SlideShare una empresa de Scribd logo
-Introducción 
-Justificación 
-Objetivo 
-Desarrollo 
- Conclusión 
- bibliografía 
1. Cuando aparece la época feudal y por que 
2. Como aparece y en qué siglo la clase comercial 
3. Como se da el encuentro y desencuentro durante la 
época feudal 
4. Qué tipo de comercio existía durante esta época 
5. Que son las cofradías y por qué se presenta diferencia 
entre ellas 
6. Como eran las ciudades y que tipo de trazado existía 
7. Que papel jugo la clase comerciante en los cambios 
sociales, políticos, y económicos durante la época 
Introducción 
En este trabajo observaremos como aparece la época 
feudal y que papel jugo en la sociedad en que siglo inicia 
la clase comercial y el surgimiento de la
s ciudades y el propósito que desempeñaba la clase 
comercial en los cambios sociales, políticos, y económicos 
durante todo este periodo 
Justificación 
En este trabajo se encuentra ubicado todo el proceso de 
lo que es el feudalismo las clases comerciales el 
florecimiento de las ciudades y todo lo relacionado con la 
edad media y las rutas comerciales las cruzadas 
Objetivos 
- Rescatar y valorar todo el proceso de la época feudal 
para así ampliar nuestros conocimientos 
- Conocer todo lo relacionado con la edad media el 
papel que jugo toda la clase comercial en todos las 
aspectos de la vida tanto económica , política , 
social, cultural religiosa 
- Aprender cada día mas todos estos procesos que 
son muy fundamental en nuestra vida 
Desarrollo 
1. El feudalismo fue un sistema económico social y 
político que surgió en Europa a partir del siglo xl. El 
sistema feudal estuvo caracterizada por una 
sociedad que basaba su forma de producción en una 
economía agrícola donde la tierra y los trabajadores 
agrarios eran su principal sustento 
2. La clase comercial aparece por vías terrestres o 
marítimas el comercio era un pretexto para que en 
tal actividad de muchas relaciones sociales se
vinculan espías misioneros aventureros gurreros o 
intelectuales o cronistas viajeros y aparece en el 
siglo 14 
3. El apogeo que alcanzo el sistema feudal entre los 
siglos 9 y 12 se debilito desde los inicios los inicios 
del siglo 14 entre los factores que fomentaron la 
crisis del feudalismo se destacan el aumento de la 
producción la implementación de una economía de 
intercambio , las cruzadas el desarrollo del comercio 
el auge de los mercaderes y el surgimiento de las 
ciudades estos dos factores evidenciaron que el 
feudalismo se había convertido en un sistema que 
no permitía el crecimiento económico ni la 
innovación tecnológica y que era una clase de sobre 
explotación del ser humano manteniendo atado casi 
de por vida a la tierra y a la condición de siervo 
también es preciso mencionar que igualmente entro 
en crisis por la fragmentación y que inestabilidad de 
los poderes feudales que no permitían la 
construcción de monarquías fuertes y centralizadas 
4. E comercio y las rutas complicaron la función de 
abastecer aquellas regiones que requerían de ciertos 
productos que ellas no producían de esta manera los 
comerciantes sumaban utilidades a una actividad 
que como el comercio era lucrativo aunque también 
ampliaba ciertos riesgos .El Abastecimiento 
comercial experimento dos tipos de comercio de 
carácter regional donde se intercambiaba productos 
de consumo básico entre comunidades vecinas y el
de tipo interregional de larga distancia donde los 
productos transportados consistían básicamente en 
mercancías exóticas y de lujo para satisfacer la 
