SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUIR FUTUROS:
una responsabilidad compartida
IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN
EN LA EDUCACIÓN
1
Libertad y Orden
“Yo puedo, por ejemplo,
sentarme con él hablar de lo que quiere y
también de acuerdo a sus resultados ver
por dónde se quiere ir (…) ofreciéndole
información que tal vez nosotros
podamos tener, aunque a veces
no sea mucha…”
¿Apoyas a tu alumno en
la toma de decisiones
sobre su futuro educativo
y laboral? ¿Te informas
antes de darle un con-
sejo? ¿Lo apoyarías si se
arrepiente de su decisión?
¿Consideras que es tu
responsabilidad acom-
pañarlo en el proceso
de selección entre
sus alternativas de
formación y trabajo?
Durante todo
el proceso educativo,
la Orientación Socio
Ocupacional puede
ayudar a resolver
inquietudes, identificar
alternativas y tomar
decisiones sobre
el futuro educativo
o laboral.
“Pues yo digo que
tanto a los profesores como a
nuestros familiares les hace falta
investigar más, porque uno ve
a esas personas que también
estuvieron en las mismas que
nosotros y salieron adelante
luchándola, trabajando duro... y
si ellos pudieron, ¿por qué
nosotros no?”
Acompañar y guiar no significa tomar la decisión por el estudiante, hay que establecer un
diálogo abierto para comprender las decisiones que se toman.
Un proceso de acompañamiento a los jóvenes y adultos
durante los MOMENTOS DE TRANSICIÓN que les
permite TOMAR DECISIONES informadas y racionales, a
partir de: (i) el reconocimiento de sus intereses, aptitudes,
valores y deseos y (ii) la comparación de las oportuni-
dades de formación y de trabajo que ofrece el contexto
(social, cultural, político y económico), todo en el marco de
un ejercicio de construcción de TRAYECTORIAS OCUPA-
CIONALES satisfactorias.
SOCIO OCUPACIONAL ES:
LA ORIENTACIÓN
Recuerda que…
La Orientación puede ser necesaria en cualquier momento del proceso educativo, porque:
• Ayuda a planear y proyectar el futuro, a ponerse metas y buscar diferentes rutas para alcanzarlas, previendo dificultades
y la forma de superarlas.
• Guía en medio de la incertidumbre, comprendiendo que toda decisión tiene posibilidades de éxito o fracaso, por lo tanto,
hay que enfrentar el temor a equivocarse, y asumir el error como parte de aprender a decidir.
• Facilita mantener una actitud flexible que permite ajustar las rutas de formación y trabajo, sin alterar necesariamente los sueños
y las metas.
• Permite a los estudiantes la expresión de los deseos y creencias en torno a los escenarios de formación y trabajo futuros,
en un ambiente de comprensión donde no se juzgan ni se imponen ideas.
Recuerda que…
Cada persona tiene una trayectoria ocupacional única que refleja cómo desarrolla su pro-
ceso educativo y cómo incursiona en el mercado de trabajo, a partir de sus condiciones obje-
tivas (socioeconómicas y culturales) y sus condiciones subjetivas (deseos, aspiraciones, imagi-
narios y metas personales).
Desde las instituciones educativas, se puede apoyar la construcción de TRAYECTORIAS OCUPACIONALES, en los
diferentes MOMENTOS DE TRANSICIÓN.
En una TRAYECTORIA OCUPACIONAL se pueden presentar hasta cinco momentos de transición:
1 Hacia la formación postsecundaria: Paso de la educación media a todas las opciones de formación técnica profesional,
tecnológica, profesional y la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - ETDH.
2 Crisis de carrera: Cuestionamiento sobre el programa de formación que se eligió y se está desarrollando.
3 Inserción inicial en el mercado de trabajo: Paso entre el sistema educativo y el mundo del trabajo (empleo, emprendimiento
y ocupación) por primera vez.
4 El perfil ocupacional y el aprendizaje permanente: Paso entre niveles educativos para obtener mayores titulaciones y/o el
paso del mundo del trabajo al mundo educativo para mejorar el perfil profesional.
5 El trabajo y sus cambios: La movilidad por el mundo del trabajo, cambios de empleo, de ocupación, en el tipo de trabajo
(empleado, independiente, empresario).
Para tomar decisiones en la construcción de una TRAYECTORIA OCUPA-
CIONAL, es importante desarrollar un proceso integral que permita:
• La exploración de intereses, gustos, preferencias y aversiones,
respecto a actividades relacionadas con el estudio y el trabajo.
Esto es un proceso de AUTOCONOCIMIENTO.
• Tener un conocimiento sobre el sistema educativo, la diversidad de
modalidades de formación, programas e instituciones y formas de
financiación. Esto es un CONOCIMIENTO DEL MUNDO DE LA
