SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZADORES
GRAFICOS
• Los organizadores gráficos son herramientas visuales que permiten
presentar información y exhibir regularidades y relaciones.
• Cotidianamente utilizamos organizadores gráficos. El ejemplo más común
es el calendario o almanaque. El calendario o almanaque es una matriz,
ayuda a reunir, distribuir y compartir información. Al usar un calendario
las relaciones emergen y nos ayuda entonces a tomar decisiones (qué día
tenemos disponible para ir al cine con un amigo).
• Los almanaques eran libros que contenían datos astronómicos y de
navegación y, a menudo, fiestas religiosas, notas históricas, proverbios y
pronósticos de agricultura. El primer almanaque que se imprimió fue el
Kalendarium Novum en Venecia en 1476 en rojo (para los días de suerte)
y en negro (para los demás días).
• Los almanaques en la actualidad permiten el registro de los días del año,
distribuidos por meses y semanas con la correspondencia entre las fechas
y los días de la semana y con indicaciones relativas a las horas de salida y
puesta del sol, fases de la luna y generalmente santos que se
conmemoran cada día del año.
¿Qué hace falta para diseñar un
organizador gráfico?
• Determinar qué información se incluirá
• Determinar qué información se omitirá
• Elegir un formato de diseño armónico con el contenido
• Representar las interrelaciones entre las ideas
• Poder expresar en su título, el contenido esencial
Se utilizan para:
• Exhibir datos.
• Describir objetos.
• Describir lugares.
• Mostrar las partes de un todo.
• Desplegar el proceso de organización de un sistema.
• Mostrar alternativas de acción.
• Mostrar conceptos matemáticos a través de curvas, barras o puntos.
• Permitir al usuario localizar y recordar ideas claves.
• Presentar o reorganizar información que aparece en los textos escritos.
• Organizar la información en forma espacial.
• Resumir textos.
• Establecer interrelaciones entre ideas.
• Facilitar la interpretación y la comprensión de la información.
• Convertir información compleja y desordenada en información significativa.
Cuadro sinóptico
• Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias
entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura
textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha.
Una estructura clásica es la siguiente:
Idea principal
Idea secundaria 1
Idea secundaria 2
detalles
detalles
detalles
detalles
EJEMPLO DE CUADRO SINÓPTICO
LITERATURA
Narrativa
Lírica
Drama
Ensayo
Novela
Cuento
Mito
Soneto
Oda
Romance
Tragedia
Comedia
Ensayo
literario
Matriz descriptiva
ARGENTINA
Extensión
Población
Idioma
Moneda
Símbolos
Matriz distributiva
Matriz comparativa
Argentina Chile Uruguay
Escuelas
Docentes
Estudiantes
Presupuesto
para
educación
Matriz para tomar decisiones I
Problema
Alternativas de solución
1
Pros- Contras
+
-
2 -
3 +
-
DECISION TOMADA
Razones por las que se tomó la decisión
Matriz para tomar decisiones II
?Pregunta
Opción A Opción B Opción C
OPCION ELEGIDA:
………
RAZONES:
+ - + -+-
Gráfico T
Día Noche
Gráfico escalera
Gráfico piramidal
www.atencionnutricional.com.mx/ piramide.htm
Gráfico de barras verticales
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1st Qt r 2nd
Qt r
3rd Qt r 4t h Qt r
niños
j ovenes
adultos
Gráfico satelital
emoción humor
afectosentimientos
afectividad
Gráfico satelital
Realizar un
muestreo
Ciencia de
los alimentos
Preparación
de la
muestra
Análisis
de la
muestra
Resultados
nutrimental
Procesado
de datos
Desde la nutrición…
Gráfico de ciclos I
Necesidad
Estético
Fusión cultural
Materiales
¿Cómo surge la arquitectura?
Gráfico de ciclos II
1
4 2
3
Para que un
profesional
realice un
diagnóstico
nutricional
Antropometría
bioquimicos
clínicos
Dietéticos
Círculos concéntricos
biológico
Psicológico
Social
Aspectos que influyen en la
formación de la personalidad
Triángulos
Alumno Docente
Conocimiento
Cuadrados
Disonancias
Modificar una o
varias cogniciones
Cambiar la importancia
percibida de la cognición
Agregar cogniciones
adicionales
Negar que las cogniciones
se relacionan
Conos
Piezas de rompecabezas
percepción
sensación
atención memoria
Interrelación en el funcionamiento de los procesos psicológicos fundamentales
Línea de tiempo I
1910 1920 1930 1950
Revolución
mexicana
Surge el PNR
hoy PRI
La depresión
mundial
afectando al
sector agrario
en México
Línea de tiempo I (cont.)
1960 1970 1980 1990
Olimpiadas en
México y
Movimiento
estudiantil
Aparece el
EZLN
Línea de tiempo II
Verano Otoño Invierno Primaver
a
Línea de tiempo III
15 000 000 000 Big Bang
4 500 000 000 Origen de la tierra
