SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias Cognitivas
Organizadores gráficos:
• red conceptual
• diagrama de Venn
• espina de pescado
• diagrama UVE
• diagrama de flujo
Autor: yosoyaural
“Una imagen dice más que
mil palabras”.
Aprendizaje visual y conceptual
1. Son técnicas de estudio
2. Ayudan a comprender mejor un texto
3. Establecen relaciones visuales entre los
conceptos claves de dicho texto
4. Permiten “ver” de manera más eficiente
las distintas implicancias de un contenido
Los Organizadores Gráficos
El ejemplo más común es el calendario o almanaque.
El calendario o almanaque es una matriz, ayuda a reunir, distribuir y
compartir información.
Los almanaques eran libros que contenían datos astronómicos y de
navegación y, a menudo, fiestas religiosas, notas históricas,
proverbios y pronósticos de agricultura. El primer almanaque que
se imprimió fue el Kalendarium Novum en Venecia en 1476 en rojo
(para los días de suerte) y en negro (para los demás días).
Los almanaques en la actualidad permiten el registro de los días del
año, distribuidos por meses y semanas con la correspondencia entre
las fechas y los días de la semana y con indicaciones relativas a las
horas de salida y puesta del sol, fases de la luna y generalmente
santos que se conmemoran cada día del año.
¿Cómo lo usamos a diario?
Determinar qué información se incluirá
Determinar qué información se omitirá
Elegir un formato de diseño armónico con el
contenido
Representar las interrelaciones entre las
ideas
Poder expresar en su título, el contenido
esencial
¿Qué hace falta para diseñar un
organizador gráfico?
Se utilizan para:
• Exhibir datos.
• Describir objetos.
• Describir lugares.
• Mostrar las partes de un
todo.
• Desplegar el proceso de
organización de un
sistema.
• Mostrar alternativas de
acción.
• Mostrar conceptos
matemáticos a través de
curvas, barras o puntos.
• Permitir al usuario localizar
y recordar ideas claves.
• Presentar o reorganizar
información que aparece
en los textos escritos.
• Organizar la información
en forma espacial.
• Resumir textos.
• Establecer interrelaciones
entre ideas.
• Facilitar la interpretación y
la comprensión de la
información.
• Convertir información
compleja y desordenada en
información significativa.
Esquema
Es una síntesis lógica y gráfica, que señala
relaciones y dependencias entre ideas
principales y secundarias. Facilita la visión de la
estructura textual al hacerlo en “un golpe de
vista”.
Se lee de izquierda a derecha. Una estructura
clásica es la siguiente:
ejemplo
LITERATURA
Narrativa
Lírica
Drama
Ensayo
Novela
Cuento
Mito
Soneto
Oda
Romance
Tragedia
Comedia
Ensayo
literario
Permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos
sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad
la relación temporal entre ellos.
Pasos:
1. Identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en
que estos ocurrieron.
2. Ubicar los eventos en orden cronológico.
3. Seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado
para poder establecer los intervalos de tiempo más
adecuados.
4. Agrupar los eventos similares
5. Determinar la escala de visualización que se va a usar y
por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
ejemplo 2
Organizador gráfico muy
útil para reflejar los
puntos de convergencia y
divergencia entre dos
elementos. Como puede
apreciarse en la imagen,
los elementos comunes
se ubican en la unión de
ambos círculos.
ejemplo 2
ejemplo 3
Diagrama de Venn que permite entender la relación entre dos
conjuntos(seres vivos bípedos y seres vivos que vuelan).
Organizador gráfico que muestra de qué manera
unas categorías de información se relacionan con
sus subcategorías.
Proporciona una estructura para ideas y/o hechos
elaborada de tal manera que ayuda a los
estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar
información.
Cómo elaborar
El concepto principal al
centro de la telaraña y
los enlaces hacia
afuera vinculan otros
conceptos que
soportan los detalles
relacionados con ellos.
Generalmente se
utilizan para generar
lluvias de ideas,
organizar información
y analizar contenidos
de un tema o de una
historia.
–Escolanía
–Coro de mujeres
–Coro de hombres
–Coro mixto
–Cuerda Registro
–Soprano: Do4 y La5
–Mezzo-soprano Entre soprano y contralto
–Falsetto Hombre imitando soprano
–Contralto Voz grave en mujeres o niños
Fa3 y Re5
–Contratenor Voz mas aguda del hombre
–Tenor Voz aguda en hombres Si2 y
Sol4
–Barítono Voz mas habitual en hombres
Sol2 y Mi4
–Bajo Voz mas grave Mi2 y Do4
–Bajo profundo Mas grave que los bajos
–Espacio
–Acústica
–Número de integrantes
–Instrumento colectivo
–Director
–Obra monódica
–Obra polifónica
•Tipos de Voces
•Tesitura
–Por criterio instrumentalidad
–Por criterio de timbre y tesitura
•Voces iguales: voces blancas
•Voces mixtas: voces de
diferente naturaleza
–Cuartero vocal mixto
–Octecto: duplicación del cuarteto mixto
–Coro de cámara: 12 a 20 miembros
–Coro sinfónico o masa coral: el mas habitual
de 30 a 60 integrantes
–Orfeón o gran coro: mas de 100 integrantes
–Grupo cantor -Imitación naturaleza
–Grecia, Egipto, Mesopotamia, China
–Edad Media: funciones litúrgicas
–Israel – Antiguo testamento coros organiz.
–Siglo X Ars antiqua: polifonía
–Siglos XIV y XV Ars nova: niños al coro
–Siglo XVI Se nombran las voces: soprano, contralto, etc.
–Siglo XVII y XVIII: Barroco y Clasicismo: Obras de
grandes corales
–Siglo XIX: romanticismo, Socialización
•Coro “a capella” sin
acompañamiento instrumental
•Coro concertante con
acompañamiento instrumental
ejemplo 1
La UVE de Gowin es una técnica heurística que ilustra y
facilita los elementos teóricos y metodológicos que
interactúan en el proceso de construcción del
conocimiento.
La técnica implica relación entre todas las partes de la
UVE: pregunta, acontecimiento, referentes teóricos y
acciones metodológicas.
Pregunta: centro
Acontecimiento: base
Referentes teóricos: lado izquierdo
Acciones metodológicas: lado derecho
Todos los componentes se consideran en
interrelación
Partes de la UVE
Pregunta central
MetodologíaTeoría/
conceptos
Filosofía
Teorías
Principios/sistemas
Conceptuales
Conceptos:
Regularidades
percibidas en
acontecimientos
y objetos
Acontecimientos/
objetos
Juicios de Valor
Criterios
operacionales
Afirmaciones sobre
conocimientos.
Procedimientos
metodológicos y
técnicas
Transformaciones
Registros
1- Cuál es la pregunta determinante: situación que
debe superarse o relación entre la situación a
superar y la propuesta de cambio.
Expresa el cuestionamiento indagativo que es
parte consustancial de la acción reflexiva que
implica la construcción y/o modificación del
conocimiento. Ej: si se trabaja sobre ecosistema,
¿qué es?, ¿cuáles son sus componentes?, ¿cómo se
forma?, etc.
2- ¿Cuál es el acontecimiento? Suceso en que se
concentrará su atención para responder a la
pregunta formulada.
3- ¿Cuál es la mirada teórica que aplicará? Esto
implica decisión relativa a paradigma o enfoque
curricular dominante desde el que se aborda la
solución o la respuesta a la pregunta. En otros
términos, se refiere a estructuras conceptuales. Ej.:
biología, ciencias naturales, ecología
4-¿Cuáles son los principios -o aspectos
claves de la mirada teórica- que se
utilizarán para responder a la pregunta?
Selecciónelos y anótelos, pensando en
el acontecimiento elegido.
5-¿Cuáles son los conceptos claves? Un
concepto es expresión de regularidades
observadas.
6- ¿Cuáles son los procedimientos metódicos y
técnicas? En este caso será, leer libros,
observar láminas, ver algún video.
Transformaciones. Descripción concreta de
las transformaciones experimentadas.
Registros en que se apoyaran las
transformaciones descritas –observaciones
directas, textos libres, entrevistas, portafolio,
etc.- dependen del acontecimiento elegido.
Conceptual
Filosofías:
Empirista
Teorías:
Teoría celular,
Modelo de mosaico fluido
Principios:
•Las proteínas constituyen la
materia viva
•Los aminoácidos
constituyen las proteínas
•Los antígenos son
sustancias extrañas al
organismo
•La solubilidad, la
desnaturalización y la
especificidad son
propiedades de las proteínas
Conceptos:
Proteínas, aminoácidos,
enzimas, antígenos,
anticuerpo, especificidad,
solubilidad,
desnaturalización, vitamina,
hormonas, linfocitos.
Preguntas centrales Metodológica
Juicios de valor:
Importancia para la vida
pues nos sirve para conocer
la manera de estructurar las
dictas.
Afirmaciones de
conocimiento:
•Son principios inmediatos
orgánicos compuestos
básicamente por C,O,H. y N.
Datos:
Funciones:
•De reserva
•De transporte
•Enzimática
•Homeostática
•Estructural
•Defensiva
•Contráctil
•Hormonal
Propiedades:
•Solubilidad
•Desnaturalización
•Especificidad
Evento/objeto:
Libros y apuntes
Cuestiones-
foco:
¿qué son las
proteínas?
¿Cómo son?
¿Dónde están?
¿Cómo
funcionan?
Contexto
Programación de la Biología de COU
Afectivo
ejemplo 1
ejemplo 2
Puntos de entrada y de salida
Acciones
Preguntas. Punto de decisión
Secuencia
Componentes
ejemplo 1
Llamado también Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido
de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina
de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez.
Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea
principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que
apuntan a la línea principal formando un ángulo de
aproximadamente 70º (espinas principales). Estas últimas
poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así
sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de
acuerdo a la complejidad de la información que se va a
tratar.
Estructura
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
Yanira Elizabeth Morán
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
yosoyarual
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
camilateamo
 
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Otto Calderon
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Diana R. Martz.
 
Factores predictivos de las dificultades de aprendizaje
Factores predictivos de las dificultades de aprendizajeFactores predictivos de las dificultades de aprendizaje
Factores predictivos de las dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabeticoBernardita Naranjo
 
Inteligencias múltiples y su relación con el cerebro humano
Inteligencias múltiples y su relación con el cerebro humanoInteligencias múltiples y su relación con el cerebro humano
Inteligencias múltiples y su relación con el cerebro humano
Lorena de Yourofsky
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
walkervizcarra
 
Examen complexivo parvularia
Examen complexivo parvulariaExamen complexivo parvularia
Examen complexivo parvularia
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
 
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
 
Factores predictivos de las dificultades de aprendizaje
Factores predictivos de las dificultades de aprendizajeFactores predictivos de las dificultades de aprendizaje
Factores predictivos de las dificultades de aprendizaje
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 
Inteligencias múltiples y su relación con el cerebro humano
Inteligencias múltiples y su relación con el cerebro humanoInteligencias múltiples y su relación con el cerebro humano
Inteligencias múltiples y su relación con el cerebro humano
 
Simbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposicionesSimbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposiciones
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
Examen complexivo parvularia
Examen complexivo parvulariaExamen complexivo parvularia
Examen complexivo parvularia
 

Similar a Estrategias cognitivas organizadores graficos

Organizadores Graficos: Red Conceptual, Diagrama UVE, Diagrama de Causa y Efe...
Organizadores Graficos: Red Conceptual, Diagrama UVE, Diagrama de Causa y Efe...Organizadores Graficos: Red Conceptual, Diagrama UVE, Diagrama de Causa y Efe...
Organizadores Graficos: Red Conceptual, Diagrama UVE, Diagrama de Causa y Efe...
yosoyarual
 
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).pptEncuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
ssuser2acbf1
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
edith ruiz
 
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español iElementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Sheryl Rojas
 
