SlideShare una empresa de Scribd logo
2018
DIRECTOR:
Augusto E. Herrera Vásquez
08/01/2018
Dirección:
Santa RosaSalapata Quicllo
ANCO –CHURCAMPA - HVCA
PERÚ
“AñodelDiálogo ylaReconciliación Nacional” “
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHURCAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PÚBLICA
N° 31298
“Enrique Guzmán y Valle”
C.M. N° 0375436
…
…
…
PLAN ANUAL DE
TRABAJO
INDICE
INTRODUCCIÓN
Matriz Diagnóstica y de planificación.
I Fase Diagnóstica en relación a los seis compromisos e Indicadores de Gestión.
Fortalezas, dificultades y causas
Fase de Planificación:
Objetivos, Metas y actividades.
II Actividades:
PRIMER SEMESTRE - ACTIVIDADES QUE CULMINAN ANTES DEL MES DE JULIO O DURANTE ESE MES
a) Buen Inicio del Año Escolar 2018
 Actividades para Asegurar la Matrícula oportuna y sin condiciones.
 Actividades de preparación y Acogida a los estudiantes.
 Actividades para la Distribución de Materiales Educativos.
 Actividades para el Mantenimiento del Local Escolar.
b) Aprendizajes Fundamentales y la Escuela que Queremos.
 Primera Jornada de Reflexión Pedagógica.
 Evaluación de Estudiantes en el Primer Semestre.
 Primer día del Logro.
SEGUNDOSEMESTRE - ACTIVIDADES QUE CULMINAN ANTES DEL MES DE DICIEMBRE O DURANTE ESE MES
 Segunda Jornada de Reflexión Pedagógica.
 Evaluación Censal en el Segundo Semestre.
 Actividades para el Fomento de la Lectura y Escritura.
 Actividades de Tutoría y Orientación Educativa.
 Actividades de Cuidado Ambiental, Prevención de Riesgos y
Simulacros.
 Actividades de Promoción de la Cultura y el Deporte.
 Semana de la Democracia.
 Actividades relacionadas con Aprende Saludable.
c) Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas
 Tercera Jornada de Reflexión Pedagógica.
 Día del Logro en el Marco de la Clausura Escolar.
III Anexos
 Calendarización del Año escolar 2018
 Cuadro de Distribución de Secciones y Horas de Clase
 Distribución del Tiempo en la Institución Educativa
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 001-2018-I.E. N° 31298 – “E G y V”- QUICLLO /UGEL-CH.
Quicllo, Enero del 2018.
Visto el Plan Anual de Trabajo 2018 elaborado por los agentes educativos de la de
la Institución Educativa N° 31298 - ”Enrique Guzmán y Valle” de Quicllo – Anco.
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un documento de BASE que norme la gestión
administrativa, pedagógica e institucional en nuestra institución educativa, a fin de
establecer la direccionalidad de todo el proceso educativo y de esta manera garantizar el
normal desarrollo de las actividades educativas y la calidad del servicio educativo en un
plazo comprendido entre 2014 – 2021;
En concordancia con la R.M. N° 657-2017-22/11/2017 - MINEDU, Aprobación de
“Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”, que establece la movilización nacional por la
transformación en el marco de la política priorizadas y siendo competencia de las
instituciones educativas contribuir con el fortalecimiento de los aprendizajes
fundamentales;
Estando acorde con los Dispositivos Legales vigentes y demás documentos
normativos del Sector Educación.
SE DECRETA:
1ro. Aprobar el Plan Anual de Trabajo 2018 de la I.E. N° 31298 para el periodo escolar del
2018.
2do. Encargar a los miembros integrantes de la comunidad educativa: profesores,
alumnos y padres de familia, su fiel y estricto cumplimiento y su evaluación permanente
mediante la ejecución del Plan Anual de Trabajo 2018 y demás instrumentos de gestión.
3ro. Comunicar a los estamentos superiores: Dirección Regional de Educación de
Huancavelica y Unidad de Gestión Educativa Local de Churcampa, para su conocimiento,
monitoreo y evaluación correspondiente.
COMUNIQUESE, REGISTRESE y CUMPLASE.
..............................................
Augusto E. HERRERA VASQUEZ
Director (e)
PLAN ANUAL DE TRABAJO - 2018
I.E. N° 31298 – “Enrique Guzmán y Valle” – Quicllo
DATOS GENERALES:
 UGEL : Churcampa
 I.E. : N° 31298 – “Enrique Guzmán y Valle”
 DISTRITO : Anco
 LUGAR : Quicllo
 DIRECTOR (e) : Augusto E. HERRERA VÁSQUEZ
PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE:
Nº
APELLIDOS Y
NOMBRES
CARGO CONDICION
GRADO
/SECCIO
N
ESCALA
MAGISTERIAL
TIEMPO
DE
SERVICIO
Nº CEL
1
MATA FABIAN,
Victoria Edilberta
P/A Nombrado 1° I 20 954202535
2 P.A Contratado 2°
3
HERRERA
VÁSQUEZ,
Augusto E.
Dir. (e) Nombrado 3° II 20 941147511
4 Dir. (e) Contratado 4°
5 P.A Contratado 5°, 6°
FINALIDAD
El presente Plan Anual de Trabajo, tiene por finalidad orientar la Gestión a nivel de la
Institución Educativa N° 31298, de Quicllo - Anco, en el logro de los aprendizajes
fundamentales, con enfoque por competencias y la adecuada aplicación de las Rutas de
Aprendizaje en el marco de la Movilización Nacional por la Transformación de la
Educación.
BASES LEGALES:
 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 D.S. N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
 Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944,
Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público
esencial.
 Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de
la calidad Educativa.
 Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de
Familia en las Instituciones Educativas Públicas
 Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la
selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley N° 29839.
 Decreto Supremo N° 015-2012-ED, que el Reglamento de la Ley N°29694.
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
 D.S. N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la ley N° 29719, Ley que
promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
 R.M. N° 0234-2005-ED. Aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005, Sistema de
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en Educación Básica Regular.
 D.S. N° 017-2007-ED, que Aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988, Ley que
declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.
 Resolución Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos
para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el sector Educación.
 Resolución Ministerial N°0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas.
 R.M. N° 657-2017-22/11/2017 - MINEDU, Aprobación de “Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas Educativos
de la Educación Básica”.
OBJETIVOS:
a) Objetivo General:
Gestionar el servicio educativo dentro del ámbito de la institución educativa, con el
objetivo de lograr aprendizajes y formación integral de calidad de todos los
estudiantes del nivel primario, propiciando la convivencia sana, inclusiva, acogedora
y accesible en el marco de su autonomía pedagógica e institucional.
b) Objetivos Específicos:
 Difundir los resultados de ECE 2016, 2017 a los diferentes actores del proceso
educativo, para reflexionar y tomar decisiones que permitan mejorar los
aprendizajes de los estudiantes.
 Introducir cambios sistemáticos en el desempeño de los docentes centrados en el
cambio para superar dificultades.
 Garantizar el buen inicio del año escolar 2018 con prevenciones necesarias toda la
comunidad educativa para la mejora de los aprendizajes en las aulas de manera
participativa, para lograr las metas trazadas a nivel del ámbito de la institución
educativa.
 Fortalecer las capacidades pedagógicas de los maestros y maestras en Estrategias
Metodológicas en resolución de problemas (PAEV) y comprensión lectora en el
marco de Rutas de Aprendizaje.
 Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para mejorar
el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes.
 Realizar la supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico en todas las
aulas de la institución educativa.
 Direccionar a los docentes en el manejo del Marco del Buen Desempeño Docente,
aprobado por R.M. N° 547-2012-ED
VISIÓN Y MISIÓN
VISIÓN
MISIÓN
Ser una Institución democrática y autónoma que brinda a la educación de
calidad, con docentes competentes que contribuyen al desarrollo integral
de los estudiantes rescatando valores con sentido crítico y reflexivo.
Brindar una educación integral a los niños y niñas desarrollando las
capacidades, contenidos básicos y transversales acordes a sus necesidades
e intereses propios, que permitan y favorecen a niño una formación de
conocimientos, habilidades y actitudes recatando los valores ambientales
con sentido de dedicación al estudio, trabajo, práctica e valores morales, la
conservación del medio ambiente y la resolución de problemas,
comprometidos al desarrollo y superación personal.
Indicador:Porcentaje de estudiantes que logrannivelsatisfactorioenlaECE
Evaluación Censal de Estudiantes - ECE
¿Cuáles fueron mis resultados en los años anteriores?
COMUNICACIÓN MATEMATICA
*
Meta IE: Son los porcentajes que tu I.E. se propone alcanzar el año 2017.
** Pronóstico: Es un porcentaje calculado en función de tus resultados anteriores. Esta columna no sumará 100%, pero sus
valores te ayudarán a guiar tus Metas.
¿Cuántosestudiantestienesen2do grado de primaria(ECE) oen4to grado de primaria(ECELO)
este2017?
Para logrartusmetasen Comunicación, el
número deestudiantes
en cada nivel de logro debería ser…
Para logrartusmetasen Matemática el número de
estudiantes
en cada nivel de logro debería ser…
¿Cómo se ven esos resultadosgráficamente?
★ En los gráficos siguientes puedes vercómo han variado tusresultados desdeelaño 2013. Además, teindica dónde
estarían tusresultados sillegasa cumplirtusmetasplanteadas.
Matemática
(L2)
2014 2015 2016 2017
2018
Meta
IE*
Pronóstico
**
Nivel de
logro
% de estudiantes en cada nivel de logro.
Satisfactori
o
0.0 62.5 0.0 0.0 90.0 20.8
En proceso 72.7 37.5 70.0 0.0 10.0 57.4
En inicio 27.3 0.0 30.0 0.0 0.0 21.8
Comprensión
Lectora (L1)
2014 2015 2016 2017
2018
Meta
IE*
Pronóstico*
Nivel de
logro
% de estudiantes en cada nivel de logro.
Satisfactorio 27.3 12.5 0.0 0.0 90.0 -14.0
En proceso 72.7 87.5 100.0 0.0 10.0 114.0
En inicio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Nro. 10
Nivel de logro en
Comprensión lectora (L1)
Nro. de
estudiantes
Satisfactorio 9
En proceso 1
En inicio 0
Nivel de logro en Matemática
(L2)
Nro. de
estudiantes
Satisfactorio 9
En proceso 1
En inicio 0
2014 2015 2016 2017
Satisfactorio 27.3 12.5 0.0 10.0
En proceso 72.7 87.5 100.0 90.0
En inicio 0.0 0.0 0.0 0.0
27.3
12.5
0.0
10.0
72.7
8…
100.0
90.0
0.0 0.0 0.0 0.00.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
Comprensión Lectora
2013 2014 2015 2016
Satisfactorio 0.0 62.5 0.0 10.0
En proceso 72.7 37.5 70.0 80.0
En inicio 27.3 0.0 30.0 10.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
Matemática
CompromisodeGestión1
Metasde rendimientoenel NivelPrimariapara escuelasEIB– Comunicación(LenguaMaternay SegundaLengua)
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 del Nivel Primaria.
Área de Comunicación (LENGUA
MATERNA)
2015 2016 2017
2018 Área de Comunicación (SEGUNDA
LENGUA)
2015 2016 2017
2018
Meta Pronóstico Meta* Pronóstico
Nivel
PRIMARIA
Nro. estudiantes* 64 65 64 59
Nivel
PRIMARIA
Nro. estudiantes* 64 65 64 59
Nro. de
estudiantes
según
calificación**
AD 3 1 3 6 2 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 3 1 3 6 2
A 54 56 59 48 56 A 54 56 59 48 56
B 0 0 0 5 0 B 0 0 0 5 0
C 7 8 2 0 1 C 7 8 2 0 1
% de estudiantes
según
calificación
AD 4.7% 1.5% 4.7% 10.0% 3.6% % de
estudiantes
según
calificación
AD 4.7% 1.5% 4.7% 10.0% 3.6%
A 84.4% 86.2% 92.2% 81.7% 95.4% A 84.4% 86.2% 92.2% 81.7% 95.4%
B 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0%
C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0%
Área de Comunicación (LENGUA
MATERNA)
2015 2016 2017
2018
Área de Comunicación (SEGUNDA
LENGUA)
2015 2016 2017
2018
Meta
**
Pronóstic
o***
Meta*
*
Pronóstico
1er grado
Nro. estudiantes* 11 7 8 10
1er grado
Nro. estudiantes* 11 7 8 10
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 3 0 1 -2 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 3 0 1 -2
A 8 7 8 9 12 A 8 7 8 9 12
B 0 0 0 0 B 0 0 0 0
C 0 0 0 0 C 0 0 0 0
% de estudiantes
según
calificación
AD 27.3% 0.0% 0.0% 10.0% -18.2% % de
estudiantes
según
calificación
AD 27.3% 0.0% 0.0% 10.0% -18.2%
A 72.7% 100.0% 100.0% 90.0% 118.2% A 72.7% 100.0% 100.0% 90.0% 118.2%
B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
2do grado
Nro. estudiantes* 8 11 10 8
2do grado
Nro. estudiantes* 8 11 10 8
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 3 1 3 Nro. de
estudiantes
según
calificació
AD 0 0 3 1 3
A 8 9 7 6 4 A 8 9 7 6 4
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 0 2 0 0 C 0 2 0 0
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 30.0% 10.0% 40.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 30.0% 10.0% 40.0%
A 100.0% 81.8% 70.0% 80.0% 53.9% A 100.0% 81.8% 70.0% 80.0% 53.9%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1%
3er grado
Nro. estudiantes* 11 10 12 11
3er grado
Nro. estudiantes* 11 10 12 11
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 9 8 11 9 10 A 9 8 11 9 10
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 2 2 1 0 1 C 2 2 1 0 1
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 81.8% 80.0% 91.7% 80.0% 94.3% A 81.8% 80.0% 91.7% 80.0% 94.3%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7%
4to grado
Nro. estudiantes* 15 9 10 12
4to grado
Nro. estudiantes* 15 9 10 12
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 15 7 9 10 10 A 15 7 9 10 10
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 0 2 1 0 2 C 0 2 1 0 2
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 100.0% 77.8% 90.0% 80.0% 79.3% A 100.0% 77.8% 90.0% 80.0% 79.3%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7%
5to grado
Nro. estudiantes* 13 16 9 9
5to grado
Nro. estudiantes* 13 16 9 9
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 10 14 9 7 10 A 10 14 9 7 10
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 3 2 0 -1 C 3 2 0 -1
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2%
6to grado
Nro. estudiantes* 6 12 15 9
6to grado
Nro. estudiantes* 6 12 15 9
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 1 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 1 1 0
A 4 11 15 7 11 A 4 11 15 7 11
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 2 0 0 -2 C 2 0 0 -2
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 8.3% 0.0% 10.0% 2.8% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 8.3% 0.0% 10.0% 2.8%
A 66.7% 91.7% 100.0% 80.0% 119.4% A 66.7% 91.7% 100.0% 80.0% 119.4%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2%
Histórico de rendimientoy formulación de metas 2018 según grado.
CompromisodeGestión1
Metas de rendimiento en el Nivel Primariaparaescuelas–Comunicacióny Matemática
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 del Nivel Primaria.
Área de Comunicación 2015 2016 2017
2018
Área de Matemática 2015 2016 2017
2018
Meta Pronóstico Meta* Pronóstico
Nivel
PRIMARIA
Nro. estudiantes* 64 65 64 59
Nivel
PRIMARIA
Nro. estudiantes* 64 65 64 59
Nro. de
estudiantes
según
calificación**
AD 3 1 3 6 2 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 3 10 3 6 5
A 54 56 59 48 56 A 55 47 59 48 53
B 0 0 0 5 0 B 0 0 0 5 0
C 7 8 2 0 1 C 7 8 2 0 1
% de estudiantes
según
calificación
AD 4.7% 1.5% 4.7% 10.0% 3.6% % de
estudiantes
según
calificación
AD 4.7% 15.4% 4.7% 10.0% 9.3%
A 84.4% 86.2% 92.2% 81.7% 95.4% A 85.9% 72.3% 92.2% 81.7% 89.7%
B 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0%
C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0%
Área de Comunicación 2015 2016 2017
2018
Área de Matemática 2015 2016 2017
2018
Meta
**
Pronóstic
o***
Meta*
*
Pronósti
co***
1er grado
Nro. estudiantes* 11 7 8 10
1er grado
Nro. estudiantes* 11 7 8 10
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 3 0 1 -2 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 8 7 8 9 12 A 11 7 8 9 10
B 0 0 0 0 B 0 0 0 0
C 0 0 0 0 C 0 0 0 0
% de estudiantes
según
calificación
AD 27.3% 0.0% 0.0% 10.0% -18.2% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 72.7% 100.0% 100.0% 90.0% 118.2% A 100% 100.0% 100.0% 90.0% 100.0%
B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
2do grado
Nro. estudiantes* 8 11 10 8
2do grado
Nro. estudiantes* 8 11 10 8
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 3 1 3 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 3 1 3
A 8 9 7 6 4 A 8 9 7 6 4
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 0 2 0 0 C 0 2 0 0
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 30.0% 10.0% 40.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 30.0% 10.0% 40.0%
A 100.0% 81.8% 70.0% 80.0% 53.9% A 100.0% 81.8% 70.0% 80.0% 53.9%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1%
3er grado
Nro. estudiantes* 11 10 12 11
3er grado
Nro. estudiantes* 11 10 12 11
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 2 8 1 0
A 9 8 11 9 10 A 7 0 11 9 10
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 2 2 1 0 1 C 2 2 1 0 1
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 18.2% 80.0% 0.0% 10.0% 14.5%
A 81.8% 80.0% 91.7% 80.0% 94.3% A 63.6% 0.0% 91.7% 80.0% 79.8%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7%
4to grado
Nro. estudiantes* 15 9 10 12
4to grado
Nro. estudiantes* 15 9 10 12
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 15 7 9 10 10 A 15 7 9 10 10
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 0 2 1 0 2 C 0 2 1 0 2
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 100.0% 77.8% 90.0% 80.0% 79.3% A 100.0% 77.8% 90.0% 80.0% 79.3%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7%
5to grado
Nro. estudiantes* 13 16 9 9
5to grado
Nro. estudiantes* 13 16 9 9
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 10 14 9 7 10 A 10 14 9 7 10
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 3 2 0 -1 C 3 2 0 -1
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2%
6to grado
Nro. estudiantes* 6 12 15 9
6to grado
Nro. estudiantes* 6 12 15 9
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 2 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 2 1 1
A 4 10 15 7 11 A 4 10 15 7 10
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 2 0 0 -2 C 2 0 0 -2
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 16.7% 0.0% 10.0% 2.8% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 16.7% 0.0% 10.0% 5.6%
A 66.7% 83.3% 100.0% 80.0% 119.4% A 66.7% 83.3% 100.0% 80.0% 116.7%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2%
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 según grado.
CompromisodeGestión1
Metas de rendimiento en el Nivel Primaria para escuelas – Ciencia y Ambiente, Personal Social
CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 del Nivel Primaria.
Área de Ciencia y Ambiente 2015 2016 2017
2018
Área de Personal Social 2015 2016 2017
2018
Meta Pronóstico Meta* Pronóstico
Nivel
PRIMARIA
Nro. estudiantes* 64 65 64 59
Nivel
PRIMARIA
Nro. estudiantes* 64 65 64 59
Nro. de
estudiantes
según
calificación**
AD 0 1 1 6 1 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 3 0 1 6 1
A 52 55 60 48 58 A 46 56 60 48 62
B 5 2 1 5 -1 B 11 1 1 5 -5
C 7 8 2 0 1 C 7 8 2 0 1
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 1.6% 10.0% 2.1% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 1.6% 10.0% 2.1%
A 81.3% 84.6% 93.8% 81.7% 99.0% A 71.9% 86.2% 93.8% 81.7% 105.8%
B 7.8% 3.1% 1.6% 8.3% -2.1% B 17.2% 1.5% 1.6% 8.3% -8.9%
C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0%
Área de Ciencia y Ambiente 2015 2016 2017
2018
Área de Personal social 2015 2016 2017
2018
Meta
**
Pronóstic
o***
Meta*
*
Pronósti
co***
1er grado
Nro. estudiantes* 11 7 8 10
1er grado
Nro. estudiantes* 11 7 8 10
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD o 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 11 7 8 9 10 A 11 7 8 9 10
B 0 0 0 0 B 0 0 0 0
C 0 0 0 0 C 0 0 0 0
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 00.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 100.0% 100.0% 100.0% 90.0% 100.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 90.0% 100.0%
B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
2do grado
Nro. estudiantes* 8 11 10 8
2do grado
Nro. estudiantes* 8 11 10 8
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 1 1 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 1 1
A 8 9 9 6 6 A 8 9 9 6 6
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 0 2 0 0 C 0 2 0 0
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 10.0% 10.0% 13.3% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 10.0% 10.0% 13.3%
A 100.0% 81.8% 90.0% 80.0% 80.6% A 100.0% 81.8% 90.0% 80.0% 80.6%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1%
3er grado
Nro. estudiantes* 11 10 12 11
3er grado
Nro. estudiantes* 11 10 12 11
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 8 6 10 9 9 A 8 7 10 9 9
B 1 2 1 1 1 B 1 1 1 1 1
C 2 2 1 0 1 C 2 2 1 0 1
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 72.7% 60.0% 83.3% 80.0% 82.6% A 72.7% 70.0% 83.3% 80.0% 36.0%
B 9.1% 20.0% 8.3% 10.0% 11.7% B 9.1% 10.0% 8.3% 10.0% 8.4%
C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7%
4to grado
Nro. estudiantes* 15 9 10 12
4to grado
Nro. estudiantes* 15 9 10 12
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 11 7 9 10 12 A 5 7 9 10 15
B 4 0 1 -2 B 10 0 1 -5
C 0 2 1 0 2 C 0 2 1 0 2
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 73.3% 77.8% 90.0% 80.0% 97.0% A 33.3% 77.8% 90.0% 80.0% 123.7%
B 26.7% 0.0% 0.0% 10.0% -17.8% B 66.7% 0.0% 0.0% 10.0% -44.4%
C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7%
5to grado
Nro. estudiantes* 13 16 9 9
5to grado
Nro. estudiantes* 13 16 9 9
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 10 14 9 7 10 A 10 14 9 7 10
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 3 2 0 -1 C 3 2 0 -1
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2%
6to grado
Nro. estudiantes* 6 12 15 9
6to grado
Nro. estudiantes* 6 12 15 9
Nro. de
estudiantes
según
calificación****
AD 0 0 1 0 Nro. de
estudiantes
según
calificación
AD 0 0 1 0
A 4 12 15 7 11 A 4 12 15 7 11
B 0 0 1 0 B 0 0 1 0
C 2 0 0 -2 C 2 0 0 -2
% de estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
A 66.7% 100.0% 100.0% 80.0% 122.2% A 66.7% 100.0% 100.0% 80.0% 122.2%
B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0%
C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2%
Histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 según grado.
0.0%
100.0%
0.0%
0.0%
CompromisodeGestión1
Indicador:Porcentaje de estudiantes matriculadosque concluyenel añoescolar
1° RESULTADOS 2017 ➨
Nivel educativo Grado Datos Matrícula
2017
Abandono
2017
Traslado
2017
Conclusión
2017
PRIMARIA
1er
grado
Nro. estudiantes 8 8
Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0%
2do
grado
Nro. estudiantes 10 10
Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0%
3er
grado
Nro. estudiantes 12 12
Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0%
4to
grado
Nro. estudiantes 10 10
Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0%
5to
grado
Nro. estudiantes 9 0 9
Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0%
6to
grado
Nro. estudiantes 15 15
Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0%
TOTAL
del
nivel
Nro. estudiantes 64 0 0 64
Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0%
TOTAL de la I.E.
Nro. estudiantes 64 0 0 64
Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0%
2° Metas 2017
Formulación
de metas
del año
2017
Nivel Datos
Matrícula
2017
Resultados
de
Conclusión
2016
Metas de
Conclusión
2017
INICIAL
Nro. estudiantes 0 0
Porcentaje
PRIMARIA
Nro. estudiantes 64 64 64
Porcentaje 100.0% 100.0%
SECUNDARIA
Nro. estudiantes 0 0
Porcentaje
TODA LA I.E.
Nro. estudiantes 64 64 64
Porcentaje 100.0% 100.0%
CompromisodeGestión2
CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2018 – I.E. N° 31298 – “Enrique Guzmán y Valle” – Quicllo
LEYENDA "Tiposdedía" Nro. de días
A Día efectivo de aprendizaje escolar* 186
B Semana de Planificación** 07
C Jornadas de reflexión *** 3
D Sábados o domingos 81
E Vacaciones estudiantiles 10
F Feriados 13
G Documentación final y Planificación 2017**** 5
Indicador: Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel.
Calendarización del año escolar, Nivel Primaria➨
Número de secciones de Nivel Primaria 5
Número de horas lectivas diarias 6
MES Semana 1 Semana
21 12
Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana
6
N° EBR
L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Días Prim
MARZO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 13 78
Tipo B B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F F D D
ABRIL
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 21 126
Tipo D A A A A A C D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A
MAYO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 22 132
Tipo F A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A
JUNIO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 120
Tipo A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A F D D
JULIO
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 19 114
Tipo D A A A A F D D A A A A A D D A A A A A C D A A A A A F F E E
AGOSTO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 14 84
Tipo E E E D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F A
SEPTIEMBRE Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 120
Tipo D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D
OCTUBRE Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 22 132
Tipo A A A A A D D F A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A
NOVIEMBRE Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 120
Tipo F F D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A
DICIEMBRE
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 15 90
Tipo D D A A A A A D D A A A A A C D A A A A A D D G F G G G D D G
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control
de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”.
186 1116
INICIO DE CLASES 12/03/2018 DÍAS EFECTIVOS HORAS EFECTIVAS
I TRIMESTRE 12/03/2018 al 08/06/2018 62 DÍAS 372
II TRIMESTRE 11/06/2018 al 21/09/2018 62 DÍAS 372
II TRIMESTRE 24/09/2018 al 21/12/2018 62 DÍAS 372
FINALIZACIÓN DE CLASES 21/12/2018 186 1116
CLAUSURA DESDE EL 24 DE DICIEMBRE DEL 2018
CompromisodeGestión3
Indicador: porcentaje de visitas de monitoreo y acompañamiento o reuniones
de interaprendizaje que han sido implementadas.
1° RESULTADOS 2017
(Revisar resultados de aplicativo de monitoreo
2016)
Nivel
educativo
TOTAL DE
DOCENTES
2017
N° DOCENTES
MONITOREA-
DOS 2017
% DE
EJECUCIÓN
Nivel
INICIAL
#¡DIV/0!
Nivel
PRIMARIA
5 5 100.0%
Nivel
SECUNDARIA
#¡DIV/0!
2° META DE VISITAS DE MONITOREO O REUNIONES DE
INTERAPRENDIZAJE 2017
Nivel
educativo
TOTAL DE
DOCENTES
2017
N° DOCENTES
POR
ACOMPAÑAR
N° DE
VISITAS O
REUNIONES
PREVISTAS
META
2017
(Total de
visitas o
reuniones)
Nivel
INICIAL
0
Nivel
PRIMARIA
5 5 3 15
Nivel
SECUNDARIA
0
3° PLANIFICACION DE ACOMPAÑAMIENTO 2018
Marzo PLANIFICACIÓN DE VISITAS A DOCENTES O REUNIONES DE INTERAPRENDIZAJE
Meta
Parcial
META
2018Nivel
educativo
INICIO PROCESO SALIDA
marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre
Nivel
INICIAL #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Nivel
PRIMARIA 2 3 2 3 2 3 33% 100%
Nivel
SECUNDARIA #¡DIV/0! #¡DIV/0!
CompromisodeGestión4
Indicador: Porcentaje de casos atendidos oportunamente del total de casos reportados
1° RESULTADOS 2017
Condiciones para la gestión de la Convivencia Escolar
CONDICIONES
Elige la opción que
corresponda
Comité de Tutoría, Orientación
Educativa, y Convivencia Escolar.
SÍ CUENTA CON
RESOLUCIÓN
DIRECTORAL
Normas de Convivencia
actualizadas en el Reglamento
Interno a nivel de I.E.
SÍ CUENTA CON
RESOLUCIÓN
Acuerdos de Aula. SÍ CUENTA
Afiliación al Síseve
SÍ HA ACTUALIZADO SUS
DATOS
2° RESULTADOS 2016Estado de los Casos de Violencia Escolar sobre los que se tomó acción
INVOLUCRADOS
Pasos de atención del protocolo
CASOS DE VIOLENCIA
ESCOLAR
Registro Acción de la
IE
Derivación Seguimiento Cierre TOTAL ATENDIDOS
De adultosa
escolares
0 0 0 0 0 0 0
Entre escolares 0 0 0 0 0 0 0
Total del año 0 0 0 0 0 0 0
3° META 2017 ➨ DIAGNÓSTICO 2017
META
2017
Porcentaje de casos de Violencia Escolar atendidos
sobre el total de casos registrados en el libro de
incidencias y/o en la plataforma SíseVe.
N° ATENDIDOS
Porcentaje de casos
atendidos
De adultos a escolares 0 100%
Entre escolares 0 100%
TOTAL 0 100% 100%
Registro
Acción
dela IE
Derivaci
ón
Seguimi
ento
Cierre
Deadultos a
escolares
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
De adultos escolares
Registro
Acción
dela IE
Derivaci
ón
Seguimi
ento
Cierre
Entre escolares 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
Entre escolares
CompromisodeGestión5
N° COMPROMISO
DIAGNÓSTICO
ALTERNATIVA DE
SOLUCIONFORTALEZA
RESULTADOS
2016 ASPECTO CRÍTICO CAUSAS
L1 L2
1
Progreso anual de
los aprendizajes
de los estudiantes
de la Institución
Educativa
ECE
No se logró ningún resultado
en el nivel Satisfactorio de
Comprensión Lectora en 2do
grado en la ECE-2016
0.0 %
Los estudiantes demuestran debilidad en
el manejo de las competencias debido a
una falta de motivación y didáctica
apropiada.
Dificultad de los estudiantes en la
comprensión de los textos en castellano
de la evaluación ECE por el predominio
del idioma materno del quechua de los
estudiantes.
Falta de estrategias adecuadas del
docente en comprensión y producción
de textos, así como en la resolución
de problemas matemáticos.
Los docentes de aula tienen
dificultades en estrategias didácticas
en Comunicación y Matemática.
Capacitar a los maestros en
estrategias didácticasen
comprensión y producción de textos, así
como en la resolución de problemas
matemáticos y desarrollar jornadas
de GIAS ydereflexión.
No se logró ningún resultado
en el nivel Satisfactorio de
Matemática en 2do grado en
la ECE-2016
0.0 %EVALUACIONDERESULTADOSDE
LASACTAS
El 4.7 % deestudiantes
ubicados en el nivel AD, y
92.2 % , enel nivel A en
Comunicación.
95.4%
El 3.1 % deestudiantes ubicados en el l
nivel C en Comunicación.
Adecuación gradual de las
metodologías sobre Rutas de
Aprendizaje en los Docentes.
Desconocimiento de necesidades,
intereses, ritmos y estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
Jornadas de interaprendizajes
pedagógicos y asesoramiento entre los
Docentes de la I.E.
Adecuación de las metodologías sobre
Rutas de Aprendizaje en comprensión
lectora y resolución de problemas
priorizando las necesidades, intereses,
ritmos y estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
El 4.7 % deestudiantes
ubicados en el nivel AD, y
92.2 % , enel nivel A en
Matemática.
95.4%
El 3.1 % deestudiantes ubicados en el
nivel C en Matemática.
El 1.6 % deestudiantes
ubicados en el nivel AD y
93.8 % , enel nivel A en
Ciencia y Ambiente.
81.7%
El 1.6 % deestudiantes ubicados en el
nivel B y el 3.1 % enel nivel C en Ciencia
y Ambiente
El 1.6 % deestudiantes
ubicados en el nivel AD y
93.8 % , enel nivel A en
Personal Social.
81.7%
El 1.6 % deestudiantes ubicados en el
nivel B y el 3.1 % enel nivel C en
Personal Social.
2° Retenciónanuale
interanual de
estudiantesen la
instituciónEducativa
Matrícula 2017
de 64 alumnos al 100 %
ABANDONO 2017
Concluyen al 2016, 65 alumnos al 97 %
Por traslado de domicilio de sus
padres hacia otros lugares lejanos.
Hacer el seguimiento a que no
abandonen sus estudios los estudiantes.Nohubo abandono.
3 Cumplimientodela
calendarización
planificadaporla
institución
Educativa
HORAS.
LECTIVAS
Total de 1104 horas lectivas
programadas, al 100%
PROGRAMADOCUMPLIDO Total de horas perdidas por motivos de
la huelga magisterial 78
Recuperados 78 horas
Total de horas cumplidas 1104,
al 100.0 %
El incumplimiento de la
calendarización y horas pedagógicas
por factores externos a la I.E.
Recuperación de las horas efectivas
perdidas en actividades extracurriculares
1104
horas
1104
horas
DÌAS.
EFECTIVAS
Total de jornadas laborales
efectivas programadas de 184
días, al 100%
184 días 184 días
Total de jornadas laborales efectivas
cumplidas de 184 días ,al 100.0 %
4 Acompañamientoy
monitoreoala
prácticapedagógica
en laInstitución
Educativa.
Total de 05 docentes que
reciben monitoreo y
acompañamiento, una vez
por trimestre c/u, siendo total
de 15 veces de monitoreo
durante el año, al 100%
% DE
EJECUCIÓN
Deficiencia en la planificación
curricular integrando las rutas de
aprendizaje y el DCN en el PCA.
Dificultades entre los Docentes para
el diseño y aplicación de los
instrumentos de evaluación.
Falta de empoderamiento por los
docentes de la Rutas de aprendizaje y
el uso de los materiales y recursos
educativos para logro de aprendizajes.
Docentes que incorporan las rutas de
aprendizaje para el logro de competencias
y que utilizan en las actividades
pedagógicas los recursos educativos del
MED.
100 %
5
Gestiónde la
convivencia escolar
en lainstitución
educativa
La I.E. sí cuenta con el
Comité de TOE - Convivencia
y Disciplina Escolar, a nivel
de la I.E. y de aula.
De
adultosa
escolares
Entre
escolare
s
Cada tutor de aula cuenta con el
cuaderno de ocurrencias, registro
anecdotario e incidencia, estando a su
cargo el registro de lo ocurrido.
Los Falta de capacitación hacia los
integrantes del comité de TOE Promover un clima institucional mediante
reuniones de reflexión sobre habilidades
sociales con docentes y estudiantes para
la prevención de conflictos.
0 0
La I.E. sí cuenta con el
Comité de TOE - Convivencia
y Disciplina Escolar, a nivel
de la I.E. y de aula.
0 0
Cada tutor de aula cuenta con el
cuaderno de ocurrencias, registro
anecdotario e incidencia, estando a su
cargo el registro de lo ocurrido.
Los Falta de capacitación hacia los
integrantes del comité de TOE
6 Instrumentosde
GestiónEducativa:
FormulacióndelPEI
e implementación
del PAT.
Total de 05 docentes que
participan en la elaboración
del PEI, al 100%
100 % 100%
Falta de implementación sobre
manejo de los nuevos aplicativos
2017 del PEI y PAT.
Poca reflexión crítica para la
elaboración del PEI pertinente, que
guarde relación con los propósitos y
metas institucionales.
Talleres de interaprendizajes.
N° COMPROMISO
EXPECTATIVA DE
AVANCE
OBJETIVO
METAS 20178 ACTIVIDADES
PROPUESTASALCANCE DEL
INDICADOR
DATO
2016
META
2017
DESCRIPCIÓN
COMPROMISO1
Progreso anual
de los
aprendizajes de
los estudiantes
de la Institución
Educativa
La institución educativa
demuestra un incremento en el
porcentaje de estudiantes que
logran el nivel satisfactorio en la
ECE (ECELO) respecto al año
anterior.
Fortalecer la aplicación de estrategias
de los nuevos enfoques a través de
espacios de formación para elevar el
rendimiento académico.
En relación a la Comprensión
Lectora en 2do grado; Lengua
1 y Lengua 2, en 4to grado de
II.EE. EIB.
0.0 % 90.0 %
Incrementar al 90 % el nivel
satisfactorio como producto de
la aplicación adecuada de las
estrategias de los nuevos
enfoques pedagógicos.
Jornadas de autoformación
docente.
En relación a Matemática en 2do
grado de primaria.
0.0 % 90.0 %
La institución educativa
demuestra un incremento en el
porcentaje de estudiantes que
logran un nivel satisfactorio de
aprendizajes en todos los
grados, respecto al año anterior.
Fortalecer la aplicación de
estrategias de los nuevos enfoques a
través de espacios de formación para
elevar el rendimiento académico.
E
I
B
El nivel satisfactorio incluye
resultados de calificación en
AD y A, en rendimiento en
Lengua Materna
95.4 %
100.0
%
Incrementar al 100 % el nivel
satisfactorio como producto de
la aplicación adecuada de las
estrategias de los nuevos
enfoques pedagógicos.
Jornadas de
interaprendizajes y
asesoramiento entre los
Docentes de la I.E.
El nivel satisfactorio incluye
resultados de calificación AD
y A, en rendimiento en
Segunda Lengua
95.4 % 100.0 %
El nivel satisfactorio incluye
resultados de calificación AD y A,
en rendimiento en Matemática.
95.4% 100.0 %
El nivel satisfactorio incluye
resultados de calificación AD y A
en rendimiento en Ciencia y
Ambiente.
81.7% 100.0 %
El nivel satisfactorio incluye
resultados de calificación AD y
A en rendimiento en Personal
Social.
81.7% 100.0 %
COMPROMISO2
Retención anual e
interanual de
estudiantes en la
institución Educativa
La institución educativa mantiene
el porcentaje de estudiantes que
concluyen el año escolar y
permanecen en la IE.
Desarrollar habilidades en estrategias
de atención diferenciada y problemas
de aprendizaje en círculos de
interaprendizajes para disminuir la
repitencia.
Conclusión en el nivel Primaria
100.0 % 0.0 %
Alcanzar la meta propuesta al
100.0 % deestudiantes que
sean promovidos como
resultado del desarrollo de
habilidades de atención
diferenciada y problemas de
aprendizaje.
Jornadas de
interaprendizajes y
asesoramiento entre los
Docentes de la I.E.
Permanencia en el nivel
Primaria 100.0 % 0.0 %
COMPROMISO3
Porcentajede
horaslectivas
cumplidaspor
nivel.
La I.E. oprograma educativo
cumple el 100% de horas
lectivas por nivel educativo
planificadas en la
calendarización escolar.
Asegurar el cumplimiento de las 1
100 horas efectivas programadas en
jornadas de reflexión en el MBDD
para lograr la recuperación de las
horas no laboradas.
100.0
%
Optimizar el cumplimiento del
100 % del uso del tiempo y las
horas programadas en la
calendarización.
Jornada de Reflexión.
Porcentajede
jornadaslaborales
efectivasdelos
docentes.
La I.E. asegura la asistencia y
permanencia de los docentes en
las jornadas laborables.
Asegurar el cumplimiento de las 1
100 horas efectivas programadas en
jornadas de reflexión en el MBDD
para lograr la recuperación de las
horas no laboradas.
100.0
%
COMPR
OMISO4
Acompañamiento
y monitoreoala
La I.E. incrementa el número de
docentes monitoreados y
acompañados en su práctica
pedagógica por el equipo
Conseguir el uso óptimo del tiempo en
el aula en talleres de interaprendizaje
para efectivizar el logro de los
aprendizajes.
Fortalecer la implementación de las Con respecto a docentes del
Garantizar que el 100 % de
docentes dediquen y
dosifiquen tiempo efectivo en
el desarrollo de las sesiones
de aprendizaje.
Jornadas de
interaprendizajes y
asesoramiento entre los
Docentes de la I.E.
Jornada de Reflexión.
práctica
pedagógicaen la
Institución
Educativa.
directivo, tomando en cuenta el
uso pedagógico del tiempo, uso
de herramientas pedagógicas y
uso de materiales educativos
rutas de aprendizaje mediante
jornadas de autoformación para la
inserción adecuada de las
herramientas pedagógicas en la
planificación curricular.
Desarrollar habilidades en el uso de
materiales y recursos tecnológicos en
talleres de interaprendizaje para la
incorporación pertinentemente para el
logro de aprendizaje significativos.
nivel Primaria. 8
0
%
1
0
0
%
Incrementar en un 99 % la
inserción adecuada de las
herramientas pedagógicas en
la planificación y ejecución
curricular en las sesiones de
aprendizaje.
Lograr que el 95 % de
docentes inserten
adecuadamente materiales y
recursos educativos en el
proceso pedagógico que
permita obtener aprendizajes
significativos.
Talleres de
interaprendizajes.COMPROMISO5
La I.E. cuenta con el
Comité de TOECE y
Normas de
Convivencia
actualizadas en el
Reglamento Interno a
nivel de aula e I.E.
I.E. con Comité de TOE y
Reglamento Interno con Normas
de Convencia a nivel de I.E. y de
cada aula para establecer
relaciones armónicas y favorecer
los aprendizajes
Garantizar un clima institucional
propicio mediante reuniones de
reflexión sobre habilidades sociales
con docentes y estudiantes para la
prevención de conflictos.
100.0
%
Alcanzar el 100 % de
docentes y estudiantes que
manejen adecuadamente las
habilidades sociales.
Reuniones de Reflexión.
Porcentaje de casos de
violencia escolar
atendidos sobre el total
de casos registrados en
el libro de registro de
incidencias y en la
plataforma Web Síseve
I.E que cuentan con el libro de
registro de incidencias y están
afiliadas al Síseve y atienden
oportunamente los casos de
violencia.
Garantizar un clima institucional
propicio mediante reuniones de
reflexión sobre habilidades sociales
con docentes y estudiantes para la
prevención de conflictos.
100.0
%
COMPROMISO6
Porcentaje de actores
educativos que
participanenla
elaboración delPEI
La Institución Educativa logra la
participación de los actores
educativos en la elaboración del
PEI.
Conseguir la participación de la
comunidad educativa en la elaboración
del PEI organizando equipos de
trabajo para la asunción de
compromisos en la implementación y
ejecución de las actividades.
100.0
%
Alcanzar la participación del
100 % de los miembros de la
comunidad educativa para la
implementación y ejecución
de actividades las actividades
del PEI y el PAT
Reuniones de trabajo.
Porcentaje de
actividades planificadas
en el PlanAnual de
Trabajo(PAT) que
fueron implementadas.
La Institución Educativa
implementa las actividades
planificadas en el Plan Anual de
Trabajo.
Conseguir la participación de la
comunidad educativa en la elaboración
del PAT organizando equipos de
trabajo para la asunción de
compromisos en la implementación y
ejecución de las actividades.
Revisar
datos de
la Matriz
II de
Monitore
o
100.0
%
Reuniones de trabajo.
Matriz de Planificación de actividades del PAT - 2018
ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE
N° ACTIVIDAD
COMPROMISO
RESPONSABLE
DIRECTO
EQUIPO
RESPONSABLE
MES DE
INICIO
MES DE FIN
FUENTE DE
VERIFICACION
1 2 3 4 5 6
BUENINICIODELAÑOESCOLAR
Matricula oportuna y sin condicionamiento.
- Sensibilización ydifusión a la comunidadeducativa
- Publicacióndelcronograma de matrícula.
- Convocatoria a los actores educativos.
- Ratificaciónautomática de la matricula
- Tener en cuenta el Semáforo Escuela
x Equipo
Directivo
Docentes
APAFA
Marzo 2018 Marzo 2018  Nómina de matrícula
 Reporte de SIAGIE
 informe
Semana de planificación pedagógica
Implica el ajuste y/o actualización del planyel establecimiento de
metas de aprendizaje, estrategias, uso de las rutas de aprendizaje
en los procesos
pedagógicos y compromisos de los diferentes actores de la
comunidad educativa.
- jornada de interaprendizaje de los actores educativos.
- Compromiso de los actores educativos.
- Planificación Curricular.
- Elaboración de programación curricular anual,unidades de
aprendizaje ysesiones de aprendizaje.
- Actualización pedagógica enestrategiasmetodológicas
x Equipo
Directivo
Estudiante
s Docentes
APAFA
Directivos
1ra semana
de Marzo de
2018
Marzo de
2018
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
 Resultados de
evaluación
externa
Preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las
condiciones para el buen inicio escolar.
- Ambientacióndel aula.
- Recepción a losestudiantesconuna actividad de bienvenida.
- Convocatoria a los actores de la educación para el buen inicio del
año escolar.
- Tarea informativa a los estudiantes ypadres.
x Equipo
Directivo
Estudiantes
Docentes
APAFA
Directivos
12 d e Ma rzo
del 2018
12 de Marzo del
2018
 Informe
 Evidencias
(fotografías
y
filmaciones)
Evaluación de estudiantes (Evaluación de entrada)
- Conformaciónde la comisión para la mejora de los aprendizajes.
- Elaboración de bancode preguntas.
- Aplicaciónde las pruebas a losestudiantes.
- Actualización en el sistema evaluación a los docentes(SIAGIE).
x Directivo Docentes
APAFA
Responsables de
Área
Alumno
s
1ra semana de
marzo
de 2018
1ra semana
de marzode
2018
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
 Resultados de
evaluaciónexterna
Entrega y uso de materiales educativos
- Biblioteca en aulasconlos textos ymateriales educativas.
- Textos ymaterialesa cada docente de aula.
- Entrega de materialesyrecursos educativos, asícomoel inventario
de aula
- Exposiciónde materiales elaboradospor docentes yestudiantes.
x Equipo
Directivo
Docentes
APAFA
1ra semana de
Marzo
del 2018
1ra semana de
Marzo del
2018
 Inventariode aula
 Informe
 Evidencia fotografía
Primera jornada de reflexión pedagógica
- Reunión de preparación de la jornada de reflexión por los
a ctores educativos.
- Compromiso de los actores educativos.
x Equipo
Directivo
Estudiantes
Docentes
APAFA
Directivos
junio
del 2018
juniodel
2018
 Informe
 Evidencias
(fotografías y
filmaciones)
- Ejecuciónde la jornada de reflexión
- Apertura de la reunión de la jornada de reflexión.
- Firma de compromisos por losactores educativos
Capacitación Docente sobre materiales educativos.
- Jornadas de capacitación sobre el uso de materiales y
recursos educativos.
- Exposiciónde materiales elaboradospor docentes yestudiantes.
- Jornadas de capacitaciónenel usode materialesyrecursos
educativos.
- Exposiciónde materiales elaboradospor docentes yestudiantes
x Equipo
Directivo
Doc
ent
es
Dire
ctiv
os
Junio del2018 junio del 2018 