3 500 000 000 Bacterias unicelulares
800 000 000 Organismo multicelulares
600 000 000 Primitivos animalejos dotados de concha
Escala continua
Ejemplos: termómetro, recta numérica.
Etapas, pasos, fases
1
2
3
Evaluación
Diagnóstico
Tratamiento
Mapa semántico
Mapa Conceptual
 Es un organizador
Gráfico que revela la
forma en que se
relacionan los
conceptos entre sí. Va
de lo general a lo
particular y se lee de
arriba hacia abajo. Son
muy importantes los
conectores que le dan
sentido a la lectura del
Mapa. Observa el
siguiente ejemplo:
Mapa conceptual
Mapa mental
• El Mapa Mental ubica la idea central y se desprenden de ella
por asociación “ramas” hacia todas las ideas relacionadas
con ella mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de
un mismo tema. En la planeación un mapa mental nos
puede ayudar a representar gráficamente todas las
actividades tendientes a la realización de un objetivo
mostrándonos además las “microactividades” que se
desprenden de cada actividad. Asimismo, en la toma de
decisiones todos los aspectos a considerar pueden ser
representados fácilmente por medio de un Mapa Mental.
Ejemplo de Mapa Mental
Organigrama
Memoria a
largo plazo
Memoria declarativa Memoria procedimental
hábitosMemoria semántica Memoria episódica habilidades
Memoria general
Conocimientos
personales
Diagrama de Venn
http://www.smartdraw.com
Diagrama de Venn
 Organizador gráfico
muy útil para
reflejar los puntos
de convergencia y
divergencia entre
dos elementos.
Como puede
apreciarse en la
imagen, los
elementos comunes
se ubican en la
unión de ambos
círculos.
Itinerario
Es una representación gráfica de un
proceso con sus actividades, etapas o
pasos de mediante el uso de una
simbología internacionalmente aceptada
El Flujograma
Tipos de
Diagramas
Diagrama de
Bloques
Diagrama de
Flujos
Flujograma
Pasos para hacer un
Flujograma
1. Empezar en la parte superior izquierda de la hoja o el
centro y continuar hacia abajo o a la derecha en ambas
direcciones.
2. Numerar cada una de las acciones en forma ascendente
(en caso de que existan acciones agregadas al ramal
principal del flujo, asignar el siguiente número secuencial a
estas acciones cuando estas aparezcan. Si hay acciones
repetitivas asignar números.
3. Introducir los ramales siempre que se puedan por la
izquierda
4. Poner el nombre de la operación o proceso dentro del
bloque o a la par de este si es un símbolo convencional
Flujograma
Puntos de entrada y de salida
Accione
s
Preguntas. Punto de decisión
Secuencia
Componentes
DISEÑO DE PROCESOS DIAGRAMA DE
FLUJOS
1DATOS
COMPLETO
2
3
NORMAS
TÉCNICAS
?
4 5
6
PROCESOS
DEFICINIDOS
CORRIJA
COMPLETENO?
NO
SI
SOLO PARA PROCESOS COMPELJOS
7
A
• PREPARAR LISTA DE PASOS
• ASIGNAR SECUENCIA
• DIAGRAMAR
• IDENTIFICAR INSUMOS
• IDENTIFICAR PRODUCTOS
• DELIMITAR SUBPROCESOS
• REVISIÓN FINAL
Flujograma Ejemplo
http://www.smartdraw.com
Pert
http://www.smartdraw.com
GANTT
Diagnóstico educativo
Análisis de resultados
Elaboración de
propuestas
Aplicación de propuestas
Resultados finales
Escaleras
Habitaciones o ventanas
(Howard Gardner)
Templo del saber
• Este organizador gráfico sirve
para relacionar un
determinado concepto con
aquellos otros que le sirven de
apoyo. Si es necesario, puede
usarse el piso (o escalinatas)
para anotar las bases de todos
los conceptos. Por ejemplo:
• © diseño y definición de prof. Benedicto González
Vargas.
Cultura
antigua
F
I
L
O
S
O
F
I
A
R
E
L
I
G
I
Ó
N
C
I
E
N
C
I
A
S
A
R
T
E
S
El Peine
• Este sencillo organizador sirve
para incorporar a un concepto
todas sus variantes. En el
ejemplo, se pone el tema en el
mango (Género Narrativo) y en
cada diente del peine una
variante (Novela, Cuento, Mito,
Leyenda, Fábula, Parábola, etc.).
• © Creación, diseño y definición del prof.
Benedicto González Vargas.
GéneroNarrativo
Novela
Cuento
Mito
Leyenda
Fábula
Parábola
Cancha de Tenis
• Organizador gráfico útil para analizar
género dramático. En el sector A se
anota al Protagonista, en el B, al
antagonista. En A1 y A2,
características, relaciones, aliados, etc.
Del P. y en B1 y B2, las mismas
categorías, pero del A. Los puntos o
elementos comunes, se pueden anotar
en C y D.
• © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto
González Vargas.
A
A 1 A 2
B
B 1 B 2
C DProtagonista
Antagonista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Textos historicos
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Fuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficasFuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficas
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 

Destacado

Javier chang
Javier changJavier chang
Javier changJack Kuma
 
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosAprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosJocelyne Andrade
 
Organizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguajeOrganizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguajegalito28velastegui
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales vaniecita16
 
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldénEvaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldénUNSL
 
社会组织与社会管理创新
社会组织与社会管理创新社会组织与社会管理创新
社会组织与社会管理创新vim background
 
GoPoYou 2012
GoPoYou 2012GoPoYou 2012
GoPoYou 2012gopoyou
 
Acevedo y aguirre
Acevedo y aguirreAcevedo y aguirre
Acevedo y aguirremauricioak
 
resume2016
resume2016resume2016
resume2016Lina ray
 
Seguridad 2
Seguridad  2Seguridad  2
Seguridad 2cesar
 
The Role of the Productive Consumer for Global Digital Enterprise
The Role of the Productive Consumer for Global Digital EnterpriseThe Role of the Productive Consumer for Global Digital Enterprise
The Role of the Productive Consumer for Global Digital EnterpriseDr Mariann Hardey
 
PortefóLio Do Alexandre Carreira
PortefóLio Do Alexandre CarreiraPortefóLio Do Alexandre Carreira
PortefóLio Do Alexandre Carreirafox1574
 
Desde El Divan
Desde El DivanDesde El Divan
Desde El DivanKumari 64
 
El Islam Explicado Spanish
El Islam Explicado  SpanishEl Islam Explicado  Spanish
El Islam Explicado SpanishAbdullah Baspren
 
El tester o multímetro
El tester o multímetroEl tester o multímetro
El tester o multímetroLERUAR
 
Winning With Old School SEO in 2016 (& Beyond)
Winning With Old School SEO in 2016 (& Beyond)Winning With Old School SEO in 2016 (& Beyond)
Winning With Old School SEO in 2016 (& Beyond)DFWSEM
 

Destacado (20)

Javier chang
Javier changJavier chang
Javier chang
 
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosAprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguajeOrganizadores gräficos lenguaje
Organizadores gräficos lenguaje
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldénEvaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
 
社会组织与社会管理创新
社会组织与社会管理创新社会组织与社会管理创新
社会组织与社会管理创新
 
GoPoYou 2012
GoPoYou 2012GoPoYou 2012
GoPoYou 2012
 
Acevedo y aguirre
Acevedo y aguirreAcevedo y aguirre
Acevedo y aguirre
 
Visual Strategies
Visual StrategiesVisual Strategies
Visual Strategies
 
resume2016
resume2016resume2016
resume2016
 
Seguridad 2
Seguridad  2Seguridad  2
Seguridad 2
 
The Role of the Productive Consumer for Global Digital Enterprise
The Role of the Productive Consumer for Global Digital EnterpriseThe Role of the Productive Consumer for Global Digital Enterprise
The Role of the Productive Consumer for Global Digital Enterprise
 
