SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización del
Sistema Educativo
Venezolano
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN,
EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUÍN, TUMERO – ESTADO
AUTORA: ORIANNA PEÑA
TUTOR:GUILLERMO RANGEL
San Joaquín de Tumero, Marzo,2023
INTRODUCCIÓN
El Consejo Nacional de Universidades (CNU)
es un organismo clave en el sistema
universitario de Venezuela. El CNU tiene la
importante función de regular y supervisar el
funcionamiento de las universidades,
representar y defender sus intereses ante el
Estado y la sociedad, y fomentar la
cooperación entre ellas y con otras
instituciones del sistema educativo. Para
profundizar en el conocimiento de este
organismo, en este trabajo se presentan una
serie de preguntas clave sobre el CNU.
El Consejo Nacional de Universidades (CNU) es
un organismo autónomo de Venezuela, creado en
1958 con el fin de coordinar y supervisar el
funcionamiento de las universidades públicas del
país. Está conformado por representantes de las
universidades públicas, los ministerios de
educación y ciencia y tecnología, y los
estudiantes.
Entre las funciones del CNU se encuentran la
planificación, coordinación y evaluación de
las políticas y programas para el desarrollo
de la educación universitaria en Venezuela,
así como la aprobación de planes de estudio
y la creación de nuevas universidades.
La orientación y las líneas de desarrollo del
sistema universitario en Venezuela deben estar
enfocadas en satisfacer las necesidades del
país, el progreso de la educación y el avance de
los conocimientos, a través de una formación de
alta calidad y de una investigación científica y
tecnológica de vanguardia.
Para lograr esto, las universidades deben estar
en constante diálogo con las demandas y
necesidades de la sociedad y el sector
productivo, de manera que puedan ajustar sus
planes y programas de estudio para formar
profesionales altamente capacitados en áreas de
importancia estratégica para el desarrollo del
país, como la ciencia, la tecnología, la
innovación y el emprendimiento.
• Es fundamental que las universidades fomenten la
investigación científica y tecnológica como un
elemento clave para el desarrollo del país, y que
promuevan la innovación y la transferencia de
conocimientos a través de la creación de empresas
de base tecnológica y la colaboración con el sector
empresarial.
• Otro aspecto importante es la formación integral
de los estudiantes, no solo en lo técnico y
profesional, sino también en lo ético, cultural y
social, de manera que puedan desarrollar
habilidades blandas, tales como la comunicación
efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo y la
resolución de problemas.
El Consejo Nacional de Universidades (CNU) tiene una gran importancia en el
sistema universitario venezolano. Algunas de las razones por las que el CNU es
considerado un actor clave en la educación superior en Venezuela:
� Coordinación y planificación: El CNU es el encargado de coordinar
y planificar el desarrollo de la educación superior en Venezuela.
Para ello, establece políticas y estrategias que orientan la toma de
decisiones de las universidades nacionales.
Evaluación y acreditación: El CNU es el órgano encargado de
evaluar y acreditar los programas académicos de las universidades
nacionales. Este proceso garantiza la calidad y pertinencia de la
formación que se imparte en las universidades venezolanas
Regulación y supervisión: El CNU regula y supervisa el
funcionamiento de las universidades nacionales. Esto implica
establecer normas y procedimientos para el ingreso, permanencia y
egreso de los estudiantes, así como para la gestión administrativa y
financiera de las universidades.
Representación y defensa: El CNU representa y defiende los
intereses de las universidades nacionales ante otras instancias del
Estado y la sociedad. De esta manera, contribuye a garantizar la
autonomía universitaria y la libertad académica en Venezuela.
A lo largo de su historia, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) ha
impulsado diversos proyectos e iniciativas para el desarrollo de la educación
superior en Venezuela.
Plan Nacional de Evaluación y
Acreditación de la Calidad Educativa:
El CNU desarrolló este plan con el
objetivo de evaluar y acreditar los
programas académicos de las
universidades nacionales.
Programa de Estímulo a la
Investigación: El CNU ha
impulsado el Programa de
Estímulo a la Investigación para
fomentar la investigación
científica y tecnológica en las
universidades nacionales. Este
programa otorga recursos
financieros a los proyectos de
investigación de los profesores y
estudiantes de las
universidades.
Programa de Creación de Nuevas
Universidades: El CNU ha establecido criterios
y procedimientos para la creación de nuevas
universidades en Venezuela. Este programa
busca garantizar que las nuevas instituciones
cumplan con los estándares de calidad y
pertinencia requeridos para su aprobación.
Programa de Fortalecimiento de la
Extensión Universitaria: El CNU ha
promovido el Programa de
Fortalecimiento de la Extensión
Universitaria para fomentar la
vinculación de las universidades con la
sociedad. Este programa busca
incentivar la realización de actividades
de extensión como cursos, talleres,
consultorías, asesorías y proyectos de
desarrollo comunitario.
C
O
N
C
L
U
S
I
Ó
N
El Consejo Nacional de Universidades es un
actor clave en el sistema universitario
venezolano, encargado de coordinar, planificar,
evaluar y acreditar los programas académicos de
las universidades nacionales, así como de
regular y supervisar su funcionamiento. Además,
el CNU representa y defiende los intereses de las
universidades y fomenta la cooperación entre
ellas y con otras instituciones del sistema
educativo. Los proyectos e iniciativas impulsados
por el CNU han contribuido al fortalecimiento de
la educación superior en Venezuela, mediante el
fomento de la calidad, la investigación, la
extensión universitaria, la movilidad académica y
la creación de nuevas universidades.