Informe
Evidencias
(fotografías y
filmaciones)
Mantenimiento del local escolar
- Conformacióndel Comité de Mantenimientodellocalescolar.
- Elaboración de una ficha para el diagnóstico del estado del
l ocal escolar.
- Gestionar el presupuestoasignado, segúnficha técnica.
- Ejecuciónde los trabajos de mantenimiento.
x Equipo
Directivo
Comité de
Mantenimiento
Comité Veedor
Municipalidad
abril del
2018
Agosto del
2018




Fichas
Fotos
Informe
Declaración
gastos.
de
LAESCUELAQUEQUEREMOS(1er,Semestre)
Evaluación de estudiantes (primer trimestre)
- Conformaciónde la comisiónpara la mejora de los aprendizajes.
- Elaboración de bancode preguntas.
- Aplicaciónde las pruebas para los estudiantes.
- Actualización en el sistema evaluaciónpara los docentes
x Equipo
Directivo
Direct
ivos
Doc
ent
es
Áre
a
Alu
mn
os
del
junio
del 2018
junio del
2018
 Cuadernill
o
Evaluación
 Fotos
 Resultado
s de
evaluació
n externa
de
Actividades para el fomento de la lectura y escritura
- Conformaciónde uncomité de PlanLector.
- Actividadesmatinales diariaspara la lectura
- Elaboración del Plan Lector.
- Desarrollo de hora cultural.
- Actuaciones en las fechas cívicas
- Publicaciónde producciones de textos.
x Equipo
Directivo
Docentes de Aula
Alumnos
De marzo
de 2018
Hasta Julio del
2018



