SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
ESCUELA: Telesecundaria 197
UBICACIÓN: San Juan Solís, Hgo
GRADO Y GRUPO:1° Azul
ALUMNO I II III IV V VI VII TOTAL
1. Juan José Ángeles Omaña 4.5 1.5 3.1 3.1 12.5 2 1.5 28.2
2. Shamir Jesús Bautista Martínez 4 2 4 3.5 13 3.5 2 32
3. Miguel Ángel Caballero Omaña 5 3 4 3 14.5 4 4 37.5
4. Justin Eduardo Cerón Pérez 4 3 4.5 3.5 12.5 2.5 2 32
5. Lizbeth Cruz Hernández 4.5 2.5 3.5 5 12.5 1.5 4.5 34
6. Marco Antonio Cruz Sánchez 4 3 5 4 14 4.5 3.5 38
7. Cristian Axel Delgado Baranco 5.5 4 4.5 4.5 15 3 2 38.5
8. Fernanda Flores Cruz 4 3.5 3.5 4.5 11.5 3.5 2 32.5
9. Lorena González Gutiérrez 4.5 2.5 4.5 4.5 17.5 1.5 3.5 38.5
10.Luis Enrique Gutiérrez Gaspar 4 2.5 4 3.5 12 2 3 31
11.Karla Gutiérrez Omaña 4.5 3 4.5 3.5 11.5 3.5 2.5 33
12.Mariela Denis Gutiérrez Ochoa 2.1 .5 3.1 3.5 11.5 2.5 2.5 25.7
13.Eshly Guadalupe Omaña Cervantes 4.5 2 3.5 3.5 16.5 4 4.5 38.5
14.Reyes Vargas Pérez 4 4 3 4.5 13 5 3 36.5
15.Cristian Gómez Roque 3 4 3.5 4 11.5 3 2.5 31.5
16.Erik Samuel Roque Hernández 5 4 2.5 4 17.5 4 2.5 39.5
17.Eyner Leobardo Roque Hernández 3.1 3.1 4.5 5 9.5 3.1 3.1 31.4
18.Amairany Sánchez Cervantes 5 3.5 4.5 4 14.5 3.5 3.5 38.5
19.Héctor Gabriel Sánchez Ramírez 3 2 3.5 5 17 2 2.5 35
20.Itzel Mariana Santillán Hernández 4 2 2.5 4 9.5 4 1 27
21.Argenis Miguel Serna Jerónimo 5.5 4 4.5 3.1 18 3 5 43.1
22.Karla Karina Trejo Escalona 6 3 4 5 13 3 4 38
23.Diego Roque Zamora 3.5 3.1 4.5 5 17.5 3.5 4.5 41.6
TOTAL POR ÁREA 97.2 65.7 88.7 93.2 315.5 72.1 69.1
MIS MEJORES HÁBITOS SON DEBO CORREGIR O MEJORAR
Se aplicó el instrumento “Encuesta de hábitos y métodos de estudio”
a 23 alumnos que cursan el primer grado todo ello para conocer el
nivel de hábitos que tienen cada uno de ellos, en cuanto a los
mejores hábitos de estudio que permean en general con el grupo es
el área V que se refiere al estudio; puesto que aquí de acuerdo a las
interrogantes que se plantean los alumnos dan como respuesta que si
lo hacen y otras que equivale a algunas veces; Con los resultados
obtenidos y la observación previa realizada puedo mencionar que
son estudiantes autónomos puesto que se apoyan mucho del libro de
texto y tomando notas en el cuaderno de lo visto en clase, de
acuerdo a alguna dificultad con algún contenido lo que buscan es
ayuda con personas que puedan resolverles estas interrogantes, no
quedándose con dudas o con ideas erróneas, por ello es que se
proponen metas en un principio pero en el proceso existen obstáculos
en los cuales no realizan adecuadamente el estudiar. Con lo ya
analizado de las encuestas los alumnos se encuentran en esta área ya
que toman en serio el estudio y la responsabilidad de estudiar con
alguien más, de adquirir el hábito que puedan ayudarlos a recordar
con más facilidad y a mejorar su rendimiento en clase. Considero que
cuando existen dudas buscan siempre la manera correcta para
poder responder a interrogantes que los estudiantes se plantean,
sobre todo que cada uno de ellos tiene una idea previa de los
contenidos que se abordan en el aula, para ello también investigan a
profundidad y no se quedan únicamente con lo que aprenden en la
escuela, hacen uso de otras herramientas.
El grupo en general en el área en la que debe de ir
mejorando es la II que se refiere a el tiempo de tareas, trabajo
y estudio en casa, en los resultados obtenidos de esta
encuesta se observa que no hacen una adecuada
