SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES
GENERALES PARA
EL O LA ESPECIALISTA DE
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA DE LA DRE/UGEL
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes
Estimado(a) especialista te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar el
trabajo relacionado a la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa en las
instituciones educativas. Para ello, planteamos el desarrollo de los siguientes pasos:
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL O LA ESPECIALISTA DE
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LA DRE/UGEL
Planificación
Ejecución
Monitoreo, acompañamiento y evaluación
Sistematización de la información
recogida en el PER, PEL e II. EE. (ficha de
reportes TOE - RD. 343).
Elaboración de Plan de Tutoría con las
fichas técnicas de actividad operativa
correspondiente.
PRODUCTOS
Diagnostico de la localidad o región.
Actividades de tutoría incorporadas en
el POA de la DRE o UGEL.
Implementación de la TOE en las II. EE.
de su jurisdicción.
Capacitación a los actores (directivos,
coordinadores y tutores).
PRODUCTOS
Registro de II. EE. que cuentan con
R.D. Actividades de tutoría
incorporadas en el PAT.
Informes de actividades desarrolladas.
Monitoreo y acompañamiento de la
labor tutorial en las II. EE. o UGEL.
Sistematización y evaluación de las
acciones desarrolladas.
PRODUCTOS
Fichas de monitoreo aplicadas.
Informe final y reporte de actividades
tutoriales remitidas a la DRE/MINEDU.
1
TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes
¿Cómo planificar las actividades de Tutoría y Orientación Educativa en mi
jurisdicción?
Recordemos que las actividades de planificación se realizan con anticipación (antes de iniciar el
año). Este paso es necesario para prever el presupuesto necesario que respalde el desarrollo de las
actividades propuestas.
El diagnóstico de la situación de la Tutoría y Orientación Educativa en las UGEL de nuestra
jurisdicción.
Casos de vulneración de derechos reportados por las UGEL.
El diagnóstico y los objetivos estratégicos planteados en el PER (Proyecto Educativo Regional).
Las políticas y estrategias de prevención integral relacionadas con la educación sexual; la
prevención del uso indebido de drogas; la prevención de la violencia; la escuela de padres; los
programas de atención a menores con ocupación temprana; Trata de personas, el maltrato
físico, psicológico y sexual de niñas, niños y adolescentes; la convivencia democrática escolar; la
promoción del buen trato; etc.
Recordemos adjuntar al Plan de Trabajo las fichas técnicas de actividad operativa y remitirlo a la
Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE, para que dichas actividades sean incorporadas al POA
institucional.
El diagnóstico de la situación de la Tutoría y Orientación Educativa en nuestra jurisdicción:
Número de II. EE. que conformaron el Comité Tutoría y Orientación Educativa e insertaron las
actividades en su PAT.
Número de II. EE. que reportaron a la UGEL las actividades desarrolladas de Tutoría y
Orientación Educativa incluidas en el PAT.
Casos de vulneración de derechos o situaciones de riesgo reportados y atendidos por las
El diagnóstico y los objetivos estratégicos planteados en el PEL (Proyecto Educativo Local).
Las políticas y estrategias de prevención integral relacionadas con la educación sexual; la
prevención del uso indebido de drogas; la prevención de la violencia; programas de atención a
menores con ocupación temprana; la trata de personas; el maltrato físico, psicológico y sexual
de niñas, niños y adolescentes; la convivencia democrática escolar; la promoción del buen trato;
la escuela de padres, etc.
Recordemos adjuntar al Plan de Trabajo, las fichas técnicas de actividad operativa y remitirlo a la
Jefatura de AGP de la UGEL para que dichas actividades sean incorporadas al POA institucional.
Elaboramos el Plan de Trabajo de Tutoría tomando en
cuenta lo siguiente:
Para el especialista de la DRE
Para el especialista de la UGEL
2
TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes
II. EE.
Sobre la ejecución de las actividades propuestas
Es necesario realizar el monitoreo de la Tutoría y Orientación Educativa, lo que permitirá recoger
información sobre la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa en las II. EE. La
información recogida en el monitoreo serán consolidada para realizar el análisis correspondiente.
Es importante tener un registro y realizar la evaluación correspondiente de las actividades de
capacitación, monitoreo y acompañamiento que realicemos en el marco de la implementación de
la Tutoría y Orientación Educativa, esta información se canaliza con los informes y el reporte
semestral a la instancia correspondiente (Jefatura AGP, DGP, DRE-MINEDU).
Una de las acciones necesarias para asegurar la implementación de la TOE es la difusión de las
políticas, estrategias y acciones de la Tutoría y Orientación Educativa en las instituciones
educativas, contextualizando las normas correspondientes a las características de nuestra región
o localidad. Esta acción la podemos realizar a través de oficios o de la página web de la
UGEL/DRE.
Debemos garantizar que todas las instituciones educativas cuenten con resolución directoral de
conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa, y que éste cumpla sus funciones.
De existir materiales educativos de tutoría en el almacén de la DRE o UGEL, debemos promover
la distribución oportuna y el uso adecuado de los mismos.
Un apoyo importante para las actividades de capacitación a los actores de la TOE, sobre
prevención y atención a estudiantes en situaciones de vulnerabilidad son las instituciones
aliadas como universidades, colegios profesionales, instituciones públicas y privadas, sin
embargo, es necesario realizar las acciones pertinentes para asegurar que su intervención se
encuentre enmarcados dentro de los lineamientos del sector y de la normatividad vigente. Es
necesario contar con un directorio de aliados estratégicos.
Para el logro de la implementación de la tutoría en nuestras escuelas es necesario promover
capacitaciones a fin de fortalecer capacidades en los actores de la TOE, tales como directivos,
docentes tutores, coordinadores de tutoría, auxiliares de educación, estudiantes, padres y
madres de familia.
En caso de desarrollarse programas e intervenciones organizadas por el MINEDU, debemos
promover la participación de las instituciones educativas focalizadas y su integración en los
equipos intersectoriales.
Una de las acciones que ayudan al fortalecimiento de la implementación de la TOE es el
reconocimiento de la labor sobresaliente de los docentes de Tutoría, así como las innovaciones
en la materia y el fomento del intercambio de experiencias significativas a nivel regional para el
mejoramiento de los servicios de tutoría y orientación educativa.
Sobre el monitoreo, acompañamiento y evaluación
3
TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pat 32198-2018-august
Pat 32198-2018-augustPat 32198-2018-august
Pat 32198-2018-august
augusto enrique herrera vasquez
 