demanda de articulo suntuosos por parte de los 
sectores dirigentes y la nobleza se han hecho 
hallazgos por ejemplo de cerámica china las rutas de 
larga distancia con productos suntuosas producían 
mayores dividendos económicos para los 
comerciantes por que tales mercancías daban 
privilegio poder y exclusividad a sus consumos 
5. Son una sociedad de fieles católicos pública o 
privada establecida conforme a los cañones del título 
v del código de derecho canónico este concepto es 
utilizado por la iglesia católica sin embargo no es un 
término exclusivo y presenta diferencia por que las 
cofradías reúnen a los creyentes en torno a una 
educación de cristo de la virgen o de un santo un 
momento de la pasión o una reliquia con fines 
piadosos religioso o asistenciales de tal modo se 
podría hablar de hermandades sacramentales 
cristológica marianas Santis tico de animas mixtas 
pasionarias etc. pero de forma general y al margen 
de lo establecido por el derecho que admiten 
tradicionalmente 3 tipos de cofradías 
-penitenciales .las que hacen publica estación de 
penitencia en semana santa Jesús luego reserva la 
denominación de cofradía para las hermandades 
penitenciales
- sacramentales. Las que cultivan como objetivo 
básico la devoción y adoración hacia el santísimo 
sacramento 
- de gloria. Que es como se denomina en algunas 
partes a las hermandades que no se encuentran en 
ninguno de los segmentos anteriores normalmente 
fomentan el culto a alguna educación mariana o 
algún santo 
6. Las ciudades eran pequeñas si las comparamos 
con las ciudades de hoy en día y estaban rodeada de 
murallas para defenderse de los bandidos y asaltante 
fíjate en las calles que eran de piedra y en las casas 
que estaban construidas en su gran mayoría con 
madera como no había alcantarillado los 
habitantes de la ciudad tiraban las basuras a la 
calle los que comerciantes tenían carteles con 
dibujos que indicaban los q vendían ya que la 
mayor parte de la población no sabía leer 
7. Cambios Sociales: Tras la caída del imperio al no 
a ver organización algunas de las personas 
empezaron a mudarse a los campos y las ciudades 
fueron quedando vacía en aquí cuando nacen los 
feudos y las personas estaban simplemente 
obligadas a trabajar la tierra para así mantener el 
sistema 
.Cambio Político: Tras la del imperio romano las 
personas empezaron adjuntarse en tribus que 
eran gobernadas por un señor el cual le daba 
protección a los campesinos
Que a subes estos le daban tributos 
.Cambio Económico: La economía fue bajando una 
vez más ya no avían centros de comercio pues 
las ciudades eran cada vez menos concurridas sin 
embargo si existía intercambio de productos unas 
q un feudo alcanzaba excedente alimenticio 
Conclusión 
En este taller podemos encontrar todo lo 
relacionado con la edad media lo q fue el sistema 
feudal, la clase comercial, el florecimiento de la 
ciudades, la caída del imperio romano, las 
cruzadas y el encuentro de dos mundos oriente y 
occidente 
Bibliografía 
Libro de viajero séptimo grado, Internet y el 
modulo encuentro y desencuentro entre oriente y 
occidente
Universidad De Pamplona 
Modulo: Encuentro Y Desencuentro entre 
Oriente y Occidente 
Noveno Semestre De Licenciatura en Ciencias 
Sociales 
Tutor: Osvaldo 
Alumno: Carlos Mario Arroyo Paternina 
21/06/2014
Oriente y occidente. elias arroyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad mediaResurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad mediaJulio Reyes Ávila
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
Ceci Valdes
 