FORMACIÓN.
• Tener clara la relación entre los estudios que se desean desarrollar
y las ocupaciones donde se pueden aplicar los conocimientos y las
habilidades adquiridas. Esto es un CONOCIMIENTO DEL
MUNDO DEL TRABAJO.
Es el recorrido realizado por toda persona a lo
largo de su vida educativa y laboral. Se
construye cuando se toman decisiones en los
MOMENTOS DE TRANSICIÓN, donde se selec-
ciona uno de los posibles cursos de acción, cami-
nos u opciones del mundo de la formación y/o
del mundo del trabajo.
OCUPACIONALES?
¿QUÉ SON LAS TRAYECTORIAS
Es una selección entre posibles cursos de acción,
alternativas u opciones que ofrece el mundo de la
formación y el mundo del trabajo. Implica tener
capacidad de reflexión y análisis, adaptación a
los cambios y manejo de la incertidumbre.
SOCIO OCUPACIONALES?
¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES
TRANSICIÓN?
¿QUÉ SON LOS MOMENTOS DE
Es el paso entre diferentes niveles educativos, el
paso entre el sistema educativo y el mundo del
trabajo, y el cambio entre diferentes opciones
de ocupación y trabajo.
Todos los actores educativos pueden apoyar la
TOMA DE DECISIONES.
Recuerda que…
?
?
?
?
¿Es posible apoyar
a los jóvenes en la construcción de
trayectorias ocupacionales, facilitando la
toma de decisiones y quizá evitando
futuros arrepentimientos, frustraciones y
desilusión?
• Un proceso de Orientación Socio Ocupacional toma tiempo, no dejes las acciones para último
momento.
• Siempre hay oportunidades, por ello la clave esta en buscar nueva información, comparar dife-
rentes fuentes y aprovechar las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC.
• El contexto tiene múltiples posibilidades y limitaciones, hay que conocerlas, proyectar nuevas
metas y seleccionar la mejor opción. No vale escoger la primera oportunidad que aparece.
• Cuando se desea estudiar y no se identifica una oportunidad, puede creerse que la única alterna-
tiva es trabajar, muchas personas estudian y trabajan al mismo tiempo. Si no se abandonan los
sueños, más adelante las opciones educativas comenzarán a aparecer.
• Para quienes desean ingresar al mercado de trabajo, es importante que entiendan que tendrán
mejores oportunidades si se capacitan primero, los cursos cortos o los programas técnicos son
buenas alternativas para explorar.
Atrévete a innovar, proponer y actuar. ¡La Orientación Socio Ocupacional es una tarea de todos!
En un proceso de Orientación Socio Ocupacional, se pueden utilizar muchas herramientas para facili-
tar la toma de decisiones:
• PROVISIÓN DE INFORMACIÓN, uso de herramientas para el autoconocimiento y fuentes de
información sobre el mundo de la formación y el mundo del trabajo.
• ASESORÍA, acompañamiento para el autoconocimiento y guía para identificar, reflexionar y resolver
dudas sobre las posibilidades que ofrece el mundo de la formación y el mundo del trabajo.
• EXPERIMENTACIÓN, ejercicios de autoconocimiento a partir de la simulación anticipada de las futuras
experiencias y situaciones típicas del mundo de la formación y el mundo del trabajo.
• Las OPORTUNIDADES son todas las alternativas de acción que cada persona reconoce en su contexto y considera
que puede aprovechar.
• Los DESEOS son tipo de gustos, sueños, expectativas, aspiraciones y ambiciones sobre lo que se quiere ser o hacer.
• Las CREENCIAS son las afirmaciones, imaginarios y prejuicios que se hacen sobre el mundo de la formación y el
mundo del trabajo.
Encuentra más información en: Rutas de Vida. Manual de acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional.
Visita: www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera
El resultado de un proceso de Orientación Socio Ocupacional es la toma de decisiones
consciente donde se concilian las oportunidades, los deseos y las creencias sobre sí mismo,
sobre el mundo de la formación y el mundo del trabajo.
La Orientación Socio Ocupacional puede servir como estrategia para:
• La articulación entre los diferentes niveles educativos.
• La selección de carrera de los estudiantes de educación media.
• La prevención de la deserción universitaria.
• La vinculación al trabajo de los egresados de la educación terciaria.
Porque enriquece la experiencia de diálogo entre orientadores y orientados, en aras
de formar personas que cada vez encuentren más oportunidades para construir su
trayectoria de vida.
Libertad y Orden
CONSTRUIR FUTUROS:
una responsabilidad compartida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
Josue Miguel Bernaola Huarocc
 