Informe
Fotos
Textos
Actividades de tutoría y orientación educativa.
- Elaborar el diagnosticode percepción del clima escolar.
- Conformar el comité del TOE.
- Implementar acciones yprocesos para prevenir yatender conflictos.
- Habilitar el cuaderno de incidencias enel aula yla IE.
- Afiliarse en SISEVE.
- Elaborar acuerdos de convivencia a nivel de aulas yla IE.
- Talleresde fortalecimiento ydesarrollopersonalpara docentes y
padres de familia
x Equipo
Directivo
Directivos
Comité de
TUTORIA
Docentes
APAFA
Estudiantes
De marzo
de 2018
Hasta Julio del
2018





Memorándums
Informe
Fotos
Filmaciones
Registros decasos
Actividades de prevención de riesgoy simulacros x Equipo Personal Memorándums
- Conformacióndel comité de gestión de riesgo
- Elaboración del Plan de riesgoycontingencia.
- Charlassobre prevención de riesgo ydesastres.
- Cumplimientoefectivo de los simulacros.
Directivo directivo.
Comité de
gestiónderiesgo
Docentes de aula
De marzo
de 2018
Hasta Julio del
2018




Informe
Fotos
Filmaciones Registros
de casos
Actividades de promoción de la cultura y el deporte
- Conformacióndel comité de DEPARTE.
- Elaboración del planDEPARTE.
- Participación de l os estudiantes en l os juegos Deportivos
Es colares Internas2016
x Equipo
Directivo
Personal
directivo.
Área de deporte
con DEPARTE
Docentes de aula
Junio del
2018
Junio del
2018



Informe
Fotos
Filmaciones
Actividades relacionadas conaprendesaludable
- Conformación delcomité.
- Elaboracióndel Plan en el Marco delEnfoque Ambiental.
- Controlar y verificar los alimentos que se recepcionan en el programa
QaliWarma
- Implementación del proyecto deloncheras saludables.
- Implementación delproyectodeEscuela Limpia y Saludable.
- Implementación delproyectoMe lavolas manos.
- Implementación delproyectoCuidomiJardín escolar.
- Sensibilización sobreel cuidado y preservación delmedio ambiente.
- Sensibilización de no consumodela comida chatarra
x
Equipo
Directivo
Personal
directivo.
CAE
Docentes de aula
Junio del
2018
Junio del
2018
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
Primer díade logro (primer semestre)
- Conformación de la comisiónpara elDía dellogro.
- Convocatoria a los actores educativas.
- Reuniones de coordinaciónpara la ejecución del Día delLogro.
- Demostración desus aprendizajes porlos estudiantes y las innovaciones
pedagógicas por los docentes
x Equipo
Directivo
Equipo Directivo
Docentes
APAFA
Estudiantes
1ra semana de
julio de
2018
1ra semana de
julio de
2018
 Informe
 Prueba de evaluación
 Fotos
 Filmaciones
 Resultados de las
evaluaciones.
Acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico.
- Elaborar elplan demonitoreo y acompañamiento.
- Ejecución delplande monitoreoy acompañamiento.
- Elaboracióndel informetrimestral
x Equipo
Directivo
Equipo Directivo
Docentes
1ra semana de
julio de
2018
1ra semana de
julio de
2018
 Informe
 Ficha de monitoreo y
acompañamiento
 Fotos
 Filmaciones
ACTIVIDADES DELSEGUNDOSEMESTRE
N° ACTIVIDAD COMPROMISO
RESPONSABLE
DIRECTO
EQUIPO
RESPONSABLE
MES DE
INICIO
MES DE FI N FUENTE DE
VERIFICACION
LAESCUELAQUE
QUEREMOS(2do.
Semestre)
Semana de Reajuste Curricular de medio año
Implica el ajuste y/o actualización del plan y el establecimiento de metas
de aprendizaje, estrategias, usode las rutas de aprendizaje en los procesos
pedagógicos y compromisos de los diferentes actores de la comunidad
educativa.
- Jornada de fortalecimiento docente en Rutasdel Aprendizaje.
- Talleresde interaprendizaje para enriquecer el trabajo en equipo.
- Compromiso de los actores educativos.
- Reajuste Curricular.
- Elaboración unidadesde aprendizaje ysesiones de aprendizaje.
- Actualización pedagógica enestrategiasmetodológicas
1 2 3 4 5 6 Equipo
Directivo
Docentes
Directivos
31 de Julio
del 2018
04 de Agosto
del 2018
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
 Resultados de
evaluaciónexterna
Actividades para el fomento de la lectura y escritura
- Actividadesmatinales diariaspara la lectura
- reprogramacióndel PlanLector.
- Desarrollo de hora cultural.
- Actuaciones en fechascívicas
- Publicaciónde producciones de textos.
x Equipo
Directivo
Equipo
Directivo
Docentes
Alumnos
Desde agosto
de 2018
Hasta diciembre
de 2018
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
 Textos
Actividades de tutoría y orientación educativa.
- EjecucióndelPlanTOE
- Resoluciónde casos yconflictos.
- Cumplimientoefectivo de la hora de Tutoría
- Sistematización de i8nforme anual.
x Equipo
Directivo
Comité de
TUTORIA
Docentes
APAFA
Estudiantes
Desde agosto
de 2018
Hasta diciembre
de 2018
 Memorándums
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
 Registros de casos
Actividades de prevención de riesgoy simulacros
- Charlassobre prevención de riesgo ydesastres.
- Cumplimientoefectivo de los simulacros.
- Elaboración de informe general.
. x Equipo
Directivo
Personal
Directivo
Docentes
Alumnos
Desde agosto
de 2018
Hasta diciembre
de 2018
 Memorándums
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
 Registros de casos
Actividades de promoción de la cultura y el deporte
- Conformaciónde Comité de Danza
- Festivalde danza de padres.
- Deporte de padres de familia
- Paseo campestre de la comunidadeducativa
x Equipo
Directivo
Personal
directivo.
Área de deporte
con DEPARTE
Docente de aula
24 de Agosto
del 2018
24 de agostodel
2018
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
Actividades para la Semana de la democracia.
- Conformación del comité de convivencia democrática.
- Elaboración del Plan del comité de convivencia
- Práctica de convivencia, participaciónydeliberación
- Eleccionesdel municipioescolar
x
Equipo
Directivo
Comité de TOE
Docentes
APAFA
Estudiantes
30 de octubre
de 2017
30 de octubre de
2017
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
 Registros de casos
 Memorándums
 Informes
Actividades relacionadas con aprende-saludable
- Controlar yverificar los alimentos que recepcionanenQaliWarma
- Loncherassaludables.
- Programar faenas de limpieza.
x Equipo
Directivo
Personal
Directivo
. CAE
Docente de aula
06 de agosto
del 2018
22 de diciembre
del 2018
 Informe
 Fotos
 Filmaciones
- Conservación de los jardines.
- Sensibilización sobre el cuidado ypreservación del medioambiente.
- Sensibilizaciónde no consumo de la comidachatarra
Equipo
Directivo
Docentes
APAFA
Estudiantes
Trimestralme
nte
Trimestralmente  Plan de actividades
sobre el cuidadoy
preservación del medio
ambiente
Acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico.
- Ejecucióndelplande monitoreo yacompañamiento.
- Realización de reflexión yautoreflexión
- Elaboración del informe general.
x Equipo
Directivo
Equipo
Directivo
Docentes
06 de Agosto
del 2018
22 de Diciembre
del 2018
 Informe
 Ficha de monitoreo y
acompañamiento
 Fotos
BALANCEYRENDICIÓNDECUENTAS
Evaluación censal ECE segundo semestre
- Evaluación a la comisión para la mejora de losaprendizajes.
- Elaboración de bancode preguntas.
- Aplicaciónde las pruebas para los estudiantes.
- Actualización en el sistema evaluaciónpara los docentes.
x Equipo
Directivo
Comité
Evaluación
Docentes
Estudiant
es
de 03 de
Noviembre
del 2018
(Fecha
probable)
10 de
diciembre
del
2018
(Fecha probable)
Informe
Fotos
Filmaciòn
Resultado de evaluación
Evaluación de estudiantes del segundo semestre
- Evaluación a la comisión para la mejora de losaprendizajes.
- Elaboración de bancode preguntas.
- Aplicaciónde las pruebaspara los estudiantes.
- Actualización en el sistema evaluaciónpara los docentes.
x Equipo
Directivo
Comisiónde
Evaluación
Docentes
Estudiantes
24 de
setiembredel
2018
28 de setiembre
del 2018
Informe
Fotos
Filmaciòn
Resultadode evaluación
Segundo Día de logro
- Convocatoria Conformación a los actores educativos.
- Reuniones de coordinaciónpara la ejecución del Día del Logro.
- Demostración de sus aprendizajes por los estudiantes y las
innovacionespedagógicas por los docentes.
x Equipo
Directivo
Comité deTOE
Docentes CONEI
APAFA
Estudiantes
2da semana de
diciembredel
2018
2da semana de
diciembredel
2018
Informe
Fotos
Filmacion
Resultados evaluación
Segunda y Tercera jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas
en relación a los compromisos e indicadores de gestión
- Reunión de preparación de la jornada de reflexión por los actores educativos.
- Compromiso delos actores educativos.
- Ejecución de la jornada dereflexión
- Apertura dela reuniónde la jornada dereflexión.
- Firma de compromisos por los actores educativos
x Equipo
Directivo
Equipo directivo
Docentes deaula
Estudiantes
APAFA
26 de
Setiembredel
2018
20 de
diciembredel
2018
28 de Setiembre
del 2018
20 de diciembre
del 2018.
Informe
Fotos
Filmaciones
Resultados evaluación
Día de Logro en el marco de la clausura del año 2018
- Convocatoria a los actores educativos
- Reuniones de coordinaciónpara la ejecución del Día de la Clausura.
- Demostración de sus aprendizajes por los estudiantes y las
innovacionespedagógicas por los docentes.
x Equipo
Directivo
Personal
directivo.
Comité
Docente de aula
APAFA
23 de
diciembre del
2018
23 de diciembre
del 2018
Informe
Fotos
Filmaciones Resultados
evaluación
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES Y GRADOS - 2018
CICLO GRADOS DOCENTES RESPONSABLES
IIICICLO 1° MATA FABIÁN,VictoriaEdilberta
2°
IV
CICLO
3° HERRERA VÁSQUEZ, AugustoEnrique
4°
V CICLO 5° y 6°
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y HORAS DE CLASE - 2018
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8:30 a.m. a 8:50 a.m. Actividadesde lecturacomprensiva
8:50 a.m. a 9:35 a.m. ActividadesSignificativas
9:35 a.m. a 10:20 a.m. ActividadesSignificativas
10:20 a.m. a 10:35 a.m. Receso
10:35 a.m. a 11:20 a.m. ActividadesSignificativas
11:20 a.m. a 12:05 p.m. ActividadesSignificativas
12:05 a.m. a 12:50 p.m. Receso- Almuerzo
12:50 a.m. a 1:35 p.m. ActividadesSignificativas
1:35 p.m. a 2:20 p.m. ActividadesSignificativas
2:20 p.m. a 2:30 p.m. Actividadespermanentesde salida
Quicllo, Enerodel 2018.
_______________________
Augusto E. Herrera Vásquez
Director (e)
Pat 32198-2018-august

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIAMODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
ROBERTOWALTERRAMONGU
 
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayoPlan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
javier rolando quispe quispe
 
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
Carmen Arevalo Diaz
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
Amanda Magallanes Atuncar
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Marieta Juarez
 
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
PAT - 2015
PAT - 2015PAT - 2015
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
jorge la chira
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
Luis Cevallos Jimenez
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIAPAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
Jose Chero
 
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Demetrio Ccesa Rayme
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
wdwdq
 
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- HuancavelicaPAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
jaime taype castillo
 
Reglamento interno 2017
Reglamento interno 2017Reglamento interno 2017
Reglamento interno 2017
jorge_kiar
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
Gerson Ames
 

La actualidad más candente (19)

MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIAMODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
 
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayoPlan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
 
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
 
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
 
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
 
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
 
PAT - 2015
PAT - 2015PAT - 2015
PAT - 2015
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Patma modelo
Patma modeloPatma modelo
Patma modelo
 
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIAPAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
 
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
 
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- HuancavelicaPAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
 