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español iElementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Sheryl Rojas
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Anexo 3.1 LT CICLO III ARQUEOLOGÍA DEL TEXTO EXPOSITIVO (5).pptx
Anexo 3.1 LT CICLO III ARQUEOLOGÍA DEL TEXTO EXPOSITIVO (5).pptxAnexo 3.1 LT CICLO III ARQUEOLOGÍA DEL TEXTO EXPOSITIVO (5).pptx
Anexo 3.1 LT CICLO III ARQUEOLOGÍA DEL TEXTO EXPOSITIVO (5).pptx
JuanRangel90
 
Antologia analisis de datos
Antologia analisis de datosAntologia analisis de datos
Antologia analisis de datos
Omar Tadeo Torres Armendariz
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
Elithalejandra
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
YilmazHutsonDmir
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
jessicadelgadillo2
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
jessicadelgadillo2
 
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
BrianaGonzlez2
 
Taller de naturales 2
Taller de naturales 2Taller de naturales 2
Taller de naturales 2kontenidos
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogía
SamantaAlvarez3
 
organizadores gráficos.ppsx
organizadores gráficos.ppsxorganizadores gráficos.ppsx
organizadores gráficos.ppsx
GraceMeja2
 

Similar a Estrategias cognitivas organizadores graficos (20)

Organizadores Graficos: Red Conceptual, Diagrama UVE, Diagrama de Causa y Efe...
Organizadores Graficos: Red Conceptual, Diagrama UVE, Diagrama de Causa y Efe...Organizadores Graficos: Red Conceptual, Diagrama UVE, Diagrama de Causa y Efe...
Organizadores Graficos: Red Conceptual, Diagrama UVE, Diagrama de Causa y Efe...
 
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).pptEncuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español iElementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
 
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español iElementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Protocolo 7
Protocolo 7Protocolo 7
Protocolo 7
 
Anexo 3.1 LT CICLO III ARQUEOLOGÍA DEL TEXTO EXPOSITIVO (5).pptx
Anexo 3.1 LT CICLO III ARQUEOLOGÍA DEL TEXTO EXPOSITIVO (5).pptxAnexo 3.1 LT CICLO III ARQUEOLOGÍA DEL TEXTO EXPOSITIVO (5).pptx
Anexo 3.1 LT CICLO III ARQUEOLOGÍA DEL TEXTO EXPOSITIVO (5).pptx
 
Antologia analisis de datos
Antologia analisis de datosAntologia analisis de datos
Antologia analisis de datos
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
 
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
 
Taller de naturales 2
Taller de naturales 2Taller de naturales 2
Taller de naturales 2
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogía
 
Curso introductorio
Curso introductorioCurso introductorio
Curso introductorio
 
organizadores gráficos.ppsx
organizadores gráficos.ppsxorganizadores gráficos.ppsx
organizadores gráficos.ppsx
 

Más de LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE

Como se elabora un portafolio de servicios
Como se elabora un portafolio de servicios Como se elabora un portafolio de servicios
Como se elabora un portafolio de servicios
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua ExtranjeraClil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSCGuia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
El signo y su ciencia
El signo y su cienciaEl signo y su ciencia
El signo y su ciencia
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Codigo nacional de transito
Codigo nacional de transitoCodigo nacional de transito
Codigo nacional de transito
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timssPruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Diccionario informatico terminaddo
Diccionario informatico terminaddoDiccionario informatico terminaddo
Diccionario informatico terminaddo
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 

Más de LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE (18)

Como se elabora un portafolio de servicios
Como se elabora un portafolio de servicios Como se elabora un portafolio de servicios
Como se elabora un portafolio de servicios
 
3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
 
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
 
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua ExtranjeraClil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSCGuia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
 
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
 
El signo y su ciencia
El signo y su cienciaEl signo y su ciencia
El signo y su ciencia
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Codigo nacional de transito
Codigo nacional de transitoCodigo nacional de transito
Codigo nacional de transito
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timssPruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
 
Diccionario informatico terminaddo
Diccionario informatico terminaddoDiccionario informatico terminaddo
Diccionario informatico terminaddo
 
Cartilla virus y vacunas informaticas
Cartilla virus y vacunas informaticasCartilla virus y vacunas informaticas
Cartilla virus y vacunas informaticas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Estrategias cognitivas organizadores graficos

