SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZADORES GRÁFICOS Luis Puerres
Principales organizadores gráficos Árbol  familiar Árbol de problemas Bosquejo esquemático Ciclo  Constelación de ideas Cuadro resumen Diagrama jerárquico Diagrama de secuencia  Diagrama de Venn Escalas Espina de pez o diagrama de causa efecto Mapa conceptual Mapa de carácter Mapa mental Mapa semántico Mente facto conceptual Diagrama de araña Pirámide Problemas y soluciones Rueda de atributos El diagrama V (uve) – la V de Gowin
ARBOLFAMILIAR Árbol genealógico (familiar), es un diagrama que describe las relaciones de parentesco dentro de una familia. Suele ser utilizado para explicar la trasmisión  de caracteres hereditarios  en los seres vivos, en torno a varias generaciones
Árbol familiar PADRES hijo hija hijo
BOSQUEJO ESQUEMÁTICO Esquema mediante el cual se representa los conceptos o ideas de manera jerárquica vertical. Es una ordenación gráfica de la información. Generalmente se relaciona con la estructura de una monografía, una tesis o el índice de los libros. Los conceptos  o proposiciones deben subordinarse en forma vertical, desde los más generales hasta los más específicos.
CICLO
CRECIMIENTO DE LA PLANTA
CONSTELACIÓN DE IDEAS Gráfico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas en forma irradiante, de manera semejante a una constelación estelar. Parte de una idea central o concepto  y pueden irradiarse conceptos específicos, proposiciones o ideas en la periferia de la hoja , que pueden ir ordenando en jerarquía del centro hacia afuera. Se escriben en elipses.
CUADRO RESUMEN Es un gráfico semejante al cuadro sinóptico en forma de matriz rectangular Se toma en cuenta tres aspectos: DETERMINAR LOS CONTENIDOS ESENCIALES: cuántos conceptos temáticas y objetos deberán desarrollarse REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA: se divide en columnas de acuerdo al contenido ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON CADA COMPONENTE: en cada columna es necesario anotar únicamente lo necesario
EL ECUADOR
DIAGRAMA JERARQUICO
DIAGRAMA DE SECUENCIA Se representan acontecimientos que ocurren en secuencia progresiva, en serie. Se priorizan los acontecimientos, procesos, acciones, pasos, niveles, fases, actividades en el orden en el que aparecen. Se pueden hacer en formas geométricas o en círculos unidos con flechas.
DIAGRAMA DE SECUENCIA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO LAS FASES SE CUMPLEN EN ESTE ORDEN
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EV. CONCURRENTE EV. SUMATIVA EVALUACIÓN  FORMATIVA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
DIAGRAMA DE  VENN
DIAGRAMA DE VENN Son matrices de comparación de semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, temas y conceptos o acontecimientos La conducta comparativa es la base para el desarrollo del pensamiento abstracto  de las personas. Se dibujan en dos o tres círculos entrecruzados de acuerdo a las necesidades, en su zona de intersección se escriben las características comunes, por fuera de ella, se anotan las diferencias.
0 2 5 7 9 A= NUMEROS DIGITOS PARES  B= NUMEROS DIGITOS MAYORES QUE 3 B A 4 6 8 DIAGRAMA DE VENN
CONSTELACIÓN  DE  IDEAS SIGLOS ENERO FEBRERO AÑOS MARZO LUNES ABRIL MARTES MAYO MIERCOLES DIAS MESES JUNIO JUEVES JULIO VIERNES AGOSTO SEPTIEMBRE MINUTOS OCTUBRE HORAS SEGUNDOS NOVIEMBRE DICIEMBRE
Psicología Teórica P1  P2   Desarrollo ontogenético Cambios intra e  Interindividuales Procesos evolutivos e  involutivos P3 Psico. General Psico. Social Psicopatología PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO P4 P5 P6  Infantil De la adolescencia De la madurez De la vejez
Cuadro Sinóptico
Mapas Conceptuales
MESA DE IDEAS PRINCIPALES
PSICOLOGIA
CIENCIAS HUMANAS
PIRAMIDE
RUEDA DE ATRIBUTOS
MAPA CONCEPTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Leticia Núñez Hernández
 
Presentación morfología
Presentación morfologíaPresentación morfología
Presentación morfología
Sara Flores
 
Giros lingüísticos
Giros lingüísticos Giros lingüísticos
Giros lingüísticos
Daniela Calispa
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
FavioCastillo1
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEkolme
 
COLOQUIALISMOS Y VULGARISMOS: definiciones y ejemplos
COLOQUIALISMOS Y VULGARISMOS: definiciones y ejemplosCOLOQUIALISMOS Y VULGARISMOS: definiciones y ejemplos
COLOQUIALISMOS Y VULGARISMOS: definiciones y ejemplos
Mª Carmen de la Victoria León
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Romanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismoRomanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismo
Carolina Tigrero
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
Jessica Guerrero
 