PROYECTO ORIENTACIÒN VOCACIONAL
PROYECTO ORIENTACIÒN VOCACIONALPROYECTO ORIENTACIÒN VOCACIONAL
PROYECTO ORIENTACIÒN VOCACIONALbiblio28teca
 
OrientacióN Vocacional
OrientacióN VocacionalOrientacióN Vocacional
OrientacióN Vocacional
celes rh
 
Ejemplo de proyecto vocacional
Ejemplo de proyecto vocacionalEjemplo de proyecto vocacional
Ejemplo de proyecto vocacionalDOCSYCANEC
 
Proyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalProyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacional
Erick Villa
 
Proyecto orientación profesional
Proyecto orientación profesionalProyecto orientación profesional
Proyecto orientación profesional
ENRIQUE DE JESÚS TAPIA PEREZ
 
Cuedernillo ov
Cuedernillo ovCuedernillo ov
Cuedernillo ov
Mony Ru
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Leivsan13
 
Que es la orientación vocacional
Que es la orientación vocacionalQue es la orientación vocacional
Que es la orientación vocacionalguillermoncada
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Reynaldo Ramos
 
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Juana Palomo
 
Charla Vocación Profesional
Charla Vocación ProfesionalCharla Vocación Profesional
Charla Vocación Profesionalluxoparra
 
Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacionaltheboyof1994
 
Orientación vocacional y profesional
Orientación vocacional y profesional Orientación vocacional y profesional
Orientación vocacional y profesional
Catalina Osorio
 
evolucion historica de la orientacion profesiona
 evolucion historica de la orientacion profesiona evolucion historica de la orientacion profesiona
evolucion historica de la orientacion profesiona
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Arnaldo López
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 

La actualidad más candente (20)

orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
 
PROYECTO ORIENTACIÒN VOCACIONAL
PROYECTO ORIENTACIÒN VOCACIONALPROYECTO ORIENTACIÒN VOCACIONAL
PROYECTO ORIENTACIÒN VOCACIONAL
 
OrientacióN Vocacional
OrientacióN VocacionalOrientacióN Vocacional
OrientacióN Vocacional
 
Ejemplo de proyecto vocacional
Ejemplo de proyecto vocacionalEjemplo de proyecto vocacional
Ejemplo de proyecto vocacional
 
Proyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalProyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacional
 
Proyecto orientación profesional
Proyecto orientación profesionalProyecto orientación profesional
Proyecto orientación profesional
 
Cuedernillo ov
Cuedernillo ovCuedernillo ov
Cuedernillo ov
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Que es la orientación vocacional
Que es la orientación vocacionalQue es la orientación vocacional
Que es la orientación vocacional
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
 
Charla Vocación Profesional
Charla Vocación ProfesionalCharla Vocación Profesional
Charla Vocación Profesional
 
Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Orientación vocacional y profesional
Orientación vocacional y profesional Orientación vocacional y profesional
Orientación vocacional y profesional
 
Orientación profesional
Orientación profesionalOrientación profesional
Orientación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
La Vocacion
La VocacionLa Vocacion
La Vocacion
 
evolucion historica de la orientacion profesiona
 evolucion historica de la orientacion profesiona evolucion historica de la orientacion profesiona
evolucion historica de la orientacion profesiona
 
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 

Destacado

Windows 10 Universal Plattform
Windows 10 Universal PlattformWindows 10 Universal Plattform
Windows 10 Universal Plattform
Christian Waha
 
Socrates Farma V Nj
Socrates Farma V NjSocrates Farma V Nj
Socrates Farma V Nj
Patrizia Tirel
 