  • 1. Estrategias Cognitivas Organizadores gráficos: • red conceptual • diagrama de Venn • espina de pescado • diagrama UVE • diagrama de flujo Autor: yosoyaural
  • 2. “Una imagen dice más que mil palabras”. Aprendizaje visual y conceptual
  • 3.
  • 4. 1. Son técnicas de estudio 2. Ayudan a comprender mejor un texto 3. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto 4. Permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido Los Organizadores Gráficos
  • 5. El ejemplo más común es el calendario o almanaque. El calendario o almanaque es una matriz, ayuda a reunir, distribuir y compartir información. Los almanaques eran libros que contenían datos astronómicos y de navegación y, a menudo, fiestas religiosas, notas históricas, proverbios y pronósticos de agricultura. El primer almanaque que se imprimió fue el Kalendarium Novum en Venecia en 1476 en rojo (para los días de suerte) y en negro (para los demás días). Los almanaques en la actualidad permiten el registro de los días del año, distribuidos por meses y semanas con la correspondencia entre las fechas y los días de la semana y con indicaciones relativas a las horas de salida y puesta del sol, fases de la luna y generalmente santos que se conmemoran cada día del año. ¿Cómo lo usamos a diario?
  • 6. Determinar qué información se incluirá Determinar qué información se omitirá Elegir un formato de diseño armónico con el contenido Representar las interrelaciones entre las ideas Poder expresar en su título, el contenido esencial ¿Qué hace falta para diseñar un organizador gráfico?
  • 7. Se utilizan para: • Exhibir datos. • Describir objetos. • Describir lugares. • Mostrar las partes de un todo. • Desplegar el proceso de organización de un sistema. • Mostrar alternativas de acción. • Mostrar conceptos matemáticos a través de curvas, barras o puntos. • Permitir al usuario localizar y recordar ideas claves. • Presentar o reorganizar información que aparece en los textos escritos. • Organizar la información en forma espacial. • Resumir textos. • Establecer interrelaciones entre ideas. • Facilitar la interpretación y la comprensión de la información. • Convertir información compleja y desordenada en información significativa.
  • 8. Esquema Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente:
  • 10. Permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Pasos: 1. Identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron. 2. Ubicar los eventos en orden cronológico. 3. Seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados. 4. Agrupar los eventos similares 5. Determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
  • 11.
  • 13. Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.
  • 15. ejemplo 3 Diagrama de Venn que permite entender la relación entre dos conjuntos(seres vivos bípedos y seres vivos que vuelan).
  • 16. Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información.
  • 17. Cómo elaborar El concepto principal al centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.
  • 18. –Escolanía –Coro de mujeres –Coro de hombres –Coro mixto –Cuerda Registro –Soprano: Do4 y La5 –Mezzo-soprano Entre soprano y contralto –Falsetto Hombre imitando soprano –Contralto Voz grave en mujeres o niños Fa3 y Re5 –Contratenor Voz mas aguda del hombre –Tenor Voz aguda en hombres Si2 y Sol4 –Barítono Voz mas habitual en hombres Sol2 y Mi4 –Bajo Voz mas grave Mi2 y Do4 –Bajo profundo Mas grave que los bajos –Espacio –Acústica –Número de integrantes –Instrumento colectivo –Director –Obra monódica –Obra polifónica •Tipos de Voces •Tesitura –Por criterio instrumentalidad –Por criterio de timbre y tesitura •Voces iguales: voces blancas •Voces mixtas: voces de diferente naturaleza –Cuartero vocal mixto –Octecto: duplicación del cuarteto mixto –Coro de cámara: 12 a 20 miembros –Coro sinfónico o masa coral: el mas habitual de 30 a 60 integrantes –Orfeón o gran coro: mas de 100 integrantes –Grupo cantor -Imitación naturaleza –Grecia, Egipto, Mesopotamia, China –Edad Media: funciones litúrgicas –Israel – Antiguo testamento coros organiz. –Siglo X Ars antiqua: polifonía –Siglos XIV y XV Ars nova: niños al coro –Siglo XVI Se nombran las voces: soprano, contralto, etc. –Siglo XVII y XVIII: Barroco y Clasicismo: Obras de grandes corales –Siglo XIX: romanticismo, Socialización •Coro “a capella” sin acompañamiento instrumental •Coro concertante con acompañamiento instrumental ejemplo 1
  • 19. La UVE de Gowin es una técnica heurística que ilustra y facilita los elementos teóricos y metodológicos que interactúan en el proceso de construcción del conocimiento. La técnica implica relación entre todas las partes de la UVE: pregunta, acontecimiento, referentes teóricos y acciones metodológicas.
  • 20. Pregunta: centro Acontecimiento: base Referentes teóricos: lado izquierdo Acciones metodológicas: lado derecho Todos los componentes se consideran en interrelación Partes de la UVE
  • 21. Pregunta central MetodologíaTeoría/ conceptos Filosofía Teorías Principios/sistemas Conceptuales Conceptos: Regularidades percibidas en acontecimientos y objetos Acontecimientos/ objetos Juicios de Valor Criterios operacionales Afirmaciones sobre conocimientos. Procedimientos metodológicos y técnicas Transformaciones Registros
  • 22. 1- Cuál es la pregunta determinante: situación que debe superarse o relación entre la situación a superar y la propuesta de cambio. Expresa el cuestionamiento indagativo que es parte consustancial de la acción reflexiva que implica la construcción y/o modificación del conocimiento. Ej: si se trabaja sobre ecosistema, ¿qué es?, ¿cuáles son sus componentes?, ¿cómo se forma?, etc.
  • 23. 2- ¿Cuál es el acontecimiento? Suceso en que se concentrará su atención para responder a la pregunta formulada. 3- ¿Cuál es la mirada teórica que aplicará? Esto implica decisión relativa a paradigma o enfoque curricular dominante desde el que se aborda la solución o la respuesta a la pregunta. En otros términos, se refiere a estructuras conceptuales. Ej.: biología, ciencias naturales, ecología
  • 24. 4-¿Cuáles son los principios -o aspectos claves de la mirada teórica- que se utilizarán para responder a la pregunta? Selecciónelos y anótelos, pensando en el acontecimiento elegido. 5-¿Cuáles son los conceptos claves? Un concepto es expresión de regularidades observadas.
  • 25. 6- ¿Cuáles son los procedimientos metódicos y técnicas? En este caso será, leer libros, observar láminas, ver algún video. Transformaciones. Descripción concreta de las transformaciones experimentadas. Registros en que se apoyaran las transformaciones descritas –observaciones directas, textos libres, entrevistas, portafolio, etc.- dependen del acontecimiento elegido.
  • 26. Conceptual Filosofías: Empirista Teorías: Teoría celular, Modelo de mosaico fluido Principios: •Las proteínas constituyen la materia viva •Los aminoácidos constituyen las proteínas •Los antígenos son sustancias extrañas al organismo •La solubilidad, la desnaturalización y la especificidad son propiedades de las proteínas Conceptos: Proteínas, aminoácidos, enzimas, antígenos, anticuerpo, especificidad, solubilidad, desnaturalización, vitamina, hormonas, linfocitos. Preguntas centrales Metodológica Juicios de valor: Importancia para la vida pues nos sirve para conocer la manera de estructurar las dictas. Afirmaciones de conocimiento: •Son principios inmediatos orgánicos compuestos básicamente por C,O,H. y N. Datos: Funciones: •De reserva •De transporte •Enzimática •Homeostática •Estructural •Defensiva •Contráctil •Hormonal Propiedades: •Solubilidad •Desnaturalización •Especificidad Evento/objeto: Libros y apuntes Cuestiones- foco: ¿qué son las proteínas? ¿Cómo son? ¿Dónde están? ¿Cómo funcionan? Contexto Programación de la Biología de COU Afectivo ejemplo 1
  • 28. Puntos de entrada y de salida Acciones Preguntas. Punto de decisión Secuencia Componentes
  • 30. Llamado también Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.
  • 32.