PortefóLio Do Alexandre Carreira
PortefóLio Do Alexandre CarreiraPortefóLio Do Alexandre Carreira
PortefóLio Do Alexandre Carreira
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Desde El Divan
Desde El DivanDesde El Divan
Desde El Divan
 
El Islam Explicado Spanish
El Islam Explicado  SpanishEl Islam Explicado  Spanish
El Islam Explicado Spanish
 
El tester o multímetro
El tester o multímetroEl tester o multímetro
El tester o multímetro
 
Trabajo de sobrepoblacion
Trabajo de sobrepoblacionTrabajo de sobrepoblacion
Trabajo de sobrepoblacion
 
Winning With Old School SEO in 2016 (& Beyond)
Winning With Old School SEO in 2016 (& Beyond)Winning With Old School SEO in 2016 (& Beyond)
Winning With Old School SEO in 2016 (& Beyond)
 

Similar a Organizadores gráficos

Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mentecamilo vinueza
 
Organizadores GráFicos 24 11 08
Organizadores GráFicos 24 11 08Organizadores GráFicos 24 11 08
Organizadores GráFicos 24 11 08Marta Libedinsky
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticasefemor
 
Webquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De EstadisticaWebquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De Estadisticajpgv84
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticasefemor
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoa_adrian
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadisticadurandmarisela
 
Organizadores gráficos 2010
Organizadores gráficos 2010 Organizadores gráficos 2010
Organizadores gráficos 2010 Marta Libedinsky
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosronnyclase15
 
organizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.pptorganizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.pptEmilioVictor1
 
organizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.pptorganizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.pptMyloPuello
 
Organizadores Graficos-Presentacion.ppt
Organizadores Graficos-Presentacion.pptOrganizadores Graficos-Presentacion.ppt
Organizadores Graficos-Presentacion.pptDilton J Vieda C
 
organizadores graficos presentación educación
organizadores graficos presentación educaciónorganizadores graficos presentación educación
organizadores graficos presentación educaciónLuceroSoto15
 
Octavo guia1 informatica
Octavo guia1 informaticaOctavo guia1 informatica
Octavo guia1 informaticaFufo Vega Cabra
 

Similar a Organizadores gráficos (20)

Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Organizadores GráFicos 24 11 08
Organizadores GráFicos 24 11 08Organizadores GráFicos 24 11 08
Organizadores GráFicos 24 11 08
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
 
Webquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De EstadisticaWebquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De Estadistica
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
 
Organizadores gráficos 2010
Organizadores gráficos 2010 Organizadores gráficos 2010
Organizadores gráficos 2010
 
Organizadores graficos karina
Organizadores graficos  karinaOrganizadores graficos  karina
Organizadores graficos karina
 
Vero11111
Vero11111Vero11111
Vero11111
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
organizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.pptorganizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.ppt
 
organizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.pptorganizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.ppt
 
Organizadores Graficos-Presentacion.ppt
Organizadores Graficos-Presentacion.pptOrganizadores Graficos-Presentacion.ppt
Organizadores Graficos-Presentacion.ppt
 
organizadores graficos presentación educación
organizadores graficos presentación educaciónorganizadores graficos presentación educación
organizadores graficos presentación educación
 
organizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.pptorganizadoresgraficos.ppt
organizadoresgraficos.ppt
 
Estrategias cognitivas organizadores graficos
Estrategias cognitivas organizadores graficosEstrategias cognitivas organizadores graficos
Estrategias cognitivas organizadores graficos
 
Octavo guia1 informatica
Octavo guia1 informaticaOctavo guia1 informatica
Octavo guia1 informatica
 

Más de edith ruiz

Directorio estancias infantiles_dic
Directorio estancias  infantiles_dicDirectorio estancias  infantiles_dic
Directorio estancias infantiles_dicedith ruiz
 