3 pat-2018
3 pat-20183 pat-2018
Plan de mejora de 2020 viscap-ataura
Plan de mejora de 2020  viscap-atauraPlan de mejora de 2020  viscap-ataura
Plan de mejora de 2020 viscap-ataura
freddy victor ninahuanca palacios
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
jorge la chira
 
GUIA DE PEI PAT 2018-2019
GUIA DE PEI PAT 2018-2019GUIA DE PEI PAT 2018-2019
GUIA DE PEI PAT 2018-2019
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIAMODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
ROBERTOWALTERRAMONGU
 
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
Presentacion   primera infancia 17 a-gostoPresentacion   primera infancia 17 a-gosto
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
Portal Educativo Colombia Aprende
 
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
Rode Huillca Mosquera
 
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
Miriam Soledad Morales Espezua
 
10 8 17 lineamientos seb sebs 2017 2018
10 8 17 lineamientos seb sebs 2017 201810 8 17 lineamientos seb sebs 2017 2018
10 8 17 lineamientos seb sebs 2017 2018
Fabio Bernal
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
PIA 2015
PIA 2015PIA 2015

La actualidad más candente (15)

Pat 32198-2018-august
Pat 32198-2018-augustPat 32198-2018-august
Pat 32198-2018-august
 
3 pat-2018
3 pat-20183 pat-2018
3 pat-2018
 
Plan de mejora de 2020 viscap-ataura
Plan de mejora de 2020  viscap-atauraPlan de mejora de 2020  viscap-ataura
Plan de mejora de 2020 viscap-ataura
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
 
GUIA DE PEI PAT 2018-2019
GUIA DE PEI PAT 2018-2019GUIA DE PEI PAT 2018-2019
GUIA DE PEI PAT 2018-2019
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIAMODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
 
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
Presentacion   primera infancia 17 a-gostoPresentacion   primera infancia 17 a-gosto
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
 
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
 
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
 
10 8 17 lineamientos seb sebs 2017 2018
10 8 17 lineamientos seb sebs 2017 201810 8 17 lineamientos seb sebs 2017 2018
10 8 17 lineamientos seb sebs 2017 2018
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
 
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
PIA 2015
PIA 2015PIA 2015
PIA 2015
 

Destacado

Sufres de mobbing
Sufres de mobbingSufres de mobbing
Sufres de mobbing
pedrotf
 
Discurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantilDiscurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantil
Paola Prieto Bustillos
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
Yesser Mars
 
La libertad de los adolescentes
La libertad de los adolescentesLa libertad de los adolescentes
La libertad de los adolescentes
pedrotf
 
Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
Laura Mora Cuervo
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
bialop2
 

Destacado (7)

Sufres de mobbing
Sufres de mobbingSufres de mobbing
Sufres de mobbing
 
Discurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantilDiscurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantil
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
 
La libertad de los adolescentes
La libertad de los adolescentesLa libertad de los adolescentes
La libertad de los adolescentes
 
Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
 

Similar a Orientaciones generales-para-especialistas-de-tutoria-y-orientacion-educativa-de-la-dre-ugel

cartilla-plan-toece.pdf
cartilla-plan-toece.pdfcartilla-plan-toece.pdf
cartilla-plan-toece.pdf
victorvenancioRAMIRE
 
Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptxOrientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
OtinianoVillarrealJa
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
norkamendozaparedes
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdfPlan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
celguepra
 
Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrppPoi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Ugel Pacasmayo
 
Tema 2- Reforzamiento EBR.pptx
Tema 2- Reforzamiento EBR.pptxTema 2- Reforzamiento EBR.pptx
Tema 2- Reforzamiento EBR.pptx
VictorDanielLiCorrea1
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
TICDRE
 
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Helen Berrios
 
SESION 3 - Proceso y acciones de implementacion de la ESI.pdf
SESION 3 - Proceso y acciones de implementacion de la ESI.pdfSESION 3 - Proceso y acciones de implementacion de la ESI.pdf
SESION 3 - Proceso y acciones de implementacion de la ESI.pdf
MrioriQuispeCarcasi2
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Onofrio AQUINO TACZA
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
UGEL Humberto Lanares
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Ynés Flores
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Hilder Lino Roque
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Plan de monitoreo y acompa 2018
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
lsfleticia
 
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Orientaciones generales-para-especialistas-de-tutoria-y-orientacion-educativa-de-la-dre-ugel (20)

cartilla-plan-toece.pdf
cartilla-plan-toece.pdfcartilla-plan-toece.pdf
cartilla-plan-toece.pdf
 
Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptxOrientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdfPlan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
 
Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrppPoi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
 
Tema 2- Reforzamiento EBR.pptx
Tema 2- Reforzamiento EBR.pptxTema 2- Reforzamiento EBR.pptx
Tema 2- Reforzamiento EBR.pptx
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
 
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
 
SESION 3 - Proceso y acciones de implementacion de la ESI.pdf
SESION 3 - Proceso y acciones de implementacion de la ESI.pdfSESION 3 - Proceso y acciones de implementacion de la ESI.pdf
SESION 3 - Proceso y acciones de implementacion de la ESI.pdf
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Plan de monitoreo y acompa 2018
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
 
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
 

Más de pedrotf

Expo DA.pdf
Expo DA.pdfExpo DA.pdf
Expo DA.pdf
pedrotf
 
FINAL Integrador.pdf
FINAL Integrador.pdfFINAL Integrador.pdf
FINAL Integrador.pdf
pedrotf
 
DISPOSITIVA SEMANA 2_-4049962.pptx
DISPOSITIVA SEMANA 2_-4049962.pptxDISPOSITIVA SEMANA 2_-4049962.pptx
DISPOSITIVA SEMANA 2_-4049962.pptx
pedrotf
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
pedrotf
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
pedrotf
 
Clase informatica
Clase informaticaClase informatica
Clase informatica
pedrotf
 

Más de pedrotf (6)

Expo DA.pdf
Expo DA.pdfExpo DA.pdf
Expo DA.pdf
 
FINAL Integrador.pdf
FINAL Integrador.pdfFINAL Integrador.pdf
FINAL Integrador.pdf
 
DISPOSITIVA SEMANA 2_-4049962.pptx
DISPOSITIVA SEMANA 2_-4049962.pptxDISPOSITIVA SEMANA 2_-4049962.pptx
DISPOSITIVA SEMANA 2_-4049962.pptx
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Clase informatica
Clase informaticaClase informatica
Clase informatica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Orientaciones generales-para-especialistas-de-tutoria-y-orientacion-educativa-de-la-dre-ugel

  • 1. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL O LA ESPECIALISTA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LA DRE/UGEL Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes
  • 2. Estimado(a) especialista te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar el trabajo relacionado a la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa en las instituciones educativas. Para ello, planteamos el desarrollo de los siguientes pasos: ORIENTACIONES GENERALES PARA EL O LA ESPECIALISTA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LA DRE/UGEL Planificación Ejecución Monitoreo, acompañamiento y evaluación Sistematización de la información recogida en el PER, PEL e II. EE. (ficha de reportes TOE - RD. 343). Elaboración de Plan de Tutoría con las fichas técnicas de actividad operativa correspondiente. PRODUCTOS Diagnostico de la localidad o región. Actividades de tutoría incorporadas en el POA de la DRE o UGEL. Implementación de la TOE en las II. EE. de su jurisdicción. Capacitación a los actores (directivos, coordinadores y tutores). PRODUCTOS Registro de II. EE. que cuentan con R.D. Actividades de tutoría incorporadas en el PAT. Informes de actividades desarrolladas. Monitoreo y acompañamiento de la labor tutorial en las II. EE. o UGEL. Sistematización y evaluación de las acciones desarrolladas. PRODUCTOS Fichas de monitoreo aplicadas. Informe final y reporte de actividades tutoriales remitidas a la DRE/MINEDU. 1 TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes
  • 3. ¿Cómo planificar las actividades de Tutoría y Orientación Educativa en mi jurisdicción? Recordemos que las actividades de planificación se realizan con anticipación (antes de iniciar el año). Este paso es necesario para prever el presupuesto necesario que respalde el desarrollo de las actividades propuestas. El diagnóstico de la situación de la Tutoría y Orientación Educativa en las UGEL de nuestra jurisdicción. Casos de vulneración de derechos reportados por las UGEL. El diagnóstico y los objetivos estratégicos planteados en el PER (Proyecto Educativo Regional). Las políticas y estrategias de prevención integral relacionadas con la educación sexual; la prevención del uso indebido de drogas; la prevención de la violencia; la escuela de padres; los programas de atención a menores con ocupación temprana; Trata de personas, el maltrato físico, psicológico y sexual de niñas, niños y adolescentes; la convivencia democrática escolar; la promoción del buen trato; etc. Recordemos adjuntar al Plan de Trabajo las fichas técnicas de actividad operativa y remitirlo a la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE, para que dichas actividades sean incorporadas al POA institucional. El diagnóstico de la situación de la Tutoría y Orientación Educativa en nuestra jurisdicción: Número de II. EE. que conformaron el Comité Tutoría y Orientación Educativa e insertaron las actividades en su PAT. Número de II. EE. que reportaron a la UGEL las actividades desarrolladas de Tutoría y Orientación Educativa incluidas en el PAT. Casos de vulneración de derechos o situaciones de riesgo reportados y atendidos por las El diagnóstico y los objetivos estratégicos planteados en el PEL (Proyecto Educativo Local). Las políticas y estrategias de prevención integral relacionadas con la educación sexual; la prevención del uso indebido de drogas; la prevención de la violencia; programas de atención a menores con ocupación temprana; la trata de personas; el maltrato físico, psicológico y sexual de niñas, niños y adolescentes; la convivencia democrática escolar; la promoción del buen trato; la escuela de padres, etc. Recordemos adjuntar al Plan de Trabajo, las fichas técnicas de actividad operativa y remitirlo a la Jefatura de AGP de la UGEL para que dichas actividades sean incorporadas al POA institucional. Elaboramos el Plan de Trabajo de Tutoría tomando en cuenta lo siguiente: Para el especialista de la DRE Para el especialista de la UGEL 2 TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes II. EE.
  • 4. Sobre la ejecución de las actividades propuestas Es necesario realizar el monitoreo de la Tutoría y Orientación Educativa, lo que permitirá recoger información sobre la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa en las II. EE. La información recogida en el monitoreo serán consolidada para realizar el análisis correspondiente. Es importante tener un registro y realizar la evaluación correspondiente de las actividades de capacitación, monitoreo y acompañamiento que realicemos en el marco de la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa, esta información se canaliza con los informes y el reporte semestral a la instancia correspondiente (Jefatura AGP, DGP, DRE-MINEDU). Una de las acciones necesarias para asegurar la implementación de la TOE es la difusión de las políticas, estrategias y acciones de la Tutoría y Orientación Educativa en las instituciones educativas, contextualizando las normas correspondientes a las características de nuestra región o localidad. Esta acción la podemos realizar a través de oficios o de la página web de la UGEL/DRE. Debemos garantizar que todas las instituciones educativas cuenten con resolución directoral de conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa, y que éste cumpla sus funciones. De existir materiales educativos de tutoría en el almacén de la DRE o UGEL, debemos promover la distribución oportuna y el uso adecuado de los mismos. Un apoyo importante para las actividades de capacitación a los actores de la TOE, sobre prevención y atención a estudiantes en situaciones de vulnerabilidad son las instituciones aliadas como universidades, colegios profesionales, instituciones públicas y privadas, sin embargo, es necesario realizar las acciones pertinentes para asegurar que su intervención se encuentre enmarcados dentro de los lineamientos del sector y de la normatividad vigente. Es necesario contar con un directorio de aliados estratégicos. Para el logro de la implementación de la tutoría en nuestras escuelas es necesario promover capacitaciones a fin de fortalecer capacidades en los actores de la TOE, tales como directivos, docentes tutores, coordinadores de tutoría, auxiliares de educación, estudiantes, padres y madres de familia. En caso de desarrollarse programas e intervenciones organizadas por el MINEDU, debemos promover la participación de las instituciones educativas focalizadas y su integración en los equipos intersectoriales. Una de las acciones que ayudan al fortalecimiento de la implementación de la TOE es el reconocimiento de la labor sobresaliente de los docentes de Tutoría, así como las innovaciones en la materia y el fomento del intercambio de experiencias significativas a nivel regional para el mejoramiento de los servicios de tutoría y orientación educativa. Sobre el monitoreo, acompañamiento y evaluación 3 TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes