SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PROPUESTAS, RETOS Y TENDENCIAS?
I N G . E R N E S T O S E G U R A C O U R E T .
E S T A P R E S E N T A C I Ó N A B O R D A L A S 4 T E N D E N C I A S M Á S
S I G N I F I C A T I V A S D E L E - L E A R N I N G , A S Í C O M O L O S
R E T O S D E C A D A U N A
Orientación y tendencias del
futuro en la formación en línea
Introducción
 En esta presentación no solo hablaremos de
tendencias, sino también de retos y de propuestas, en
la condición que será este «universo de interacciones»
el que, finalmente, determinará la evolución.
Introducción
 No sólo en el mundo de la ficción, sino también de la
historia, nos ha enseñado que lo imprevisto es una
característica inherente de una realidad —tanto física como
social— que se nos revela cada día más compleja. Toda
acción, sea científica, ideológica, social, económica, cultural
o política, justo desde el momento en que es iniciada,
empieza a escaparse de las intenciones y motivaciones
iniciales y es capturada por un universo de interacciones
más amplio y complejo. Cuando ello ocurre, es el entorno el
que determina la intención y la evolución en un sentido u
otro. Eso es lo que Morin (2001: 104) llama «ecología de la
acción».
Morin (2001: 104) llama «ecología de la
acción».
Primera tendencia: la pérdida de la
exclusividad tecnológica del e-learning
 El e-learning está presente cada vez más generalizado
en todo el ámbito educativo. Está penetrando de tal
manera que el estudiantes y el profesorado, cada vez
está más presente en la actividad diaria de enseñar y
aprender. Como lo está también en otros ámbitos de la
vida.
Propuestas, Retos y Oportunidades
 De las competencias del estudiante virtual a las
competencias del estudiante de la era digital.
 Dominar el uso de las principales herramientas sociales,
comunicándose y gestionando contenidos a través de ellas,
trabajar colaborativamente en un entorno en línea, o ser
capaz de encontrar información relevante mediante un
buscador, son habilidades básicas tanto para un estudiante
en línea como para un estudiante de estudios presenciales.
¿Dificultad o ventaja?
 Este hecho supone una
dificultad para la continuidad de
los modelos de e-learning poco
evolucionados, ya que poco a
poco las ofertas formativas
tradicionalmente presenciales
van incorporando elementos de
virtualidad.
Equivalencia con las competencias digitales de
los profesionales del siglo XXI
 Uno de los valores añadidos que puede aportar a un
estudiante un modelo avanzado de e-learning es: Un
grado elevado de capacitación en la aplicación de las
TIC, en su trabajo (individual y colaborativo);
Participación en comunidades; Definición de su
identidad digital; Gestión de contenidos y generación
de conocimiento.
Segunda tendencia: el afloramiento del
aprendizaje informal
 Compartir, publicar, etiquetar, seguir, elaborar,
clasificar, comunicar, colaborar, jugar, buscar o
explorar son actividades habituales en la red, todas
ellas con una dimensión social inherente y también
con un denominador común: generan aprendizaje.
 Un aprendizaje que es un subproducto de acciones
orientadas a otras finalidades y objetivos bien
diferentes que aprender.
Segunda tendencia: el afloramiento del
aprendizaje informal
 El aprendizaje informal es un elemento que tiende a
ser más presente y emerger con más claridad en la
actividad diaria de los usuarios de Internet, y que
cada vez ejerce más presión sobre los entornos
educativos formales.
Propuestas, Retos y Oportunidades
 El aprendizaje informal y las competencias de las TIC.
 Generación y aprovechamiento están mucho más
relacionados con las competencias digitales de los
usuarios, la calidad de sus entornos personales y sociales,
y su capacidad de reconocerlo y recogerlo para
compartirlo.
Aula virtual vs. PLE (Personal Learning
Environment)
 El concepto de PLE parte del
ámbito informal y actúa como
condensador del aprendizaje
generado para ser utilizado en
contextos y finalidades distintos.
 Son conglomerados de
herramientas, contenidos,
contactos y relaciones generados
de forma personal, autónoma y
poco planificada.
Apertura curricular y flexibilidad en el diseño
 Incorporar lo que ha ocurrido informalmente,
implica estar abiertos al imprevisto y aceptar
resultados diferentes de los establecidos, pero más
conectados con las necesidades, expectativas y el
universo de significados de los estudiantes.
Contenido abierto
 Son necesarios los contenidos de acceso abierto,
editables y personalizables, que permitan un tipo de
autoría distribuida y una concepción de los derechos
y la propiedad intelectual regidos por licencias
abiertas.
Evaluar para aprender
 Metodologías que permitan valorar el proceso y
reflexionar sobre los resultados obtenidos.
 Hacer públicas las conclusiones, dudas, valoraciones
y autocríticas, y construir el conocimiento propio con
la ayuda de los comentarios de los demás a través de
e-portafolios, bitácoras u otros instrumentos que
permitan tomar conciencia del valor de cada
experiencia.
Conexión entre la formación y la experiencia
personal
 La experiencia diaria de los estudiantes con la
actividad formativa, llevando a cabo actividades en
su entorno profesional o personal, así poder de
analizar, debatir o resolver problemáticas o
situaciones de la vida real transformándolas en
actividades de aprendizaje.
Tercera tendencia: más social y
colaborativo que nunca
 El Internet ha pasado de ser un océano de
contenidos a una red de personas que reinterpretan,
difunden, filtran, agregan, mezclan o reconstruyen
dichos contenidos.
 Aumenta la necesidad de aplicar metodologías y
actividades formativas basadas en el aprendizaje
colaborativo.
Propuestas, Retos y Oportunidades
 El hecho social es la sinapsis
del conocimiento.
 El contenido llega a los
usuarios a través de otros
usuarios.
La actividad formativa dentro de la identidad
digital.
 La identidad digital de una
persona no deja de ser un
espacio público donde fluyen
elementos de sus diferentes
ámbitos de actividad en las
redes: personales, formativos,
sociales.
Autonomía en la constitución de grupos.
 Es importante que éstos dispongan de las
herramientas necesarias para generar dinámicas de
trabajo colaborativo de manera autónoma. Por
ejemplo, dar de alta grupos de todos los ámbitos.
Cuarta tendencia: anytime, anywhere,
anyway.
 Gracias a los dispositivos móviles el acceso a
Internet, ha sido posible de forma permanente
donde sea que nos encontremos y en cualquier
momento.
 La «dimensión móvil» tiene dos consecuencias
directas sobre la vida cotidiana de los usuarios. La
primera, implica la presencia constante de las
personas en la red y, segunda, comporta la
omnipresencia de la dimensión digital sobre el
mundo físico.
Propuestas, Retos y Oportunidades
La ubicación es relevante, el lugar importa.
 La movilidad se incorpora a una nueva variable: la
ubicación en tiempo real de los usuarios.
Una concepción transmediática del
conocimiento.
 Es un elemento dinámico que circula en forma de
mensajes complejos, agregados y disgregados,
difundidos y consumidos a través de múltiples
canales.
Dispositivos multidispositivo.
 Un smarthphone puede ser un aparato de TV,
reproductor de música, agenda electrónica,
procesador de textos, grabadora de voz, traductor de
idiomas, brújula, videoconsola, lector de códigos QR,
etc.
Conclusión
 Con los avances de las multiples tecnologías,
también se han ido modificando la concepción del
aprendizaje, el rol del estudiante, como el del
docente y las competencias que se deberán
desarrollar.
 Es un hecho infalible que las TIC y el e-Learning ya
no sólo se limitan a un ámbito en especifico, sino que
están presentes en la vida diaria.
Referencias
 Mas X. y Lara P. (s.f). Orientación y tendencias del
futuro en la formación en línea. Universidad
Interamericana para el Desarrollo. Recuperado en:
http://moodle.unid.edu.mx/posgrados/pluginfile.ph
p/373354/mod_resource/content/1/ORIENTACI%C
3%93N%20Y%20TENDENCIAS%20DE
%20FUTURO%20EN%20LA%20FORMACI%C3%9
3N%20EN%20L%C 3%8DNEA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_graneIntorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Sito Hernández Dávila
 
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimientoeLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
Grial - University of Salamanca
 
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Universidad Veracruzana
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
guest8b756c
 
Comunidades de Aprendizaje Digital
Comunidades de Aprendizaje DigitalComunidades de Aprendizaje Digital
Comunidades de Aprendizaje Digital
MyrnaHerrera
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
UNERMB-JUBILADA
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
Irma Graciela Cantero Fajardo
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
1 Ti Cs En La Educacion Usam
1 Ti Cs En La Educacion   Usam1 Ti Cs En La Educacion   Usam
1 Ti Cs En La Educacion Usam
guest6d0319
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
Jose Luis Arias
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
estebancast2000
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
IvetteJaquez1602
 
Elisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social LearningElisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
Dolors Reig
 
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el ConocimientoTecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
Clara Oyola
 
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
KarinaAlvarez78
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
carrasco1988
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
Edgar Altamirano Carmona
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4

La actualidad más candente (19)

Intorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_graneIntorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_grane
 
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimientoeLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
 
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
 
Comunidades de Aprendizaje Digital
Comunidades de Aprendizaje DigitalComunidades de Aprendizaje Digital
Comunidades de Aprendizaje Digital
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
1 Ti Cs En La Educacion Usam
1 Ti Cs En La Educacion   Usam1 Ti Cs En La Educacion   Usam
1 Ti Cs En La Educacion Usam
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
 
Elisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social LearningElisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
 
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el ConocimientoTecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
 
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 

Similar a Orientación y tendencias del futuro en la formación

Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learningPropuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Karla Escobar
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtzOrientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
09082002
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFTInmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
José Mimbela
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFTInmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
José Mimbela
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
lucio lopez
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 
Presentacion orientaciones y tendencias del futuro en la formación en línea
Presentacion orientaciones y tendencias del futuro en la formación en líneaPresentacion orientaciones y tendencias del futuro en la formación en línea
Presentacion orientaciones y tendencias del futuro en la formación en línea
yequita_21
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Yenzuny Moreno Blanco
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en linea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en lineaOrientación y tendencias del futuro en la formación en linea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en linea
Francisco Gallegos Jimenez
 
Orientaciones y tendencias
Orientaciones y tendenciasOrientaciones y tendencias
Orientaciones y tendencias
Norma Beatris Fernandez Aguilar
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Rodrigo Canul
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Roberto Gonzalez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Roberto Gonzalez
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA
ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS  DEL FUTURO EN LA  FORMACIÓN EN LÍNEAORIENTACIÓN Y TENDENCIAS  DEL FUTURO EN LA  FORMACIÓN EN LÍNEA
ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA
Pepe Allen
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Limber Lomelí
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
cloudix5
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
cloudix5
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Fabiola Rodriguez
 

Similar a Orientación y tendencias del futuro en la formación (20)

Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learningPropuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtzOrientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFTInmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFTInmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 
Presentacion orientaciones y tendencias del futuro en la formación en línea
Presentacion orientaciones y tendencias del futuro en la formación en líneaPresentacion orientaciones y tendencias del futuro en la formación en línea
Presentacion orientaciones y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en linea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en lineaOrientación y tendencias del futuro en la formación en linea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en linea
 
Orientaciones y tendencias
Orientaciones y tendenciasOrientaciones y tendencias
Orientaciones y tendencias
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA
ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS  DEL FUTURO EN LA  FORMACIÓN EN LÍNEAORIENTACIÓN Y TENDENCIAS  DEL FUTURO EN LA  FORMACIÓN EN LÍNEA
ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Orientación y tendencias del futuro en la formación

  • 1. ¿PROPUESTAS, RETOS Y TENDENCIAS? I N G . E R N E S T O S E G U R A C O U R E T . E S T A P R E S E N T A C I Ó N A B O R D A L A S 4 T E N D E N C I A S M Á S S I G N I F I C A T I V A S D E L E - L E A R N I N G , A S Í C O M O L O S R E T O S D E C A D A U N A Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
  • 2. Introducción  En esta presentación no solo hablaremos de tendencias, sino también de retos y de propuestas, en la condición que será este «universo de interacciones» el que, finalmente, determinará la evolución.
  • 3. Introducción  No sólo en el mundo de la ficción, sino también de la historia, nos ha enseñado que lo imprevisto es una característica inherente de una realidad —tanto física como social— que se nos revela cada día más compleja. Toda acción, sea científica, ideológica, social, económica, cultural o política, justo desde el momento en que es iniciada, empieza a escaparse de las intenciones y motivaciones iniciales y es capturada por un universo de interacciones más amplio y complejo. Cuando ello ocurre, es el entorno el que determina la intención y la evolución en un sentido u otro. Eso es lo que Morin (2001: 104) llama «ecología de la acción».
  • 4. Morin (2001: 104) llama «ecología de la acción».
  • 5. Primera tendencia: la pérdida de la exclusividad tecnológica del e-learning  El e-learning está presente cada vez más generalizado en todo el ámbito educativo. Está penetrando de tal manera que el estudiantes y el profesorado, cada vez está más presente en la actividad diaria de enseñar y aprender. Como lo está también en otros ámbitos de la vida.
  • 6. Propuestas, Retos y Oportunidades  De las competencias del estudiante virtual a las competencias del estudiante de la era digital.  Dominar el uso de las principales herramientas sociales, comunicándose y gestionando contenidos a través de ellas, trabajar colaborativamente en un entorno en línea, o ser capaz de encontrar información relevante mediante un buscador, son habilidades básicas tanto para un estudiante en línea como para un estudiante de estudios presenciales.
  • 7. ¿Dificultad o ventaja?  Este hecho supone una dificultad para la continuidad de los modelos de e-learning poco evolucionados, ya que poco a poco las ofertas formativas tradicionalmente presenciales van incorporando elementos de virtualidad.
  • 8. Equivalencia con las competencias digitales de los profesionales del siglo XXI  Uno de los valores añadidos que puede aportar a un estudiante un modelo avanzado de e-learning es: Un grado elevado de capacitación en la aplicación de las TIC, en su trabajo (individual y colaborativo); Participación en comunidades; Definición de su identidad digital; Gestión de contenidos y generación de conocimiento.
  • 9. Segunda tendencia: el afloramiento del aprendizaje informal  Compartir, publicar, etiquetar, seguir, elaborar, clasificar, comunicar, colaborar, jugar, buscar o explorar son actividades habituales en la red, todas ellas con una dimensión social inherente y también con un denominador común: generan aprendizaje.  Un aprendizaje que es un subproducto de acciones orientadas a otras finalidades y objetivos bien diferentes que aprender.
  • 10. Segunda tendencia: el afloramiento del aprendizaje informal  El aprendizaje informal es un elemento que tiende a ser más presente y emerger con más claridad en la actividad diaria de los usuarios de Internet, y que cada vez ejerce más presión sobre los entornos educativos formales.
  • 11. Propuestas, Retos y Oportunidades  El aprendizaje informal y las competencias de las TIC.  Generación y aprovechamiento están mucho más relacionados con las competencias digitales de los usuarios, la calidad de sus entornos personales y sociales, y su capacidad de reconocerlo y recogerlo para compartirlo.
  • 12. Aula virtual vs. PLE (Personal Learning Environment)  El concepto de PLE parte del ámbito informal y actúa como condensador del aprendizaje generado para ser utilizado en contextos y finalidades distintos.  Son conglomerados de herramientas, contenidos, contactos y relaciones generados de forma personal, autónoma y poco planificada.
  • 13. Apertura curricular y flexibilidad en el diseño  Incorporar lo que ha ocurrido informalmente, implica estar abiertos al imprevisto y aceptar resultados diferentes de los establecidos, pero más conectados con las necesidades, expectativas y el universo de significados de los estudiantes.
  • 14. Contenido abierto  Son necesarios los contenidos de acceso abierto, editables y personalizables, que permitan un tipo de autoría distribuida y una concepción de los derechos y la propiedad intelectual regidos por licencias abiertas.
  • 15. Evaluar para aprender  Metodologías que permitan valorar el proceso y reflexionar sobre los resultados obtenidos.  Hacer públicas las conclusiones, dudas, valoraciones y autocríticas, y construir el conocimiento propio con la ayuda de los comentarios de los demás a través de e-portafolios, bitácoras u otros instrumentos que permitan tomar conciencia del valor de cada experiencia.
  • 16. Conexión entre la formación y la experiencia personal  La experiencia diaria de los estudiantes con la actividad formativa, llevando a cabo actividades en su entorno profesional o personal, así poder de analizar, debatir o resolver problemáticas o situaciones de la vida real transformándolas en actividades de aprendizaje.
  • 17. Tercera tendencia: más social y colaborativo que nunca  El Internet ha pasado de ser un océano de contenidos a una red de personas que reinterpretan, difunden, filtran, agregan, mezclan o reconstruyen dichos contenidos.  Aumenta la necesidad de aplicar metodologías y actividades formativas basadas en el aprendizaje colaborativo.
  • 18. Propuestas, Retos y Oportunidades  El hecho social es la sinapsis del conocimiento.  El contenido llega a los usuarios a través de otros usuarios.
  • 19. La actividad formativa dentro de la identidad digital.  La identidad digital de una persona no deja de ser un espacio público donde fluyen elementos de sus diferentes ámbitos de actividad en las redes: personales, formativos, sociales.
  • 20. Autonomía en la constitución de grupos.  Es importante que éstos dispongan de las herramientas necesarias para generar dinámicas de trabajo colaborativo de manera autónoma. Por ejemplo, dar de alta grupos de todos los ámbitos.
  • 21. Cuarta tendencia: anytime, anywhere, anyway.  Gracias a los dispositivos móviles el acceso a Internet, ha sido posible de forma permanente donde sea que nos encontremos y en cualquier momento.  La «dimensión móvil» tiene dos consecuencias directas sobre la vida cotidiana de los usuarios. La primera, implica la presencia constante de las personas en la red y, segunda, comporta la omnipresencia de la dimensión digital sobre el mundo físico.
  • 22. Propuestas, Retos y Oportunidades La ubicación es relevante, el lugar importa.  La movilidad se incorpora a una nueva variable: la ubicación en tiempo real de los usuarios.
  • 23. Una concepción transmediática del conocimiento.  Es un elemento dinámico que circula en forma de mensajes complejos, agregados y disgregados, difundidos y consumidos a través de múltiples canales.
  • 24. Dispositivos multidispositivo.  Un smarthphone puede ser un aparato de TV, reproductor de música, agenda electrónica, procesador de textos, grabadora de voz, traductor de idiomas, brújula, videoconsola, lector de códigos QR, etc.
  • 25. Conclusión  Con los avances de las multiples tecnologías, también se han ido modificando la concepción del aprendizaje, el rol del estudiante, como el del docente y las competencias que se deberán desarrollar.  Es un hecho infalible que las TIC y el e-Learning ya no sólo se limitan a un ámbito en especifico, sino que están presentes en la vida diaria.
  • 26. Referencias  Mas X. y Lara P. (s.f). Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Recuperado en: http://moodle.unid.edu.mx/posgrados/pluginfile.ph p/373354/mod_resource/content/1/ORIENTACI%C 3%93N%20Y%20TENDENCIAS%20DE %20FUTURO%20EN%20LA%20FORMACI%C3%9 3N%20EN%20L%C 3%8DNEA.pdf