Presentaciones en Linea
Presentaciones en LineaPresentaciones en Linea
Presentaciones en LineaNena Bella
 
Cómo degustar las cervezas
Cómo degustar las cervezasCómo degustar las cervezas
Cómo degustar las cervezasPerlaSarubbi
 
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...any-lu
 
Taller de la diversidad
Taller de la diversidadTaller de la diversidad
Taller de la diversidadgise_mgta
 
Bra ometer
Bra ometerBra ometer
Bra ometer
Diego Sevilla
 
Origen de-la-chipa1
Origen de-la-chipa1Origen de-la-chipa1
Origen de-la-chipa1
Albita1902
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Carmen Gómez Delgado
 
2015 domingo 27 t.o.
2015 domingo 27 t.o.2015 domingo 27 t.o.
2015 domingo 27 t.o.
Voluntariado A IC
 
Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"
Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"
Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"
praktikant-neudenken-media
 
Uso y administracion de paginas web de interes
Uso y administracion de paginas web de interes Uso y administracion de paginas web de interes
Uso y administracion de paginas web de interes Evelyn Soria
 
Projekt im deutschunterricht km1
Projekt im deutschunterricht km1Projekt im deutschunterricht km1
Projekt im deutschunterricht km1beatarejent
 
Bernardette
BernardetteBernardette
Bernardette
Diego Sevilla
 
Desdemicruz
DesdemicruzDesdemicruz
Desdemicruz
Diego Sevilla
 
Cuando necesites relajarte_lolo_
Cuando necesites relajarte_lolo_Cuando necesites relajarte_lolo_
Cuando necesites relajarte_lolo_
Diego Sevilla
 

Destacado (20)

Windows 10 Universal Plattform
Windows 10 Universal PlattformWindows 10 Universal Plattform
Windows 10 Universal Plattform
 
Pc zombie
Pc zombiePc zombie
Pc zombie
 
Socrates Farma V Nj
Socrates Farma V NjSocrates Farma V Nj
Socrates Farma V Nj
 
Presentaciones en Linea
Presentaciones en LineaPresentaciones en Linea
Presentaciones en Linea
 
Cómo degustar las cervezas
Cómo degustar las cervezasCómo degustar las cervezas
Cómo degustar las cervezas
 
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Paradoja de filandia
Paradoja de filandiaParadoja de filandia
Paradoja de filandia
 
Taller de la diversidad
Taller de la diversidadTaller de la diversidad
Taller de la diversidad
 
Bra ometer
Bra ometerBra ometer
Bra ometer
 
Origen de-la-chipa1
Origen de-la-chipa1Origen de-la-chipa1
Origen de-la-chipa1
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
2015 domingo 27 t.o.
2015 domingo 27 t.o.2015 domingo 27 t.o.
2015 domingo 27 t.o.
 
Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"
Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"
Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"
 
Frühling
FrühlingFrühling
Frühling
 
Uso y administracion de paginas web de interes
Uso y administracion de paginas web de interes Uso y administracion de paginas web de interes
Uso y administracion de paginas web de interes
 
Projekt im deutschunterricht km1
Projekt im deutschunterricht km1Projekt im deutschunterricht km1
Projekt im deutschunterricht km1
 
Bernardette
BernardetteBernardette
Bernardette
 
Desdemicruz
DesdemicruzDesdemicruz
Desdemicruz
 
Cuando necesites relajarte_lolo_
Cuando necesites relajarte_lolo_Cuando necesites relajarte_lolo_
Cuando necesites relajarte_lolo_
 

Similar a Orientación vocacional

LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdfLA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
SALGADOJIMENEZJUANAL
 
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesionalLa toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
Luis Alfredo Morgado Perez
 
Orientacion socio ocupacional
Orientacion socio ocupacionalOrientacion socio ocupacional
Orientacion socio ocupacional
Maria Contreras
 
Rutas hacia la formación post secundaria
Rutas hacia la formación post secundariaRutas hacia la formación post secundaria
Rutas hacia la formación post secundaria
clara villarreal
 
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptxDIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
PsiclogaRaquelLpez
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
google
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Gloria María Ortiz Manotas
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1jackebt
 
Orientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional MirnaOrientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional Mirnagzy
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1° PER.pdf
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1° PER.pdfACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1° PER.pdf
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1° PER.pdf
mile413984
 
taller orientacion vocacional para psicologos revisado.pptx
taller orientacion vocacional para psicologos revisado.pptxtaller orientacion vocacional para psicologos revisado.pptx
taller orientacion vocacional para psicologos revisado.pptx
INFORMATICADEPARTAME1
 
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Maria Morales
 
orientacionvocacional
orientacionvocacionalorientacionvocacional
orientacionvocacional
Arturo Olea
 
Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
google
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
Graciela L
 

Similar a Orientación vocacional (20)

LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdfLA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
 
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesionalLa toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
 
Orientacion socio ocupacional
Orientacion socio ocupacionalOrientacion socio ocupacional
Orientacion socio ocupacional
 
Rutas hacia la formación post secundaria
Rutas hacia la formación post secundariaRutas hacia la formación post secundaria
Rutas hacia la formación post secundaria
 
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptxDIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Elección De Carrera
Elección De CarreraElección De Carrera
Elección De Carrera
 
Orientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional MirnaOrientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional Mirna
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1° PER.pdf
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1° PER.pdfACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1° PER.pdf
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1° PER.pdf
 
taller orientacion vocacional para psicologos revisado.pptx
taller orientacion vocacional para psicologos revisado.pptxtaller orientacion vocacional para psicologos revisado.pptx
taller orientacion vocacional para psicologos revisado.pptx
 
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
 
orientacionvocacional
orientacionvocacionalorientacionvocacional
orientacionvocacional
 
Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
 
buscando-mi-lugar
 buscando-mi-lugar buscando-mi-lugar
buscando-mi-lugar
 

Más de Maria Contreras

Ley 1098 de infancia y adolescencia
Ley 1098  de infancia y adolescenciaLey 1098  de infancia y adolescencia
Ley 1098 de infancia y adolescencia
Maria Contreras
 
Primer encuentro de padres grado 11
Primer encuentro de padres grado 11Primer encuentro de padres grado 11
Primer encuentro de padres grado 11
Maria Contreras
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 
Abuso sexual 2015
Abuso sexual 2015Abuso sexual 2015
Abuso sexual 2015
Maria Contreras
 
Ii estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011...
Ii estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas   en escolares 2011...Ii estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas   en escolares 2011...
Ii estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011...
Maria Contreras
 
Aj caminemos-juntos- embarazo adolescente
Aj caminemos-juntos- embarazo adolescenteAj caminemos-juntos- embarazo adolescente
Aj caminemos-juntos- embarazo adolescente
Maria Contreras
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Maria Contreras
 
Procesos de orientación socio ocupaional
Procesos de orientación socio ocupaionalProcesos de orientación socio ocupaional
Procesos de orientación socio ocupaional
Maria Contreras
 
Mariamercedes suarez actividad1_mapa_cpdf
Mariamercedes suarez actividad1_mapa_cpdfMariamercedes suarez actividad1_mapa_cpdf
Mariamercedes suarez actividad1_mapa_cpdf
Maria Contreras
 

Más de Maria Contreras (9)

Ley 1098 de infancia y adolescencia
Ley 1098  de infancia y adolescenciaLey 1098  de infancia y adolescencia
Ley 1098 de infancia y adolescencia
 
Primer encuentro de padres grado 11
Primer encuentro de padres grado 11Primer encuentro de padres grado 11
Primer encuentro de padres grado 11
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 
Abuso sexual 2015
Abuso sexual 2015Abuso sexual 2015
Abuso sexual 2015
 
Ii estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011...
Ii estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas   en escolares 2011...Ii estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas   en escolares 2011...
Ii estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011...
 
Aj caminemos-juntos- embarazo adolescente
Aj caminemos-juntos- embarazo adolescenteAj caminemos-juntos- embarazo adolescente
Aj caminemos-juntos- embarazo adolescente
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Procesos de orientación socio ocupaional
Procesos de orientación socio ocupaionalProcesos de orientación socio ocupaional
Procesos de orientación socio ocupaional
 
Mariamercedes suarez actividad1_mapa_cpdf
Mariamercedes suarez actividad1_mapa_cpdfMariamercedes suarez actividad1_mapa_cpdf
Mariamercedes suarez actividad1_mapa_cpdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Orientación vocacional

  • 1. CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN 1 Libertad y Orden
  • 2. “Yo puedo, por ejemplo, sentarme con él hablar de lo que quiere y también de acuerdo a sus resultados ver por dónde se quiere ir (…) ofreciéndole información que tal vez nosotros podamos tener, aunque a veces no sea mucha…” ¿Apoyas a tu alumno en la toma de decisiones sobre su futuro educativo y laboral? ¿Te informas antes de darle un con- sejo? ¿Lo apoyarías si se arrepiente de su decisión? ¿Consideras que es tu responsabilidad acom- pañarlo en el proceso de selección entre sus alternativas de formación y trabajo? Durante todo el proceso educativo, la Orientación Socio Ocupacional puede ayudar a resolver inquietudes, identificar alternativas y tomar decisiones sobre el futuro educativo o laboral. “Pues yo digo que tanto a los profesores como a nuestros familiares les hace falta investigar más, porque uno ve a esas personas que también estuvieron en las mismas que nosotros y salieron adelante luchándola, trabajando duro... y si ellos pudieron, ¿por qué nosotros no?” Acompañar y guiar no significa tomar la decisión por el estudiante, hay que establecer un diálogo abierto para comprender las decisiones que se toman. Un proceso de acompañamiento a los jóvenes y adultos durante los MOMENTOS DE TRANSICIÓN que les permite TOMAR DECISIONES informadas y racionales, a partir de: (i) el reconocimiento de sus intereses, aptitudes, valores y deseos y (ii) la comparación de las oportuni- dades de formación y de trabajo que ofrece el contexto (social, cultural, político y económico), todo en el marco de un ejercicio de construcción de TRAYECTORIAS OCUPA- CIONALES satisfactorias. SOCIO OCUPACIONAL ES: LA ORIENTACIÓN Recuerda que… La Orientación puede ser necesaria en cualquier momento del proceso educativo, porque: • Ayuda a planear y proyectar el futuro, a ponerse metas y buscar diferentes rutas para alcanzarlas, previendo dificultades y la forma de superarlas. • Guía en medio de la incertidumbre, comprendiendo que toda decisión tiene posibilidades de éxito o fracaso, por lo tanto, hay que enfrentar el temor a equivocarse, y asumir el error como parte de aprender a decidir. • Facilita mantener una actitud flexible que permite ajustar las rutas de formación y trabajo, sin alterar necesariamente los sueños y las metas. • Permite a los estudiantes la expresión de los deseos y creencias en torno a los escenarios de formación y trabajo futuros, en un ambiente de comprensión donde no se juzgan ni se imponen ideas.
  • 3. Recuerda que… Cada persona tiene una trayectoria ocupacional única que refleja cómo desarrolla su pro- ceso educativo y cómo incursiona en el mercado de trabajo, a partir de sus condiciones obje- tivas (socioeconómicas y culturales) y sus condiciones subjetivas (deseos, aspiraciones, imagi- narios y metas personales). Desde las instituciones educativas, se puede apoyar la construcción de TRAYECTORIAS OCUPACIONALES, en los diferentes MOMENTOS DE TRANSICIÓN. En una TRAYECTORIA OCUPACIONAL se pueden presentar hasta cinco momentos de transición: 1 Hacia la formación postsecundaria: Paso de la educación media a todas las opciones de formación técnica profesional, tecnológica, profesional y la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - ETDH. 2 Crisis de carrera: Cuestionamiento sobre el programa de formación que se eligió y se está desarrollando. 3 Inserción inicial en el mercado de trabajo: Paso entre el sistema educativo y el mundo del trabajo (empleo, emprendimiento y ocupación) por primera vez. 4 El perfil ocupacional y el aprendizaje permanente: Paso entre niveles educativos para obtener mayores titulaciones y/o el paso del mundo del trabajo al mundo educativo para mejorar el perfil profesional. 5 El trabajo y sus cambios: La movilidad por el mundo del trabajo, cambios de empleo, de ocupación, en el tipo de trabajo (empleado, independiente, empresario). Para tomar decisiones en la construcción de una TRAYECTORIA OCUPA- CIONAL, es importante desarrollar un proceso integral que permita: • La exploración de intereses, gustos, preferencias y aversiones, respecto a actividades relacionadas con el estudio y el trabajo. Esto es un proceso de AUTOCONOCIMIENTO. • Tener un conocimiento sobre el sistema educativo, la diversidad de modalidades de formación, programas e instituciones y formas de financiación. Esto es un CONOCIMIENTO DEL MUNDO DE LA FORMACIÓN. • Tener