SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizando un ambiente de
estudio.
Procesos Cognoscitivos
Elizabeth Vargas sanchez
Grupo: 403003_175
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Objetivo
orientar sobre la importancia que se requiere al
momento de estudiar respecto con la
organización y planificación, así como de un
lugar adecuado para que su desarrollo sea
satisfactorio.
Recursos o materiales requeridos para cada acción.
Materiales requeridos en el
escenario virtual para la
realización de una web
conferencia:
• Red de wifi
• Computador (cámara y audio)
• Diapositivas
Materiales requeridos en el
escenario presencial:
• Salón de clase del Cead que
pertenece
• Computador
• Video Beam
• Diapositivas
• Lapicero
• Agenda
Organizando un ambiente de estudio.
1. No estudiar o hacer como que se estudia:
Se caracterizan por lo siguiente:
Pueden estar ante el libro bastante tiempo, pero sólo es
“estar” puesto que sus mentes están en otras cosas.
Tardan demasiado tiempo para realizar las tareas.
Estrategia de intervención:
Este tipo de estudiantes tienen un déficit de hábitos
importante. Los hábitos son recursos importantes para
educar. Se adquieren por repetición de actos.
Dedicar todos las tareas. los días un tiempo al estudio, a
la realización de
Hacerse un horario en el que haya tiempo para todo
(familia, trabajo y universidad).
2. Estudiar los últimos días.
Estrategias de intervención:
• Una de las variables que más tiene que ver con
el éxito académico, es que el alumno tenga un
plan de trabajo diario, así aparece en estudios
experimentales.
• Tener un horario diario.
• Dedicar todos los días un tiempo a los repasos.
Cada día de la semana a una materia, por
ejemplo, una hora, así se va estudiando lo que
ya se ha visto y que entrará para el próximo
examen.
Se caracterizan por lo
siguiente :
•Estudian, pero los últimos
días, las últimas horas.
•Se acuestan tarde, se
levantan temprano en el
último momento.
3. Dificultades en la concentración.
• Estrategias de intervención:
• Si la concentración es la capacidad de dirigir todas las capacidades
del conocimiento a la realización de una tarea, se ve que nos
encontramos ante una de las habilidades fundamentales en el
proceso del conocimiento. Se podría decir que si no hay un mínimo
de concentración es prácticamente imposible el aprender algo, por
tanto, la mejora de la concentración conlleva la mejora de la
capacidad de aprender.
• La eliminación de los estímulos irrelevantes que puedan captar la
atención de quien estudia: revistas, celular, redes sociales.
• La eliminación de estímulos a los que pueda prestar atención la radio
o la televisión.
• Hay que empezar a estudiar a una hora fija para conseguir un buen
rendimiento cerebral. Si una persona se acostumbra a hacer el
esfuerzo de concentrarse todos los días a la misma hora, al cabo de
unos días la cabeza se concentra con más facilidad a esa hora.
Se caracteriza por:
•Les cuesta mucho
concentrarse, les cuesta
ponerse a estudiar: desde
que se sientan hasta que
empiezan a estudiar pasa
más de media hora.
•Cualquier cosa que
acontece a su alrededor
atrae la atención y pierden
el tiempo.
4. Ansiedad en los exámenes.
• Estrategias de intervención:
• Explicarle que la ansiedad se manifiesta en tres niveles de respuesta El
primero es a través de los pensamientos negativos que tiene. El
segundo a través de los sistemas fisiológicos de la persona:
sudoración, palpitaciones, nudo en el estómago, y el tercer nivel se
manifiesta a través de la necesidad de movimientos que tiene, que le
puede llevar hasta el abandono del examen.
• Intervenir en los tres niveles anteriores con distintas estrategias.
Respecto de los pensamientos, cortando los negativos y catastrofistas,
centrando la atención en lo que tengo que hacer aquí y ahora, no
compararme con los demás en cuanto a lo que tienen hecho del
examen, etc. Respecto del segundo nivel fisiológico, enseñando a
relajarse. Es conveniente que practiquen algún deporte, pues tiene un
efecto relajador. En el tercer nivel conviene que nunca abandonen el
examen por mal que se puedan encontrar haciéndolo.
Se caracteriza por:
•Miedo a suspender o
por tener un exceso de
responsabilidad que les
lleva a angustiarse.
•Tener en los días
previos y/o en la
realización de los
exámenes un nivel de
ansiedad o nerviosismo
claramente por encima
de lo normal.
5. Lagunas en las materias. Falta de base.
• Estrategias de intervención:
• Dedicación de un tiempo especial a
tratar de remediar esa laguna. Puede
ser a través de la familia, amigos o
profesor.
• Potenciar las técnicas de estudio, no
tener las suficientes habilidades para
estudiar suele dejar lagunas en las
materias que se han estudiado.
Se caracteriza por:
•Tener dificultades en las
materias en que sus
contenidos tienen una
gran conexión entre unas
partes y otras.
•No tener asimiladas unas
estructuras básicas de los
contenidos de las diversas
áreas, como consecuencia
de un estudio para salir del
paso en cursos anteriores.
Organizando un ambiente de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Época de exámenes
Época de exámenesÉpoca de exámenes
Época de exámenesLourdes
 
Dificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiaresDificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiares
NatashaHernndezHerre
 
Dificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiaresDificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiares
NatashaHernndez1
 
Técnicas de estudio y de lectura 2017
Técnicas de estudio y de lectura 2017Técnicas de estudio y de lectura 2017
Técnicas de estudio y de lectura 2017
MariaVelasquez6
 
Metodos de estudio 1
Metodos de estudio 1Metodos de estudio 1
Metodos de estudio 1aeot1996
 
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoanaTecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoanaYohana21
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
KAROLA0436
 
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitososDiez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Marlene Tovar
 
Propuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdhaPropuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdha
Gabriela Mariscal Rodriguez
 
Software de presentaciones problemas
Software de presentaciones problemasSoftware de presentaciones problemas
Software de presentaciones problemas
carlos sanchez
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
Eleisida Ramirez
 
Tdah alumnos
Tdah alumnosTdah alumnos
Tdah alumnosAfricajc
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio0999848039
 
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahcarlos64
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Habitos de estudio 9ºb
Habitos de estudio 9ºbHabitos de estudio 9ºb
Habitos de estudio 9ºb
 
Época de exámenes
Época de exámenesÉpoca de exámenes
Época de exámenes
 
Dificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiaresDificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiares
 
Dificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiaresDificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiares
 
Técnicas de estudio y de lectura 2017
Técnicas de estudio y de lectura 2017Técnicas de estudio y de lectura 2017
Técnicas de estudio y de lectura 2017
 
Metodos de estudio 1
Metodos de estudio 1Metodos de estudio 1
Metodos de estudio 1
 
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoanaTecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoana
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Diez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitososDiez hábitos de estudiantes exitosos
Diez hábitos de estudiantes exitosos
 
Manual para ser un mejor estudiante
Manual para ser un mejor estudianteManual para ser un mejor estudiante
Manual para ser un mejor estudiante
 
Propuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdhaPropuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdha
 
Técnicas de estudio en casa
Técnicas de estudio en casaTécnicas de estudio en casa
Técnicas de estudio en casa
 
El Horario
El HorarioEl Horario
El Horario
 
Software de presentaciones problemas
Software de presentaciones problemasSoftware de presentaciones problemas
Software de presentaciones problemas
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
 
Tdah alumnos
Tdah alumnosTdah alumnos
Tdah alumnos
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
 
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
 

Destacado

Bi 6 luni
Bi 6 luniBi 6 luni
Bi 6 luni
RevistaBiz
 
Andrew goodwin’s mjusic video theory
Andrew goodwin’s mjusic video theoryAndrew goodwin’s mjusic video theory
Andrew goodwin’s mjusic video theory
chantelleinmanx
 
Equipo 5 sahagun(2)
Equipo 5   sahagun(2)Equipo 5   sahagun(2)
Equipo 5 sahagun(2)
ireasalvadorsa
 
Mapa mental vygotsky juan
Mapa mental vygotsky juanMapa mental vygotsky juan
Mapa mental vygotsky juanjuangoupn5sem
 
U7 aa1 villa lópez rodrigo
U7 aa1 villa lópez rodrigoU7 aa1 villa lópez rodrigo
U7 aa1 villa lópez rodrigo
Rodrigo Villa López
 
Tdiapositivas
TdiapositivasTdiapositivas
Tdiapositivas
YEY HERNANDEZ VARON
 
NPWP&NPPKP ::: Formulir pengukuhan pkp per 20 2013
NPWP&NPPKP ::: Formulir pengukuhan pkp per 20 2013NPWP&NPPKP ::: Formulir pengukuhan pkp per 20 2013
NPWP&NPPKP ::: Formulir pengukuhan pkp per 20 2013
Roko Subagya
 
Jsbalsec
JsbalsecJsbalsec
Jsbalsec
jsbalsec
 
FlashPath - Lung - Carcinoid Tumor
FlashPath - Lung - Carcinoid TumorFlashPath - Lung - Carcinoid Tumor
FlashPath - Lung - Carcinoid Tumor
Hazem Ali
 
Infrastruktur politik ppkn
Infrastruktur politik ppknInfrastruktur politik ppkn
Infrastruktur politik ppkn
Ricky Aquinaldo
 
Presentacion alimentacion balanceada
Presentacion alimentacion balanceadaPresentacion alimentacion balanceada
Presentacion alimentacion balanceada
Ariadna Cartaya
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos

Destacado (15)

Bi 6 luni
Bi 6 luniBi 6 luni
Bi 6 luni
 
Lbo m&a
Lbo m&aLbo m&a
Lbo m&a
 
Tic
TicTic
Tic
 
Andrew goodwin’s mjusic video theory
Andrew goodwin’s mjusic video theoryAndrew goodwin’s mjusic video theory
Andrew goodwin’s mjusic video theory
 
Equipo 5 sahagun(2)
Equipo 5   sahagun(2)Equipo 5   sahagun(2)
Equipo 5 sahagun(2)
 
Mapa mental vygotsky juan
Mapa mental vygotsky juanMapa mental vygotsky juan
Mapa mental vygotsky juan
 
U7 aa1 villa lópez rodrigo
U7 aa1 villa lópez rodrigoU7 aa1 villa lópez rodrigo
U7 aa1 villa lópez rodrigo
 
Tdiapositivas
TdiapositivasTdiapositivas
Tdiapositivas
 
Julian
JulianJulian
Julian
 
NPWP&NPPKP ::: Formulir pengukuhan pkp per 20 2013
NPWP&NPPKP ::: Formulir pengukuhan pkp per 20 2013NPWP&NPPKP ::: Formulir pengukuhan pkp per 20 2013
NPWP&NPPKP ::: Formulir pengukuhan pkp per 20 2013
 
Jsbalsec
JsbalsecJsbalsec
Jsbalsec
 
FlashPath - Lung - Carcinoid Tumor
FlashPath - Lung - Carcinoid TumorFlashPath - Lung - Carcinoid Tumor
FlashPath - Lung - Carcinoid Tumor
 
Infrastruktur politik ppkn
Infrastruktur politik ppknInfrastruktur politik ppkn
Infrastruktur politik ppkn
 
Presentacion alimentacion balanceada
Presentacion alimentacion balanceadaPresentacion alimentacion balanceada
Presentacion alimentacion balanceada
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Similar a Organizando un ambiente de estudio.

Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIOADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
carlos andres leon perez
 
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIOADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
carlos andres leon perez
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
MontserratMalagn
 
Tecnicas y habitos_de_estudio
Tecnicas y habitos_de_estudioTecnicas y habitos_de_estudio
Tecnicas y habitos_de_estudio
Andrómaca Tebas de Cilicia
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Hernan Bustillos Ronquillo
 
Tecnicas de estudio para universitarios_Universia
Tecnicas de estudio para universitarios_UniversiaTecnicas de estudio para universitarios_Universia
Tecnicas de estudio para universitarios_Universia
BIBLIOJOVELLANOS
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Aldry Sequera
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Alex Beltran
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
AndresFelipeAndradeW
 
Sesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primariaSesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primaria
RossyPalmaM Palma M
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Fabio Sanchez
 
Resultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudioResultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudio
Mirialemar
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online
 
Técnicas de estudio online by unisport
Técnicas de estudio online by unisportTécnicas de estudio online by unisport
Técnicas de estudio online by unisport
Unisport Management School
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioCris Tenorio
 

Similar a Organizando un ambiente de estudio. (20)

Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
 
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIOADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
 
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIOADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
 
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Trabajo autonomo  de escuela y comunidadTrabajo autonomo  de escuela y comunidad
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
 
Tecnicas y habitos_de_estudio
Tecnicas y habitos_de_estudioTecnicas y habitos_de_estudio
Tecnicas y habitos_de_estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Tecnicas de estudio para universitarios_Universia
Tecnicas de estudio para universitarios_UniversiaTecnicas de estudio para universitarios_Universia
Tecnicas de estudio para universitarios_Universia
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
 
Sesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primariaSesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primaria
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Resultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudioResultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudio
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
 
Técnicas de estudio online by unisport
Técnicas de estudio online by unisportTécnicas de estudio online by unisport
Técnicas de estudio online by unisport
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Organizando un ambiente de estudio.