administración para dedicarle tiempo a realizar trabajos y
tareas en casa, pues muchos de ellos tienen buen
desempeño académico pero lo que les causa flojera es
llevarse tareas para hacer en casa.
Otra área que deben de ir corrigiendo es la VI esta hace
énfasis en los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos, en
sus respuestas siempre eran de no o algunas veces debido a
que no hacen esquemas de cada asignatura únicamente las
actividades que realizan son las que indica el libro de texto
como lo son: resúmenes, responder a interrogantes, lecturas,
subrayado, pero no otro tipo de esquemas.
PROPUESTA ACADÉMICA PARA TRABAJAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO DEL GRUPO Y/O INDIVIDUALES
PROBLEMÁTICA GRUPAL
II. El tiempo de tareas, trabajo y estudio en casa
Considero que en esta área es un problema que se refleja con el grupo
de 1° Azul, ya que es importante saber a detalle por qué los alumnos no
realizan la tarea y productos que se dejan para realizar en casa, es difícil
lograr estimularlos para que estudien y cumplan con las tareas escolares,
algunas veces esto se debe a la falta de motivación, otras veces a qué
no saben cómo hacer para organizarse y casi siempre a una mezcla de
ambas circunstancias; si bien el papel de los padres es decisivo en el
éxito escolar de sus hijos y en la responsabilidad frente al estudio.
VI.Los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos
Esto es un problema muy latente en el aula pues la rutina a los alumnos
no les agrada, las clases se vuelven tediosas, poco interesados por los
contenidos, en donde únicamente hacen uso de su libro de texto y
cuaderno sin poner en marcha actividades en los cuales ellos se
entusiasmen, se involucren y sobre todo se obtenga un aprendizaje
significativo.
ACCIONES A REALIZAR Para guiar a los alumnos a mejorar estos hábitos de estudio pondré en
acción lo siguiente:
 Tener una buena relación con todo el alumnado.
 Dejar tarea ya que es con la intención de reforzar en casa los
conocimientos recibidos en el aula, esto los ayudara a que
aprendan a ser organizados, disciplinados y administrar mejor su
tiempo.
 Sanciones para los alumnos que no realicen la tarea o trabajos
solicitados en casa.
 Motivarlos: Reconociendo el esfuerzo y dedicación.
 Implementar estrategias en las diferentes asignaturas.
 Las clases sean dinámicas, atendiendo a la diversidad.
 Hacer uso de otras herramientas (Libros, internet, videos)
 Vincular los contenidos con su vida diaria
PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES Erick Samuel en el instrumento aplicado sobre hábitos de estudio refleja
al igual que sus compañeros estas áreas en las cuales se debe mejorar,
puedo mencionar que los días que estuve impartiéndoles clase al grupo,
él fue uno de los estudiantes quienes no realizan la tarea en casa puesto
que no hay esa organización e interés por hacerla, ya que su principal
distractor del alumno es estar en las redes sociales y ello no lo lleva a
tener un buen rendimiento académico ya que se toman en cuenta
productos que tienen que elaborar en casa y no se cumple y por ello
repercute en su calificación; por ello es que las acciones que propongo
es hacerlo en conjunto con sus demás compañeros.
Alumna: Miriam Aleyda Reyes Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de AprendizajeCalidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de AprendizajeEstefany Vargas
 
Reporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesReporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesAide Ortega
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivaesperar26
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacionalguestf87309
 
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01mari v.g
 
Charla hábitos estudio
Charla hábitos estudioCharla hábitos estudio
Charla hábitos estudiocolegio
 
El uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivaEl uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivacebecinj
 
Taller de habitos de estudio
Taller de habitos de estudioTaller de habitos de estudio
Taller de habitos de estudioCarlaCandelaria
 
1ª Reunión de padres de 5º - 2016 17
1ª  Reunión de padres de 5º - 2016 17 1ª  Reunión de padres de 5º - 2016 17
1ª Reunión de padres de 5º - 2016 17 oscargrcgrc
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Arturo Nava
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajenegro2762
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayojuanmt
 
Problemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolaresProblemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolaresMilciades Perla
 
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeCreacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeDianaKatherineGalean
 
Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea
Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tareaModelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea
Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tareamgilmoli
 

La actualidad más candente (20)

Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de AprendizajeCalidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
 
Mi experiencia académica
Mi experiencia académicaMi experiencia académica
Mi experiencia académica
 
Reporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesReporte de Observaciones
Reporte de Observaciones
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectiva
 
Maestronovatoyexperto
MaestronovatoyexpertoMaestronovatoyexperto
Maestronovatoyexperto
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacional
 
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01
 
Charla hábitos estudio
Charla hábitos estudioCharla hábitos estudio
Charla hábitos estudio
 
El uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivaEl uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectiva
 
Taller de habitos de estudio
Taller de habitos de estudioTaller de habitos de estudio
Taller de habitos de estudio
 
1ª Reunión de padres de 5º - 2016 17
1ª  Reunión de padres de 5º - 2016 17 1ª  Reunión de padres de 5º - 2016 17
1ª Reunión de padres de 5º - 2016 17
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
 
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Problemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolaresProblemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolares
 
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeCreacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
 
Actividad 6 bloque 1
Actividad 6 bloque 1Actividad 6 bloque 1
Actividad 6 bloque 1
 
Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea
Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tareaModelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea
Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea
 
Aci 4.2
Aci 4.2Aci 4.2
Aci 4.2
 

Destacado

India the limited edition
India the limited editionIndia the limited edition
India the limited editionAman Agarwal
 
Vývojařská Plzeň - React
Vývojařská Plzeň - ReactVývojařská Plzeň - React
Vývojařská Plzeň - ReactViliam Elischer
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacionSabrina Paiz
 
web-presentation-ENG-pages-4.11.15
web-presentation-ENG-pages-4.11.15web-presentation-ENG-pages-4.11.15
web-presentation-ENG-pages-4.11.15Sergey Bychenko
 
WebとIE10とWindows 8
WebとIE10とWindows 8WebとIE10とWindows 8
WebとIE10とWindows 8Microsoft
 
Content first ! Comment l'opinion a réinventé son modèle
Content first ! Comment l'opinion a réinventé son modèleContent first ! Comment l'opinion a réinventé son modèle
Content first ! Comment l'opinion a réinventé son modèleWilliam Royer
 
The Rice Bown Index: Using Open Data to help drive sustainable and robust foo...
The Rice Bown Index: Using Open Data to help drive sustainable and robust foo...The Rice Bown Index: Using Open Data to help drive sustainable and robust foo...
The Rice Bown Index: Using Open Data to help drive sustainable and robust foo...GCARD Conferences
 
Cesarina xaiz
Cesarina xaiz Cesarina xaiz
Cesarina xaiz imartini
 
The State of Guest Blogging in 2013
The State of Guest Blogging in 2013The State of Guest Blogging in 2013
The State of Guest Blogging in 2013Kristi Hines
 
Sistemas de ecuaciones linealesno.9
Sistemas de ecuaciones linealesno.9 Sistemas de ecuaciones linealesno.9
Sistemas de ecuaciones linealesno.9 profredy
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato DigestivoYacambú
 
Giving feedback & Scrum
Giving feedback & ScrumGiving feedback & Scrum
Giving feedback & ScrumJohan Hoberg
 
Most Important Events Of 2012
Most Important Events Of 2012Most Important Events Of 2012
Most Important Events Of 2012linda839mcguire
 
Le fesstival de cannes
Le fesstival de cannesLe fesstival de cannes
Le fesstival de canneskarolfonba
 
Manual señaleticoárea-andinaa
Manual señaleticoárea-andinaaManual señaleticoárea-andinaa
Manual señaleticoárea-andinaaTaguatuhú Tyhua
 
ดงมรณะ ๑
ดงมรณะ ๑ดงมรณะ ๑
ดงมรณะ ๑Tact Sparrow
 
Sadikun lube oil blending plant 2013
Sadikun lube oil blending plant 2013Sadikun lube oil blending plant 2013
Sadikun lube oil blending plant 2013Eko Kiswanto
 