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaCambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaJulio Reyes Ávila
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalramoncortes
 
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
La Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbanoLa Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbano
Alberto Cadelo
 
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLas actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLARAALUJA
 
Resurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medievalResurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medievalclio1418
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievalAtham
 
5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media
5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media
5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media
Marioandres1405
 
Clase baja edad media
Clase baja edad mediaClase baja edad media
Clase baja edad media
bechy
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbanozerparov
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
7y8_2011sscc
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Marlon Carrillo
 
03 ciudad medieval
03 ciudad medieval03 ciudad medieval
03 ciudad medieval
elmervillalbamaurici1
 
Tema 3 La ciudad medieval
Tema 3 La ciudad medievalTema 3 La ciudad medieval
Tema 3 La ciudad medieval
Carlos Arrese
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
EscuelAbiertaC
 

La actualidad más candente (20)

Resurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad mediaResurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad media
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
 
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaCambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
 
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
La ciudad Medieval. Estudios Urbanos I.
 
La Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbanoLa Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbano
 
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLas actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
 
Resurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medievalResurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medieval
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media
5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media
5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media
 
Clase baja edad media
Clase baja edad mediaClase baja edad media
Clase baja edad media
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
03 ciudad medieval
03 ciudad medieval03 ciudad medieval
03 ciudad medieval
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Tema 3 La ciudad medieval
Tema 3 La ciudad medievalTema 3 La ciudad medieval
Tema 3 La ciudad medieval
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 

Destacado

Análisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacineAnálisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacine
angievg153
 
Presentación Miguel Ángel Delgado Velázquez
Presentación Miguel Ángel Delgado VelázquezPresentación Miguel Ángel Delgado Velázquez
Presentación Miguel Ángel Delgado Velázquez
Feto Slim
 
Pilar lopez broseta 1. el ordenador
Pilar lopez broseta 1. el ordenadorPilar lopez broseta 1. el ordenador
Pilar lopez broseta 1. el ordenador
p8016
 
Disfunción eréctil o impotencia y sus causas
Disfunción eréctil o impotencia y sus causasDisfunción eréctil o impotencia y sus causas
Disfunción eréctil o impotencia y sus causas
Angel Ramirez
 
Evolucion de la telefonia movil
Evolucion de la telefonia movilEvolucion de la telefonia movil
Evolucion de la telefonia movil
sxxxxcxxx
 
Las 10 reglas de netiqueta
Las 10 reglas de netiquetaLas 10 reglas de netiqueta
Las 10 reglas de netiqueta
oscar daniel pabon luna
 
La evolución de la Tenologia: El ordenador
La evolución de la Tenologia: El ordenadorLa evolución de la Tenologia: El ordenador
La evolución de la Tenologia: El ordenador
p8016
 
El abortoppt
El abortopptEl abortoppt
El abortoppt
Carolina Carolina
 
Los lugares abandonados
Los lugares abandonados Los lugares abandonados
Los lugares abandonados
yuniyluo162327
 
Estrategias de promoción turística
Estrategias de promoción turística Estrategias de promoción turística
Estrategias de promoción turística Juan Mejia Baca
 
Tablet computer o tableta
Tablet computer o tabletaTablet computer o tableta
Tablet computer o tableta
Sonia A.M
 
Actividad #1 de practica
Actividad #1 de practicaActividad #1 de practica
Actividad #1 de practica
Tere Flores Sanchez
 
Tp computacion e
Tp computacion eTp computacion e
Tp computacion e
Juana Bellone
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Tere Flores Sanchez
 
calameocreo
calameocreocalameocreo
calameocreo
alonsoviedo
 
Plaj Galia
Plaj GaliaPlaj Galia
Plaj Galia
Igor Nakonechnyi
 

Destacado (20)

Análisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacineAnálisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacine
 
Presentación Miguel Ángel Delgado Velázquez
Presentación Miguel Ángel Delgado VelázquezPresentación Miguel Ángel Delgado Velázquez
Presentación Miguel Ángel Delgado Velázquez
 
Italy
ItalyItaly
Italy
 
Pilar lopez broseta 1. el ordenador
Pilar lopez broseta 1. el ordenadorPilar lopez broseta 1. el ordenador
Pilar lopez broseta 1. el ordenador
 
Disfunción eréctil o impotencia y sus causas
Disfunción eréctil o impotencia y sus causasDisfunción eréctil o impotencia y sus causas
Disfunción eréctil o impotencia y sus causas
 
Evolucion de la telefonia movil
Evolucion de la telefonia movilEvolucion de la telefonia movil
Evolucion de la telefonia movil
 
Las 10 reglas de netiqueta
Las 10 reglas de netiquetaLas 10 reglas de netiqueta
Las 10 reglas de netiqueta
 
La evolución de la Tenologia: El ordenador
La evolución de la Tenologia: El ordenadorLa evolución de la Tenologia: El ordenador
La evolución de la Tenologia: El ordenador
 
Mmp 0001
Mmp 0001Mmp 0001
Mmp 0001
 
El abortoppt
El abortopptEl abortoppt
El abortoppt
 
Los lugares abandonados
Los lugares abandonados Los lugares abandonados
Los lugares abandonados
 
Estrategias de promoción turística
Estrategias de promoción turística Estrategias de promoción turística
Estrategias de promoción turística
 
Tablet computer o tableta
Tablet computer o tabletaTablet computer o tableta
Tablet computer o tableta
 
Actividad #1 de practica
Actividad #1 de practicaActividad #1 de practica
Actividad #1 de practica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tp computacion e
Tp computacion eTp computacion e
Tp computacion e
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
calameocreo
calameocreocalameocreo
calameocreo
 
Archivo021
Archivo021Archivo021
Archivo021
 
Plaj Galia
Plaj GaliaPlaj Galia
Plaj Galia
 

Similar a Oriente y occidente. elias arroyo

Evaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombreEvaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombre
Alejandra Jiménez Rodríguez
 
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al OscurantismoLas Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismocarloshramirezm
 
2.1.1
2.1.12.1.1
2.1.1
pruebados
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Mediains0mni0
 
Ppt medieval corección ortografía 2
Ppt medieval corección ortografía 2Ppt medieval corección ortografía 2
Ppt medieval corección ortografía 2
mabarcas
 
Equipo#2 contexto
Equipo#2 contextoEquipo#2 contexto
Equipo#2 contexto
katherineOcampo5
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Oskar Galarza
 
Introducción al Marketing
 Introducción al Marketing  Introducción al Marketing
Introducción al Marketing
edwardo
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ socialessofia ardila
 
Funciones de las ciudades
Funciones de las ciudadesFunciones de las ciudades
Funciones de las ciudades
belenverdugo88
 
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptxBaja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Semana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docxSemana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docx
yeseniadelacruzboy
 
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA 4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
Antonio Jimenez
 
Baja edad media 1
Baja edad media 1 Baja edad media 1
Baja edad media 1
Luis Bordones Jorquera
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
Valentina Olguín Álvarez
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Norbey Amigo
 

Similar a Oriente y occidente. elias arroyo (20)

Desarrollo guía edad media
Desarrollo guía edad mediaDesarrollo guía edad media
Desarrollo guía edad media
 
Evaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombreEvaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombre
 
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al OscurantismoLas Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
 
2.1.1
2.1.12.1.1
2.1.1
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
 
Ppt medieval corección ortografía 2
Ppt medieval corección ortografía 2Ppt medieval corección ortografía 2
Ppt medieval corección ortografía 2
 
Equipo#2 contexto
Equipo#2 contextoEquipo#2 contexto
Equipo#2 contexto
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Introducción al Marketing
 Introducción al Marketing  Introducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
Funciones de las ciudades
Funciones de las ciudadesFunciones de las ciudades
Funciones de las ciudades
 
Lectura moises venancio
Lectura moises venancioLectura moises venancio
Lectura moises venancio
 
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptxBaja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
 
Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
 
Semana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docxSemana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docx
 
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA 4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
 
Baja edad media 1
Baja edad media 1 Baja edad media 1
Baja edad media 1
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
 

Oriente y occidente. elias arroyo

  • 1. -Introducción -Justificación -Objetivo -Desarrollo - Conclusión - bibliografía 1. Cuando aparece la época feudal y por que 2. Como aparece y en qué siglo la clase comercial 3. Como se da el encuentro y desencuentro durante la época feudal 4. Qué tipo de comercio existía durante esta época 5. Que son las cofradías y por qué se presenta diferencia entre ellas 6. Como eran las ciudades y que tipo de trazado existía 7. Que papel jugo la clase comerciante en los cambios sociales, políticos, y económicos durante la época Introducción En este trabajo observaremos como aparece la época feudal y que papel jugo en la sociedad en que siglo inicia la clase comercial y el surgimiento de la
  • 2. s ciudades y el propósito que desempeñaba la clase comercial en los cambios sociales, políticos, y económicos durante todo este periodo Justificación En este trabajo se encuentra ubicado todo el proceso de lo que es el feudalismo las clases comerciales el florecimiento de las ciudades y todo lo relacionado con la edad media y las rutas comerciales las cruzadas Objetivos - Rescatar y valorar todo el proceso de la época feudal para así ampliar nuestros conocimientos - Conocer todo lo relacionado con la edad media el papel que jugo toda la clase comercial en todos las aspectos de la vida tanto económica , política , social, cultural religiosa - Aprender cada día mas todos estos procesos que son muy fundamental en nuestra vida Desarrollo 1. El feudalismo fue un sistema económico social y político que surgió en Europa a partir del siglo xl. El sistema feudal estuvo caracterizada por una sociedad que basaba su forma de producción en una economía agrícola donde la tierra y los trabajadores agrarios eran su principal sustento 2. La clase comercial aparece por vías terrestres o marítimas el comercio era un pretexto para que en tal actividad de muchas relaciones sociales se
  • 3. vinculan espías misioneros aventureros gurreros o intelectuales o cronistas viajeros y aparece en el siglo 14 3. El apogeo que alcanzo el sistema feudal entre los siglos 9 y 12 se debilito desde los inicios los inicios del siglo 14 entre los factores que fomentaron la crisis del feudalismo se destacan el aumento de la producción la implementación de una economía de intercambio , las cruzadas el desarrollo del comercio el auge de los mercaderes y el surgimiento de las ciudades estos dos factores evidenciaron que el feudalismo se había convertido en un sistema que no permitía el crecimiento económico ni la innovación tecnológica y que era una clase de sobre explotación del ser humano manteniendo atado casi de por vida a la tierra y a la condición de siervo también es preciso mencionar que igualmente entro en crisis por la fragmentación y que inestabilidad de los poderes feudales que no permitían la construcción de monarquías fuertes y centralizadas 4. E comercio y las rutas complicaron la función de abastecer aquellas regiones que requerían de ciertos productos que ellas no producían de esta manera los comerciantes sumaban utilidades a una actividad que como el comercio era lucrativo aunque también ampliaba ciertos riesgos .El Abastecimiento comercial experimento dos tipos de comercio de carácter regional donde se intercambiaba productos de consumo básico entre comunidades vecinas y el
  • 4. de tipo interregional de larga distancia donde los productos transportados consistían básicamente en mercancías exóticas y de lujo para satisfacer la demanda de articulo suntuosos por parte de los sectores dirigentes y la nobleza se han hecho hallazgos por ejemplo de cerámica china las rutas de larga distancia con productos suntuosas producían mayores dividendos económicos para los comerciantes por que tales mercancías daban privilegio poder y exclusividad a sus consumos 5. Son una sociedad de fieles católicos pública o privada establecida conforme a los cañones del título v del código de derecho canónico este concepto es utilizado por la iglesia católica sin embargo no es un término exclusivo y presenta diferencia por que las cofradías reúnen a los creyentes en torno a una educación de cristo de la virgen o de un santo un momento de la pasión o una reliquia con fines piadosos religioso o asistenciales de tal modo se podría hablar de hermandades sacramentales cristológica marianas Santis tico de animas mixtas pasionarias etc. pero de forma general y al margen de lo establecido por el derecho que admiten tradicionalmente 3 tipos de cofradías -penitenciales .las que hacen publica estación de penitencia en semana santa Jesús luego reserva la denominación de cofradía para las hermandades penitenciales
  • 5. - sacramentales. Las que cultivan como objetivo básico la devoción y adoración hacia el santísimo sacramento - de gloria. Que es como se denomina en algunas partes a las hermandades que no se encuentran en ninguno de los segmentos anteriores normalmente fomentan el culto a alguna educación mariana o algún santo 6. Las ciudades eran pequeñas si las comparamos con las ciudades de hoy en día y estaban rodeada de murallas para defenderse de los bandidos y asaltante fíjate en las calles que eran de piedra y en las casas que estaban construidas en su gran mayoría con madera como no había alcantarillado los habitantes de la ciudad tiraban las basuras a la calle los que comerciantes tenían carteles con dibujos que indicaban los q vendían ya que la mayor parte de la población no sabía leer 7. Cambios Sociales: Tras la caída del imperio al no a ver organización algunas de las personas empezaron a mudarse a los campos y las ciudades fueron quedando vacía en aquí cuando nacen los feudos y las personas estaban simplemente obligadas a trabajar la tierra para así mantener el sistema .Cambio Político: Tras la del imperio romano las personas empezaron adjuntarse en tribus que eran gobernadas por un señor el cual le daba protección a los campesinos
  • 6. Que a subes estos le daban tributos .Cambio Económico: La economía fue bajando una vez más ya no avían centros de comercio pues las ciudades eran cada vez menos concurridas sin embargo si existía intercambio de productos unas q un feudo alcanzaba excedente alimenticio Conclusión En este taller podemos encontrar todo lo relacionado con la edad media lo q fue el sistema feudal, la clase comercial, el florecimiento de la ciudades, la caída del imperio romano, las cruzadas y el encuentro de dos mundos oriente y occidente Bibliografía Libro de viajero séptimo grado, Internet y el modulo encuentro y desencuentro entre oriente y occidente
  • 7. Universidad De Pamplona Modulo: Encuentro Y Desencuentro entre Oriente y Occidente Noveno Semestre De Licenciatura en Ciencias Sociales Tutor: Osvaldo Alumno: Carlos Mario Arroyo Paternina 21/06/2014