Reglamento interno 2017
Reglamento interno 2017Reglamento interno 2017
Reglamento interno 2017
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
 

Similar a Pat 32198-2018-august

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
Marieta Juarez
 
Pat actualizandolo 2020 mava
Pat actualizandolo 2020   mavaPat actualizandolo 2020   mava
Pat actualizandolo 2020 mava
ROSA SANCHEZ
 
Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348
Josseth Tlv
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
Cristian803477
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
Gerson Ames
 
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docxPAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
jafetrojas8
 
Pat 2015 80372
Pat 2015  80372Pat 2015  80372
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Rosario121212
 
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
RODE HUILLCA
 
RM. 657 2017.
RM. 657 2017.RM. 657 2017.
RM. 657 2017.
Marly Rodriguez
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Jorge Palomino Way
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Luis Ruiz
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Walther Moscoso
 
Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018
Ludwin Villanueva García
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Carmen Cohaila Quispe
 
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Jheder Mejia Gomez
 

Similar a Pat 32198-2018-august (20)

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
 
Pat actualizandolo 2020 mava
Pat actualizandolo 2020   mavaPat actualizandolo 2020   mava
Pat actualizandolo 2020 mava
 
Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
3 pat-2018
3 pat-20183 pat-2018
3 pat-2018
 
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docxPAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
PAT_LASGOLONDRINAS OK I P.docx
 
Pat 2015 80372
Pat 2015  80372Pat 2015  80372
Pat 2015 80372
 
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
 
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
 
RM. 657 2017.
RM. 657 2017.RM. 657 2017.
RM. 657 2017.
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
 
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 

Más de augusto enrique herrera vasquez

3. ATV_GRANDES LECTORES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...3. ATV_GRANDES LECTORES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
augusto enrique herrera vasquez
 
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptxSEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS Y SISTEMATIACION DANIEL.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS Y SISTEMATIACION DANIEL.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS Y SISTEMATIACION DANIEL.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS Y SISTEMATIACION DANIEL.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptx
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptx3. ATV_GRANDES LECTORES.pptx
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Presentacion-modulopresentaciónCalendarizacion_PDirector.pdf
Presentacion-modulopresentaciónCalendarizacion_PDirector.pdfPresentacion-modulopresentaciónCalendarizacion_PDirector.pdf
Presentacion-modulopresentaciónCalendarizacion_PDirector.pdf
augusto enrique herrera vasquez
 
V ASESORIA VIRTUAL.pptx
V ASESORIA VIRTUAL.pptxV ASESORIA VIRTUAL.pptx
V ASESORIA VIRTUAL.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptxPresentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
FORMULACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxCRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
ppt-6094-santa-rosa.pptx
ppt-6094-santa-rosa.pptxppt-6094-santa-rosa.pptx
ppt-6094-santa-rosa.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Plan conting 31298 2017
Plan conting 31298 2017Plan conting 31298 2017
Plan conting 31298 2017
augusto enrique herrera vasquez
 
Plan de grd 31298-.anco
Plan de grd 31298-.ancoPlan de grd 31298-.anco
Plan de grd 31298-.anco
augusto enrique herrera vasquez
 

Más de augusto enrique herrera vasquez (20)

3. ATV_GRANDES LECTORES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...3. ATV_GRANDES LECTORES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
 
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptxSEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS Y SISTEMATIACION DANIEL.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS Y SISTEMATIACION DANIEL.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS Y SISTEMATIACION DANIEL.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS Y SISTEMATIACION DANIEL.pptx
 
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptx
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptx3. ATV_GRANDES LECTORES.pptx
3. ATV_GRANDES LECTORES.pptx
 
1. ATV RETAHILAS.pptx
1. ATV RETAHILAS.pptx1. ATV RETAHILAS.pptx
1. ATV RETAHILAS.pptx
 
Presentacion-modulopresentaciónCalendarizacion_PDirector.pdf
Presentacion-modulopresentaciónCalendarizacion_PDirector.pdfPresentacion-modulopresentaciónCalendarizacion_PDirector.pdf
Presentacion-modulopresentaciónCalendarizacion_PDirector.pdf
 
pasos-votacion.pdf
pasos-votacion.pdfpasos-votacion.pdf
pasos-votacion.pdf
 
V ASESORIA VIRTUAL.pptx
V ASESORIA VIRTUAL.pptxV ASESORIA VIRTUAL.pptx
V ASESORIA VIRTUAL.pptx
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
 
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptxPresentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
Presentación-Planificación-Anual-Nivel-y-modalidad_12012021 (1).pptx
 
FORMULACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).pptx
 
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxCRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
 
Competencia.pptx
Competencia.pptxCompetencia.pptx
Competencia.pptx
 
MENTORÍA.pptx
MENTORÍA.pptxMENTORÍA.pptx
MENTORÍA.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
ppt-6094-santa-rosa.pptx
ppt-6094-santa-rosa.pptxppt-6094-santa-rosa.pptx
ppt-6094-santa-rosa.pptx
 
Plan conting 31298 2017
Plan conting 31298 2017Plan conting 31298 2017
Plan conting 31298 2017
 
Plan de grd 31298-.anco
Plan de grd 31298-.ancoPlan de grd 31298-.anco
Plan de grd 31298-.anco
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Pat 32198-2018-august