clara la relación entre los estudios que se desean desarrollar y las ocupaciones donde se pueden aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas. Esto es un CONOCIMIENTO DEL MUNDO DEL TRABAJO. Es el recorrido realizado por toda persona a lo largo de su vida educativa y laboral. Se construye cuando se toman decisiones en los MOMENTOS DE TRANSICIÓN, donde se selec- ciona uno de los posibles cursos de acción, cami- nos u opciones del mundo de la formación y/o del mundo del trabajo. OCUPACIONALES? ¿QUÉ SON LAS TRAYECTORIAS Es una selección entre posibles cursos de acción, alternativas u opciones que ofrece el mundo de la formación y el mundo del trabajo. Implica tener capacidad de reflexión y análisis, adaptación a los cambios y manejo de la incertidumbre. SOCIO OCUPACIONALES? ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES TRANSICIÓN? ¿QUÉ SON LOS MOMENTOS DE Es el paso entre diferentes niveles educativos, el paso entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, y el cambio entre diferentes opciones de ocupación y trabajo. Todos los actores educativos pueden apoyar la TOMA DE DECISIONES.
  • 4. Recuerda que… ? ? ? ? ¿Es posible apoyar a los jóvenes en la construcción de trayectorias ocupacionales, facilitando la toma de decisiones y quizá evitando futuros arrepentimientos, frustraciones y desilusión? • Un proceso de Orientación Socio Ocupacional toma tiempo, no dejes las acciones para último momento. • Siempre hay oportunidades, por ello la clave esta en buscar nueva información, comparar dife- rentes fuentes y aprovechar las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC. • El contexto tiene múltiples posibilidades y limitaciones, hay que conocerlas, proyectar nuevas metas y seleccionar la mejor opción. No vale escoger la primera oportunidad que aparece. • Cuando se desea estudiar y no se identifica una oportunidad, puede creerse que la única alterna- tiva es trabajar, muchas personas estudian y trabajan al mismo tiempo. Si no se abandonan los sueños, más adelante las opciones educativas comenzarán a aparecer. • Para quienes desean ingresar al mercado de trabajo, es importante que entiendan que tendrán mejores oportunidades si se capacitan primero, los cursos cortos o los programas técnicos son buenas alternativas para explorar. Atrévete a innovar, proponer y actuar. ¡La Orientación Socio Ocupacional es una tarea de todos! En un proceso de Orientación Socio Ocupacional, se pueden utilizar muchas herramientas para facili- tar la toma de decisiones: • PROVISIÓN DE INFORMACIÓN, uso de herramientas para el autoconocimiento y fuentes de información sobre el mundo de la formación y el mundo del trabajo. • ASESORÍA, acompañamiento para el autoconocimiento y guía para identificar, reflexionar y resolver dudas sobre las posibilidades que ofrece el mundo de la formación y el mundo del trabajo. • EXPERIMENTACIÓN, ejercicios de autoconocimiento a partir de la simulación anticipada de las futuras experiencias y situaciones típicas del mundo de la formación y el mundo del trabajo. • Las OPORTUNIDADES son todas las alternativas de acción que cada persona reconoce en su contexto y considera que puede aprovechar. • Los DESEOS son tipo de gustos, sueños, expectativas, aspiraciones y ambiciones sobre lo que se quiere ser o hacer. • Las CREENCIAS son las afirmaciones, imaginarios y prejuicios que se hacen sobre el mundo de la formación y el mundo del trabajo. Encuentra más información en: Rutas de Vida. Manual de acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional. Visita: www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera El resultado de un proceso de Orientación Socio Ocupacional es la toma de decisiones consciente donde se concilian las oportunidades, los deseos y las creencias sobre sí mismo, sobre el mundo de la formación y el mundo del trabajo.
  • 5. La Orientación Socio Ocupacional puede servir como estrategia para: • La articulación entre los diferentes niveles educativos. • La selección de carrera de los estudiantes de educación media. • La prevención de la deserción universitaria. • La vinculación al trabajo de los egresados de la educación terciaria. Porque enriquece la experiencia de diálogo entre orientadores y orientados, en aras de formar personas que cada vez encuentren más oportunidades para construir su trayectoria de vida. Libertad y Orden CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida