoseilinPina
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pEdgarHoyosP
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
mapa-mental-2.pptx
mapa-mental-2.pptxmapa-mental-2.pptx
mapa-mental-2.pptx
PedroMorillo17
 
La sociedad civil en colombia
La sociedad civil en colombiaLa sociedad civil en colombia
La sociedad civil en colombia
OBSERVATORIO91
 
Planeacion participativa. Roberto Ortegon
Planeacion participativa. Roberto OrtegonPlaneacion participativa. Roberto Ortegon
Planeacion participativa. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
Milena Amaris Rochaa
 
Guia 1. aprendiendo_a_vivir_juntos_-_paginas
Guia 1. aprendiendo_a_vivir_juntos_-_paginasGuia 1. aprendiendo_a_vivir_juntos_-_paginas
Guia 1. aprendiendo_a_vivir_juntos_-_paginas
Maria Elena Abad Muñoz
 
Llegislacion comunal
Llegislacion comunalLlegislacion comunal
Llegislacion comunal
Concejo Concejales
 
Proyectos contables
Proyectos contablesProyectos contables
Proyectos contables
santiagohidalgo22
 
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
LorennyColmenares
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalisabel_calderon
 
Comunidades
Comunidades Comunidades
Comunidades
EneymarMendoza
 
Mapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomezMapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomez
paolagomez229
 

Similar a Organizaciones comunitarias (20)

Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
 
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptxProyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
 
comunidades proyecto.pptx
comunidades proyecto.pptxcomunidades proyecto.pptx
comunidades proyecto.pptx
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
mapa-mental-2.pptx
mapa-mental-2.pptxmapa-mental-2.pptx
mapa-mental-2.pptx
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
ADESCOS MTSC 22.pptx
ADESCOS MTSC 22.pptxADESCOS MTSC 22.pptx
ADESCOS MTSC 22.pptx
 
La sociedad civil en colombia
La sociedad civil en colombiaLa sociedad civil en colombia
La sociedad civil en colombia
 
Planeacion participativa. Roberto Ortegon
Planeacion participativa. Roberto OrtegonPlaneacion participativa. Roberto Ortegon
Planeacion participativa. Roberto Ortegon
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
 
Guia 1. aprendiendo_a_vivir_juntos_-_paginas
Guia 1. aprendiendo_a_vivir_juntos_-_paginasGuia 1. aprendiendo_a_vivir_juntos_-_paginas
Guia 1. aprendiendo_a_vivir_juntos_-_paginas
 
Llegislacion comunal
Llegislacion comunalLlegislacion comunal
Llegislacion comunal
 
Proyectos contables
Proyectos contablesProyectos contables
Proyectos contables
 
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 
Comunidades
Comunidades Comunidades
Comunidades
 
Mapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomezMapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomez
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Organizaciones comunitarias