RESUME_Bharath Kumar
RESUME_Bharath KumarRESUME_Bharath Kumar
RESUME_Bharath Kumarbharath kumar
 

Destacado (20)

India the limited edition
India the limited editionIndia the limited edition
India the limited edition
 
Vývojařská Plzeň - React
Vývojařská Plzeň - ReactVývojařská Plzeň - React
Vývojařská Plzeň - React
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
web-presentation-ENG-pages-4.11.15
web-presentation-ENG-pages-4.11.15web-presentation-ENG-pages-4.11.15
web-presentation-ENG-pages-4.11.15
 
WebとIE10とWindows 8
WebとIE10とWindows 8WebとIE10とWindows 8
WebとIE10とWindows 8
 
Content first ! Comment l'opinion a réinventé son modèle
Content first ! Comment l'opinion a réinventé son modèleContent first ! Comment l'opinion a réinventé son modèle
Content first ! Comment l'opinion a réinventé son modèle
 
The Rice Bown Index: Using Open Data to help drive sustainable and robust foo...
The Rice Bown Index: Using Open Data to help drive sustainable and robust foo...The Rice Bown Index: Using Open Data to help drive sustainable and robust foo...
The Rice Bown Index: Using Open Data to help drive sustainable and robust foo...
 
Cesarina xaiz
Cesarina xaiz Cesarina xaiz
Cesarina xaiz
 
The State of Guest Blogging in 2013
The State of Guest Blogging in 2013The State of Guest Blogging in 2013
The State of Guest Blogging in 2013
 
Sistemas de ecuaciones linealesno.9
Sistemas de ecuaciones linealesno.9 Sistemas de ecuaciones linealesno.9
Sistemas de ecuaciones linealesno.9
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Giving feedback & Scrum
Giving feedback & ScrumGiving feedback & Scrum
Giving feedback & Scrum
 
Most Important Events Of 2012
Most Important Events Of 2012Most Important Events Of 2012
Most Important Events Of 2012
 
Le fesstival de cannes
Le fesstival de cannesLe fesstival de cannes
Le fesstival de cannes
 
Manual señaleticoárea-andinaa
Manual señaleticoárea-andinaaManual señaleticoárea-andinaa
Manual señaleticoárea-andinaa
 
ดงมรณะ ๑
ดงมรณะ ๑ดงมรณะ ๑
ดงมรณะ ๑
 
Sadikun lube oil blending plant 2013
Sadikun lube oil blending plant 2013Sadikun lube oil blending plant 2013
Sadikun lube oil blending plant 2013
 
RESUME_Bharath Kumar
RESUME_Bharath KumarRESUME_Bharath Kumar
RESUME_Bharath Kumar
 
Quality circle 2
Quality circle 2Quality circle 2
Quality circle 2
 
CV Cesar Baena
CV Cesar BaenaCV Cesar Baena
CV Cesar Baena
 

Similar a Resultados grupales de hábitos de estudio

Similar a Resultados grupales de hábitos de estudio (20)

TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIOTAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
5. informe de practica Karen
5.  informe de practica Karen5.  informe de practica Karen
5. informe de practica Karen
 
Act1 U3 IPE
Act1  U3 IPEAct1  U3 IPE
Act1 U3 IPE
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Betitos
BetitosBetitos
Betitos
 
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIOADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
 
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
 
ÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIOÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIO
 
Protocolo de tesis2
Protocolo de tesis2Protocolo de tesis2
Protocolo de tesis2
 
Dossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaaDossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaa
 

Más de Mirialemar

La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirMirialemar
 
Mapa resiliencia
Mapa resilienciaMapa resiliencia
Mapa resilienciaMirialemar
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6Mirialemar
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5Mirialemar
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativaNiños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativaMirialemar
 
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoríaII. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoríaMirialemar
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasMirialemar
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasMirialemar
 
EL TRABAJO EN EL AULA
EL TRABAJO EN EL AULA EL TRABAJO EN EL AULA
EL TRABAJO EN EL AULA Mirialemar
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaMirialemar
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaMirialemar
 
Ambito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aulaAmbito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aulaMirialemar
 
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaIi. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaMirialemar
 
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivenciaLa tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivenciaMirialemar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarMirialemar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarMirialemar
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupalMirialemar
 
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASPROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASMirialemar
 

Más de Mirialemar (20)

Mapa arith
Mapa arithMapa arith
Mapa arith
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Mapa resiliencia
Mapa resilienciaMapa resiliencia
Mapa resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativaNiños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativa
 
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoríaII. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
EL TRABAJO EN EL AULA
EL TRABAJO EN EL AULA EL TRABAJO EN EL AULA
EL TRABAJO EN EL AULA
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
 
Ambito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aulaAmbito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aula
 
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaIi. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
 
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivenciaLa tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASPROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Resultados grupales de hábitos de estudio

  • 1. RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO ESCUELA: Telesecundaria 197 UBICACIÓN: San Juan Solís, Hgo GRADO Y GRUPO:1° Azul ALUMNO I II III IV V VI VII TOTAL 1. Juan José Ángeles Omaña 4.5 1.5 3.1 3.1 12.5 2 1.5 28.2 2. Shamir Jesús Bautista Martínez 4 2 4 3.5 13 3.5 2 32 3. Miguel Ángel Caballero Omaña 5 3 4 3 14.5 4 4 37.5 4. Justin Eduardo Cerón Pérez 4 3 4.5 3.5 12.5 2.5 2 32 5. Lizbeth Cruz Hernández 4.5 2.5 3.5 5 12.5 1.5 4.5 34 6. Marco Antonio Cruz Sánchez 4 3 5 4 14 4.5 3.5 38 7. Cristian Axel Delgado Baranco 5.5 4 4.5 4.5 15 3 2 38.5 8. Fernanda Flores Cruz 4 3.5 3.5 4.5 11.5 3.5 2 32.5 9. Lorena González Gutiérrez 4.5 2.5 4.5 4.5 17.5 1.5 3.5 38.5 10.Luis Enrique Gutiérrez Gaspar 4 2.5 4 3.5 12 2 3 31 11.Karla Gutiérrez Omaña 4.5 3 4.5 3.5 11.5 3.5 2.5 33 12.Mariela Denis Gutiérrez Ochoa 2.1 .5 3.1 3.5 11.5 2.5 2.5 25.7 13.Eshly Guadalupe Omaña Cervantes 4.5 2 3.5 3.5 16.5 4 4.5 38.5 14.Reyes Vargas Pérez 4 4 3 4.5 13 5 3 36.5 15.Cristian Gómez Roque 3 4 3.5 4 11.5 3 2.5 31.5
  • 2. 16.Erik Samuel Roque Hernández 5 4 2.5 4 17.5 4 2.5 39.5 17.Eyner Leobardo Roque Hernández 3.1 3.1 4.5 5 9.5 3.1 3.1 31.4 18.Amairany Sánchez Cervantes 5 3.5 4.5 4 14.5 3.5 3.5 38.5 19.Héctor Gabriel Sánchez Ramírez 3 2 3.5 5 17 2 2.5 35 20.Itzel Mariana Santillán Hernández 4 2 2.5 4 9.5 4 1 27 21.Argenis Miguel Serna Jerónimo 5.5 4 4.5 3.1 18 3 5 43.1 22.Karla Karina Trejo Escalona 6 3 4 5 13 3 4 38 23.Diego Roque Zamora 3.5 3.1 4.5 5 17.5 3.5 4.5 41.6 TOTAL POR ÁREA 97.2 65.7 88.7 93.2 315.5 72.1 69.1
  • 3. MIS MEJORES HÁBITOS SON DEBO CORREGIR O MEJORAR Se aplicó el instrumento “Encuesta de hábitos y métodos de estudio” a 23 alumnos que cursan el primer grado todo ello para conocer el nivel de hábitos que tienen cada uno de ellos, en cuanto a los mejores hábitos de estudio que permean en general con el grupo es el área V que se refiere al estudio; puesto que aquí de acuerdo a las interrogantes que se plantean los alumnos dan como respuesta que si lo hacen y otras que equivale a algunas veces; Con los resultados obtenidos y la observación previa realizada puedo mencionar que son estudiantes autónomos puesto que se apoyan mucho del libro de texto y tomando notas en el cuaderno de lo visto en clase, de acuerdo a alguna dificultad con algún contenido lo que buscan es ayuda con personas que puedan resolverles estas interrogantes, no quedándose con dudas o con ideas erróneas, por ello es que se proponen metas en un principio pero en el proceso existen obstáculos en los cuales no realizan adecuadamente el estudiar. Con lo ya analizado de las encuestas los alumnos se encuentran en esta área ya que toman en serio el estudio y la responsabilidad de estudiar con alguien más, de adquirir el hábito que puedan ayudarlos a recordar con más facilidad y a mejorar su rendimiento en clase. Considero que cuando existen dudas buscan siempre la manera correcta para poder responder a interrogantes que los estudiantes se plantean, sobre todo que cada uno de ellos tiene una idea previa de los contenidos que se abordan en el aula, para ello también investigan a profundidad y no se quedan únicamente con lo que aprenden en la escuela, hacen uso de otras herramientas. El grupo en general en el área en la que debe de ir mejorando es la II que se refiere a el tiempo de tareas, trabajo y estudio en casa, en los resultados obtenidos de esta encuesta se observa que no hacen una adecuada administración para dedicarle tiempo a realizar trabajos y tareas en casa, pues muchos de ellos tienen buen desempeño académico pero lo que les causa flojera es llevarse tareas para hacer en casa. Otra área que deben de ir corrigiendo es la VI esta hace énfasis en los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos, en sus respuestas siempre eran de no o algunas veces debido a que no hacen esquemas de cada asignatura únicamente las actividades que realizan son las que indica el libro de texto como lo son: resúmenes, responder a interrogantes, lecturas, subrayado, pero no otro tipo de esquemas.
  • 4. PROPUESTA ACADÉMICA PARA TRABAJAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO DEL GRUPO Y/O INDIVIDUALES PROBLEMÁTICA GRUPAL II. El tiempo de tareas, trabajo y estudio en casa Considero que en esta área es un problema que se refleja con el grupo de 1° Azul, ya que es importante saber a detalle por qué los alumnos no realizan la tarea y productos que se dejan para realizar en casa, es difícil lograr estimularlos para que estudien y cumplan con las tareas escolares, algunas veces esto se debe a la falta de motivación, otras veces a qué no saben cómo hacer para organizarse y casi siempre a una mezcla de ambas circunstancias; si bien el papel de los padres es decisivo en el éxito escolar de sus hijos y en la responsabilidad frente al estudio. VI.Los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos Esto es un problema muy latente en el aula pues la rutina a los alumnos no les agrada, las clases se vuelven tediosas, poco interesados por los contenidos, en donde únicamente hacen uso de su libro de texto y cuaderno sin poner en marcha actividades en los cuales ellos se entusiasmen, se involucren y sobre todo se obtenga un aprendizaje significativo. ACCIONES A REALIZAR Para guiar a los alumnos a mejorar estos hábitos de estudio pondré en acción lo siguiente:  Tener una buena relación con todo el alumnado.  Dejar tarea ya que es con la intención de reforzar en casa los conocimientos recibidos en el aula, esto los ayudara a que aprendan a ser organizados, disciplinados y administrar mejor su tiempo.  Sanciones para los alumnos que no realicen la tarea o trabajos solicitados en casa.  Motivarlos: Reconociendo el esfuerzo y dedicación.
  • 5.  Implementar estrategias en las diferentes asignaturas.  Las clases sean dinámicas, atendiendo a la diversidad.  Hacer uso de otras herramientas (Libros, internet, videos)  Vincular los contenidos con su vida diaria PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES Erick Samuel en el instrumento aplicado sobre hábitos de estudio refleja al igual que sus compañeros estas áreas en las cuales se debe mejorar, puedo mencionar que los días que estuve impartiéndoles clase al grupo, él fue uno de los estudiantes quienes no realizan la tarea en casa puesto que no hay esa organización e interés por hacerla, ya que su principal distractor del alumno es estar en las redes sociales y ello no lo lleva a tener un buen rendimiento académico ya que se toman en cuenta productos que tienen que elaborar en casa y no se cumple y por ello repercute en su calificación; por ello es que las acciones que propongo es hacerlo en conjunto con sus demás compañeros. Alumna: Miriam Aleyda Reyes Ruiz