SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACION
     Y
 TUTORIAS
Se puede pensar a la ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
como un espacio curricular que aloja a los actores
institucionales, en especial a los alumnos, propone
el acompañamiento individual, grupal, institucional
y familiar.
Contribuyendo así al desarrollo:




                             SOCIAL

                            AFECTIVO

                          ACADEMICO



Del alumno en su formación integral y en el acompañamiento en
la construcción de PROYECTOS DE VIDA.
Escuela aparece en un punto complejo en medio del «declive de
las instituciones».




   INVITA A PENSAR NUEVOS ESPACIOS DE
                      INTERVENCION
Trabajo articulado:

FAMILIA

ESCUELA

COMUNIDAD

ALUMNOS
Para mejorar la calidad del trabajo en la institución educativa será
necesario pensar en términos de:




                  COMUNIDAD DE APRENDIZAJE




Trabajo en conjunto por parte del equipo docente, directivos,
orientador-tutor y familia.
OBJETIVOS DEL ESPACIO DE ORIENTACIÒN Y TOTURIAS:


   Favorecer el empoderamiento de los adolescentes, a partir de una pedagogía de la
   inclusión y la equidad.


   Brindar un espacio para la expresión de potencialidades de los adolescentes en el marco de
   la institución educativa.


   Colaborar activamente con el equipo docente para que el proceso de aprendizaje, desarrollo
   intelectual, psicológico, ético y social transcurra adecuadamente.


   Brindar acompañamiento permanente y orientación al adolescente durante el proceso de
   aprendizaje


   Generar instancias de acompañamiento individual y grupal para con los adolescentes,
   abordando así problemáticas que puedan emerger.
El dispositivo que se genera tiene como ejes de trabajo:



                        LO GRUPAL

                      LO INDIVIDUAL

                       LO FAMILIAR
Generando así posibilidades de desarrollo personal, sentido de
pertenecía, comodidad en el ámbito educativo.
COMPETENCIAS DEL ORIENTADOR-TUTOR:
 Trabajar para lograr la inserción de los jóvenes en la dinámica
  escolar.


 Seguimiento de los proceso académicos-pedagógicos de los
  alumnos.


 Proponer acciones para lograr una mejor convivencia en el
  espacio áulico-escolar.


 Orientación académica para la vida.
Así se empieza a desnaturalizar lo que aparece como natural, a trabajar
con la diversidad:




            Se van dejado de lado los déficit y «los no puedo»


  Para centrarnos en las capacidades y potencialidades de cada joven.




                     Y VOY GENERANDO CONFIANZA EN MI MISMO…
                                        EN QUE LO PUEDO LOGRAR….
NUEVO MODO DE PENSAR AL SUJETO ESCOLARIZADO:



ACTIVO

PRODUCTOR DE SENTIDO

TRANSFORMADOR DE LA REALIDAD

CRITICO-REFLEXIVO
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 ensayo ser maestro eduardo mercado
2 ensayo ser maestro  eduardo mercado2 ensayo ser maestro  eduardo mercado
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
lauraelenahernandez
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Aicul Alsid
 
Producto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docenteProducto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docente
benpo
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
Yoangelle
 
La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza
Sandra Roberts
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Aldo Llano
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
S Lzd
 
3 escrito reflexivo
3 escrito reflexivo3 escrito reflexivo
3 escrito reflexivo
Blanca_Citlalin
 
Relación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativaRelación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativa
EncuentroEducacion
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
Andrea Lanatti
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
eoeps09
 
Valores Comunidad
Valores ComunidadValores Comunidad
Valores Comunidad
vidaesok
 
Identidad del docente
Identidad del docenteIdentidad del docente
Identidad del docente
Dorisgomez2018
 
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
Luz Fiol
 
Mari power
Mari powerMari power
Mari power
Maria Zarate
 
Actividad no. 2 profesor y estudiante
Actividad no. 2 profesor y estudianteActividad no. 2 profesor y estudiante
Actividad no. 2 profesor y estudiante
Vanessaavilez
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
Yilset Yasmin Aparicio
 
Presentacion grupal de la practica de los valores.
Presentacion grupal de la practica de los valores. Presentacion grupal de la practica de los valores.
Presentacion grupal de la practica de los valores.
marysantay
 
Estereotipos, Micromachismos y el Plan de Igualdad
Estereotipos, Micromachismos y el Plan de IgualdadEstereotipos, Micromachismos y el Plan de Igualdad
Estereotipos, Micromachismos y el Plan de Igualdad
Irene Cortiz Sayago
 
Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...
Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...
Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...
Irene Cortiz Sayago
 

La actualidad más candente (20)

2 ensayo ser maestro eduardo mercado
2 ensayo ser maestro  eduardo mercado2 ensayo ser maestro  eduardo mercado
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Producto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docenteProducto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docente
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
 
La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza La escuela y la enseñanza
La escuela y la enseñanza
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
 
3 escrito reflexivo
3 escrito reflexivo3 escrito reflexivo
3 escrito reflexivo
 
Relación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativaRelación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativa
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Valores Comunidad
Valores ComunidadValores Comunidad
Valores Comunidad
 
Identidad del docente
Identidad del docenteIdentidad del docente
Identidad del docente
 
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
 
Mari power
Mari powerMari power
Mari power
 
Actividad no. 2 profesor y estudiante
Actividad no. 2 profesor y estudianteActividad no. 2 profesor y estudiante
Actividad no. 2 profesor y estudiante
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Presentacion grupal de la practica de los valores.
Presentacion grupal de la practica de los valores. Presentacion grupal de la practica de los valores.
Presentacion grupal de la practica de los valores.
 
Estereotipos, Micromachismos y el Plan de Igualdad
Estereotipos, Micromachismos y el Plan de IgualdadEstereotipos, Micromachismos y el Plan de Igualdad
Estereotipos, Micromachismos y el Plan de Igualdad
 
Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...
Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...
Estrategias para desarrollar el II Plan de Igualdad. Liderazgo, Aliados/as, P...
 

Similar a Orientacion y tutorias

TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Jazz Carrion
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
uch
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Edgar Jayo
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
avechavez
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
Mineducyt El Salvador
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
Mineducyt El Salvador
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
Mineducyt El Salvador
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
Mineducyt El Salvador
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
Mineducyt El Salvador
 
Proyecto educativo de titularidad privada
Proyecto educativo de titularidad privadaProyecto educativo de titularidad privada
Proyecto educativo de titularidad privada
albamm
 
M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012
Laura Cristina Archila Nardes
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
calderonstefania
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
calderonstefania
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
calderonstefania
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
CastorPea
 

Similar a Orientacion y tutorias (20)

TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Proyecto educativo de titularidad privada
Proyecto educativo de titularidad privadaProyecto educativo de titularidad privada
Proyecto educativo de titularidad privada
 
M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
 

Orientacion y tutorias

  • 1. ORIENTACION Y TUTORIAS
  • 2. Se puede pensar a la ORIENTACIÓN Y TUTORÍA como un espacio curricular que aloja a los actores institucionales, en especial a los alumnos, propone el acompañamiento individual, grupal, institucional y familiar.
  • 3. Contribuyendo así al desarrollo: SOCIAL AFECTIVO ACADEMICO Del alumno en su formación integral y en el acompañamiento en la construcción de PROYECTOS DE VIDA.
  • 4. Escuela aparece en un punto complejo en medio del «declive de las instituciones». INVITA A PENSAR NUEVOS ESPACIOS DE INTERVENCION
  • 6. Para mejorar la calidad del trabajo en la institución educativa será necesario pensar en términos de: COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Trabajo en conjunto por parte del equipo docente, directivos, orientador-tutor y familia.
  • 7. OBJETIVOS DEL ESPACIO DE ORIENTACIÒN Y TOTURIAS: Favorecer el empoderamiento de los adolescentes, a partir de una pedagogía de la inclusión y la equidad. Brindar un espacio para la expresión de potencialidades de los adolescentes en el marco de la institución educativa. Colaborar activamente con el equipo docente para que el proceso de aprendizaje, desarrollo intelectual, psicológico, ético y social transcurra adecuadamente. Brindar acompañamiento permanente y orientación al adolescente durante el proceso de aprendizaje Generar instancias de acompañamiento individual y grupal para con los adolescentes, abordando así problemáticas que puedan emerger.
  • 8. El dispositivo que se genera tiene como ejes de trabajo: LO GRUPAL LO INDIVIDUAL LO FAMILIAR
  • 9. Generando así posibilidades de desarrollo personal, sentido de pertenecía, comodidad en el ámbito educativo.
  • 11.  Trabajar para lograr la inserción de los jóvenes en la dinámica escolar.  Seguimiento de los proceso académicos-pedagógicos de los alumnos.  Proponer acciones para lograr una mejor convivencia en el espacio áulico-escolar.  Orientación académica para la vida.
  • 12. Así se empieza a desnaturalizar lo que aparece como natural, a trabajar con la diversidad: Se van dejado de lado los déficit y «los no puedo» Para centrarnos en las capacidades y potencialidades de cada joven. Y VOY GENERANDO CONFIANZA EN MI MISMO… EN QUE LO PUEDO LOGRAR….
  • 13. NUEVO MODO DE PENSAR AL SUJETO ESCOLARIZADO: ACTIVO PRODUCTOR DE SENTIDO TRANSFORMADOR DE LA REALIDAD CRITICO-REFLEXIVO
  • 14.
  • 15. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!