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01edith ruiz
 
Discapacidad inegi
Discapacidad inegiDiscapacidad inegi
Discapacidad inegiedith ruiz
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2edith ruiz
 

Más de edith ruiz (6)

Directorio estancias infantiles_dic
Directorio estancias  infantiles_dicDirectorio estancias  infantiles_dic
Directorio estancias infantiles_dic
 
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
 
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
 
Discapacidad inegi
Discapacidad inegiDiscapacidad inegi
Discapacidad inegi
 
Resi 2
Resi 2Resi 2
Resi 2
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Organizadores gráficos

  • 2. • Los organizadores gráficos son herramientas visuales que permiten presentar información y exhibir regularidades y relaciones. • Cotidianamente utilizamos organizadores gráficos. El ejemplo más común es el calendario o almanaque. El calendario o almanaque es una matriz, ayuda a reunir, distribuir y compartir información. Al usar un calendario las relaciones emergen y nos ayuda entonces a tomar decisiones (qué día tenemos disponible para ir al cine con un amigo). • Los almanaques eran libros que contenían datos astronómicos y de navegación y, a menudo, fiestas religiosas, notas históricas, proverbios y pronósticos de agricultura. El primer almanaque que se imprimió fue el Kalendarium Novum en Venecia en 1476 en rojo (para los días de suerte) y en negro (para los demás días). • Los almanaques en la actualidad permiten el registro de los días del año, distribuidos por meses y semanas con la correspondencia entre las fechas y los días de la semana y con indicaciones relativas a las horas de salida y puesta del sol, fases de la luna y generalmente santos que se conmemoran cada día del año.
  • 3. ¿Qué hace falta para diseñar un organizador gráfico? • Determinar qué información se incluirá • Determinar qué información se omitirá • Elegir un formato de diseño armónico con el contenido • Representar las interrelaciones entre las ideas • Poder expresar en su título, el contenido esencial
  • 4. Se utilizan para: • Exhibir datos. • Describir objetos. • Describir lugares. • Mostrar las partes de un todo. • Desplegar el proceso de organización de un sistema. • Mostrar alternativas de acción. • Mostrar conceptos matemáticos a través de curvas, barras o puntos. • Permitir al usuario localizar y recordar ideas claves. • Presentar o reorganizar información que aparece en los textos escritos. • Organizar la información en forma espacial. • Resumir textos. • Establecer interrelaciones entre ideas. • Facilitar la interpretación y la comprensión de la información. • Convertir información compleja y desordenada en información significativa.
  • 5. Cuadro sinóptico • Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente: Idea principal Idea secundaria 1 Idea secundaria 2 detalles detalles detalles detalles
  • 6. EJEMPLO DE CUADRO SINÓPTICO LITERATURA Narrativa Lírica Drama Ensayo Novela Cuento Mito Soneto Oda Romance Tragedia Comedia Ensayo literario
  • 9. Matriz comparativa Argentina Chile Uruguay Escuelas Docentes Estudiantes Presupuesto para educación
  • 10. Matriz para tomar decisiones I Problema Alternativas de solución 1 Pros- Contras + - 2 - 3 + - DECISION TOMADA Razones por las que se tomó la decisión
  • 11. Matriz para tomar decisiones II ?Pregunta Opción A Opción B Opción C OPCION ELEGIDA: ……… RAZONES: + - + -+-
  • 15. Gráfico de barras verticales 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1st Qt r 2nd Qt r 3rd Qt r 4t h Qt r niños j ovenes adultos
  • 17. Gráfico satelital Realizar un muestreo Ciencia de los alimentos Preparación de la muestra Análisis de la muestra Resultados nutrimental Procesado de datos Desde la nutrición…
  • 18. Gráfico de ciclos I Necesidad Estético Fusión cultural Materiales ¿Cómo surge la arquitectura?
  • 19. Gráfico de ciclos II 1 4 2 3 Para que un profesional realice un diagnóstico nutricional Antropometría bioquimicos clínicos Dietéticos
  • 20. Círculos concéntricos biológico Psicológico Social Aspectos que influyen en la formación de la personalidad