Más contenido relacionado

Similar a ORI PP.pptx

Leonardo Maracara . LEY DE UNIVERSIDADES.pdf
Leonardo Maracara . LEY DE UNIVERSIDADES.pdfLeonardo Maracara . LEY DE UNIVERSIDADES.pdf
Leonardo Maracara . LEY DE UNIVERSIDADES.pdf
WisWisle
 
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELAFUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
NurvisGraterol
 
modelo-educativo-unachi.pptx
modelo-educativo-unachi.pptxmodelo-educativo-unachi.pptx
modelo-educativo-unachi.pptx
OteimaPosgrado
 
Unidad 2 marianela cruz
Unidad 2 marianela cruzUnidad 2 marianela cruz
Unidad 2 marianela cruz
marianela08
 
Proyectos institucionales
Proyectos institucionalesProyectos institucionales
Proyectos institucionales
marcianoso
 
CNU.pptx
CNU.pptxCNU.pptx
CNU.pptx
JuanDiaz504531
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
Yaquiraldy Osorio
 
Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013
Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013
Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013
Virginia Fajardo
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
educ.ar
 
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
giselarr101
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
PedroBencomo2
 
Una funciones
Una funcionesUna funciones
Una funciones
Carol Castell
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Consejo nacional de universidades (CNU).pptx
Consejo nacional de universidades (CNU).pptxConsejo nacional de universidades (CNU).pptx
Consejo nacional de universidades (CNU).pptx
emily728662
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
xxjhonnyxx
 
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
heineralfonso
 
Presentación multimedia Fundamentación Legal de la Educación Universitaria M...
Presentación multimedia Fundamentación Legal  de la Educación Universitaria M...Presentación multimedia Fundamentación Legal  de la Educación Universitaria M...
Presentación multimedia Fundamentación Legal de la Educación Universitaria M...
VirginiaChacon4
 
Extension universitaria
Extension universitariaExtension universitaria
Extension universitaria
Richard Suárez Velarde
 

Similar a ORI PP.pptx (20)

Leonardo Maracara . LEY DE UNIVERSIDADES.pdf
Leonardo Maracara . LEY DE UNIVERSIDADES.pdfLeonardo Maracara . LEY DE UNIVERSIDADES.pdf
Leonardo Maracara . LEY DE UNIVERSIDADES.pdf
 
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELAFUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
 
modelo-educativo-unachi.pptx
modelo-educativo-unachi.pptxmodelo-educativo-unachi.pptx
modelo-educativo-unachi.pptx
 
Unidad 2 marianela cruz
Unidad 2 marianela cruzUnidad 2 marianela cruz
Unidad 2 marianela cruz
 
Proyectos institucionales
Proyectos institucionalesProyectos institucionales
Proyectos institucionales
 
CNU.pptx
CNU.pptxCNU.pptx
CNU.pptx
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 
Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013
Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013
Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
 
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
 
Una funciones
Una funcionesUna funciones
Una funciones
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Consejo nacional de universidades (CNU).pptx
Consejo nacional de universidades (CNU).pptxConsejo nacional de universidades (CNU).pptx
Consejo nacional de universidades (CNU).pptx
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
 
Presentación multimedia Fundamentación Legal de la Educación Universitaria M...
Presentación multimedia Fundamentación Legal  de la Educación Universitaria M...Presentación multimedia Fundamentación Legal  de la Educación Universitaria M...
Presentación multimedia Fundamentación Legal de la Educación Universitaria M...
 
