SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCACIÓN?????????
¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?
 Cuando las personas creen que la vocación se puede
“encontrar” de forma mágica, como quien busca un
tesoro escondido, esta búsqueda se convierte en una
misión desesperada, contra el tiempo, que puede llegar a
ser muy angustiosa.
LA BÚSQUEDA VOCACIONAL
 La búsqueda vocacional tiene por ende que ir de la
mano de una búsqueda personal, del
autoconocimiento y de la autoexploración.
La vocación la voy construyendo en la medida
que exploro nuevas áreas y me pruebo en nuevas
actividades.
 Así, la vocación se va construyendo a partir de
las experiencias familiares, sociales, escolares,
recreativas, culturales, religiosas, entre otras, que
nos permiten darnos cuenta de nuestras fortalezas,
debilidades, atracciones y rechazos.
 En la medida que cada uno de nosotros realice
actividades en las cuales podamos desarrollar
nuestros talentos y podamos sentirnos a gusto y
satisfecho consigo mismo, podríamos decir que
hemos descubierto una vocación para nosotros
¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?
 Es importante la vocación no es algo con lo cual
uno nace. Las personas nacemos con ciertas
características que podemos desarrollar o no
durante la vida, dependiendo del medio familiar y
social que nos rodee, los cuales estimularán unas y
no otra características o habilidades.
¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?
 La palabra vocación suele
utilizarse como garantía de
felicidad; es decir, quien
realiza algo para lo cual
“tiene vocación” lo más
probable es que logre la
felicidad al menos en el
ámbito laboral.
 Un paso tan importante como es la elección de una
carrera profesional es un momento crucial en la
vida de todo ser humano, y como tal, puede ser
generador de muchas y diversas emociones; está
rodeado de situaciones, que a la larga, influyen y
dificultan el proceso de decisión.
¿QUIENES INFLUYEN EN LA ELECCIÓN?
LOS PADRES
• Los padres influyen
directamente.
• Una forma mediante la
herencia directa, si un hijo
hereda el negocio de los
padres parece mas fácil
continuar el negocio familiar
que empezar por su cuenta.
• Otra forma es proporcionando
la preparación necesaria, por
ejemplo un padre carpintero
enseña su oficio a su hijo
llevándolo al trabajo.
 También influyen mediante los materiales que les
proporcionan para jugar, fomentando o desanimando,
determinadas aficiones e intereses.
 Los padres dirigen o limitan las elecciones de sus hijos,
porque intentan que ellos tengan la profesión que
ellos querrían haber tenido pero nunca lo
consiguieron, viven indirectamente a través de los
hijos.
LOS AMIGOS
• La mayoría de los
adolescentes tienen
planes que concuerdan
con los de sus padres y
amigos.
• Los adolescentes con
mayores aspiraciones,
tienen influencias de tanto
los padres como los
amigos.
LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
 Los profesores tienen una gran influencia en los
planes de los estudiantes vinculados a la
universidad durante la parte final de enseñanza
media.
 los estudiantes piensan que sus profesores
pueden ayudarles a tomar una decisión correcta.
Para los jóvenes, continuar con sus estudios es
uno de los objetivos más claros. Se encuentran en
una situación en la que necesitan llegar a una
elección, tomar una decisión, y esto “produce
un conflicto que se refleja en el tensionamiento
entre lo “que me gusta” y lo “que me conviene
”
ROLES SEXUALES Y ORIENTACIÓN
VOCACIONAL
Los adolecentes están muy influenciados por las
expectativas sociales en cuanto al tipo de trabajo que
los hombres y las mujeres deberían realizar en su
vida adulta. Estas influencias van cambiando según
la cultura, pero también evolucionando.
EXPECTATIVAS CULTURALES