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
Lucy Vargas
 
Clases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructuraClases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructurangt1776
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poéticoClaudia León
 
La coral poética
La coral poéticaLa coral poética
La coral poética
CesarAugusto06
 
Literatura antigua 2
Literatura antigua 2Literatura antigua 2
Literatura antigua 2
Marina H Herrera
 
Campo semantico y lexico
Campo semantico y lexicoCampo semantico y lexico
Campo semantico y lexico
miguehuecijero
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
margelismendoza
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1lfnieto
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoMaria Jesus Laiz Riego
 

La actualidad más candente (20)

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Presentación morfología
Presentación morfologíaPresentación morfología
Presentación morfología
 
Giros lingüísticos
Giros lingüísticos Giros lingüísticos
Giros lingüísticos
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
COLOQUIALISMOS Y VULGARISMOS: definiciones y ejemplos
COLOQUIALISMOS Y VULGARISMOS: definiciones y ejemplosCOLOQUIALISMOS Y VULGARISMOS: definiciones y ejemplos
COLOQUIALISMOS Y VULGARISMOS: definiciones y ejemplos
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Romanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismoRomanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismo
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
 
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
 
Clases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructuraClases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructura
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
 
La coral poética
La coral poéticaLa coral poética
La coral poética
 
Literatura antigua 2
Literatura antigua 2Literatura antigua 2
Literatura antigua 2
 
Campo semantico y lexico
Campo semantico y lexicoCampo semantico y lexico
Campo semantico y lexico
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 

Destacado

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosAngel Narváez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosvaleriaquiroz
 
Organizadores graficos
Organizadores  graficosOrganizadores  graficos
Organizadores graficos
Lady A. Díaz
 
Constelacion de ideas
Constelacion de ideasConstelacion de ideas
Constelacion de ideas
XavierTuzOrtiz
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
Formared
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosEdison Andrade
 

Destacado (11)

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores  graficosOrganizadores  graficos
Organizadores graficos
 
Constelacion de ideas
Constelacion de ideasConstelacion de ideas
Constelacion de ideas
 
Organizadores graficos 1
Organizadores graficos 1Organizadores graficos 1
Organizadores graficos 1
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
Metodo historico
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Organizadores GráFicos
Organizadores GráFicosOrganizadores GráFicos
Organizadores GráFicos
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 

Similar a Organizadores gráficos

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Luis Puerres
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
Geraldine Garcia
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Sebastian Jota
 
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martín dávila   organizadores gráficos 20151426Martín dávila   organizadores gráficos 20151426
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martin Davila
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
Maria Salgado
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
ChRistian Gil
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
Karly Guevara
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosludwin_sanchez
 
Universidad nacional del chimborazo organizadores graficos
Universidad nacional del chimborazo organizadores graficosUniversidad nacional del chimborazo organizadores graficos
Universidad nacional del chimborazo organizadores graficosPaola Tapia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Ozkar Mantari
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Angie Yubelly
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Castle Age
 
Nicolas briceño
Nicolas  briceñoNicolas  briceño
Nicolas briceño
nicolas2809
 
Nicolas briceño
Nicolas  briceñoNicolas  briceño
Nicolas briceño
nicolas2809
 
Organizadores graficos por Jacqueline Gavilanes
Organizadores graficos por Jacqueline Gavilanes Organizadores graficos por Jacqueline Gavilanes
Organizadores graficos por Jacqueline Gavilanes
jaceligavilanes
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Henry Felipe
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Danilo Monrroy
 

Similar a Organizadores gráficos (20)

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Formales menu
Formales menuFormales menu
Formales menu
 
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martín dávila   organizadores gráficos 20151426Martín dávila   organizadores gráficos 20151426
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
 
Precategoriales
PrecategorialesPrecategoriales
Precategoriales
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Universidad nacional del chimborazo organizadores graficos
Universidad nacional del chimborazo organizadores graficosUniversidad nacional del chimborazo organizadores graficos
Universidad nacional del chimborazo organizadores graficos
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
 
Nicolas briceño
Nicolas  briceñoNicolas  briceño
Nicolas briceño
 
Nicolas briceño
Nicolas  briceñoNicolas  briceño
Nicolas briceño
 
Organizadores graficos por Jacqueline Gavilanes
Organizadores graficos por Jacqueline Gavilanes Organizadores graficos por Jacqueline Gavilanes
Organizadores graficos por Jacqueline Gavilanes
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 

Más de Luis Puerres

Modulo 1 sistemas operativos
Modulo 1 sistemas operativosModulo 1 sistemas operativos
Modulo 1 sistemas operativosLuis Puerres
 
Dimensiones sociales
Dimensiones socialesDimensiones sociales
Dimensiones socialesLuis Puerres
 
Microcurriculum
MicrocurriculumMicrocurriculum
Microcurriculum
Luis Puerres
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Luis Puerres
 

Más de Luis Puerres (6)

Modulo 1 sistemas operativos
Modulo 1 sistemas operativosModulo 1 sistemas operativos
Modulo 1 sistemas operativos
 
Dimensiones sociales
Dimensiones socialesDimensiones sociales
Dimensiones sociales
 
Plan Unidades
Plan UnidadesPlan Unidades
Plan Unidades
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Microcurriculum
MicrocurriculumMicrocurriculum
Microcurriculum
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Organizadores gráficos

  • 2. Principales organizadores gráficos Árbol familiar Árbol de problemas Bosquejo esquemático Ciclo Constelación de ideas Cuadro resumen Diagrama jerárquico Diagrama de secuencia Diagrama de Venn Escalas Espina de pez o diagrama de causa efecto Mapa conceptual Mapa de carácter Mapa mental Mapa semántico Mente facto conceptual Diagrama de araña Pirámide Problemas y soluciones Rueda de atributos El diagrama V (uve) – la V de Gowin
  • 3. ARBOLFAMILIAR Árbol genealógico (familiar), es un diagrama que describe las relaciones de parentesco dentro de una familia. Suele ser utilizado para explicar la trasmisión de caracteres hereditarios en los seres vivos, en torno a varias generaciones
  • 4. Árbol familiar PADRES hijo hija hijo
  • 5. BOSQUEJO ESQUEMÁTICO Esquema mediante el cual se representa los conceptos o ideas de manera jerárquica vertical. Es una ordenación gráfica de la información. Generalmente se relaciona con la estructura de una monografía, una tesis o el índice de los libros. Los conceptos o proposiciones deben subordinarse en forma vertical, desde los más generales hasta los más específicos.
  • 6.
  • 8.
  • 10.
  • 11. CONSTELACIÓN DE IDEAS Gráfico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas en forma irradiante, de manera semejante a una constelación estelar. Parte de una idea central o concepto y pueden irradiarse conceptos específicos, proposiciones o ideas en la periferia de la hoja , que pueden ir ordenando en jerarquía del centro hacia afuera. Se escriben en elipses.
  • 12.
  • 13. CUADRO RESUMEN Es un gráfico semejante al cuadro sinóptico en forma de matriz rectangular Se toma en cuenta tres aspectos: DETERMINAR LOS CONTENIDOS ESENCIALES: cuántos conceptos temáticas y objetos deberán desarrollarse REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA: se divide en columnas de acuerdo al contenido ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON CADA COMPONENTE: en cada columna es necesario anotar únicamente lo necesario
  • 16. DIAGRAMA DE SECUENCIA Se representan acontecimientos que ocurren en secuencia progresiva, en serie. Se priorizan los acontecimientos, procesos, acciones, pasos, niveles, fases, actividades en el orden en el que aparecen. Se pueden hacer en formas geométricas o en círculos unidos con flechas.
  • 17. DIAGRAMA DE SECUENCIA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO LAS FASES SE CUMPLEN EN ESTE ORDEN
  • 18. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EV. CONCURRENTE EV. SUMATIVA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
  • 19. DIAGRAMA DE VENN
  • 20. DIAGRAMA DE VENN Son matrices de comparación de semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, temas y conceptos o acontecimientos La conducta comparativa es la base para el desarrollo del pensamiento abstracto de las personas. Se dibujan en dos o tres círculos entrecruzados de acuerdo a las necesidades, en su zona de intersección se escriben las características comunes, por fuera de ella, se anotan las diferencias.
  • 21. 0 2 5 7 9 A= NUMEROS DIGITOS PARES B= NUMEROS DIGITOS MAYORES QUE 3 B A 4 6 8 DIAGRAMA DE VENN
  • 22.
  • 23. CONSTELACIÓN DE IDEAS SIGLOS ENERO FEBRERO AÑOS MARZO LUNES ABRIL MARTES MAYO MIERCOLES DIAS MESES JUNIO JUEVES JULIO VIERNES AGOSTO SEPTIEMBRE MINUTOS OCTUBRE HORAS SEGUNDOS NOVIEMBRE DICIEMBRE
  • 24. Psicología Teórica P1 P2 Desarrollo ontogenético Cambios intra e Interindividuales Procesos evolutivos e involutivos P3 Psico. General Psico. Social Psicopatología PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO P4 P5 P6 Infantil De la adolescencia De la madurez De la vejez
  • 27.
  • 28. MESA DE IDEAS PRINCIPALES
  • 32.