  • 1. 2018 DIRECTOR: Augusto E. Herrera Vásquez 08/01/2018 Dirección: Santa RosaSalapata Quicllo ANCO –CHURCAMPA - HVCA PERÚ “AñodelDiálogo ylaReconciliación Nacional” “ UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHURCAMPA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PÚBLICA N° 31298 “Enrique Guzmán y Valle” C.M. N° 0375436 … … … PLAN ANUAL DE TRABAJO
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN Matriz Diagnóstica y de planificación. I Fase Diagnóstica en relación a los seis compromisos e Indicadores de Gestión. Fortalezas, dificultades y causas Fase de Planificación: Objetivos, Metas y actividades. II Actividades: PRIMER SEMESTRE - ACTIVIDADES QUE CULMINAN ANTES DEL MES DE JULIO O DURANTE ESE MES a) Buen Inicio del Año Escolar 2018  Actividades para Asegurar la Matrícula oportuna y sin condiciones.  Actividades de preparación y Acogida a los estudiantes.  Actividades para la Distribución de Materiales Educativos.  Actividades para el Mantenimiento del Local Escolar. b) Aprendizajes Fundamentales y la Escuela que Queremos.  Primera Jornada de Reflexión Pedagógica.  Evaluación de Estudiantes en el Primer Semestre.  Primer día del Logro. SEGUNDOSEMESTRE - ACTIVIDADES QUE CULMINAN ANTES DEL MES DE DICIEMBRE O DURANTE ESE MES  Segunda Jornada de Reflexión Pedagógica.  Evaluación Censal en el Segundo Semestre.  Actividades para el Fomento de la Lectura y Escritura.  Actividades de Tutoría y Orientación Educativa.  Actividades de Cuidado Ambiental, Prevención de Riesgos y Simulacros.  Actividades de Promoción de la Cultura y el Deporte.  Semana de la Democracia.  Actividades relacionadas con Aprende Saludable. c) Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas  Tercera Jornada de Reflexión Pedagógica.  Día del Logro en el Marco de la Clausura Escolar. III Anexos  Calendarización del Año escolar 2018  Cuadro de Distribución de Secciones y Horas de Clase  Distribución del Tiempo en la Institución Educativa
  • 3. RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 001-2018-I.E. N° 31298 – “E G y V”- QUICLLO /UGEL-CH. Quicllo, Enero del 2018. Visto el Plan Anual de Trabajo 2018 elaborado por los agentes educativos de la de la Institución Educativa N° 31298 - ”Enrique Guzmán y Valle” de Quicllo – Anco. CONSIDERANDO: Que, es necesario contar con un documento de BASE que norme la gestión administrativa, pedagógica e institucional en nuestra institución educativa, a fin de establecer la direccionalidad de todo el proceso educativo y de esta manera garantizar el normal desarrollo de las actividades educativas y la calidad del servicio educativo en un plazo comprendido entre 2014 – 2021; En concordancia con la R.M. N° 657-2017-22/11/2017 - MINEDU, Aprobación de “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”, que establece la movilización nacional por la transformación en el marco de la política priorizadas y siendo competencia de las instituciones educativas contribuir con el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales; Estando acorde con los Dispositivos Legales vigentes y demás documentos normativos del Sector Educación. SE DECRETA: 1ro. Aprobar el Plan Anual de Trabajo 2018 de la I.E. N° 31298 para el periodo escolar del 2018. 2do. Encargar a los miembros integrantes de la comunidad educativa: profesores, alumnos y padres de familia, su fiel y estricto cumplimiento y su evaluación permanente mediante la ejecución del Plan Anual de Trabajo 2018 y demás instrumentos de gestión. 3ro. Comunicar a los estamentos superiores: Dirección Regional de Educación de Huancavelica y Unidad de Gestión Educativa Local de Churcampa, para su conocimiento, monitoreo y evaluación correspondiente. COMUNIQUESE, REGISTRESE y CUMPLASE. .............................................. Augusto E. HERRERA VASQUEZ Director (e)
  • 4. PLAN ANUAL DE TRABAJO - 2018 I.E. N° 31298 – “Enrique Guzmán y Valle” – Quicllo DATOS GENERALES:  UGEL : Churcampa  I.E. : N° 31298 – “Enrique Guzmán y Valle”  DISTRITO : Anco  LUGAR : Quicllo  DIRECTOR (e) : Augusto E. HERRERA VÁSQUEZ PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE: Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO CONDICION GRADO /SECCIO N ESCALA MAGISTERIAL TIEMPO DE SERVICIO Nº CEL 1 MATA FABIAN, Victoria Edilberta P/A Nombrado 1° I 20 954202535 2 P.A Contratado 2° 3 HERRERA VÁSQUEZ, Augusto E. Dir. (e) Nombrado 3° II 20 941147511 4 Dir. (e) Contratado 4° 5 P.A Contratado 5°, 6° FINALIDAD El presente Plan Anual de Trabajo, tiene por finalidad orientar la Gestión a nivel de la Institución Educativa N° 31298, de Quicllo - Anco, en el logro de los aprendizajes fundamentales, con enfoque por competencias y la adecuada aplicación de las Rutas de Aprendizaje en el marco de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. BASES LEGALES:  Ley N° 28044, Ley General de Educación.  D.S. N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.  Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.  Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.  Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial.  Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la calidad Educativa.  Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas  Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley N° 29839.  Decreto Supremo N° 015-2012-ED, que el Reglamento de la Ley N°29694.  Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
  • 5.  D.S. N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.  R.M. N° 0234-2005-ED. Aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005, Sistema de Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en Educación Básica Regular.  D.S. N° 017-2007-ED, que Aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.  Resolución Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el sector Educación.  Resolución Ministerial N°0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012- MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas.  R.M. N° 657-2017-22/11/2017 - MINEDU, Aprobación de “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”. OBJETIVOS: a) Objetivo General: Gestionar el servicio educativo dentro del ámbito de la institución educativa, con el objetivo de lograr aprendizajes y formación integral de calidad de todos los estudiantes del nivel primario, propiciando la convivencia sana, inclusiva, acogedora y accesible en el marco de su autonomía pedagógica e institucional. b) Objetivos Específicos:  Difundir los resultados de ECE 2016, 2017 a los diferentes actores del proceso educativo, para reflexionar y tomar decisiones que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes.  Introducir cambios sistemáticos en el desempeño de los docentes centrados en el cambio para superar dificultades.  Garantizar el buen inicio del año escolar 2018 con prevenciones necesarias toda la comunidad educativa para la mejora de los aprendizajes en las aulas de manera participativa, para lograr las metas trazadas a nivel del ámbito de la institución educativa.  Fortalecer las capacidades pedagógicas de los maestros y maestras en Estrategias Metodológicas en resolución de problemas (PAEV) y comprensión lectora en el marco de Rutas de Aprendizaje.  Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes.  Realizar la supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico en todas las aulas de la institución educativa.  Direccionar a los docentes en el manejo del Marco del Buen Desempeño Docente, aprobado por R.M. N° 547-2012-ED
  • 6. VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN MISIÓN Ser una Institución democrática y autónoma que brinda a la educación de calidad, con docentes competentes que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes rescatando valores con sentido crítico y reflexivo. Brindar una educación integral a los niños y niñas desarrollando las capacidades, contenidos básicos y transversales acordes a sus necesidades e intereses propios, que permitan y favorecen a niño una formación de conocimientos, habilidades y actitudes recatando los valores ambientales con sentido de dedicación al estudio, trabajo, práctica e valores morales, la conservación del medio ambiente y la resolución de problemas, comprometidos al desarrollo y superación personal.
  • 7. Indicador:Porcentaje de estudiantes que logrannivelsatisfactorioenlaECE Evaluación Censal de Estudiantes - ECE ¿Cuáles fueron mis resultados en los años anteriores? COMUNICACIÓN MATEMATICA * Meta IE: Son los porcentajes que tu I.E. se propone alcanzar el año 2017. ** Pronóstico: Es un porcentaje calculado en función de tus resultados anteriores. Esta columna no sumará 100%, pero sus valores te ayudarán a guiar tus Metas. ¿Cuántosestudiantestienesen2do grado de primaria(ECE) oen4to grado de primaria(ECELO) este2017? Para logrartusmetasen Comunicación, el número deestudiantes en cada nivel de logro debería ser… Para logrartusmetasen Matemática el número de estudiantes en cada nivel de logro debería ser… ¿Cómo se ven esos resultadosgráficamente? ★ En los gráficos siguientes puedes vercómo han variado tusresultados desdeelaño 2013. Además, teindica dónde estarían tusresultados sillegasa cumplirtusmetasplanteadas. Matemática (L2) 2014 2015 2016 2017 2018 Meta IE* Pronóstico ** Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro. Satisfactori o 0.0 62.5 0.0 0.0 90.0 20.8 En proceso 72.7 37.5 70.0 0.0 10.0 57.4 En inicio 27.3 0.0 30.0 0.0 0.0 21.8 Comprensión Lectora (L1) 2014 2015 2016 2017 2018 Meta IE* Pronóstico* Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro. Satisfactorio 27.3 12.5 0.0 0.0 90.0 -14.0 En proceso 72.7 87.5 100.0 0.0 10.0 114.0 En inicio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Nro. 10 Nivel de logro en Comprensión lectora (L1) Nro. de estudiantes Satisfactorio 9 En proceso 1 En inicio 0 Nivel de logro en Matemática (L2) Nro. de estudiantes Satisfactorio 9 En proceso 1 En inicio 0 2014 2015 2016 2017 Satisfactorio 27.3 12.5 0.0 10.0 En proceso 72.7 87.5 100.0 90.0 En inicio 0.0 0.0 0.0 0.0 27.3 12.5 0.0 10.0 72.7 8… 100.0 90.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 Comprensión Lectora 2013 2014 2015 2016 Satisfactorio 0.0 62.5 0.0 10.0 En proceso 72.7 37.5 70.0 80.0 En inicio 27.3 0.0 30.0 10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 Matemática CompromisodeGestión1
  • 8. Metasde rendimientoenel NivelPrimariapara escuelasEIB– Comunicación(LenguaMaternay SegundaLengua) CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 del Nivel Primaria. Área de Comunicación (LENGUA MATERNA) 2015 2016 2017 2018 Área de Comunicación (SEGUNDA LENGUA) 2015 2016 2017 2018 Meta Pronóstico Meta* Pronóstico Nivel PRIMARIA Nro. estudiantes* 64 65 64 59 Nivel PRIMARIA Nro. estudiantes* 64 65 64 59 Nro. de estudiantes según calificación** AD 3 1 3 6 2 Nro. de estudiantes según calificación AD 3 1 3 6 2 A 54 56 59 48 56 A 54 56 59 48 56 B 0 0 0 5 0 B 0 0 0 5 0 C 7 8 2 0 1 C 7 8 2 0 1 % de estudiantes según calificación AD 4.7% 1.5% 4.7% 10.0% 3.6% % de estudiantes según calificación AD 4.7% 1.5% 4.7% 10.0% 3.6% A 84.4% 86.2% 92.2% 81.7% 95.4% A 84.4% 86.2% 92.2% 81.7% 95.4% B 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% Área de Comunicación (LENGUA MATERNA) 2015 2016 2017 2018 Área de Comunicación (SEGUNDA LENGUA) 2015 2016 2017 2018 Meta ** Pronóstic o*** Meta* * Pronóstico 1er grado Nro. estudiantes* 11 7 8 10 1er grado Nro. estudiantes* 11 7 8 10 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 3 0 1 -2 Nro. de estudiantes según calificación AD 3 0 1 -2 A 8 7 8 9 12 A 8 7 8 9 12 B 0 0 0 0 B 0 0 0 0 C 0 0 0 0 C 0 0 0 0 % de estudiantes según calificación AD 27.3% 0.0% 0.0% 10.0% -18.2% % de estudiantes según calificación AD 27.3% 0.0% 0.0% 10.0% -18.2% A 72.7% 100.0% 100.0% 90.0% 118.2% A 72.7% 100.0% 100.0% 90.0% 118.2% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 2do grado Nro. estudiantes* 8 11 10 8 2do grado Nro. estudiantes* 8 11 10 8 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 3 1 3 Nro. de estudiantes según calificació AD 0 0 3 1 3 A 8 9 7 6 4 A 8 9 7 6 4 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 0 2 0 0 C 0 2 0 0 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 30.0% 10.0% 40.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 30.0% 10.0% 40.0% A 100.0% 81.8% 70.0% 80.0% 53.9% A 100.0% 81.8% 70.0% 80.0% 53.9% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% 3er grado Nro. estudiantes* 11 10 12 11 3er grado Nro. estudiantes* 11 10 12 11 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 9 8 11 9 10 A 9 8 11 9 10 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 2 2 1 0 1 C 2 2 1 0 1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 81.8% 80.0% 91.7% 80.0% 94.3% A 81.8% 80.0% 91.7% 80.0% 94.3% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% 4to grado Nro. estudiantes* 15 9 10 12 4to grado Nro. estudiantes* 15 9 10 12 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 15 7 9 10 10 A 15 7 9 10 10 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 0 2 1 0 2 C 0 2 1 0 2 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 100.0% 77.8% 90.0% 80.0% 79.3% A 100.0% 77.8% 90.0% 80.0% 79.3% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% 5to grado Nro. estudiantes* 13 16 9 9 5to grado Nro. estudiantes* 13 16 9 9 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 10 14 9 7 10 A 10 14 9 7 10 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 3 2 0 -1 C 3 2 0 -1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% 6to grado Nro. estudiantes* 6 12 15 9 6to grado Nro. estudiantes* 6 12 15 9 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 1 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 1 1 0 A 4 11 15 7 11 A 4 11 15 7 11 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 2 0 0 -2 C 2 0 0 -2 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 8.3% 0.0% 10.0% 2.8% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 8.3% 0.0% 10.0% 2.8% A 66.7% 91.7% 100.0% 80.0% 119.4% A 66.7% 91.7% 100.0% 80.0% 119.4% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% Histórico de rendimientoy formulación de metas 2018 según grado. CompromisodeGestión1
  • 9. Metas de rendimiento en el Nivel Primariaparaescuelas–Comunicacióny Matemática CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 del Nivel Primaria. Área de Comunicación 2015 2016 2017 2018 Área de Matemática 2015 2016 2017 2018 Meta Pronóstico Meta* Pronóstico Nivel PRIMARIA Nro. estudiantes* 64 65 64 59 Nivel PRIMARIA Nro. estudiantes* 64 65 64 59 Nro. de estudiantes según calificación** AD 3 1 3 6 2 Nro. de estudiantes según calificación AD 3 10 3 6 5 A 54 56 59 48 56 A 55 47 59 48 53 B 0 0 0 5 0 B 0 0 0 5 0 C 7 8 2 0 1 C 7 8 2 0 1 % de estudiantes según calificación AD 4.7% 1.5% 4.7% 10.0% 3.6% % de estudiantes según calificación AD 4.7% 15.4% 4.7% 10.0% 9.3% A 84.4% 86.2% 92.2% 81.7% 95.4% A 85.9% 72.3% 92.2% 81.7% 89.7% B 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 8.3% 0.0% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% Área de Comunicación 2015 2016 2017 2018 Área de Matemática 2015 2016 2017 2018 Meta ** Pronóstic o*** Meta* * Pronósti co*** 1er grado Nro. estudiantes* 11 7 8 10 1er grado Nro. estudiantes* 11 7 8 10 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 3 0 1 -2 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 8 7 8 9 12 A 11 7 8 9 10 B 0 0 0 0 B 0 0 0 0 C 0 0 0 0 C 0 0 0 0 % de estudiantes según calificación AD 27.3% 0.0% 0.0% 10.0% -18.2% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 72.7% 100.0% 100.0% 90.0% 118.2% A 100% 100.0% 100.0% 90.0% 100.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 2do grado Nro. estudiantes* 8 11 10 8 2do grado Nro. estudiantes* 8 11 10 8 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 3 1 3 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 3 1 3 A 8 9 7 6 4 A 8 9 7 6 4 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 0 2 0 0 C 0 2 0 0 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 30.0% 10.0% 40.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 30.0% 10.0% 40.0% A 100.0% 81.8% 70.0% 80.0% 53.9% A 100.0% 81.8% 70.0% 80.0% 53.9% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% 3er grado Nro. estudiantes* 11 10 12 11 3er grado Nro. estudiantes* 11 10 12 11 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 2 8 1 0 A 9 8 11 9 10 A 7 0 11 9 10 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 2 2 1 0 1 C 2 2 1 0 1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 18.2% 80.0% 0.0% 10.0% 14.5% A 81.8% 80.0% 91.7% 80.0% 94.3% A 63.6% 0.0% 91.7% 80.0% 79.8% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% 4to grado Nro. estudiantes* 15 9 10 12 4to grado Nro. estudiantes* 15 9 10 12 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 15 7 9 10 10 A 15 7 9 10 10 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 0 2 1 0 2 C 0 2 1 0 2 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 100.0% 77.8% 90.0% 80.0% 79.3% A 100.0% 77.8% 90.0% 80.0% 79.3% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% 5to grado Nro. estudiantes* 13 16 9 9 5to grado Nro. estudiantes* 13 16 9 9 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 10 14 9 7 10 A 10 14 9 7 10 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 3 2 0 -1 C 3 2 0 -1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% 6to grado Nro. estudiantes* 6 12 15 9 6to grado Nro. estudiantes* 6 12 15 9 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 2 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 2 1 1 A 4 10 15 7 11 A 4 10 15 7 10 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 2 0 0 -2 C 2 0 0 -2 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 16.7% 0.0% 10.0% 2.8% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 16.7% 0.0% 10.0% 5.6% A 66.7% 83.3% 100.0% 80.0% 119.4% A 66.7% 83.3% 100.0% 80.0% 116.7% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% Histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 según grado. CompromisodeGestión1