 Hay diferencias entre los intereses por alguna
carrera entre hombres y mujeres.
 Los hombres prefieren las carreras que tienen que
ver con ciencia y tecnología.
 Las mujeres prefieren carreras de arte y servicio.
 Las preferencias de los varones están muy
estereotipadas.
 Las mujeres no estereotipan como los hombres.
 En la actualidad las mujeres tienen expectativas en
carreras académicas y trabajos que antes eran
exclusivas para varones.
TRABAJOS NO TRADICIONALES: MUJERES
 PREFIEREN
 NO PREFIERENPrefieren No prefieren
Ejercito
Electrónica
Mecánica Automotriz
Carpintería
Carrocería Automotriz
Albañilería
Fontanería
Calefacción y aire
acondicionado
TRABAJOS NO TRADICIONALES: HOMBRES
Prefieren No prefieren
Técnico de laboratorio
médico
Comerciante minorista
Asistente médico legal
Cosmética
Peluquería
Enfermería
Secretariado
Conocerse a uno mismo es la tarea más
difícil porque pone en juego directamente
nuestra racionalidad, pero también
nuestros miedos y pasiones. “Si uno
consigue conocerse a fondo a sí mismo,
sabrá comprender a los demás y la
realidad que lo rodea y lo conducirá a
tomar las mejores decisiones”
Así pues nos damos cuenta que
elegir una carrera es una de las
actividades más críticas e
importantes a las que se enfrentan,
ya que determina en gran parte la
manera en que invertirán su tiempo,
quienes serán sus amigos, cuales
son los valores y las actitudes que
adoptarán en el futuro.
AUTOCONCETO
SER:
Conocimientopersonal:
-Aspiraciones
-Metas
-Recursos,
-Reconocimientode lo buenoy lo malo
-Vocación
Tener:
-Aspiraciones
-El deseo de “tener”
-Valores van por sobre el valor
económico
Lo necesario para no vivir con
tensión y preocupación
-Debe ayudar a desarrollar el ser
Hacer:
-Perspectiva clara a la hora de
actuar
-Priorizar
Centro de la actividad es la
persona
Proyecto generacional:
• Desafíos
• Grupo humano
• Construcción de la Historia
Proyecto individual:
• Sello propio
• Elaborado
• Asumido
• Integral
• Integrado
• Responsable
Proyecto
• Sello nuestro
• Elaborado
• Asumido
• Integral
• Integrado
• Responsable
Podemos considerar que esta
preocupación se debe a que al
elegir una carrera está en juego
su nivel de aspiraciones, la
imagen de sí en términos de
autoestima y expectativa, debe
conciliar lo que es, sus proyectos
y lo que esperan de él.
 Y además que la elección de una profesión y/o
trabajo apunta no solo hacia una actividad u
opción profesional sino “significa la elección de
un modo de vida, por eso es una de las
decisiones más importantes; si se elige la carrera
errónea se puede tener insatisfacción personal;
en cambio, si la decisión es correcta, esto
contribuirá a tener una vida plena y de satisfacción
consigo mismo. Por lo tanto, la elección de una
carrera, podemos concluir, no es una tarea nada
fácil.
 Se considera necesario, para una
adecuada elección vocacional, tomar
en cuenta en forma integral tres
dimensiones: evolutivas: la elección
vocacional se da en un proceso continuo
que comienza en la infancia,
psicodinámicas: motivaciones
conscientes e inconscientes y
psicosociales: interacción individuo y su
medio.
Personas Difieren en habilidades, intereses y personalidad
Aptas para un variado número de ocupaciones
Ocupaciones Patrón dinámico de habilidades, intereses y rasgos de personalidad
Competencias, preferencias vocacionales, situaciones y concepto de sí mismo
Adaptación, toma de
decisiones: proceso continuo
Desarrollo en las etapas de la vida Proceso de maduración continuo : reorganización de rasgos
personales
Conocimiento de la realidad y el desarrollo del concepto de sí
mismo
Compromiso Individuo y factores sociales
Presente en todos los
papeles
Concepto de sí mismo y realidad
Satisfacción en el trabajo y la vida Salidas adecuadas para habilidades, intereses , rasgos de
personalidad y valores