  • 22. Cuadrados Disonancias Modificar una o varias cogniciones Cambiar la importancia percibida de la cognición Agregar cogniciones adicionales Negar que las cogniciones se relacionan
  • 23. Conos
  • 24. Piezas de rompecabezas percepción sensación atención memoria Interrelación en el funcionamiento de los procesos psicológicos fundamentales
  • 25. Línea de tiempo I 1910 1920 1930 1950 Revolución mexicana Surge el PNR hoy PRI La depresión mundial afectando al sector agrario en México
  • 26. Línea de tiempo I (cont.) 1960 1970 1980 1990 Olimpiadas en México y Movimiento estudiantil Aparece el EZLN
  • 27. Línea de tiempo II Verano Otoño Invierno Primaver a
  • 28. Línea de tiempo III 15 000 000 000 Big Bang 4 500 000 000 Origen de la tierra 3 500 000 000 Bacterias unicelulares 800 000 000 Organismo multicelulares 600 000 000 Primitivos animalejos dotados de concha
  • 32. Mapa Conceptual  Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que le dan sentido a la lectura del Mapa. Observa el siguiente ejemplo:
  • 34. Mapa mental • El Mapa Mental ubica la idea central y se desprenden de ella por asociación “ramas” hacia todas las ideas relacionadas con ella mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema. En la planeación un mapa mental nos puede ayudar a representar gráficamente todas las actividades tendientes a la realización de un objetivo mostrándonos además las “microactividades” que se desprenden de cada actividad. Asimismo, en la toma de decisiones todos los aspectos a considerar pueden ser representados fácilmente por medio de un Mapa Mental.
  • 35. Ejemplo de Mapa Mental
  • 36. Organigrama Memoria a largo plazo Memoria declarativa Memoria procedimental hábitosMemoria semántica Memoria episódica habilidades Memoria general Conocimientos personales
  • 38. Diagrama de Venn  Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.
  • 40. Es una representación gráfica de un proceso con sus actividades, etapas o pasos de mediante el uso de una simbología internacionalmente aceptada El Flujograma Tipos de Diagramas Diagrama de Bloques Diagrama de Flujos Flujograma
  • 41. Pasos para hacer un Flujograma 1. Empezar en la parte superior izquierda de la hoja o el centro y continuar hacia abajo o a la derecha en ambas direcciones. 2. Numerar cada una de las acciones en forma ascendente (en caso de que existan acciones agregadas al ramal principal del flujo, asignar el siguiente número secuencial a estas acciones cuando estas aparezcan. Si hay acciones repetitivas asignar números. 3. Introducir los ramales siempre que se puedan por la izquierda 4. Poner el nombre de la operación o proceso dentro del bloque o a la par de este si es un símbolo convencional
  • 42. Flujograma Puntos de entrada y de salida Accione s Preguntas. Punto de decisión Secuencia Componentes
  • 43. DISEÑO DE PROCESOS DIAGRAMA DE FLUJOS 1DATOS COMPLETO 2 3 NORMAS TÉCNICAS ? 4 5 6 PROCESOS DEFICINIDOS CORRIJA COMPLETENO? NO SI SOLO PARA PROCESOS COMPELJOS 7 A • PREPARAR LISTA DE PASOS • ASIGNAR SECUENCIA • DIAGRAMAR • IDENTIFICAR INSUMOS • IDENTIFICAR PRODUCTOS • DELIMITAR SUBPROCESOS • REVISIÓN FINAL
  • 46. GANTT Diagnóstico educativo Análisis de resultados Elaboración de propuestas Aplicación de propuestas Resultados finales
  • 49. Templo del saber • Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los conceptos. Por ejemplo: • © diseño y definición de prof. Benedicto González Vargas. Cultura antigua F I L O S O F I A R E L I G I Ó N C I E N C I A S A R T E S
  • 50. El Peine • Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda, Fábula, Parábola, etc.). • © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas. GéneroNarrativo Novela Cuento Mito Leyenda Fábula Parábola
  • 51. Cancha de Tenis • Organizador gráfico útil para analizar género dramático. En el sector A se anota al Protagonista, en el B, al antagonista. En A1 y A2, características, relaciones, aliados, etc. Del P. y en B1 y B2, las mismas categorías, pero del A. Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en C y D. • © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas. A A 1 A 2 B B 1 B 2 C DProtagonista Antagonista