  • 1. Autores: Prof. EGURROLA FRANCO ALEXIS R. Prof. ZARRAGA BRACHO ALBA A. Santa Ana de Coro, Noviembre de 2.021 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
  • 2. CONTENIDO 1. Definición 2. Tipos de Organizaciones comunitarias 3. Características de la organización comunitaria 4. Importancia de la organización comunitaria 5. Ventajas de la organización comunitaria 6. Pasos para conformar una organización comunitaria 7. Criterios para el desarrollo de una organización comunitaria
  • 3. DEFINICIÓN • 1. En toda sociedad, las comunidades se han establecido y construido a partir de una diversidad de propósitos. • 2. Con ello se instauran nuevas formas de participación para generar cambios de acuerdo a la capacidad de los sujetos, las comunidades en éste sentido, implican una constante en el entendimiento de la dinámica social Historia • 1. En Venezuela las organizaciones comunitarias, nacen en el contexto del marco democrático, en la búsqueda de solucionar las condiciones de las comunidades y lograr bienestar social de forma colectiva para alcanzar beneficios que lo aquejan cotidianamente Venezuela
  • 4. DEFINICIÓN La organización comunitaria es una forma de ejercer la participación ciudadana, esta permite a las comunidades agruparse y ordenarse en diferentes ocupaciones, funciones y responsabilidades de manera que toda la organización logre funcionar como un conjunto. Las organizaciones comunitarias no son exclusivas de un determinado grupo o sector de la población, estas pueden ser constituidas por todas las personas en la búsqueda de los problemas que las afecta, en consecuencia mejorar su situación
  • 5. TIPOS DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 1.- JUNTAS DE VECINOS: Son organizaciones comunitarias de carácter territorial representativas de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del estrado y de las municipalidades. a) UNIDAD VECINAL: Es el territorio determinado en conformidad con la ley en que subdivide la comuna para efectos de descentralizar asuntos comunales y promover la participación ciudadana y la gestión comunitaria, y en el cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de Vecinos. b) VECINO: Son las personas naturales que tengan residencia habitual en la unidad vecinal.
  • 6. TIPOS DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 2.-ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FUNCIONALES: Son aquellas con personalidad jurídica y sin fin de lucro que tengan por objeto representar y promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio de la comuna o agrupación de comunas respectivas. 3.- UNIONES COMUNALES (COMUNA): Son Organizaciones cuyo único objetivo es la integración y el desarrollo de sus organizaciones afiliadas y la realización de actividades educativas y de capacitación y cuando sean requeridas asumirán la defensa de los intereses de sus afiliados en las esferas gubernamentales, legislativas y municipales.
  • 7. CARACTERISTICAS 1. Se orienta en valores 2. Se regula mediante normas 3. Se guía por objetivos 4. Se fundamenta en compromisos, comportamientos individuales con responsabilidad 5. Cumple Roles
  • 8. IMPORTANCIA • Su importancia radica en dar a conocer los valores humanos y talentos individuales para resolver de manera efectiva los problemas sociales, económicos y políticos de la comunidad 1 • Promueve la participación del mayor numero de personas para que adquieran la capacidad y confianza en si mismo para el desempeño de cargos, tomar decisiones e iniciar acciones de gestión y trabajo de forma autónoma 2
  • 9. VENTAJAS 1.Permite al grupo utilizar en mejor forma el esfuerzo y los recursos colectivos, ya sean humanos, materiales y económicos, para lograr los objetivos que se han propuesto. 2. Facilita mayor oportunidad para conocer, negociar, demandar y gestionar con gobiernos locales y centrales otros grupos u organizaciones, ya sean nacionales o extranjeras y con el estado, entre otros, a fin de lograr los objetivos que nos proponemos para alcanzar nuestro propio desarrollo 3. Posibilita el desarrollo de líderes, ya que ejercita la capacidad de los individuos y la toma de decisiones.
  • 10. PASOS PARA CONFORMAR UNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Proceso organizativo: Los miembros se reúnen voluntariamente y deciden participar activamente en la búsqueda de soluciones. Planifican las tareas necesarias para lograr sus objetivos y les dan un orden adecuado para realizarlas. Ejecutan tareas que se han propuesto realizar. Evalúan todas las tareas.
  • 11. CRITERIOS PARA EL DESARROLLOORGANIZACIÓN COMUNITARIA N° Criterios Definición 1 Interes común Los intereses o necesidades por los cuales se une un grupo son los que comparte la mayoría de los miembros de la comunidad 2 Decisión libre y voluntaria de organización. La decisión de participar activamente en las actividades y tomar decisiones dentro del proceso debe ser libre y voluntaria. 3 Toma de decisiones por mayoría De esta forma se evitaran choques de actividades y se logra que todos puedan participar en la ejecución de las actividades. 4 Planificación conjunta de todas las acciones. Las alternativas de solución a los problemas deben beneficiar al máximo de miembros del grupo. 5 Beneficiar al mayor número posible. Debe fortalecerse el espíritu de cooperación, de solidaridad, de compartir las responsabilidades, actuar siempre en función de grupo y nunca a titulo personal. 6 Solidaridad, cooperación y responsabilidad compartida. Genera transformacion: cambios sociales y económicos importantes, para elevar el nivel de vida. 7 Logro del desarrollo social y económico. Produce cambios sociales y económicos importantes que beneficien al mayor número de pobladores para lograr elevar el nivel de vida.