SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES EVENTO DE SOCIALIZACIÓN


OBJETIVO:

El evento de socialización es la actividad de cierre del itinerario de formación de TemáTICas, mediante el
cual se presenta a la comunidad los resultados de la formación y se comparten las experiencias y
aprendizajes alcanzados.


ESTRATEGIA:

Cada grupo de directivos en formación en conjunto con su Líder Formador y Formador Gestor, organizan
un evento de socialización final para compartir experiencias y productos, principalmente los Planes de
Gestión de Uso de MTIC y los sitos web (Blogs) creados o enriquecidos durante el itinerario de formación.

Directivos y formadores deben acordar la logística del evento, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

    1. Consensuar la actividad con las Secretarías de Educación y solicitar de ellas todo el apoyo
        requerido.
    2. El Formador Gestor debe reportar a la Universidad Industrial de Santander, mediante
        comunicado escrito formal al correo electrónico, la confirmación y detalles del evento.
    3. Directivos y Formadores deben invitar y garantizar la presencia en el evento del Secretario de
        Educación (en su defecto un representante), miembros del equipo de Gestión de TIC, miembros
        de la comunidad educativa y otros.
    4. Se debe contar con un acto protocolar, lectura de protocolo, himnos, mesa principal, maestro
        de ceremonias, palabras de invitados, otros.
    5. Foro Experiencias significativas: Seleccionar entre 5 y 7 Directivos Docentes que comenten a
        manera de foro sus experiencias y vivencias de formación, comentar sobre los momentos y el
        trabajo entre pares. Organizar de tal manera que cada participante del foro socialice una
        experiencia, vivencia o aspecto diferente de la formación.
    6. Muestra de un Blog y Un Plan de Gestión, que ilustre el trabajo realzado por cada Institución
        Educativa.
    7. Intervención del Ministerio de Educación Nacional.
    8. Intervención de la Universidad Industrial de Santander por medio de un Video que será enviado
        a los formadores
    9. Entrega de los Planes de gestión de TIC a cada Secretaría de Educación. Para esta entrega la
        Universidad suministrará un CD con su respectiva etiqueta. Cada Líder Formador debe quemar el
        CD con los respectivos planes organizado por Institución educativa y con el nombre así: Plan de
        Gestión TIC IE Las Américas.
    10. Entrega de Certificados a DD y nuevos LF. Los certificados serán enviados a cada formador
        Gestor, quien deberá entregarlos a cada LF y organizar en conjunto el protocolo de entrega.
    11. Incluir acto cultural.
    12. Tener cubrimiento de prensa y medios de cada Secretaría de Educación, para que en cada una
        de ellas sea publicada una nota al respecto. Esta nota debe ser reportada a la universidad para
        ser incluida en el informe final.
13. Hacer registro fotográfico y fílmico de ser posible, para anexar al informe del evento de
       socialización.
   14. Otras que sean consideradas y que enriquezcan el evento.


PRODUCTOS A ENTREGAR A LA UNIVERSIDAD:

Aunque estos productos o evidencias son entregados por el formador gestor a la Universidad, se debe
contar con el apoyo de los líderes formadores.
   - Informe ejecutivo de socialización.
   - Anexo de asistencia por Secretaría de Educación.
   - Anexo fotográfico y fílmico.
   - Copia del CD entregado a cada Secretaría de Educación.
   - Físico de Asistencias
   - Físico de Acta de entrega de contenidos.


NOTA: Es necesario que durante la tercera jornada de formación se contemple un espacio en la agenda,
para que los DD, el LF y FG organicen la logística del evento y se revisen los productos finales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mi contexto de formacion
mi contexto de formacion mi contexto de formacion
mi contexto de formacion
jessica paola martinez arenales
 
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
Comunicado 1. inscripción a feria nacionalComunicado 1. inscripción a feria nacional
Comunicado 1. inscripción a feria nacionalAdriana Carolina
 
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Nurypcz
 
Texto basescompartic primaria2016 (1)
Texto basescompartic primaria2016 (1)Texto basescompartic primaria2016 (1)
Texto basescompartic primaria2016 (1)
Andrea Maneiro
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
jennyduquechacon
 
Cuadro de actividad informaticas
Cuadro de actividad informaticasCuadro de actividad informaticas
Cuadro de actividad informaticas
Sharont Oliva
 
Estrategias pedagógicas ova
Estrategias pedagógicas ovaEstrategias pedagógicas ova
Estrategias pedagógicas ova
Rolando Duarte
 
Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
Carlos Larrea
 
Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
Carlos Larrea
 
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Dixie Julieth Ibarra Rivera
 
Carta patrocinio
 Carta patrocinio Carta patrocinio
Carta patrocinio
sonia rojas
 
Diseño actividad
Diseño actividadDiseño actividad
Diseño actividad
asturesbegona
 
IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera
Lluís Vicent
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad iucc
 
Guia contexto sena
Guia contexto senaGuia contexto sena
Guia contexto sena
Juan Sebastian Muñoz Martinez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
espoch
 
conectaDEL presentación programa resumen
conectaDEL presentación programa resumenconectaDEL presentación programa resumen
conectaDEL presentación programa resumen
ConectaDEL
 
Diplomado en Didácticas Flexibles
Diplomado en Didácticas Flexibles Diplomado en Didácticas Flexibles
Diplomado en Didácticas Flexibles
Amanda Silene Russi
 

La actualidad más candente (19)

mi contexto de formacion
mi contexto de formacion mi contexto de formacion
mi contexto de formacion
 
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
Comunicado 1. inscripción a feria nacionalComunicado 1. inscripción a feria nacional
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
 
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
 
Texto basescompartic primaria2016 (1)
Texto basescompartic primaria2016 (1)Texto basescompartic primaria2016 (1)
Texto basescompartic primaria2016 (1)
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Cuadro de actividad informaticas
Cuadro de actividad informaticasCuadro de actividad informaticas
Cuadro de actividad informaticas
 
Estrategias pedagógicas ova
Estrategias pedagógicas ovaEstrategias pedagógicas ova
Estrategias pedagógicas ova
 
Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
 
Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
 
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
 
Carta patrocinio
 Carta patrocinio Carta patrocinio
Carta patrocinio
 
Diseño actividad
Diseño actividadDiseño actividad
Diseño actividad
 
IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Guia contexto sena
Guia contexto senaGuia contexto sena
Guia contexto sena
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
conectaDEL presentación programa resumen
conectaDEL presentación programa resumenconectaDEL presentación programa resumen
conectaDEL presentación programa resumen
 
Diplomado en Didácticas Flexibles
Diplomado en Didácticas Flexibles Diplomado en Didácticas Flexibles
Diplomado en Didácticas Flexibles
 

Similar a Orientaciones evento de socialización

Tareas participantes
Tareas participantesTareas participantes
Tareas participantes
MaredeDudelCarmeEras
 
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogicaFunciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Funciones del docente responsable del aip 2016
Funciones del docente responsable del aip 2016Funciones del docente responsable del aip 2016
Funciones del docente responsable del aip 2016
Reymundo Salcedo
 
Docente
DocenteDocente
Docente
MINEDU
 
1. Funciones_V8.pptx
1. Funciones_V8.pptx1. Funciones_V8.pptx
1. Funciones_V8.pptx
LuisHumbertoMendozaR
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Tomas Mateo
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Tomas Mateo
 
Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013
Yessica Avila Sánchez
 
Congreso Itac2014
Congreso Itac2014Congreso Itac2014
Congreso Itac2014
Armando Loayza Loayza
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
AnaRuPe
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
luceroalfaro8
 
informacion del curso taller
informacion del curso tallerinformacion del curso taller
informacion del curso tallermbart18
 
Guia fbm2
Guia fbm2Guia fbm2
Guia fbm2
alma107
 
TAREA 5.docx
TAREA 5.docxTAREA 5.docx
TAREA 5.docx
RubenArias43
 
Curso intensivo en protocolo social.
Curso intensivo en protocolo social.Curso intensivo en protocolo social.
Curso intensivo en protocolo social.
Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI) Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Max Miguel Ayala
 
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.docActividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Ana Ramos
 
Aplicacion de las tic
Aplicacion de las ticAplicacion de las tic
Aplicacion de las tic
Isabel Mora
 

Similar a Orientaciones evento de socialización (20)

Tareas participantes
Tareas participantesTareas participantes
Tareas participantes
 
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogicaFunciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
 
Funciones del docente responsable del aip 2016
Funciones del docente responsable del aip 2016Funciones del docente responsable del aip 2016
Funciones del docente responsable del aip 2016
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
1. Funciones_V8.pptx
1. Funciones_V8.pptx1. Funciones_V8.pptx
1. Funciones_V8.pptx
 
Convocatoriaferia 2011
Convocatoriaferia 2011Convocatoriaferia 2011
Convocatoriaferia 2011
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013
 
Congreso Itac2014
Congreso Itac2014Congreso Itac2014
Congreso Itac2014
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
 
informacion del curso taller
informacion del curso tallerinformacion del curso taller
informacion del curso taller
 
Guia fbm2
Guia fbm2Guia fbm2
Guia fbm2
 
TAREA 5.docx
TAREA 5.docxTAREA 5.docx
TAREA 5.docx
 
Curso intensivo en protocolo social.
Curso intensivo en protocolo social.Curso intensivo en protocolo social.
Curso intensivo en protocolo social.
 
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI) Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
 
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.docActividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
 
Aplicacion de las tic
Aplicacion de las ticAplicacion de las tic
Aplicacion de las tic
 
Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
 

Orientaciones evento de socialización

  • 1. ORIENTACIONES EVENTO DE SOCIALIZACIÓN OBJETIVO: El evento de socialización es la actividad de cierre del itinerario de formación de TemáTICas, mediante el cual se presenta a la comunidad los resultados de la formación y se comparten las experiencias y aprendizajes alcanzados. ESTRATEGIA: Cada grupo de directivos en formación en conjunto con su Líder Formador y Formador Gestor, organizan un evento de socialización final para compartir experiencias y productos, principalmente los Planes de Gestión de Uso de MTIC y los sitos web (Blogs) creados o enriquecidos durante el itinerario de formación. Directivos y formadores deben acordar la logística del evento, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1. Consensuar la actividad con las Secretarías de Educación y solicitar de ellas todo el apoyo requerido. 2. El Formador Gestor debe reportar a la Universidad Industrial de Santander, mediante comunicado escrito formal al correo electrónico, la confirmación y detalles del evento. 3. Directivos y Formadores deben invitar y garantizar la presencia en el evento del Secretario de Educación (en su defecto un representante), miembros del equipo de Gestión de TIC, miembros de la comunidad educativa y otros. 4. Se debe contar con un acto protocolar, lectura de protocolo, himnos, mesa principal, maestro de ceremonias, palabras de invitados, otros. 5. Foro Experiencias significativas: Seleccionar entre 5 y 7 Directivos Docentes que comenten a manera de foro sus experiencias y vivencias de formación, comentar sobre los momentos y el trabajo entre pares. Organizar de tal manera que cada participante del foro socialice una experiencia, vivencia o aspecto diferente de la formación. 6. Muestra de un Blog y Un Plan de Gestión, que ilustre el trabajo realzado por cada Institución Educativa. 7. Intervención del Ministerio de Educación Nacional. 8. Intervención de la Universidad Industrial de Santander por medio de un Video que será enviado a los formadores 9. Entrega de los Planes de gestión de TIC a cada Secretaría de Educación. Para esta entrega la Universidad suministrará un CD con su respectiva etiqueta. Cada Líder Formador debe quemar el CD con los respectivos planes organizado por Institución educativa y con el nombre así: Plan de Gestión TIC IE Las Américas. 10. Entrega de Certificados a DD y nuevos LF. Los certificados serán enviados a cada formador Gestor, quien deberá entregarlos a cada LF y organizar en conjunto el protocolo de entrega. 11. Incluir acto cultural. 12. Tener cubrimiento de prensa y medios de cada Secretaría de Educación, para que en cada una de ellas sea publicada una nota al respecto. Esta nota debe ser reportada a la universidad para ser incluida en el informe final.
  • 2. 13. Hacer registro fotográfico y fílmico de ser posible, para anexar al informe del evento de socialización. 14. Otras que sean consideradas y que enriquezcan el evento. PRODUCTOS A ENTREGAR A LA UNIVERSIDAD: Aunque estos productos o evidencias son entregados por el formador gestor a la Universidad, se debe contar con el apoyo de los líderes formadores. - Informe ejecutivo de socialización. - Anexo de asistencia por Secretaría de Educación. - Anexo fotográfico y fílmico. - Copia del CD entregado a cada Secretaría de Educación. - Físico de Asistencias - Físico de Acta de entrega de contenidos. NOTA: Es necesario que durante la tercera jornada de formación se contemple un espacio en la agenda, para que los DD, el LF y FG organicen la logística del evento y se revisen los productos finales.