VISIÓN DESARROLLISTA DE LA ELECCIÓN VOCACIONAL
ETAPAS
Las etapas se superponen a los periodos cronológicos del desarrollo vital.
 La niñez observación y conocimiento inicial de sí mismo y del
mundo.
 La adolescencia exploración y ensayo de realización del
concepto de sí mismo en un marco profesional.
 La edad adulta trabajo y productividad.
 La vejez preparación para el retiro y, finalmente, un periodo de
descanso profesional
CONDUCTA
VOCACIONAL
PERIODO EDAD (APROX.) CARACTERÍSTICAS
CRECIMIENTO 0 a 14 AÑOS
Desarrollo y consolidación del concepto de sí
mismo a través de la identificación con personas
significativas.
•FANTASÍA (4 – 10) Gustos y necesidades
infantiles. Juego e imitación como forma de
representación de roles.
•INTERESES (11 – 12) Consideración de gustos e
intereses. Elecciones cambiantes y dispersas.
•CAPACIDADES (13 – 14) Incorporación de
capacidades y requisitos de las ocupaciones al
proceso de elección. Influencia de la experiencia
escolar.
EXPLORACIÓN 15 a 24 AÑOS
Autoevaluación, ensayo tentativo de roles y
exploración de ocupaciones. Se caracteriza por
una creciente focalización de las opciones, no
siendo estas aún definitivas.
•TANTEO(15-17) Se realizan elecciones
tentativas, sin seguridad ni compromiso.
•TRANSICIÓN (18-21) Se intenta la
autodiferenciación y la implementación del
autoconcepto.
•ENSAYO (22-24) Dentro del área elegida, se
inicia la especialización y se prueba como opción
definitiva.
 La elección vocacional es, por lo tanto, un
proceso gradual que se va construyendo a
lo largo de toda una vida o bien se valida a
través de la experiencia histórica de un
sujeto, es decir, el proceso de conectar y
realizar la vocación no se efectúa de
manera determinista puesto que la
profesión no es innata, no se descubre, sino
que se construye a través de una serie de
experiencias y de pequeñas decisiones que
han tenido ensayos previos.
¿QUE ES ORIENTACION?
La orientación se ha definido de muchas maneras:
• Orientación escolar: proceso por el que se ayuda al
alumno en el estudio, así como en el periodo de
adaptación a la escuela.
• Orientación educativa: la educación se extiende más
allá de lo académico.
•Orientación profesional: Es la ayuda en la elección de
una profesión. Es un proceso que se basa en el
conocimiento del sujeto y de su entorno.
• Orientación vocacional: Proceso de ayuda en la elección
de una profesión, la preparación para ella, el acceso al
ejercicio de la misma y la evolución y progreso
posterior. Según esta definición, la orientación
vocacional incluye la orientación profesional.
¿Y CÓMO ES EL MUNDO DEL TRABAJO HOY?
 Se incorpora la valoración de nuevos
factores …
 Condiciones ambientales
 Motivación
 Liderazgo
 Uso intensivo de tecnologías de la
información y comunicación.
 Importancia del “saber” como fuente de
desarrollo de las empresas.
¿Y QUÉ LE PIDE ESTA NUEVA REALIDAD A LOS
TRABAJADORES?
Da espacios a personas:
 mayor nivel de educación
 más independientes
 más exigentes
Dominio tecnológico
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS BUSCA Y VALORA?
Gestión de información
Negociación y detección de
necesidades de otros
Adaptación a diferentes contextos
Habilidades e intereses personales
amplios
Conocimiento experto
Creatividad
Autonomía
Capacidad de gestión de recursos
Liderazgo
Comunicación efectiva
Aplicación de inteligencia al logro de
resultados
¿Y QUÉ LE DICE ESTA NUEVA
REALIDAD A LA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL?
“Es el proceso por el que se ayuda a una
persona a desarrollar y aceptar una
imagen adecuada e integrada de sí
misma, a someter a prueba este concepto
en la realidad y a convertirlo en realidad
para satisfacción de sí misma y beneficio
de la sociedad”.
DONALD SUPER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Juana Palomo
 
Diapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacionalDiapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacional
milagros barriga oviedo
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
Ana Villegas
 
Power 2
Power 2Power 2
Como elegir tu profesión
Como elegir tu profesiónComo elegir tu profesión
Como elegir tu profesión
LourdesZavaletaCarril
 
Fichas taller orientacion_vocacional
Fichas taller orientacion_vocacionalFichas taller orientacion_vocacional
Fichas taller orientacion_vocacional
natytolo1
 
VOCACION PROFESIONAL
VOCACION PROFESIONALVOCACION PROFESIONAL
VOCACION PROFESIONAL
francovallejo
 
Charla Vocación Profesional
Charla Vocación ProfesionalCharla Vocación Profesional
Charla Vocación Profesional
luxoparra
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
daviteck2010
 
orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
Josue Miguel Bernaola Huarocc
 
Orient vocacional padres_07_2014
Orient vocacional padres_07_2014Orient vocacional padres_07_2014
Orient vocacional padres_07_2014
psicosantanita
 
Charla de orientacion vocacional (10 03-2020)
Charla de orientacion vocacional (10 03-2020)Charla de orientacion vocacional (10 03-2020)
Charla de orientacion vocacional (10 03-2020)
joseduran167
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Marcela Pastrana Armírola
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
DanessyCanturencioGarcia
 
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Orientación Vocacional en la Escuela SecundariaOrientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
anihartstock
 
La personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carreraLa personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carrera
N Y C H E E Lopez
 
Test de Orientación Vocacional
Test de Orientación VocacionalTest de Orientación Vocacional
Test de Orientación Vocacional
Mcctic
 
manual OVP
manual OVPmanual OVP
manual OVP
Luis Paredes
 
Orientacion Vocacional 2
Orientacion Vocacional 2Orientacion Vocacional 2
Orientacion Vocacional 2
Paola de Jesus
 
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Arnaldo López
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
 
Diapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacionalDiapositivas orientacion vocacional
Diapositivas orientacion vocacional
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
Power 2
Power 2Power 2
Power 2
 
Como elegir tu profesión
Como elegir tu profesiónComo elegir tu profesión
Como elegir tu profesión
 
Fichas taller orientacion_vocacional
Fichas taller orientacion_vocacionalFichas taller orientacion_vocacional
Fichas taller orientacion_vocacional
 
VOCACION PROFESIONAL
VOCACION PROFESIONALVOCACION PROFESIONAL
VOCACION PROFESIONAL
 
Charla Vocación Profesional
Charla Vocación ProfesionalCharla Vocación Profesional
Charla Vocación Profesional
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
 
Orient vocacional padres_07_2014
Orient vocacional padres_07_2014Orient vocacional padres_07_2014
Orient vocacional padres_07_2014
 
Charla de orientacion vocacional (10 03-2020)
Charla de orientacion vocacional (10 03-2020)Charla de orientacion vocacional (10 03-2020)
Charla de orientacion vocacional (10 03-2020)
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Orientación Vocacional en la Escuela SecundariaOrientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
 
La personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carreraLa personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carrera
 
Test de Orientación Vocacional
Test de Orientación VocacionalTest de Orientación Vocacional
Test de Orientación Vocacional
 
manual OVP
manual OVPmanual OVP
manual OVP
 
Orientacion Vocacional 2
Orientacion Vocacional 2Orientacion Vocacional 2
Orientacion Vocacional 2
 
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
 

Similar a Orientacinvocacional presentacin-121122215340-phpapp02

Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
Ana Villegas
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
alexandrarch
 
Pia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestrePia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestre
isaac garza escobedo
 
Vocacional fransisca hernandez cordoba a
Vocacional fransisca hernandez cordoba aVocacional fransisca hernandez cordoba a
Vocacional fransisca hernandez cordoba a
alemanjonathan676
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Erykishys Reed
 
Vocación profesional examen final
Vocación profesional  examen finalVocación profesional  examen final
Vocación profesional examen final
lesliventura
 
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptxORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
sisimosolorzano
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
rosarioochoaasmat
 
Elección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docxElección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docx
kenya781
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
gabriela506
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
maycoljoseph
 
Vocación
VocaciónVocación
Vocación
Mfrl
 
La Vocacion
La VocacionLa Vocacion
La Vocacion
Homero Jasso
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Reynaldo Ramos
 
Proyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalProyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacional
Erick Villa
 
guia-proyecto-de-vida.pdf
guia-proyecto-de-vida.pdfguia-proyecto-de-vida.pdf
guia-proyecto-de-vida.pdf
katrineisuizaalva
 
Examen Final Slideshare
Examen Final SlideshareExamen Final Slideshare
Examen Final Slideshare
Municipalidad Distrital de Sayan
 
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Colegio Paula Montal
 
Temas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestreTemas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestre
Teresa Siq Acos
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Noelia Katerine
 

Similar a Orientacinvocacional presentacin-121122215340-phpapp02 (20)

Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Pia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestrePia orientacion-3 er-semestre
Pia orientacion-3 er-semestre
 
Vocacional fransisca hernandez cordoba a
Vocacional fransisca hernandez cordoba aVocacional fransisca hernandez cordoba a
Vocacional fransisca hernandez cordoba a
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Vocación profesional examen final
Vocación profesional  examen finalVocación profesional  examen final
Vocación profesional examen final
 
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptxORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
ORIENTACION VOCACIONAL- JUEVES 11-04-24.pptx
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Elección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docxElección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docx
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
 
Vocación
VocaciónVocación
Vocación
 
La Vocacion
La VocacionLa Vocacion
La Vocacion
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Proyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalProyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacional
 
guia-proyecto-de-vida.pdf
guia-proyecto-de-vida.pdfguia-proyecto-de-vida.pdf
guia-proyecto-de-vida.pdf
 
Examen Final Slideshare
Examen Final SlideshareExamen Final Slideshare
Examen Final Slideshare
 
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
 
Temas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestreTemas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestre
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 

Más de CATHERINE AYBAR QUESADA

CONOCE E INCLUYE 29 de octubre .pptx
CONOCE E INCLUYE 29 de octubre .pptxCONOCE E INCLUYE 29 de octubre .pptx
CONOCE E INCLUYE 29 de octubre .pptx
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA.pptx
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA.pptxESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA.pptx
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA.pptx
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Enbarazo precoz y paternidad responsable
Enbarazo  precoz y paternidad responsableEnbarazo  precoz y paternidad responsable
Enbarazo precoz y paternidad responsable
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Bullying
BullyingBullying
Como educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescenteComo educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescente
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
CATHERINE AYBAR QUESADA
 

Más de CATHERINE AYBAR QUESADA (6)

CONOCE E INCLUYE 29 de octubre .pptx
CONOCE E INCLUYE 29 de octubre .pptxCONOCE E INCLUYE 29 de octubre .pptx
CONOCE E INCLUYE 29 de octubre .pptx
 
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA.pptx
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA.pptxESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA.pptx
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA.pptx
 
Enbarazo precoz y paternidad responsable
Enbarazo  precoz y paternidad responsableEnbarazo  precoz y paternidad responsable
Enbarazo precoz y paternidad responsable
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Como educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescenteComo educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescente
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Orientacinvocacional presentacin-121122215340-phpapp02

  • 2. ¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?  Cuando las personas creen que la vocación se puede “encontrar” de forma mágica, como quien busca un tesoro escondido, esta búsqueda se convierte en una misión desesperada, contra el tiempo, que puede llegar a ser muy angustiosa.
  • 3. LA BÚSQUEDA VOCACIONAL  La búsqueda vocacional tiene por ende que ir de la mano de una búsqueda personal, del autoconocimiento y de la autoexploración. La vocación la voy construyendo en la medida que exploro nuevas áreas y me pruebo en nuevas actividades.
  • 4.  Así, la vocación se va construyendo a partir de las experiencias familiares, sociales, escolares, recreativas, culturales, religiosas, entre otras, que nos permiten darnos cuenta de nuestras fortalezas, debilidades, atracciones y rechazos.
  • 5.  En la medida que cada uno de nosotros realice actividades en las cuales podamos desarrollar nuestros talentos y podamos sentirnos a gusto y satisfecho consigo mismo, podríamos decir que hemos descubierto una vocación para nosotros
  • 6. ¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?  Es importante la vocación no es algo con lo cual uno nace. Las personas nacemos con ciertas características que podemos desarrollar o no durante la vida, dependiendo del medio familiar y social que nos rodee, los cuales estimularán unas y no otra características o habilidades.
  • 7. ¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?  La palabra vocación suele utilizarse como garantía de felicidad; es decir, quien realiza algo para lo cual “tiene vocación” lo más probable es que logre la felicidad al menos en el ámbito laboral.
  • 8.  Un paso tan importante como es la elección de una carrera profesional es un momento crucial en la vida de todo ser humano, y como tal, puede ser generador de muchas y diversas emociones; está rodeado de situaciones, que a la larga, influyen y dificultan el proceso de decisión.
  • 9. ¿QUIENES INFLUYEN EN LA ELECCIÓN?
  • 10. LOS PADRES • Los padres influyen directamente. • Una forma mediante la herencia directa, si un hijo hereda el negocio de los padres parece mas fácil continuar el negocio familiar que empezar por su cuenta. • Otra forma es proporcionando la preparación necesaria, por ejemplo un padre carpintero enseña su oficio a su hijo llevándolo al trabajo.
  • 11.  También influyen mediante los materiales que les proporcionan para jugar, fomentando o desanimando, determinadas aficiones e intereses.  Los padres dirigen o limitan las elecciones de sus hijos, porque intentan que ellos tengan la profesión que ellos querrían haber tenido pero nunca lo consiguieron, viven indirectamente a través de los hijos.
  • 12. LOS AMIGOS • La mayoría de los adolescentes tienen planes que concuerdan con los de sus padres y amigos. • Los adolescentes con mayores aspiraciones, tienen influencias de tanto los padres como los amigos.
  • 13. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN  Los profesores tienen una gran influencia en los planes de los estudiantes vinculados a la universidad durante la parte final de enseñanza media.  los estudiantes piensan que sus profesores pueden ayudarles a tomar una decisión correcta.
  • 14. Para los jóvenes, continuar con sus estudios es uno de los objetivos más claros. Se encuentran en una situación en la que necesitan llegar a una elección, tomar una decisión, y esto “produce un conflicto que se refleja en el tensionamiento entre lo “que me gusta” y lo “que me conviene ”
  • 15. ROLES SEXUALES Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Los adolecentes están muy influenciados por las expectativas sociales en cuanto al tipo de trabajo que los hombres y las mujeres deberían realizar en su vida adulta. Estas influencias van cambiando según la cultura, pero también evolucionando.
  • 16. EXPECTATIVAS CULTURALES  Hay diferencias entre los intereses por alguna carrera entre hombres y mujeres.  Los hombres prefieren las carreras que tienen que ver con ciencia y tecnología.  Las mujeres prefieren carreras de arte y servicio.
  • 17.  Las preferencias de los varones están muy estereotipadas.  Las mujeres no estereotipan como los hombres.  En la actualidad las mujeres tienen expectativas en carreras académicas y trabajos que antes eran exclusivas para varones.
  • 18. TRABAJOS NO TRADICIONALES: MUJERES  PREFIEREN  NO PREFIERENPrefieren No prefieren Ejercito Electrónica Mecánica Automotriz Carpintería Carrocería Automotriz Albañilería Fontanería Calefacción y aire acondicionado
  • 19. TRABAJOS NO TRADICIONALES: HOMBRES Prefieren No prefieren Técnico de laboratorio médico Comerciante minorista Asistente médico legal Cosmética Peluquería Enfermería Secretariado
  • 20. Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. “Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea y lo conducirá a tomar las mejores decisiones”
  • 21. Así pues nos damos cuenta que elegir una carrera es una de las actividades más críticas e importantes a las que se enfrentan, ya que determina en gran parte la manera en que invertirán su tiempo, quienes serán sus amigos, cuales son los valores y las actitudes que adoptarán en el futuro.
  • 23. SER: Conocimientopersonal: -Aspiraciones -Metas -Recursos, -Reconocimientode lo buenoy lo malo -Vocación Tener: -Aspiraciones -El deseo de “tener” -Valores van por sobre el valor económico Lo necesario para no vivir con tensión y preocupación -Debe ayudar a desarrollar el ser Hacer: -Perspectiva clara a la hora de actuar -Priorizar Centro de la actividad es la persona
  • 24. Proyecto generacional: • Desafíos • Grupo humano • Construcción de la Historia Proyecto individual: • Sello propio • Elaborado • Asumido • Integral • Integrado • Responsable Proyecto • Sello nuestro • Elaborado • Asumido • Integral • Integrado • Responsable
  • 25. Podemos considerar que esta preocupación se debe a que al elegir una carrera está en juego su nivel de aspiraciones, la imagen de sí en términos de autoestima y expectativa, debe conciliar lo que es, sus proyectos y lo que esperan de él.
  • 26.  Y además que la elección de una profesión y/o trabajo apunta no solo hacia una actividad u opción profesional sino “significa la elección de un modo de vida, por eso es una de las decisiones más importantes; si se elige la carrera errónea se puede tener insatisfacción personal; en cambio, si la decisión es correcta, esto contribuirá a tener una vida plena y de satisfacción consigo mismo. Por lo tanto, la elección de una carrera, podemos concluir, no es una tarea nada fácil.
  • 27.  Se considera necesario, para una adecuada elección vocacional, tomar en cuenta en forma integral tres dimensiones: evolutivas: la elección vocacional se da en un proceso continuo que comienza en la infancia, psicodinámicas: motivaciones conscientes e inconscientes y psicosociales: interacción individuo y su medio.
  • 28. Personas Difieren en habilidades, intereses y personalidad Aptas para un variado número de ocupaciones Ocupaciones Patrón dinámico de habilidades, intereses y rasgos de personalidad Competencias, preferencias vocacionales, situaciones y concepto de sí mismo Adaptación, toma de decisiones: proceso continuo Desarrollo en las etapas de la vida Proceso de maduración continuo : reorganización de rasgos personales Conocimiento de la realidad y el desarrollo del concepto de sí mismo Compromiso Individuo y factores sociales Presente en todos los papeles Concepto de sí mismo y realidad Satisfacción en el trabajo y la vida Salidas adecuadas para habilidades, intereses , rasgos de personalidad y valores VISIÓN DESARROLLISTA DE LA ELECCIÓN VOCACIONAL
  • 29. ETAPAS Las etapas se superponen a los periodos cronológicos del desarrollo vital.  La niñez observación y conocimiento inicial de sí mismo y del mundo.  La adolescencia exploración y ensayo de realización del concepto de sí mismo en un marco profesional.  La edad adulta trabajo y productividad.  La vejez preparación para el retiro y, finalmente, un periodo de descanso profesional CONDUCTA VOCACIONAL
  • 30. PERIODO EDAD (APROX.) CARACTERÍSTICAS CRECIMIENTO 0 a 14 AÑOS Desarrollo y consolidación del concepto de sí mismo a través de la identificación con personas significativas. •FANTASÍA (4 – 10) Gustos y necesidades infantiles. Juego e imitación como forma de representación de roles. •INTERESES (11 – 12) Consideración de gustos e intereses. Elecciones cambiantes y dispersas. •CAPACIDADES (13 – 14) Incorporación de capacidades y requisitos de las ocupaciones al proceso de elección. Influencia de la experiencia escolar. EXPLORACIÓN 15 a 24 AÑOS Autoevaluación, ensayo tentativo de roles y exploración de ocupaciones. Se caracteriza por una creciente focalización de las opciones, no siendo estas aún definitivas. •TANTEO(15-17) Se realizan elecciones tentativas, sin seguridad ni compromiso. •TRANSICIÓN (18-21) Se intenta la autodiferenciación y la implementación del autoconcepto. •ENSAYO (22-24) Dentro del área elegida, se inicia la especialización y se prueba como opción definitiva.
  • 31.  La elección vocacional es, por lo tanto, un proceso gradual que se va construyendo a lo largo de toda una vida o bien se valida a través de la experiencia histórica de un sujeto, es decir, el proceso de conectar y realizar la vocación no se efectúa de manera determinista puesto que la profesión no es innata, no se descubre, sino que se construye a través de una serie de experiencias y de pequeñas decisiones que han tenido ensayos previos.
  • 32. ¿QUE ES ORIENTACION? La orientación se ha definido de muchas maneras: • Orientación escolar: proceso por el que se ayuda al alumno en el estudio, así como en el periodo de adaptación a la escuela. • Orientación educativa: la educación se extiende más allá de lo académico. •Orientación profesional: Es la ayuda en la elección de una profesión. Es un proceso que se basa en el conocimiento del sujeto y de su entorno. • Orientación vocacional: Proceso de ayuda en la elección de una profesión, la preparación para ella, el acceso al ejercicio de la misma y la evolución y progreso posterior. Según esta definición, la orientación vocacional incluye la orientación profesional.
  • 33. ¿Y CÓMO ES EL MUNDO DEL TRABAJO HOY?  Se incorpora la valoración de nuevos factores …  Condiciones ambientales  Motivación  Liderazgo  Uso intensivo de tecnologías de la información y comunicación.  Importancia del “saber” como fuente de desarrollo de las empresas.
  • 34. ¿Y QUÉ LE PIDE ESTA NUEVA REALIDAD A LOS TRABAJADORES? Da espacios a personas:  mayor nivel de educación  más independientes  más exigentes
  • 35. Dominio tecnológico ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS BUSCA Y VALORA? Gestión de información Negociación y detección de necesidades de otros Adaptación a diferentes contextos Habilidades e intereses personales amplios Conocimiento experto Creatividad Autonomía Capacidad de gestión de recursos Liderazgo Comunicación efectiva Aplicación de inteligencia al logro de resultados
  • 36. ¿Y QUÉ LE DICE ESTA NUEVA REALIDAD A LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL?
  • 37. “Es el proceso por el que se ayuda a una persona a desarrollar y aceptar una imagen adecuada e integrada de sí misma, a someter a prueba este concepto en la realidad y a convertirlo en realidad para satisfacción de sí misma y beneficio de la sociedad”. DONALD SUPER