SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto educativo de titularidad privada: Centro Escolar Amanecer
Índice: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presentación: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Por eso mismo y para alcanzar los objetivos educativos planteados, el Centro Escolar Amanecer no ha querido quedarse en el planteamiento curricular de cualquier otro colegio. Nuestro Proyecto Educativo evoluciona continuamente para adaptarse a las necesidades del entorno social y a las diferentes reformas educativas, poniendo en marcha un amplio abanico de actividades curriculares complementarias (culturales, musicales, deportivas) que enriquecen al alumnado.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS Y LÍNEA PEDAGÓGICA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUESTRA ALTERNATIVA PEDAGÓGICA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUIÉN EDUCA A QUIÉN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
FORMA DE TRABAJO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
La evaluació del alumnado.  La evaluación se enfoca como un proceso  continuo  y  dinámico  a lo largo del curso y ciclo, tendiendo a ser lo más acumulativa y objetiva posible. Para ello se utilizan diversos y múltiples medios:  la observación directa ,  pruebas objetivas ,  trabajos individuales y colectivos ,  entrevistas ,  etc , que descarten al máximo las variables ambientales y circunstanciales de los controles y pruebas únicas, aunque en etapas superiores se les vaya habituando poco a poco a enfrentarse a ellas. Se propiciará al máximo la  autoevaluación formativa  tanto individual como colectiva, de forma que el alumno o alumna adquiera unos  compromisos personales  ante su rendimiento escolar y se responsabilice de ellos. La evaluación  valorará en el alumno o alumna tanto los conocimientos ,  como las actitudes ante el trabajo y la adquisición de hábitos y destrezas . Asimismo,  tendrá en cuenta la capacidad del alumno/a a la hora de evaluar su   rendimiento final .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reuniones.  Las reuniones son un medio  importante de comunicación y participación  de los padres y madres. A ellas asisten, además del tutor o tutora , el equipo de ciclo y el orientador. Todas las reuniones tienen un  carácter participativo y abierto . Se establecen las siguientes reuniones de grupo de carácter pedagógico: Reunión inicial : Al principio del 1º trimestre se convoca una reunión de ciclo o nivel, según la etapa, para informar de la planificación del curso y presentar al profesorado.  Reuniones informativas : Se hacen trimestralmente para informar sobre la marcha del curso o hacer entrega de informes.  Charlas pedagógicas para familias ,  Escuela de Padres: A lo largo del curso se programan charlas, conferencias, coloquios, impartidos por especialistas o profesionales, en las que se tratan temas de interés educativo.
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDUCACIÓN PRIMARIA :  Se extiende desde los 6 a los 12 años. Nuestra finalidad es proporcionar al alumnado además de un buen desarrollo socio personal, la adquisición de los elementos culturales básicos y los aprendi­zajes instrumentales necesarios para abordar etapas educativas posteriores. EDUCACIÓN SECUNDARIA :  De 12 a 16 años, esta etapa es fundamental para que el alumno/a alcance una formación de calidad que permita su integración en la sociedad con éxito, en lo académico, profesional y personal y que desarrolle todas sus capacidades inte­lectuales, su razonamiento, su capacidad crítica, su identidad y su autonomía per­sonal. BACHILLERATO :  En esta etapa de 16 a 18 años, pretendemos proporcionar al alumnado uno formación general y sólida, así como uno orientación y preparación paro estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional específico y paro la vida activa.
ORGANIGRAMA DEL CENTRO ESCOLAR AMANECER  Consejo de Dirección :  Está formado por el Director/a Técnico, los jefes/as de Estudio de las diferentes etapas y el Jefe/a del Dpto. de Orientación. Son los encargados de hacer llevar adelante el diseño y el plan pedagógico general del centro. Coordinan y planifican las actividades, áreas y profesorado entre las distintas etapas. Comisiones de Coordinación Pedagógica de las diferentes etapas :  Formadas por el Jefe/a de Estudios, los Coordinadores los de ciclo o nivel y, en su caso, un representante de los distintos Departamentos. La CCP. es la encargada de planificar y coordinar las actividades educativas de su etapa. Equipos de Ciclo o Nivel :  Están compuestos por el profesorado de cada ciclo o nivel para organizar, planificar, coordinar y evaluar todos los aspectos educativos y académicos. Departamentos :  Existen los siguientes departamentos: de  CIENCIAS , de  LETRAS , de  IDIOMAS , de  ORIENTACIÓN  y de  EDUCACIÓN FÍSICA .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asiste todo el profesorado de estas etapas para organizarlas conjuntamente.
NORMAS Y PLAN DE CONVIVENCIA   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Servicios complementarios. El comedor y el transporte escolar .  Dichos servicios se contemplan como una actividad educativa más del centro y por lo tanto, a los alumnos y alumnas se les da y exigen unas pautas de educación y adquisición de hábitos, imprescindibles para su adecuado uso. Como activida­des educativas tendrán su reflejo en el aula a través de actividades y contenidos programados al efecto. Escuelas.  Escuelas deportivas: El Centro Deportivo Amanecer, ofrece la oportunidad a los alumnos de realizar numerosas actividades deportivas que se programan anualmente.  Escuela de música: solfeo, instrumentos, preparación para los exámenes del conservatorio, etc.  Escuela de pintura: los más pequeños comienzan con técnicas de iniciación y perfeccionamiento de la pintura.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolares
Universidad de Oviedo
 
Educación de valores. present.
Educación de valores. present.Educación de valores. present.
Educación de valores. present.
drgeo
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
"Las Profes Talks"
 
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
La DOCENCIA DEL SIGLO 21La DOCENCIA DEL SIGLO 21
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
Saulo Aizprua
 
P.e.i version 2012 fe yalegría la paz
P.e.i  version 2012 fe yalegría la pazP.e.i  version 2012 fe yalegría la paz
P.e.i version 2012 fe yalegría la paz
INSTITUCIONEDUCATIVAFE
 
Proyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivenciaProyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivencia
esclibertad
 
Pedagogia tp 1
Pedagogia  tp 1Pedagogia  tp 1
Pedagogia tp 1
Diego Gargamel
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Cynthia Perez
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Adalberto Eberth Llave Fernandez
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
silvilopgar
 
TutoríA Para Cada Nivel
TutoríA  Para Cada NivelTutoríA  Para Cada Nivel
TutoríA Para Cada Nivel
IRMA REYES RICRA
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
Gabriel Garcia
 
Valores Comunidad
Valores ComunidadValores Comunidad
Valores Comunidad
vidaesok
 
Horizonte institucional 2014
Horizonte institucional 2014Horizonte institucional 2014
Horizonte institucional 2014
Jose Rodriguez
 
Ensayo cualitativa (1)
Ensayo cualitativa (1)Ensayo cualitativa (1)
Ensayo cualitativa (1)
Licentiare
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 

La actualidad más candente (19)

Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolares
 
Educación de valores. present.
Educación de valores. present.Educación de valores. present.
Educación de valores. present.
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
La DOCENCIA DEL SIGLO 21La DOCENCIA DEL SIGLO 21
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
 
P.e.i version 2012 fe yalegría la paz
P.e.i  version 2012 fe yalegría la pazP.e.i  version 2012 fe yalegría la paz
P.e.i version 2012 fe yalegría la paz
 
Proyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivenciaProyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivencia
 
Pedagogia tp 1
Pedagogia  tp 1Pedagogia  tp 1
Pedagogia tp 1
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
 
TutoríA Para Cada Nivel
TutoríA  Para Cada NivelTutoríA  Para Cada Nivel
TutoríA Para Cada Nivel
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
 
Valores Comunidad
Valores ComunidadValores Comunidad
Valores Comunidad
 
Horizonte institucional 2014
Horizonte institucional 2014Horizonte institucional 2014
Horizonte institucional 2014
 
Ensayo cualitativa (1)
Ensayo cualitativa (1)Ensayo cualitativa (1)
Ensayo cualitativa (1)
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 

Similar a Proyecto educativo de titularidad privada

QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
Yliana Castillo
 
Jardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenioJardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenio
tonirebeldia
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
tonirebeldia
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
tonirebeldia
 
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armentaJardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
ricachoncordova
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
ricachoncordova
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
icm1980
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
icm1980
 
Pedagogía activa
Pedagogía activaPedagogía activa
Pedagogía activa
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
colegiolareguela
 
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Pedro Santos
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Jazz Carrion
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
GERMAN FELIX CHATA FLORES
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
ROSA SANCHEZ
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
ignacio santiago segovia
 
TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3
TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3
TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3
Colegio San Felipe
 

Similar a Proyecto educativo de titularidad privada (20)

QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Jardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenioJardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenio
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armentaJardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Pedagogía activa
Pedagogía activaPedagogía activa
Pedagogía activa
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
 
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3
TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3
TRANSICIÓN DEL COLEGIO ROCKEFELLER 2/3
 

Más de albamm

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
albamm
 
Tema 3 del blog
Tema 3 del blogTema 3 del blog
Tema 3 del blog
albamm
 
Organización de los recursos personales
Organización de los recursos personalesOrganización de los recursos personales
Organización de los recursos personales
albamm
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
albamm
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
albamm
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
albamm
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
albamm
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
albamm
 
Consejo escolar-1210673572583086-9
Consejo escolar-1210673572583086-9Consejo escolar-1210673572583086-9
Consejo escolar-1210673572583086-9
albamm
 

Más de albamm (9)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tema 3 del blog
Tema 3 del blogTema 3 del blog
Tema 3 del blog
 
Organización de los recursos personales
Organización de los recursos personalesOrganización de los recursos personales
Organización de los recursos personales
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
 
Cuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampaCuestionario al director del ampa
Cuestionario al director del ampa
 
Consejo escolar-1210673572583086-9
Consejo escolar-1210673572583086-9Consejo escolar-1210673572583086-9
Consejo escolar-1210673572583086-9
 

Proyecto educativo de titularidad privada

  • 1. Proyecto educativo de titularidad privada: Centro Escolar Amanecer
  • 2.
  • 3.
  • 4. Por eso mismo y para alcanzar los objetivos educativos planteados, el Centro Escolar Amanecer no ha querido quedarse en el planteamiento curricular de cualquier otro colegio. Nuestro Proyecto Educativo evoluciona continuamente para adaptarse a las necesidades del entorno social y a las diferentes reformas educativas, poniendo en marcha un amplio abanico de actividades curriculares complementarias (culturales, musicales, deportivas) que enriquecen al alumnado.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La evaluació del alumnado. La evaluación se enfoca como un proceso continuo y dinámico a lo largo del curso y ciclo, tendiendo a ser lo más acumulativa y objetiva posible. Para ello se utilizan diversos y múltiples medios: la observación directa , pruebas objetivas , trabajos individuales y colectivos , entrevistas , etc , que descarten al máximo las variables ambientales y circunstanciales de los controles y pruebas únicas, aunque en etapas superiores se les vaya habituando poco a poco a enfrentarse a ellas. Se propiciará al máximo la autoevaluación formativa tanto individual como colectiva, de forma que el alumno o alumna adquiera unos compromisos personales ante su rendimiento escolar y se responsabilice de ellos. La evaluación valorará en el alumno o alumna tanto los conocimientos , como las actitudes ante el trabajo y la adquisición de hábitos y destrezas . Asimismo, tendrá en cuenta la capacidad del alumno/a a la hora de evaluar su rendimiento final .
  • 21.
  • 22. Reuniones. Las reuniones son un medio importante de comunicación y participación de los padres y madres. A ellas asisten, además del tutor o tutora , el equipo de ciclo y el orientador. Todas las reuniones tienen un carácter participativo y abierto . Se establecen las siguientes reuniones de grupo de carácter pedagógico: Reunión inicial : Al principio del 1º trimestre se convoca una reunión de ciclo o nivel, según la etapa, para informar de la planificación del curso y presentar al profesorado. Reuniones informativas : Se hacen trimestralmente para informar sobre la marcha del curso o hacer entrega de informes. Charlas pedagógicas para familias , Escuela de Padres: A lo largo del curso se programan charlas, conferencias, coloquios, impartidos por especialistas o profesionales, en las que se tratan temas de interés educativo.
  • 23.
  • 24. EDUCACIÓN PRIMARIA : Se extiende desde los 6 a los 12 años. Nuestra finalidad es proporcionar al alumnado además de un buen desarrollo socio personal, la adquisición de los elementos culturales básicos y los aprendi­zajes instrumentales necesarios para abordar etapas educativas posteriores. EDUCACIÓN SECUNDARIA : De 12 a 16 años, esta etapa es fundamental para que el alumno/a alcance una formación de calidad que permita su integración en la sociedad con éxito, en lo académico, profesional y personal y que desarrolle todas sus capacidades inte­lectuales, su razonamiento, su capacidad crítica, su identidad y su autonomía per­sonal. BACHILLERATO : En esta etapa de 16 a 18 años, pretendemos proporcionar al alumnado uno formación general y sólida, así como uno orientación y preparación paro estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional específico y paro la vida activa.
  • 25. ORGANIGRAMA DEL CENTRO ESCOLAR AMANECER Consejo de Dirección : Está formado por el Director/a Técnico, los jefes/as de Estudio de las diferentes etapas y el Jefe/a del Dpto. de Orientación. Son los encargados de hacer llevar adelante el diseño y el plan pedagógico general del centro. Coordinan y planifican las actividades, áreas y profesorado entre las distintas etapas. Comisiones de Coordinación Pedagógica de las diferentes etapas : Formadas por el Jefe/a de Estudios, los Coordinadores los de ciclo o nivel y, en su caso, un representante de los distintos Departamentos. La CCP. es la encargada de planificar y coordinar las actividades educativas de su etapa. Equipos de Ciclo o Nivel : Están compuestos por el profesorado de cada ciclo o nivel para organizar, planificar, coordinar y evaluar todos los aspectos educativos y académicos. Departamentos : Existen los siguientes departamentos: de CIENCIAS , de LETRAS , de IDIOMAS , de ORIENTACIÓN y de EDUCACIÓN FÍSICA .
  • 26.
  • 27. Asiste todo el profesorado de estas etapas para organizarlas conjuntamente.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Servicios complementarios. El comedor y el transporte escolar . Dichos servicios se contemplan como una actividad educativa más del centro y por lo tanto, a los alumnos y alumnas se les da y exigen unas pautas de educación y adquisición de hábitos, imprescindibles para su adecuado uso. Como activida­des educativas tendrán su reflejo en el aula a través de actividades y contenidos programados al efecto. Escuelas. Escuelas deportivas: El Centro Deportivo Amanecer, ofrece la oportunidad a los alumnos de realizar numerosas actividades deportivas que se programan anualmente. Escuela de música: solfeo, instrumentos, preparación para los exámenes del conservatorio, etc. Escuela de pintura: los más pequeños comienzan con técnicas de iniciación y perfeccionamiento de la pintura.
  • 32.