  • 10. Metas de rendimiento en el Nivel Primaria para escuelas – Ciencia y Ambiente, Personal Social CONSOLIDADO del histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 del Nivel Primaria. Área de Ciencia y Ambiente 2015 2016 2017 2018 Área de Personal Social 2015 2016 2017 2018 Meta Pronóstico Meta* Pronóstico Nivel PRIMARIA Nro. estudiantes* 64 65 64 59 Nivel PRIMARIA Nro. estudiantes* 64 65 64 59 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 1 1 6 1 Nro. de estudiantes según calificación AD 3 0 1 6 1 A 52 55 60 48 58 A 46 56 60 48 62 B 5 2 1 5 -1 B 11 1 1 5 -5 C 7 8 2 0 1 C 7 8 2 0 1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 1.6% 10.0% 2.1% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 1.6% 10.0% 2.1% A 81.3% 84.6% 93.8% 81.7% 99.0% A 71.9% 86.2% 93.8% 81.7% 105.8% B 7.8% 3.1% 1.6% 8.3% -2.1% B 17.2% 1.5% 1.6% 8.3% -8.9% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% C 10.9% 12.3% 3.1% 0.0% 1.0% Área de Ciencia y Ambiente 2015 2016 2017 2018 Área de Personal social 2015 2016 2017 2018 Meta ** Pronóstic o*** Meta* * Pronósti co*** 1er grado Nro. estudiantes* 11 7 8 10 1er grado Nro. estudiantes* 11 7 8 10 Nro. de estudiantes según calificación**** AD o 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 11 7 8 9 10 A 11 7 8 9 10 B 0 0 0 0 B 0 0 0 0 C 0 0 0 0 C 0 0 0 0 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 00.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 90.0% 100.0% A 100.0% 100.0% 100.0% 90.0% 100.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% C 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 2do grado Nro. estudiantes* 8 11 10 8 2do grado Nro. estudiantes* 8 11 10 8 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 1 1 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 1 1 A 8 9 9 6 6 A 8 9 9 6 6 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 0 2 0 0 C 0 2 0 0 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 10.0% 10.0% 13.3% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 10.0% 10.0% 13.3% A 100.0% 81.8% 90.0% 80.0% 80.6% A 100.0% 81.8% 90.0% 80.0% 80.6% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% C 0.0% 18.2% 0.0% 6.1% 3er grado Nro. estudiantes* 11 10 12 11 3er grado Nro. estudiantes* 11 10 12 11 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 8 6 10 9 9 A 8 7 10 9 9 B 1 2 1 1 1 B 1 1 1 1 1 C 2 2 1 0 1 C 2 2 1 0 1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 72.7% 60.0% 83.3% 80.0% 82.6% A 72.7% 70.0% 83.3% 80.0% 36.0% B 9.1% 20.0% 8.3% 10.0% 11.7% B 9.1% 10.0% 8.3% 10.0% 8.4% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% C 18.2% 20.0% 8.3% 5.7% 4to grado Nro. estudiantes* 15 9 10 12 4to grado Nro. estudiantes* 15 9 10 12 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 11 7 9 10 12 A 5 7 9 10 15 B 4 0 1 -2 B 10 0 1 -5 C 0 2 1 0 2 C 0 2 1 0 2 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 73.3% 77.8% 90.0% 80.0% 97.0% A 33.3% 77.8% 90.0% 80.0% 123.7% B 26.7% 0.0% 0.0% 10.0% -17.8% B 66.7% 0.0% 0.0% 10.0% -44.4% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% C 0.0% 22.2% 10.0% 20.7% 5to grado Nro. estudiantes* 13 16 9 9 5to grado Nro. estudiantes* 13 16 9 9 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 10 14 9 7 10 A 10 14 9 7 10 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 3 2 0 -1 C 3 2 0 -1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% A 76.9% 87.5% 100.0% 80.0% 111.2% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% C 23.1% 12.5% 0.0% -11.2% 6to grado Nro. estudiantes* 6 12 15 9 6to grado Nro. estudiantes* 6 12 15 9 Nro. de estudiantes según calificación**** AD 0 0 1 0 Nro. de estudiantes según calificación AD 0 0 1 0 A 4 12 15 7 11 A 4 12 15 7 11 B 0 0 1 0 B 0 0 1 0 C 2 0 0 -2 C 2 0 0 -2 % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% % de estudiantes según calificación AD 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% A 66.7% 100.0% 100.0% 80.0% 122.2% A 66.7% 100.0% 100.0% 80.0% 122.2% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% B 0.0% 0.0% 0.0% 10.0% 0.0% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% C 33.3% 0.0% 0.0% -22.2% Histórico de rendimiento y formulación de metas 2018 según grado. 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% CompromisodeGestión1
  • 11. Indicador:Porcentaje de estudiantes matriculadosque concluyenel añoescolar 1° RESULTADOS 2017 ➨ Nivel educativo Grado Datos Matrícula 2017 Abandono 2017 Traslado 2017 Conclusión 2017 PRIMARIA 1er grado Nro. estudiantes 8 8 Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% 2do grado Nro. estudiantes 10 10 Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% 3er grado Nro. estudiantes 12 12 Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% 4to grado Nro. estudiantes 10 10 Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% 5to grado Nro. estudiantes 9 0 9 Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% 6to grado Nro. estudiantes 15 15 Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% TOTAL del nivel Nro. estudiantes 64 0 0 64 Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% TOTAL de la I.E. Nro. estudiantes 64 0 0 64 Porcentaje 0.0% 0.0% 100.0% 2° Metas 2017 Formulación de metas del año 2017 Nivel Datos Matrícula 2017 Resultados de Conclusión 2016 Metas de Conclusión 2017 INICIAL Nro. estudiantes 0 0 Porcentaje PRIMARIA Nro. estudiantes 64 64 64 Porcentaje 100.0% 100.0% SECUNDARIA Nro. estudiantes 0 0 Porcentaje TODA LA I.E. Nro. estudiantes 64 64 64 Porcentaje 100.0% 100.0% CompromisodeGestión2
  • 12. CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2018 – I.E. N° 31298 – “Enrique Guzmán y Valle” – Quicllo LEYENDA "Tiposdedía" Nro. de días A Día efectivo de aprendizaje escolar* 186 B Semana de Planificación** 07 C Jornadas de reflexión *** 3 D Sábados o domingos 81 E Vacaciones estudiantiles 10 F Feriados 13 G Documentación final y Planificación 2017**** 5 Indicador: Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel. Calendarización del año escolar, Nivel Primaria➨ Número de secciones de Nivel Primaria 5 Número de horas lectivas diarias 6 MES Semana 1 Semana 21 12 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 N° EBR L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Días Prim MARZO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 13 78 Tipo B B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F F D D ABRIL Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 21 126 Tipo D A A A A A C D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A MAYO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 22 132 Tipo F A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A JUNIO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 120 Tipo A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A F D D JULIO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 19 114 Tipo D A A A A F D D A A A A A D D A A A A A C D A A A A A F F E E AGOSTO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 14 84 Tipo E E E D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F A SEPTIEMBRE Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 120 Tipo D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D OCTUBRE Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 22 132 Tipo A A A A A D D F A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A NOVIEMBRE Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 120 Tipo F F D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A DICIEMBRE Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 15 90 Tipo D D A A A A A D D A A A A A C D A A A A A D D G F G G G D D G Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”. 186 1116 INICIO DE CLASES 12/03/2018 DÍAS EFECTIVOS HORAS EFECTIVAS I TRIMESTRE 12/03/2018 al 08/06/2018 62 DÍAS 372 II TRIMESTRE 11/06/2018 al 21/09/2018 62 DÍAS 372 II TRIMESTRE 24/09/2018 al 21/12/2018 62 DÍAS 372 FINALIZACIÓN DE CLASES 21/12/2018 186 1116 CLAUSURA DESDE EL 24 DE DICIEMBRE DEL 2018 CompromisodeGestión3
  • 13. Indicador: porcentaje de visitas de monitoreo y acompañamiento o reuniones de interaprendizaje que han sido implementadas. 1° RESULTADOS 2017 (Revisar resultados de aplicativo de monitoreo 2016) Nivel educativo TOTAL DE DOCENTES 2017 N° DOCENTES MONITOREA- DOS 2017 % DE EJECUCIÓN Nivel INICIAL #¡DIV/0! Nivel PRIMARIA 5 5 100.0% Nivel SECUNDARIA #¡DIV/0! 2° META DE VISITAS DE MONITOREO O REUNIONES DE INTERAPRENDIZAJE 2017 Nivel educativo TOTAL DE DOCENTES 2017 N° DOCENTES POR ACOMPAÑAR N° DE VISITAS O REUNIONES PREVISTAS META 2017 (Total de visitas o reuniones) Nivel INICIAL 0 Nivel PRIMARIA 5 5 3 15 Nivel SECUNDARIA 0 3° PLANIFICACION DE ACOMPAÑAMIENTO 2018 Marzo PLANIFICACIÓN DE VISITAS A DOCENTES O REUNIONES DE INTERAPRENDIZAJE Meta Parcial META 2018Nivel educativo INICIO PROCESO SALIDA marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre Nivel INICIAL #¡DIV/0! #¡DIV/0! Nivel PRIMARIA 2 3 2 3 2 3 33% 100% Nivel SECUNDARIA #¡DIV/0! #¡DIV/0! CompromisodeGestión4
  • 14. Indicador: Porcentaje de casos atendidos oportunamente del total de casos reportados 1° RESULTADOS 2017 Condiciones para la gestión de la Convivencia Escolar CONDICIONES Elige la opción que corresponda Comité de Tutoría, Orientación Educativa, y Convivencia Escolar. SÍ CUENTA CON RESOLUCIÓN DIRECTORAL Normas de Convivencia actualizadas en el Reglamento Interno a nivel de I.E. SÍ CUENTA CON RESOLUCIÓN Acuerdos de Aula. SÍ CUENTA Afiliación al Síseve SÍ HA ACTUALIZADO SUS DATOS 2° RESULTADOS 2016Estado de los Casos de Violencia Escolar sobre los que se tomó acción INVOLUCRADOS Pasos de atención del protocolo CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Registro Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre TOTAL ATENDIDOS De adultosa escolares 0 0 0 0 0 0 0 Entre escolares 0 0 0 0 0 0 0 Total del año 0 0 0 0 0 0 0 3° META 2017 ➨ DIAGNÓSTICO 2017 META 2017 Porcentaje de casos de Violencia Escolar atendidos sobre el total de casos registrados en el libro de incidencias y/o en la plataforma SíseVe. N° ATENDIDOS Porcentaje de casos atendidos De adultos a escolares 0 100% Entre escolares 0 100% TOTAL 0 100% 100% Registro Acción dela IE Derivaci ón Seguimi ento Cierre Deadultos a escolares 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 De adultos escolares Registro Acción dela IE Derivaci ón Seguimi ento Cierre Entre escolares 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Entre escolares CompromisodeGestión5
  • 15. N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO ALTERNATIVA DE SOLUCIONFORTALEZA RESULTADOS 2016 ASPECTO CRÍTICO CAUSAS L1 L2 1 Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa ECE No se logró ningún resultado en el nivel Satisfactorio de Comprensión Lectora en 2do grado en la ECE-2016 0.0 % Los estudiantes demuestran debilidad en el manejo de las competencias debido a una falta de motivación y didáctica apropiada. Dificultad de los estudiantes en la comprensión de los textos en castellano de la evaluación ECE por el predominio del idioma materno del quechua de los estudiantes. Falta de estrategias adecuadas del docente en comprensión y producción de textos, así como en la resolución de problemas matemáticos. Los docentes de aula tienen dificultades en estrategias didácticas en Comunicación y Matemática. Capacitar a los maestros en estrategias didácticasen comprensión y producción de textos, así como en la resolución de problemas matemáticos y desarrollar jornadas de GIAS ydereflexión. No se logró ningún resultado en el nivel Satisfactorio de Matemática en 2do grado en la ECE-2016 0.0 %EVALUACIONDERESULTADOSDE LASACTAS El 4.7 % deestudiantes ubicados en el nivel AD, y 92.2 % , enel nivel A en Comunicación. 95.4% El 3.1 % deestudiantes ubicados en el l nivel C en Comunicación. Adecuación gradual de las metodologías sobre Rutas de Aprendizaje en los Docentes. Desconocimiento de necesidades, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Jornadas de interaprendizajes pedagógicos y asesoramiento entre los Docentes de la I.E. Adecuación de las metodologías sobre Rutas de Aprendizaje en comprensión lectora y resolución de problemas priorizando las necesidades, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. El 4.7 % deestudiantes ubicados en el nivel AD, y 92.2 % , enel nivel A en Matemática. 95.4% El 3.1 % deestudiantes ubicados en el nivel C en Matemática. El 1.6 % deestudiantes ubicados en el nivel AD y 93.8 % , enel nivel A en Ciencia y Ambiente. 81.7% El 1.6 % deestudiantes ubicados en el nivel B y el 3.1 % enel nivel C en Ciencia y Ambiente El 1.6 % deestudiantes ubicados en el nivel AD y 93.8 % , enel nivel A en Personal Social. 81.7% El 1.6 % deestudiantes ubicados en el nivel B y el 3.1 % enel nivel C en Personal Social. 2° Retenciónanuale interanual de estudiantesen la instituciónEducativa Matrícula 2017 de 64 alumnos al 100 % ABANDONO 2017 Concluyen al 2016, 65 alumnos al 97 % Por traslado de domicilio de sus padres hacia otros lugares lejanos. Hacer el seguimiento a que no abandonen sus estudios los estudiantes.Nohubo abandono. 3 Cumplimientodela calendarización planificadaporla institución Educativa HORAS. LECTIVAS Total de 1104 horas lectivas programadas, al 100% PROGRAMADOCUMPLIDO Total de horas perdidas por motivos de la huelga magisterial 78 Recuperados 78 horas Total de horas cumplidas 1104, al 100.0 % El incumplimiento de la calendarización y horas pedagógicas por factores externos a la I.E. Recuperación de las horas efectivas perdidas en actividades extracurriculares 1104 horas 1104 horas DÌAS. EFECTIVAS Total de jornadas laborales efectivas programadas de 184 días, al 100% 184 días 184 días Total de jornadas laborales efectivas cumplidas de 184 días ,al 100.0 % 4 Acompañamientoy monitoreoala prácticapedagógica en laInstitución Educativa. Total de 05 docentes que reciben monitoreo y acompañamiento, una vez por trimestre c/u, siendo total de 15 veces de monitoreo durante el año, al 100% % DE EJECUCIÓN Deficiencia en la planificación curricular integrando las rutas de aprendizaje y el DCN en el PCA. Dificultades entre los Docentes para el diseño y aplicación de los instrumentos de evaluación. Falta de empoderamiento por los docentes de la Rutas de aprendizaje y el uso de los materiales y recursos educativos para logro de aprendizajes. Docentes que incorporan las rutas de aprendizaje para el logro de competencias y que utilizan en las actividades pedagógicas los recursos educativos del MED. 100 %
  • 16. 5 Gestiónde la convivencia escolar en lainstitución educativa La I.E. sí cuenta con el Comité de TOE - Convivencia y Disciplina Escolar, a nivel de la I.E. y de aula. De adultosa escolares Entre escolare s Cada tutor de aula cuenta con el cuaderno de ocurrencias, registro anecdotario e incidencia, estando a su cargo el registro de lo ocurrido. Los Falta de capacitación hacia los integrantes del comité de TOE Promover un clima institucional mediante reuniones de reflexión sobre habilidades sociales con docentes y estudiantes para la prevención de conflictos. 0 0 La I.E. sí cuenta con el Comité de TOE - Convivencia y Disciplina Escolar, a nivel de la I.E. y de aula. 0 0 Cada tutor de aula cuenta con el cuaderno de ocurrencias, registro anecdotario e incidencia, estando a su cargo el registro de lo ocurrido. Los Falta de capacitación hacia los integrantes del comité de TOE 6 Instrumentosde GestiónEducativa: FormulacióndelPEI e implementación del PAT. Total de 05 docentes que participan en la elaboración del PEI, al 100% 100 % 100% Falta de implementación sobre manejo de los nuevos aplicativos 2017 del PEI y PAT. Poca reflexión crítica para la elaboración del PEI pertinente, que guarde relación con los propósitos y metas institucionales. Talleres de interaprendizajes.
  • 17. N° COMPROMISO EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVO METAS 20178 ACTIVIDADES PROPUESTASALCANCE DEL INDICADOR DATO 2016 META 2017 DESCRIPCIÓN COMPROMISO1 Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE (ECELO) respecto al año anterior. Fortalecer la aplicación de estrategias de los nuevos enfoques a través de espacios de formación para elevar el rendimiento académico. En relación a la Comprensión Lectora en 2do grado; Lengua 1 y Lengua 2, en 4to grado de II.EE. EIB. 0.0 % 90.0 % Incrementar al 90 % el nivel satisfactorio como producto de la aplicación adecuada de las estrategias de los nuevos enfoques pedagógicos. Jornadas de autoformación docente. En relación a Matemática en 2do grado de primaria. 0.0 % 90.0 % La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al año anterior. Fortalecer la aplicación de estrategias de los nuevos enfoques a través de espacios de formación para elevar el rendimiento académico. E I B El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación en AD y A, en rendimiento en Lengua Materna 95.4 % 100.0 % Incrementar al 100 % el nivel satisfactorio como producto de la aplicación adecuada de las estrategias de los nuevos enfoques pedagógicos. Jornadas de interaprendizajes y asesoramiento entre los Docentes de la I.E. El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A, en rendimiento en Segunda Lengua 95.4 % 100.0 % El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A, en rendimiento en Matemática. 95.4% 100.0 % El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Ciencia y Ambiente. 81.7% 100.0 % El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Personal Social. 81.7% 100.0 % COMPROMISO2 Retención anual e interanual de estudiantes en la institución Educativa La institución educativa mantiene el porcentaje de estudiantes que concluyen el año escolar y permanecen en la IE. Desarrollar habilidades en estrategias de atención diferenciada y problemas de aprendizaje en círculos de interaprendizajes para disminuir la repitencia. Conclusión en el nivel Primaria 100.0 % 0.0 % Alcanzar la meta propuesta al 100.0 % deestudiantes que sean promovidos como resultado del desarrollo de habilidades de atención diferenciada y problemas de aprendizaje. Jornadas de interaprendizajes y asesoramiento entre los Docentes de la I.E. Permanencia en el nivel Primaria 100.0 % 0.0 % COMPROMISO3 Porcentajede horaslectivas cumplidaspor nivel. La I.E. oprograma educativo cumple el 100% de horas lectivas por nivel educativo planificadas en la calendarización escolar. Asegurar el cumplimiento de las 1 100 horas efectivas programadas en jornadas de reflexión en el MBDD para lograr la recuperación de las horas no laboradas. 100.0 % Optimizar el cumplimiento del 100 % del uso del tiempo y las horas programadas en la calendarización. Jornada de Reflexión. Porcentajede jornadaslaborales efectivasdelos docentes. La I.E. asegura la asistencia y permanencia de los docentes en las jornadas laborables. Asegurar el cumplimiento de las 1 100 horas efectivas programadas en jornadas de reflexión en el MBDD para lograr la recuperación de las horas no laboradas. 100.0 % COMPR OMISO4 Acompañamiento y monitoreoala La I.E. incrementa el número de docentes monitoreados y acompañados en su práctica pedagógica por el equipo Conseguir el uso óptimo del tiempo en el aula en talleres de interaprendizaje para efectivizar el logro de los aprendizajes. Fortalecer la implementación de las Con respecto a docentes del Garantizar que el 100 % de docentes dediquen y dosifiquen tiempo efectivo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Jornadas de interaprendizajes y asesoramiento entre los Docentes de la I.E. Jornada de Reflexión.
  • 18. práctica pedagógicaen la Institución Educativa. directivo, tomando en cuenta el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos rutas de aprendizaje mediante jornadas de autoformación para la inserción adecuada de las herramientas pedagógicas en la planificación curricular. Desarrollar habilidades en el uso de materiales y recursos tecnológicos en talleres de interaprendizaje para la incorporación pertinentemente para el logro de aprendizaje significativos. nivel Primaria. 8 0 % 1 0 0 % Incrementar en un 99 % la inserción adecuada de las herramientas pedagógicas en la planificación y ejecución curricular en las sesiones de aprendizaje. Lograr que el 95 % de docentes inserten adecuadamente materiales y recursos educativos en el proceso pedagógico que permita obtener aprendizajes significativos. Talleres de interaprendizajes.COMPROMISO5 La I.E. cuenta con el Comité de TOECE y Normas de Convivencia actualizadas en el Reglamento Interno a nivel de aula e I.E. I.E. con Comité de TOE y Reglamento Interno con Normas de Convencia a nivel de I.E. y de cada aula para establecer relaciones armónicas y favorecer los aprendizajes Garantizar un clima institucional propicio mediante reuniones de reflexión sobre habilidades sociales con docentes y estudiantes para la prevención de conflictos. 100.0 % Alcanzar el 100 % de docentes y estudiantes que manejen adecuadamente las habilidades sociales. Reuniones de Reflexión. Porcentaje de casos de violencia escolar atendidos sobre el total de casos registrados en el libro de registro de incidencias y en la plataforma Web Síseve I.E que cuentan con el libro de registro de incidencias y están afiliadas al Síseve y atienden oportunamente los casos de violencia. Garantizar un clima institucional propicio mediante reuniones de reflexión sobre habilidades sociales con docentes y estudiantes para la prevención de conflictos. 100.0 % COMPROMISO6 Porcentaje de actores educativos que participanenla elaboración delPEI La Institución Educativa logra la participación de los actores educativos en la elaboración del PEI. Conseguir la participación de la comunidad educativa en la elaboración del PEI organizando equipos de trabajo para la asunción de compromisos en la implementación y ejecución de las actividades. 100.0 % Alcanzar la participación del 100 % de los miembros de la comunidad educativa para la implementación y ejecución de actividades las actividades del PEI y el PAT Reuniones de trabajo. Porcentaje de actividades planificadas en el PlanAnual de Trabajo(PAT) que fueron implementadas. La Institución Educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo. Conseguir la participación de la comunidad educativa en la elaboración del PAT organizando equipos de trabajo para la asunción de compromisos en la implementación y ejecución de las actividades. Revisar datos de la Matriz II de Monitore o 100.0 % Reuniones de trabajo.
  • 19. Matriz de Planificación de actividades del PAT - 2018 ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE N° ACTIVIDAD COMPROMISO RESPONSABLE DIRECTO EQUIPO RESPONSABLE MES DE INICIO MES DE FIN FUENTE DE VERIFICACION 1 2 3 4 5 6 BUENINICIODELAÑOESCOLAR Matricula oportuna y sin condicionamiento. - Sensibilización ydifusión a la comunidadeducativa - Publicacióndelcronograma de matrícula. - Convocatoria a los actores educativos. - Ratificaciónautomática de la matricula - Tener en cuenta el Semáforo Escuela x Equipo Directivo Docentes APAFA Marzo 2018 Marzo 2018  Nómina de matrícula  Reporte de SIAGIE  informe Semana de planificación pedagógica Implica el ajuste y/o actualización del planyel establecimiento de metas de aprendizaje, estrategias, uso de las rutas de aprendizaje en los procesos pedagógicos y compromisos de los diferentes actores de la comunidad educativa. - jornada de interaprendizaje de los actores educativos. - Compromiso de los actores educativos. - Planificación Curricular. - Elaboración de programación curricular anual,unidades de aprendizaje ysesiones de aprendizaje. - Actualización pedagógica enestrategiasmetodológicas x Equipo Directivo Estudiante s Docentes APAFA Directivos 1ra semana de Marzo de 2018 Marzo de 2018  Informe  Fotos  Filmaciones  Resultados de evaluación externa Preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para el buen inicio escolar. - Ambientacióndel aula. - Recepción a losestudiantesconuna actividad de bienvenida. - Convocatoria a los actores de la educación para el buen inicio del año escolar. - Tarea informativa a los estudiantes ypadres. x Equipo Directivo Estudiantes Docentes APAFA Directivos 12 d e Ma rzo del 2018 12 de Marzo del 2018  Informe  Evidencias (fotografías y filmaciones) Evaluación de estudiantes (Evaluación de entrada) - Conformaciónde la comisión para la mejora de los aprendizajes. - Elaboración de bancode preguntas. - Aplicaciónde las pruebas a losestudiantes. - Actualización en el sistema evaluación a los docentes(SIAGIE). x Directivo Docentes APAFA Responsables de Área Alumno s 1ra semana de marzo de 2018 1ra semana de marzode 2018  Informe  Fotos  Filmaciones  Resultados de evaluaciónexterna Entrega y uso de materiales educativos - Biblioteca en aulasconlos textos ymateriales educativas. - Textos ymaterialesa cada docente de aula. - Entrega de materialesyrecursos educativos, asícomoel inventario de aula - Exposiciónde materiales elaboradospor docentes yestudiantes. x Equipo Directivo Docentes APAFA 1ra semana de Marzo del 2018 1ra semana de Marzo del 2018  Inventariode aula  Informe  Evidencia fotografía Primera jornada de reflexión pedagógica - Reunión de preparación de la jornada de reflexión por los a ctores educativos. - Compromiso de los actores educativos. x Equipo Directivo Estudiantes Docentes APAFA Directivos junio del 2018 juniodel 2018  Informe  Evidencias (fotografías y filmaciones) - Ejecuciónde la jornada de reflexión - Apertura de la reunión de la jornada de reflexión. - Firma de compromisos por losactores educativos
  • 20. Capacitación Docente sobre materiales educativos. - Jornadas de capacitación sobre el uso de materiales y recursos educativos. - Exposiciónde materiales elaboradospor docentes yestudiantes. - Jornadas de capacitaciónenel usode materialesyrecursos educativos. - Exposiciónde materiales elaboradospor docentes yestudiantes x Equipo Directivo Doc ent es Dire ctiv os Junio del2018 junio del 2018    Informe Evidencias (fotografías y filmaciones) Mantenimiento del local escolar - Conformacióndel Comité de Mantenimientodellocalescolar. - Elaboración de una ficha para el diagnóstico del estado del l ocal escolar. - Gestionar el presupuestoasignado, segúnficha técnica. - Ejecuciónde los trabajos de mantenimiento. x Equipo Directivo Comité de Mantenimiento Comité Veedor Municipalidad abril del 2018 Agosto del 2018     Fichas Fotos Informe Declaración gastos. de LAESCUELAQUEQUEREMOS(1er,Semestre) Evaluación de estudiantes (primer trimestre) - Conformaciónde la comisiónpara la mejora de los aprendizajes. - Elaboración de bancode preguntas. - Aplicaciónde las pruebas para los estudiantes. - Actualización en el sistema evaluaciónpara los docentes x Equipo Directivo Direct ivos Doc ent es Áre a Alu mn os del junio del 2018 junio del 2018  Cuadernill o Evaluación  Fotos  Resultado s de evaluació n externa de Actividades para el fomento de la lectura y escritura - Conformaciónde uncomité de PlanLector. - Actividadesmatinales diariaspara la lectura - Elaboración del Plan Lector. - Desarrollo de hora cultural. - Actuaciones en las fechas cívicas - Publicaciónde producciones de textos. x Equipo Directivo Docentes de Aula Alumnos De marzo de 2018 Hasta Julio del 2018    Informe Fotos Textos Actividades de tutoría y orientación educativa. - Elaborar el diagnosticode percepción del clima escolar. - Conformar el comité del TOE. - Implementar acciones yprocesos para prevenir yatender conflictos. - Habilitar el cuaderno de incidencias enel aula yla IE. - Afiliarse en SISEVE. - Elaborar acuerdos de convivencia a nivel de aulas yla IE. - Talleresde fortalecimiento ydesarrollopersonalpara docentes y padres de familia x Equipo Directivo Directivos Comité de TUTORIA Docentes APAFA Estudiantes De marzo de 2018 Hasta Julio del 2018      Memorándums Informe Fotos Filmaciones Registros decasos Actividades de prevención de riesgoy simulacros x Equipo Personal Memorándums - Conformacióndel comité de gestión de riesgo - Elaboración del Plan de riesgoycontingencia. - Charlassobre prevención de riesgo ydesastres. - Cumplimientoefectivo de los simulacros. Directivo directivo. Comité de gestiónderiesgo Docentes de aula De marzo de 2018 Hasta Julio del 2018     Informe Fotos Filmaciones Registros de casos Actividades de promoción de la cultura y el deporte - Conformacióndel comité de DEPARTE. - Elaboración del planDEPARTE. - Participación de l os estudiantes en l os juegos Deportivos Es colares Internas2016 x Equipo Directivo Personal directivo. Área de deporte con DEPARTE Docentes de aula Junio del 2018 Junio del 2018    Informe Fotos Filmaciones
  • 21. Actividades relacionadas conaprendesaludable - Conformación delcomité. - Elaboracióndel Plan en el Marco delEnfoque Ambiental. - Controlar y verificar los alimentos que se recepcionan en el programa QaliWarma - Implementación del proyecto deloncheras saludables. - Implementación delproyectodeEscuela Limpia y Saludable. - Implementación delproyectoMe lavolas manos. - Implementación delproyectoCuidomiJardín escolar. - Sensibilización sobreel cuidado y preservación delmedio ambiente. - Sensibilización de no consumodela comida chatarra x Equipo Directivo Personal directivo. CAE Docentes de aula Junio del 2018 Junio del 2018  Informe  Fotos  Filmaciones Primer díade logro (primer semestre) - Conformación de la comisiónpara elDía dellogro. - Convocatoria a los actores educativas. - Reuniones de coordinaciónpara la ejecución del Día delLogro. - Demostración desus aprendizajes porlos estudiantes y las innovaciones pedagógicas por los docentes x Equipo Directivo Equipo Directivo Docentes APAFA Estudiantes 1ra semana de julio de 2018 1ra semana de julio de 2018  Informe  Prueba de evaluación  Fotos  Filmaciones  Resultados de las evaluaciones. Acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico. - Elaborar elplan demonitoreo y acompañamiento. - Ejecución delplande monitoreoy acompañamiento. - Elaboracióndel informetrimestral x Equipo Directivo Equipo Directivo Docentes 1ra semana de julio de 2018 1ra semana de julio de 2018  Informe  Ficha de monitoreo y acompañamiento  Fotos  Filmaciones ACTIVIDADES DELSEGUNDOSEMESTRE N° ACTIVIDAD COMPROMISO RESPONSABLE DIRECTO EQUIPO RESPONSABLE MES DE INICIO MES DE FI N FUENTE DE VERIFICACION LAESCUELAQUE QUEREMOS(2do. Semestre) Semana de Reajuste Curricular de medio año Implica el ajuste y/o actualización del plan y el establecimiento de metas de aprendizaje, estrategias, usode las rutas de aprendizaje en los procesos pedagógicos y compromisos de los diferentes actores de la comunidad educativa. - Jornada de fortalecimiento docente en Rutasdel Aprendizaje. - Talleresde interaprendizaje para enriquecer el trabajo en equipo. - Compromiso de los actores educativos. - Reajuste Curricular. - Elaboración unidadesde aprendizaje ysesiones de aprendizaje. - Actualización pedagógica enestrategiasmetodológicas 1 2 3 4 5 6 Equipo Directivo Docentes Directivos 31 de Julio del 2018 04 de Agosto del 2018  Informe  Fotos  Filmaciones  Resultados de evaluaciónexterna Actividades para el fomento de la lectura y escritura - Actividadesmatinales diariaspara la lectura - reprogramacióndel PlanLector. - Desarrollo de hora cultural. - Actuaciones en fechascívicas - Publicaciónde producciones de textos. x Equipo Directivo Equipo Directivo Docentes Alumnos Desde agosto de 2018 Hasta diciembre de 2018  Informe  Fotos  Filmaciones  Textos Actividades de tutoría y orientación educativa. - EjecucióndelPlanTOE - Resoluciónde casos yconflictos. - Cumplimientoefectivo de la hora de Tutoría - Sistematización de i8nforme anual. x Equipo Directivo Comité de TUTORIA Docentes APAFA Estudiantes Desde agosto de 2018 Hasta diciembre de 2018  Memorándums  Informe  Fotos  Filmaciones  Registros de casos
  • 22. Actividades de prevención de riesgoy simulacros - Charlassobre prevención de riesgo ydesastres. - Cumplimientoefectivo de los simulacros. - Elaboración de informe general. . x Equipo Directivo Personal Directivo Docentes Alumnos Desde agosto de 2018 Hasta diciembre de 2018  Memorándums  Informe  Fotos  Filmaciones  Registros de casos Actividades de promoción de la cultura y el deporte - Conformaciónde Comité de Danza - Festivalde danza de padres. - Deporte de padres de familia - Paseo campestre de la comunidadeducativa x Equipo Directivo Personal directivo. Área de deporte con DEPARTE Docente de aula 24 de Agosto del 2018 24 de agostodel 2018  Informe  Fotos  Filmaciones Actividades para la Semana de la democracia. - Conformación del comité de convivencia democrática. - Elaboración del Plan del comité de convivencia - Práctica de convivencia, participaciónydeliberación - Eleccionesdel municipioescolar x Equipo Directivo Comité de TOE Docentes APAFA Estudiantes 30 de octubre de 2017 30 de octubre de 2017  Informe  Fotos  Filmaciones  Registros de casos  Memorándums  Informes Actividades relacionadas con aprende-saludable - Controlar yverificar los alimentos que recepcionanenQaliWarma - Loncherassaludables. - Programar faenas de limpieza. x Equipo Directivo Personal Directivo . CAE Docente de aula 06 de agosto del 2018 22 de diciembre del 2018  Informe  Fotos  Filmaciones - Conservación de los jardines. - Sensibilización sobre el cuidado ypreservación del medioambiente. - Sensibilizaciónde no consumo de la comidachatarra Equipo Directivo Docentes APAFA Estudiantes Trimestralme nte Trimestralmente  Plan de actividades sobre el cuidadoy preservación del medio ambiente Acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico. - Ejecucióndelplande monitoreo yacompañamiento. - Realización de reflexión yautoreflexión - Elaboración del informe general. x Equipo Directivo Equipo Directivo Docentes 06 de Agosto del 2018 22 de Diciembre del 2018  Informe  Ficha de monitoreo y acompañamiento  Fotos BALANCEYRENDICIÓNDECUENTAS Evaluación censal ECE segundo semestre - Evaluación a la comisión para la mejora de losaprendizajes. - Elaboración de bancode preguntas. - Aplicaciónde las pruebas para los estudiantes. - Actualización en el sistema evaluaciónpara los docentes. x Equipo Directivo Comité Evaluación Docentes Estudiant es de 03 de Noviembre del 2018 (Fecha probable) 10 de diciembre del 2018 (Fecha probable) Informe Fotos Filmaciòn Resultado de evaluación Evaluación de estudiantes del segundo semestre - Evaluación a la comisión para la mejora de losaprendizajes. - Elaboración de bancode preguntas. - Aplicaciónde las pruebaspara los estudiantes. - Actualización en el sistema evaluaciónpara los docentes. x Equipo Directivo Comisiónde Evaluación Docentes Estudiantes 24 de setiembredel 2018 28 de setiembre del 2018 Informe Fotos Filmaciòn Resultadode evaluación Segundo Día de logro - Convocatoria Conformación a los actores educativos. - Reuniones de coordinaciónpara la ejecución del Día del Logro. - Demostración de sus aprendizajes por los estudiantes y las innovacionespedagógicas por los docentes. x Equipo Directivo Comité deTOE Docentes CONEI APAFA Estudiantes 2da semana de diciembredel 2018 2da semana de diciembredel 2018 Informe Fotos Filmacion Resultados evaluación Segunda y Tercera jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los compromisos e indicadores de gestión - Reunión de preparación de la jornada de reflexión por los actores educativos. - Compromiso delos actores educativos. - Ejecución de la jornada dereflexión - Apertura dela reuniónde la jornada dereflexión. - Firma de compromisos por los actores educativos x Equipo Directivo Equipo directivo Docentes deaula Estudiantes APAFA 26 de Setiembredel 2018 20 de diciembredel 2018 28 de Setiembre del 2018 20 de diciembre del 2018. Informe Fotos Filmaciones Resultados evaluación
  • 23. Día de Logro en el marco de la clausura del año 2018 - Convocatoria a los actores educativos - Reuniones de coordinaciónpara la ejecución del Día de la Clausura. - Demostración de sus aprendizajes por los estudiantes y las innovacionespedagógicas por los docentes. x Equipo Directivo Personal directivo. Comité Docente de aula APAFA 23 de diciembre del 2018 23 de diciembre del 2018 Informe Fotos Filmaciones Resultados evaluación
  • 24. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES Y GRADOS - 2018 CICLO GRADOS DOCENTES RESPONSABLES IIICICLO 1° MATA FABIÁN,VictoriaEdilberta 2° IV CICLO 3° HERRERA VÁSQUEZ, AugustoEnrique 4° V CICLO 5° y 6° CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y HORAS DE CLASE - 2018 HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8:30 a.m. a 8:50 a.m. Actividadesde lecturacomprensiva 8:50 a.m. a 9:35 a.m. ActividadesSignificativas 9:35 a.m. a 10:20 a.m. ActividadesSignificativas 10:20 a.m. a 10:35 a.m. Receso 10:35 a.m. a 11:20 a.m. ActividadesSignificativas 11:20 a.m. a 12:05 p.m. ActividadesSignificativas 12:05 a.m. a 12:50 p.m. Receso- Almuerzo 12:50 a.m. a 1:35 p.m. ActividadesSignificativas 1:35 p.m. a 2:20 p.m. ActividadesSignificativas 2:20 p.m. a 2:30 p.m. Actividadespermanentesde salida Quicllo, Enerodel 2018. _______________________ Augusto E. Herrera Vásquez Director (e)