Extension universitaria
Extension universitariaExtension universitaria
Extension universitaria
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

ORI PP.pptx

  • 1. Organización del Sistema Educativo Venezolano REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN, TUMERO – ESTADO AUTORA: ORIANNA PEÑA TUTOR:GUILLERMO RANGEL San Joaquín de Tumero, Marzo,2023
  • 2. INTRODUCCIÓN El Consejo Nacional de Universidades (CNU) es un organismo clave en el sistema universitario de Venezuela. El CNU tiene la importante función de regular y supervisar el funcionamiento de las universidades, representar y defender sus intereses ante el Estado y la sociedad, y fomentar la cooperación entre ellas y con otras instituciones del sistema educativo. Para profundizar en el conocimiento de este organismo, en este trabajo se presentan una serie de preguntas clave sobre el CNU.
  • 3. El Consejo Nacional de Universidades (CNU) es un organismo autónomo de Venezuela, creado en 1958 con el fin de coordinar y supervisar el funcionamiento de las universidades públicas del país. Está conformado por representantes de las universidades públicas, los ministerios de educación y ciencia y tecnología, y los estudiantes. Entre las funciones del CNU se encuentran la planificación, coordinación y evaluación de las políticas y programas para el desarrollo de la educación universitaria en Venezuela, así como la aprobación de planes de estudio y la creación de nuevas universidades.
  • 4. La orientación y las líneas de desarrollo del sistema universitario en Venezuela deben estar enfocadas en satisfacer las necesidades del país, el progreso de la educación y el avance de los conocimientos, a través de una formación de alta calidad y de una investigación científica y tecnológica de vanguardia. Para lograr esto, las universidades deben estar en constante diálogo con las demandas y necesidades de la sociedad y el sector productivo, de manera que puedan ajustar sus planes y programas de estudio para formar profesionales altamente capacitados en áreas de importancia estratégica para el desarrollo del país, como la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. • Es fundamental que las universidades fomenten la investigación científica y tecnológica como un elemento clave para el desarrollo del país, y que promuevan la innovación y la transferencia de conocimientos a través de la creación de empresas de base tecnológica y la colaboración con el sector empresarial. • Otro aspecto importante es la formación integral de los estudiantes, no solo en lo técnico y profesional, sino también en lo ético, cultural y social, de manera que puedan desarrollar habilidades blandas, tales como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de problemas.
  • 5. El Consejo Nacional de Universidades (CNU) tiene una gran importancia en el sistema universitario venezolano. Algunas de las razones por las que el CNU es considerado un actor clave en la educación superior en Venezuela: � Coordinación y planificación: El CNU es el encargado de coordinar y planificar el desarrollo de la educación superior en Venezuela. Para ello, establece políticas y estrategias que orientan la toma de decisiones de las universidades nacionales. Evaluación y acreditación: El CNU es el órgano encargado de evaluar y acreditar los programas académicos de las universidades nacionales. Este proceso garantiza la calidad y pertinencia de la formación que se imparte en las universidades venezolanas Regulación y supervisión: El CNU regula y supervisa el funcionamiento de las universidades nacionales. Esto implica establecer normas y procedimientos para el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, así como para la gestión administrativa y financiera de las universidades. Representación y defensa: El CNU representa y defiende los intereses de las universidades nacionales ante otras instancias del Estado y la sociedad. De esta manera, contribuye a garantizar la autonomía universitaria y la libertad académica en Venezuela.
  • 6. A lo largo de su historia, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) ha impulsado diversos proyectos e iniciativas para el desarrollo de la educación superior en Venezuela. Plan Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa: El CNU desarrolló este plan con el objetivo de evaluar y acreditar los programas académicos de las universidades nacionales. Programa de Estímulo a la Investigación: El CNU ha impulsado el Programa de Estímulo a la Investigación para fomentar la investigación científica y tecnológica en las universidades nacionales. Este programa otorga recursos financieros a los proyectos de investigación de los profesores y estudiantes de las universidades. Programa de Creación de Nuevas Universidades: El CNU ha establecido criterios y procedimientos para la creación de nuevas universidades en Venezuela. Este programa busca garantizar que las nuevas instituciones cumplan con los estándares de calidad y pertinencia requeridos para su aprobación. Programa de Fortalecimiento de la Extensión Universitaria: El CNU ha promovido el Programa de Fortalecimiento de la Extensión Universitaria para fomentar la vinculación de las universidades con la sociedad. Este programa busca incentivar la realización de actividades de extensión como cursos, talleres, consultorías, asesorías y proyectos de desarrollo comunitario.
  • 7. C O N C L U S I Ó N El Consejo Nacional de Universidades es un actor clave en el sistema universitario venezolano, encargado de coordinar, planificar, evaluar y acreditar los programas académicos de las universidades nacionales, así como de regular y supervisar su funcionamiento. Además, el CNU representa y defiende los intereses de las universidades y fomenta la cooperación entre ellas y con otras instituciones del sistema educativo. Los proyectos e iniciativas impulsados por el CNU han contribuido al fortalecimiento de la educación superior en Venezuela, mediante el fomento de la calidad, la investigación, la extensión universitaria, la movilidad académica y la creación de nuevas universidades.