  • 1. Organizando un ambiente de estudio. Procesos Cognoscitivos Elizabeth Vargas sanchez Grupo: 403003_175 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
  • 2. Objetivo orientar sobre la importancia que se requiere al momento de estudiar respecto con la organización y planificación, así como de un lugar adecuado para que su desarrollo sea satisfactorio.
  • 3. Recursos o materiales requeridos para cada acción. Materiales requeridos en el escenario virtual para la realización de una web conferencia: • Red de wifi • Computador (cámara y audio) • Diapositivas Materiales requeridos en el escenario presencial: • Salón de clase del Cead que pertenece • Computador • Video Beam • Diapositivas • Lapicero • Agenda
  • 4. Organizando un ambiente de estudio. 1. No estudiar o hacer como que se estudia: Se caracterizan por lo siguiente: Pueden estar ante el libro bastante tiempo, pero sólo es “estar” puesto que sus mentes están en otras cosas. Tardan demasiado tiempo para realizar las tareas. Estrategia de intervención: Este tipo de estudiantes tienen un déficit de hábitos importante. Los hábitos son recursos importantes para educar. Se adquieren por repetición de actos. Dedicar todos las tareas. los días un tiempo al estudio, a la realización de Hacerse un horario en el que haya tiempo para todo (familia, trabajo y universidad).
  • 5. 2. Estudiar los últimos días. Estrategias de intervención: • Una de las variables que más tiene que ver con el éxito académico, es que el alumno tenga un plan de trabajo diario, así aparece en estudios experimentales. • Tener un horario diario. • Dedicar todos los días un tiempo a los repasos. Cada día de la semana a una materia, por ejemplo, una hora, así se va estudiando lo que ya se ha visto y que entrará para el próximo examen. Se caracterizan por lo siguiente : •Estudian, pero los últimos días, las últimas horas. •Se acuestan tarde, se levantan temprano en el último momento.
  • 6. 3. Dificultades en la concentración. • Estrategias de intervención: • Si la concentración es la capacidad de dirigir todas las capacidades del conocimiento a la realización de una tarea, se ve que nos encontramos ante una de las habilidades fundamentales en el proceso del conocimiento. Se podría decir que si no hay un mínimo de concentración es prácticamente imposible el aprender algo, por tanto, la mejora de la concentración conlleva la mejora de la capacidad de aprender. • La eliminación de los estímulos irrelevantes que puedan captar la atención de quien estudia: revistas, celular, redes sociales. • La eliminación de estímulos a los que pueda prestar atención la radio o la televisión. • Hay que empezar a estudiar a una hora fija para conseguir un buen rendimiento cerebral. Si una persona se acostumbra a hacer el esfuerzo de concentrarse todos los días a la misma hora, al cabo de unos días la cabeza se concentra con más facilidad a esa hora. Se caracteriza por: •Les cuesta mucho concentrarse, les cuesta ponerse a estudiar: desde que se sientan hasta que empiezan a estudiar pasa más de media hora. •Cualquier cosa que acontece a su alrededor atrae la atención y pierden el tiempo.
  • 7. 4. Ansiedad en los exámenes. • Estrategias de intervención: • Explicarle que la ansiedad se manifiesta en tres niveles de respuesta El primero es a través de los pensamientos negativos que tiene. El segundo a través de los sistemas fisiológicos de la persona: sudoración, palpitaciones, nudo en el estómago, y el tercer nivel se manifiesta a través de la necesidad de movimientos que tiene, que le puede llevar hasta el abandono del examen. • Intervenir en los tres niveles anteriores con distintas estrategias. Respecto de los pensamientos, cortando los negativos y catastrofistas, centrando la atención en lo que tengo que hacer aquí y ahora, no compararme con los demás en cuanto a lo que tienen hecho del examen, etc. Respecto del segundo nivel fisiológico, enseñando a relajarse. Es conveniente que practiquen algún deporte, pues tiene un efecto relajador. En el tercer nivel conviene que nunca abandonen el examen por mal que se puedan encontrar haciéndolo. Se caracteriza por: •Miedo a suspender o por tener un exceso de responsabilidad que les lleva a angustiarse. •Tener en los días previos y/o en la realización de los exámenes un nivel de ansiedad o nerviosismo claramente por encima de lo normal.
  • 8. 5. Lagunas en las materias. Falta de base. • Estrategias de intervención: • Dedicación de un tiempo especial a tratar de remediar esa laguna. Puede ser a través de la familia, amigos o profesor. • Potenciar las técnicas de estudio, no tener las suficientes habilidades para estudiar suele dejar lagunas en las materias que se han estudiado. Se caracteriza por: •Tener dificultades en las materias en que sus contenidos tienen una gran conexión entre unas partes y otras. •No tener asimiladas unas estructuras básicas de los contenidos de las diversas áreas, como consecuencia de un estudio para salir del paso en cursos anteriores.